Está en la página 1de 7

PREGUNTAS SOBRE LA FE

1. ¿Tiene fundamentos racionales la fe o es irracional?

La fe es doblemente razonable. Por un lado, si Dios se ha revelado a los


hombres, es decir, se ha dado a conocer, entonces es razonable fiarse de Dios
y creer lo que nos ha revelado; ningún conocimiento humano es tan firme y
seguro como aquél que procede directamente de Dios. Por otra parte, la razón
humana, cuando conoce bien los contenidos de la Revelación, es capaz de
encontrar lo que la fe tiene de razonable; del mismo modo, la razón humana
está en condiciones, guiada por la fe, de mostrar que las verdades reveladas
por Dios no repugnan a la razón.
Permite desarrollar integralmente la vida personal y el trabajo profesional
con amplitud de criterios razonables iluminados por la fe adecuados para
enfrentar los retos impuestos por la cultura, exigencias y dificultades que
plantea la sociedad moderna manifestando coherencia entre fe y vida. De esta
manera, brindará un buen servicio profesional, humano y cristiano que
posibilite el desarrollo de las personas y por ende de la sociedad.

2. ¿Los que creemos, accedemos realmente a la verdad o sólo nos


sugestionamos?

La fe es un modo propio de conocer: se accede al objeto, no en virtud de la


capacidad subjetiva de captar intencionalmente lo cognoscible, sino por la
aceptación de un testigo y un testimonio.
El que cree llega a conocer aquello que cree no porque sea evidente para él –
por intuición, experimentación o demostración - , sino porque se fía de otro
para quien aquello sí es evidente. (Yo me fío porque otro sabe)

3. ¿Qué es la fe? ¿Es Ciencia, sentimiento, u opinión?

La fe es una forma de conocimiento específico (el conocimiento de fe,


verdadero conocimiento irreductible a cualquier otra forma de conocimiento
como la ciencia o la opinión. Por ser la fe conocimiento, el que cree, accede
a la verdad, no por sí mismo, sino mediante el testimonio de quien conoce
directamente.

4. ¿Para qué sirve la fe?

 La fe sirve para que el hombre adquiera su máxima grandeza que consiste


en ser hijo de Dios y su colaborador para recrear el mundo y para operar en
él su salvación personal.

5. ¿Es la fe una realidad absolutamente inédita para el hombre, es algo


completamente desconocido o algo que aún no ha tenido lugar en su
existencia?

Es una realidad constantemente presente en el hombre y en la sociedad, y no


resulta imaginable una sociedad o una persona absolutamente ajenas a ella.
Existe, por tanto, la fe como fe humana, y en esa fe humana tomamos
nuestro punto de partida para situar la fe «divina», la fe cristiana, en el
ámbito de la experiencia humana. La estructura de este tema se apoya en los
dos aspectos enunciados, en el título.

6. ¿Qué razones tenemos para creer que ese mensaje (la revelación)
proviene de Dios?

Mediante la revelación divina quiso Dios manifestarse a sí mismo y los


eternos decretos de su voluntad acerca de la salvación de los hombres, para
comunicarles los bienes divinos, que superan totalmente la comprensión de
la Inteligencia humana

7. ¿La fe se reduce a la razón? ¿La destruye? ¿Se opone?

La fe no puede ser reducida ni a la opinión ni a la ciencia. La fe es


subjetivamente inferior a la ciencia porque de hecho la fe busca la evidencia
en su conocer sin que por ello la falta de evidencia afecte a la firmeza del
asentimiento.

8. ¿Cuáles son las características o propiedades de la fe?

PROPIEDAD DE LA FE

A) La fe es sobrenatural: la fe es gracia y don de dios es una realidad


divina y no un resultado humano. La fe no viene de nosotros, es un
don Dios.

B) La fe es libre: la libertad es la causa de la fe, es decir la libertad de


la fe significa que solo que solo se cree si libremente se quiere creer
ósea, nosotros decidimos si creemos o no.

C) La fe es oscura: se dice que la fe es oscura, porque el que cree no ha


visto, viéndolo desde este sentido, todo acto de fe es oscuro.

D) La fe es cierta: lo que es oscuro y a la vez cierta, son dos puntos


opuestos, pero la fe es cierta porque es verdad todo lo que creemos
aunque no es evidente pero si es cierto.

9. ¿Por qué y para qué la fe?

Porque nosotros creemos por varios motivos, estos motivos se pueden ir


fortaleciendo o deteriorando.

Los motivos por los cuales creemos son los que nos encaminan a la fe y tan
bien son fundamentos de la fe que tenemos, pero el único y verdadero motivo
de nuestra fe cristiana es Dios.

10. ¿La fe es irracional o tiene fundamento racional?

La fe es doblemente razonable. Por un lado, si Dios se ha revelado a los


hombres, es decir, se ha dado a conocer, entonces es razonable fiarse de Dios
y creer lo que nos ha revelado; ningún conocimiento humano es tan firme y
seguro como aquél que procede directamente de Dios. Por otra parte, la
razón humana, cuando conoce bien los contenidos de la Revelación, es capaz
de encontrar lo que la fe tiene de razonable; del mismo modo, la razón
humana está en condiciones, guiada por la fe, de mostrar que las verdades
reveladas por Dios no repugnan a la razón.
Permite desarrollar integralmente la vida personal y el trabajo profesional
con amplitud de criterios razonables iluminados por la fe adecuados para
enfrentar los retos impuestos por la cultura, exigencias y dificultades que
plantea la sociedad moderna manifestando coherencia entre fe y vida. De
esta manera, brindará un buen servicio profesional, humano y cristiano que
posibilite el desarrollo de las personas y por ende de la sociedad.

PREGUNTAS SOBRE LA CREDIBILIDAD

1. ¿Qué razones tenemos para creer que ese mensaje (la revelación) proviene de
Dios?

Mediante la revelación divina quiso Dios manifestarse a sí mismo y los eternos


decretos de su voluntad acerca de la salvación de los hombres, para
comunicarles los bienes divinos, que superan totalmente la comprensión de la
Inteligencia humana

2. ¿Qué es la increencia? ¿Cómo se ha gestado?, ¿Qué consecuencias ha


generado y cómo debemos enfrentarlas?

La increencia es, No creen en una determinada iglesia o confesión religiosa, no


practican mitos religiosos.
Por lo mismo se genera que la gente no se plantea la cuestión acerca de Dios,
puesto que no experimentan inquietud alguna religiosa ni entienden por qué han
de preocuparse ya de la religión.
Traerá como consecuencia que al hombre no le sea fácil vivir indiferente a Dios
ya que el hombre ha nacido con ansiedad y sed de un Dios.

3. ¿Qué razones tenemos para creer que el mensaje revelado por Dios es
verdadero?

Dios nos presenta razones para creer: los milagros de Cristo y de los santos, las
profecías, la propagación y la santidad de la Iglesia, su fecundidad y su
estabilidad”.

4. ¿Por qué es razonable creer? o ¿Qué razones tenemos para creer en Dios?

Tenemos razones principales para creer: grandes hechos Salvíficos realizados


por Yahvé y las palabras de los profetas, estos hechos y palabras no dan la fe
pero son signos de credibilidad. Los hechos: son signos porque dan a conocer
que es Dios quien actúa, llevan su marca y mueven a confiar en él.

Los hechos de los Apóstoles designan actuaciones extraordinarias de los


Apóstoles. El milagro central afirmado por el cristianismo es la Eucaristía.
Creemos a causa de la autoridad de Dios mismo que revela y que no puede
engañarse ni engañarnos”. Dios nos presenta razones para creer: los milagros de
Cristo y de los santos, las profecías, la propagación y la santidad de la Iglesia, su
fecundidad y su estabilidad”.

5. ¿Qué valor e importancia tienen hoy los milagros en la vida del creyente?
Los milagros en la vida de los creyentes tienen una importancia porque son
suceso que dependería de Dios. Para los creyentes, la atención no se centra en lo
sorprendente o extraordinario del hecho ocurrido, sino en la autoridad de quien
supuestamente lo realizó (Dios). Además, el milagro, en el pensar de los
creyentes, sólo se concede por motivos que escapan al intelecto del ser humano,
y que se sitúan en el mismo misterio de Dios.
Hay, pues, hechos que resultan para la ciencia "inexplicables" por las leyes
naturales, al menos hasta el día de hoy. La forma de interpretación de esos
hechos depende de la creencia o del pensamiento de cada cual, y no definen al
hecho en sí, sino al individuo que lo interpreta.

6. ¿Qué aportan los milagros a la credibilidad del hombre?

7. ¿Qué razones tenemos para creer que los milagros sean acontecimientos
divinos y no humanos?

Tenemos do grandes razones para creer que los milagros son acontecimientos
divinos. LOS HECHOS Y LAS PALABRAS dan signos de credibilidad

8. ¿Por qué Cristo es signo primordial de credibilidad?

Por los hechos y la palabra: son signos primordiales de credibilidad porque dan
a conocer que es Dios quien actúa, llevan su marca y mueven a confiar en él.

9. ¿Qué razones tenemos para creer que Cristo es la revelación misma de Dios?
10. ¿Jesús tiene conocimiento de ser el Señor y Mesías y por ende signo de
credibilidad?

PREGUNTAS Y MÁS PREGUNTAS

1. ¿Cómo se ha manifestado Dios a lo largo de la historia?

Mediante la revelación divina quiso Dios manifestarse a sí mismo y los eternos


decretos de su voluntad acerca de la salvación de los hombres, para
comunicarles los bienes divinos, que superan totalmente la comprensión de la
Inteligencia humana.

2. ¿Existe realmente Dios? ¿Tiene el hombre necesidad vital de él? ¿Dios ha


creado al hombre, o el hombre ha creado a Dios?
Dios si existe realmente, Cuando se refiere a la existencia de Dios, la Biblia dice
que hay personas que han visto suficiente evidencia, pero que ellos han
suprimido la verdad acerca de Dios. En cambio, para aquellos que quieren saber
si Dios está allí, Él dice, "Me buscarán y me encontrarán, cuando me busquen de
todo corazón".
Si tenemos necesidad vital y existencial de creer en Dios, como la necesidad que
tenemos del aire.
El hombre ha sido creado por Dios y para Dios. Y Dios no cesa de atraer al
hombre hacía sí y solo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que
no cesa de buscar”.

3. ¿Podemos conocer a Dios? ¿Cómo?


El Creador ha dispuesto que el hombre pueda conocer a Dios mediante el uso
de su razón. Así lo declara la Iglesia en el Concilio Vaticano II. “La Santa
Iglesia, nuestra madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las
cosas, puede ser conocido con certeza mediante la luz de la razón humana a
partir de las cosas creadas”

4. Podemos tener un encuentro personal con Dios ¿cómo?


Podemos tener un encuentro entre Dios y el hombre tiene lugar solamente cuando el
hombre acoge con la fe la palabra que Dios le dirige.
“La comunicación de Dios al hombre, se inicia con la donación del ser, se
perfecciona en la gracia y se consuma en la gloria; gracia y gloria que Dios
concede a los hombres en Cristo por el Espíritu Santo.”

5. Si existe Dios ¿Por qué se esconde? ¿Por qué no se manifiesta más


claramente? ¿Por qué no da pruebas tangibles y accesibles a todos de su
existencia? ¿Por qué su misteriosa estrategia parece la de jugar a esconderse
de sus criaturas?

6. Si Dios es amor entonces ¿Por qué hay tanto mal? ¿Acaso Dios es impotente
para solucionar los problemas humanos?

7. Si Dios escucha ¿Por qué no sucede lo que le pido?


8. Si Dios todo lo que ha creado lo ha hecho bueno, ¿Cómo se explica entonces
la presencia del mal en el mundo?

9. ¿Por qué el cristianismo es una religión redentora y revelada?


Es por que el CRISTIANISMO es una religión redentora, porque existe una
persona perfecta Dios y perfecto hombre, que nos ganó esa redención por
medio de su propia sangre y es una religión revelada por qué. Se ha ido
revelando progresivamente al hombre, por etapas, de generación en generación
hasta llegar a la plenitud de la redención obrada por Él mismo.

10. ¿Por qué Cristo es la plenitud de la revelación?


Dios nos ha hablado por medio de su hijo”. El hijo es la palabra definitiva de
Dios a los hombres. En Cristo nos ha dado Dios la suprema manifestación de
su amor y de su amistad. Esta es la razón por la que la revelación ha sido
clausurada por Cristo.
“No porque Dios no quiera seguir hablando a los hombres, pues éste diálogo no
se interrumpirá jamás, sino porque su verbo, por su palabra increado nos ha
dicho cuanto tuvo que decir a los hombres: Él nos ha comunicado todo su amor
de Dios su vida íntima tributaria y toda la doctrina y toda la ley para la
reducción y salvación del hombre.”

También podría gustarte