Está en la página 1de 6

1Clasificación de proposiciones categóricas

Laura Valentina Rodríguez Pinzón


Marzo 24-2021.

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


ECISA
Pensamiento Lógico y Matemático
Introducción

En el presente trabajo se encuentra el desarrollo del ejercicio 3: Clasificación de

proposiciones categóricas con el subdesarrollo de la letra “B”. El cual tiene como fin identificar

la estructura de las proposiciones categóricas.


Objetivos

 Ampliar mi conocimiento frente al tema expuesto.

 Identificar los componentes de las clasificaciones categóricas.


Ejercicio 3: Clasificación de proposiciones categóricas

A continuación, encontraran el desarrollo del ejercicio de la letra “B”.

Proposiciones

p: Todos los meses son lluviosos.

q: Algunos meses son lluviosos.

 Estructura:

Proposición Cuantificador Término/Sujeto Cópula/Cualidad Término predicado

p Todos meses son lluviosos

q Algunos meses son lluviosos

 Tipo de proposición categórica:

La proposición p es de tipo A (Universal afirmativa)

La proposición q es de tipo I (Particular afirmativa)

 Esquema:

 Se clasifica como: Subalternas


Conclusiones

 Es conveniente comprender la tipología de un argumento.

 El reconocer el tipo de cuantificador en una proposición nos ayuda a determinar si es

contraria, subalterna o contradictoria.


Bibliografía

 Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito Federal,

MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 61- 65) Recuperado

de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?page=72

 Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Distrito Federal,

MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp. 80 - 84) Recuperado

de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40414?page=91

 Escudero Trujillo, R. (2016). Matemáticas básicas (4a. ed.). (pp. 37 – 39). Universidad

del Norte. Recuperado

de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69967?page=45

 Roldán, I. R. (2018). Razonamiento y lenguaje matemático. (pp.70-73). El Cid Editor,

Córdoba. Recuperado

de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36731?page=75

 Castaño, G., & Adames, F.  (2020). Cuantificadores, [Vídeo]. Recuperado

de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33711

 Tique, D. (2021). Cipas 11 de marzo [Video]

de: https://www.youtube.com/watch?v=wux8ZSscY5g

 Tique, D. (2021). Cipas 18 de marzo [Video]

de: https://www.youtube.com/watch?v=PBvi3qbjRdg

También podría gustarte