Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
América del Sur se pobló hacia los 13,000 a.c., pero la amazonia
tiene una ocupación de 2,000 a.c. según los restos arqueológicos
encontrados. En estas épocas, en la región se cultivo la yuca como
alimento básico y la agricultura de roza y quema, constituyeron
parte importante de la cultura amazónica, aquellos que vivían en la
ribera de los ríos completaban su dieta con los recursos acuáticos.
La caza fue una actividad secundaria en la selva alta. En la selva
baja y en algunas zonas de la selva alta vivían dependientes de la
caza al interior del monte.
Es por ello que los hombres de esta región han construido en torno
a su naturaleza un espacio de deificación y adoración hacia ciertos
elementos ecológicos permitiendo la conservación de los
elementos indispensables para la sobrevivencia.
Los mitos sobre el Chullachaqui son contados y vueltos a narrar tantas veces, que se
ha convertido en el símbolo de lo silvestre y guardián del equilibrio ecológico, en un
regulador que impide la caza indiscriminada y por ende se convierte en un factor para
la conservación de la naturaleza.
Publicado por ELMER ANTONIO TORREJÓN PIZARRO en 13:35
2 comentarios:
Publicar un comentario
DATOS PERSONALES
MI PERFIL PROFESIONAL
DATOS SOBRE MI PERFIL PROFESIONAL
TIEMPO
CAMINOS HACIA EL DESARROLLO