Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Código Penal venezolano en su libro II, clasifica las diversas especies del
delito, cumpliendo con una de las funciones primordiales de de toda norma, sea
legal o científica. En los diferentes ordenamientos jurídicos, dicha clasificación
puede llevarse a cabo conforme a una infinita diversidad de criterios (Quintano
Antonio, Pág.12-13, 1972).
Este artículo define lo que son las lesiones: constituidas por un sufrimiento
físico o psíquico que ocasione perjuicio a la salud o una perturbación mental.
La segunda clasificación se mide por el resultado. El cual tiene que ver con la
lesión infringida en el sujeto pasivo; por la gravedad de la lesión; por lo cual, el
legislador previó que existen diferentes tipos de lesiones a saber: lesiones Menos
graves (Art. 413 C.P.), Lesiones Gravísimas (Art. 414 C.P.), Lesiones Graves (Art.
415 C.P.), Lesiones Leves (Art. 416 C.P.) y Lesiones Levísimas (Art. 417 C.P.); y,
de igual forma, dependiendo del grado ubicó lesiones a título de lesiones
calificadas, lesiones agravadas y lesiones atenuadas.
Del texto de este artículo inferimos que el hecho (lesión) debe causar
en el sujeto pasivo una enfermedad mental o corporal (física) cierta, lo que
significa que debe ser determinable; porque está allí (sujeto pasivo) y fue
producida o provocada por el agente que agredió a la persona (sujeto
activo); la enfermedad puede ser probablemente incurable; u ocasionó la
pérdida de un sentido (Vista, oído, etc) de una mano, de un pie, de la
palabra (mudez), de la capacidad de engendrar (esterilidad), del uso de
algún órgano (perdida de un riñón), o producido alguna herida que desfigure
a la persona (determinada por la simetría del cuerpo humano); habiéndose
cometido el delito contra una mujer en cinta éste le hubiere ocasionado el
aborto, será castigado con la pena de presidio de tres a seis años.
Las lesiones graves, especifica el Art. 415 C.P. cuales son una a una
de manera detallada y establece un tiempo de asistencia, de curación o de
inhabilitación de veinte días o más.
1) La Pena;
2) El tipo de lesión;
a) LESIONES PRETERINTENCIONALES:
El Art. 418 C.P. establece dos circunstancias nuevas, puesto que no están,
las mismas, en los artículos que tipifican el homicidio.
Sobre este artículo se ejerció un recurso de nulidad que fue declarado con
lugar por la extinta Corte suprema de Justicia, por su carácter discriminatorio. El
nuevo texto equipara la mujer al hombre.
Son lesiones atenuadas por que el artículo expresa: "No incurrirán en las
penas comunes de homicidio ni en las lesiones (el marido o la mujer que
sorprenda en adulterio a su cónyuge y a su cómplice, mate, hiera o maltrate a uno
de ellos o a ambos)".
El último aparte del Art. 422° Código Penal, nos dice que si existe
provocación, se considerará ésta como una causa de atenuación, para
aquel que produzca la muerte o las heridas al que haya provocado la
situación.
8.- Que el acusado haya sido sancionado con sentencia definitivamente firme
por la comisión de alguno de los delitos previstos en esta Ley.
https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-penal/delitos-contra-las-personas/
https://definicionlegal.blogspot.com/2012/10/elementos-tipicos-de-las-lesiones.html
https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-text-cp.html
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6604.pdf
https://es.slideshare.net/RICHARDALBERTOMEDINA1/lesiones-personales-richard-medina
https://www.monografias.com/trabajos91/guia-derecho-penal-ii/guia-derecho-penal-ii.shtml