Está en la página 1de 13

REMEDIOS, BOTICAS Y SOCIEDAD MALAGUEÑA

A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN

INTRODUCCIÓN ñas. Todas las instancias actuaban 1. Condicionamientos físicos,


en el seno de una situación crítica, socioeconómicos y militares
Actualmente, las herboristerías ma­
incluyendo la carencia y posible
lagueñas están desplegando un
adulteración del medicamento más En la Málaga del Antiguo Régimen,
gran auge, respondiendo a una cre­
eficaz contra dicha enfermedad: la una " m e d i a n a " lluvia interceptaba el
ciente demanda de productos natu­
quina. paso de los "trajinantes". El río
rales. Existe una población, de la
que lamentamos no tener datos pre­
cisos, cada día más numerosa, que
se cuestiona el consumo de alimen­
tos desnaturalizados y de medica­
mentos químicos, refugiándose en
las herboristerías y acudiendo al
naturismo. Recientemente, la pren­
sa local, haciéndose eco del esno­
bismo suscitado por el tema en m u ­
chos de sus lectores, ha ofrecido sus
páginas a una polémica en contra y
en pro del naturismo.
Este enfrentamiento entre médi­
cos "titulados" y médicos " n a t u -
ristas" hunde sus raíces en un
proceso que se desarrolló histórica­
mente a la inversa, es decir, par­
tiendo de que la confluencia de la al­
quimia, destilación y paracelsismo
en la España de finales del siglo XVI
supuso una ruptura con la terapéu­
tica medicamentosa naturalista y
académica. El objetivo de la publica­
ción del presente trabajo (1) es de
una aportación, desde el punto de
vista histórico, a este tema que con­
tinúa en candelero.
En c o n s e c u e n c i a , nos a c e r c a r e ­
mos a un tipo de estudio histórico-
farmacéutico, fundamentándolo so­
bre el desarrollo socioeconómico de
los malagueños en los últimos años
del Antiguo Régimen y los remedios
utilizados en la lucha contra las fie­
bres intermitentes. Completando
este trabajo con una idea evolutiva
de la medicación utilizada y toman­
do como referencia los inventarios
de dos boticas diferenciados por
cuarenta años (1781-1820).

EPIDEMIA DE T E R C I A N A S
Y EL R E M E D I O DE LA " Q U I N A "
Los acontecimientos de la década de
1780 acaecieron de tal forma que
originaron una epidemia de tercia- Teniers: "El alquimista". Museo del Prado
86

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
G u a d a l m e d i n a , a modo de una venientes derivados de estas medi­ mo de sembrar en ellas sevadas y
barrera intransitable, separaba la das sanitarias, los comandantes de otras semillas que no están sugetas
ciudad de los pueblos y molinos que las e m b a r c a c i o n e s c o n d u c í a n a a estas plagas para asegurar sus
la abastecían y surtían de harina. otros puertos sus cargamentos; este cresidos arrendamientos" (4). Por
Debido a la carencia de harina, se fue el caso de dos barcos cargados testimonio del gobernador (5), sabe­
dispararon los precios del pan en con 10.000 fanegas de trigo proce­ mos que el pueblo estuvo próximo a
1784; aunque todos los almacenes dentes de Argel y Alcedo (2). una sublevación. En el campo, las
estaban llenos de trigo a precio de condiciones de existencia de los jor­
25 reales/fanega. Al año siguiente, Crisis de subsistencias que tuvo su naleros llegaron a tal extremo que
continuaron las dificultades de los más claro exponente social en los se vieron obligados a la ocupación
50.000 consumidores malagueños; jornaleros malagueños. Durante las de montes, dehesas y tierras en al­
ahora se trataba de la subida del últimas semanas de marzo de 1785, gunos pueblos de la sierra rondeña:
trigo a 80 reales/fanega, dada la multitud de ellos pululaban por las Benaocaz, Ubrique, Villaluenga y
escasa entrada en los almacenes calles impetrando socorro de los ca­ Grazalema, propiedad de la conde­
durante el verano por la cortísima ritativos y deseosos de que termina­ sa-duquesa de Benavente (6).
cosecha en "las Andalucías". Las sen las lluvias; pero "cuando arrazó
1.482 fanegas y 2 celemines de el cielo, no se encuentra por las ca­ Un gravamen más para los mala­
t r i g o en g r a n o e x i s t e n t e s en el lles ninguno de esta clase" (3). gueños lo suponían los militares y
Pósito antiguo resultaba una canti­ I g u a l m e n t e , la alta p l u v i o s i d a d presidiarios, vinculados a la situa­
dad irrisoria al cifrarse el consumo obligaría a los hortelanos de las ción estratégico-militar de nuestra
diario de los malagueños en 1.000 huertas contiguas a la ciudad a provincia (7). En el caso que nos
fanegas. Dificultades que se agra­ sembrarlas por 2 ó 3 veces, frus­ ocupa de la epidemia de tercianas,
varon al declararse la cuarentena, trando sus trabajos el gusanillo, los primeros brotes de carácter epi­
temiéndose al contagio de peste babosa y otros insectos "que produ­ démico registrados en marzo de
procedente de las fronterizas regen­ ce la demasiada humedad de un cli­ 1785 se distribuyen entre los mili­
cias africanas. Evitando los incon­ ma templado; hasta llegar a el estre­ tares y presidiarios (8):

Militares y presidiarios Hospitales Enfermos Totales

Tropa Hospital de San J u a n de Dios 148


Marina Hospital de San J u a n de Dios 80
Presidiarios Hospital de San J u a n de Dios 2 230

Tropa Hospital de Santa Ana 9


Marina Hospital de Santa Ana 2
Presidiarios Hospital de Santa Ana 64 75

Tropa Hospital de Atarazanas 131


Marina Hospital de Atarazanas 127
Presidiarios Hospital de Atarazanas 30 288
Tropa Hospital de la Real Cárcel 2
Presidiarios Hospital de la Real Cárcel 31 33

Total 626

Entre los datos anteriores, destaca­ sobre el agente patógeno de estas el cultivo del arroz en Valencia d u ­
remos lo significativo del alto por­ fiebres, parásito hematozoario que rante los meses de julio, agosto y
centaje de militares en la ocupación se desarrolla a más de 15 grados. septiembre originaba estas fiebres
de los hospitales; contabilizándose Su vector, el mosquito de tipo ano- i n t e r m i t e n t e s con c a r a c t e r e s d e
d e s p u é s de la e p i d e m i a ( e n e r o , feles, al multiplicarse y desplazarse endemia. Como medida sanitaria, a
1788) un total de 536 enfermos, los rápidamente en verano fomenta la finales del siglo XVIII, se proponía la
cuales c o r r e s p o n d í a n a los dos dispersión de los virus. Efectiva­ prohibición de dicho cultivo en la
navios de la Armada surtos en el mente, se fue propagando la epide­ Real Academia Médica de Madrid
puerto (9). mia en el verano; ya que, "la multi­ (12).
tud no solo de travajadores jornale­
ros, sino también el gran número de En consonancia con la alta pluviosi­
presidiarios que se hallan ocupados dad de la primavera de 1784, la epi­
2. Epidemia de tercianas, en las obras públicas y señalada­ demia de paludismo fue extendién­
verano de 1 7 8 6
mente en Guadalmedina, adonde dose desde Levante al interior del
A primeros de año, los médicos de estando muchos de ellos metidos en país, arrojando un balance para
Sanidad, consultados sobre el esta­ el agua todo el día es de temer que 1786 en Granada, Málaga y Almería
do sanitario del pueblo, manifesta­ con los soles picantes vaian conti­ de un total de 165.127 enfermos y
ron que "se halla libre de epidemias nuamente caiendo e n f e r m o s " (11). 14.489 muertos, fijándose una leta­
de tercianas ... solo se padezen al­ Temor fundamentado, porque los lidad media del 10 por 100 de los
gunas recaídas de las que hubo en mosquitos anofeles, al poner sus afectados (13). Recientemente, se
los meses anteriores" (10). Cum­ huevos en el agua, actuaban como ha i n t e r p r e t a d o la p o b l a c i ó n de
pliéndose así para el invierno el los más apropiados portadores del 1 5 . 3 4 6 h a b i t a n t e s para las pa­
descubrimiento de Laveran en 1880 virus. En circunstancias similares, rroquias malagueñas del Sagra-
87

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Teniers: "Operación quirúrgica". Museo del Prado

rio y Santiago como una omisión en 3. La quina, remedio de las subitrantes, malignas, y las que lla­
la contabilización de gran número tercianas man sincopales; y asimismo es real­
de muertos en estos registros parro­ ­ado r e m e d i o para d e s t r u i r las
quiales; sin embargo, los porcenta­ Por suerte, la farmacopea de la épo­ fiebres quotidianas, quartanas, he-
jes de mortalidad para ambas parro­ ca contaba entre sus remedios con mitriteos, y todas las calenturas,
quias (14) manifiestan una diferen­ la quina, t a m b i é n denominada que hazen sus invasiones con re­
cia significativa respecto al decenio "leño peruviano" por el país de ori­ frigeración de los extremos" (22).
anterior al de la epidemia de tercia­ gen, usada por los indios de la
nas: cuenca del Amazonas para combatir Declarada la epidemia de tercianas
la fiebre intermitente e introducida en Málaga, lo primero que se cues­
1º 1771-1780=6,6 por 100 (Sa­ en España por los jesuítas. Sin e m ­ tionó fue la calidad de la quina. Los
grario) y 6,4 por 100 (Santiago). bargo, este medicamento se admi­ médicos de sanidad informaron al
2º 1780-1790=8,8 por 100 (Sagra­ nistraba con menor frecuencia en Cabildo del 16-VIII-1786 sobre la
rio) y 10 por 100 (Santiago). nuestro país que en Francia, Roma, carencia de "quina b u e n a " en las
Venecia, Génova, Florencia, Nápo­ boticas de Málaga, acordando el
Su mayor virulencia se dejó sentir a les e Inglaterra (20) y, tuvo sus Cabildo que se observasen los re­
mediados de agosto de 1786, en partidarios y detractores a lo largo sultados en la administración de la
muchas casas había seis, siete y del siglo XVIII. En el primer tercio de quina a los enfermos (23). Cierta­
más difuntos (15), acordando el dicho siglo, el doctor Suárez de Ri­ mente, los médicos de Sanidad es­
Ayuntamiento acondicionar inme­ bera defendía la aplicación de la taban planteando un problema deri­
diatamente los cementerios de la quina quina en dura polémica frente vado del libre comercio de todos los
Caleta y el Campillo (16). Los seis­ al doctor Colmenero, apologista de artículos de consumo, prestándose
c i e n t o s s e s e n t a y un e n f e r m o s la terapia tradicional consistente en la quina a ser adulterada con fines
aumentaron en cincuenta y cinco el sangrías y limonadas que la menos­ de lucro en coyunturas de amplia
día siguiente (17). Los hospitales de preció bautizándola con el nombre demanda. Las observaciones de don
San Juan de Dios y Atarazanas no quita quita. Otros médicos, para no Pedro González, médico de la Real
podían admitir más contagiados y se contradecirse, la recetaban al enfer­ Junta de Sanidad, ponían el dedo en
vieron obligados a habilitar provi­ mo en forma de pócimas, advirtien­ la llaga manifestando que "... por
sionalmente el de San Ana (18), do con sigilo profesional al boticario o b s e r v a z o n suia pocas vezes le
extendiéndose la epidemia por todos la despachase tintura de quina (21). havía faltado la quina, y en las qe lo
los lugares de su jurisdicción y m u ­ havía experimentado atribuía más
chos pueblos de la provincia. Tam­ "Resuelvo —decía el doctor Suárez vien este defecto a la malicia de las
bién llegaban continuamente a Má­ de Ribera— que no sólo el quarengo t e r c i a n a s qe a la de la q u i n a ,
laga gran número de enfermos pro­ es célebre febrífugo para desterrar aunqe era verdad qe las más ve­
cedentes de los caseríos cercanos las tercianas exquisitas, notas y do­ zes havía vsado de quina selecta y
(19). bles; pero también para las triples, de recomendazon y qe igvalmente
88

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
para evacuar algunas Boticas, y en Con el eficaz método curativo del pedazo de tierra por más montañosa
las de Galindo y Gómez a encontra­ doctor Masdewall, inventor de la y áspera que sea, que no hayan
do s u f i c i e n t e p o r c i ó n de b u e n a opiata, aplicado a los enfermos del llenado de zepas..." (30).
quina, y un sujeto le aseguró qe en ejército de Cataluña, desde mayo de
la casa que citó ai vna porción de 1794 hasta octubre de 1794, se
quina para venderse a el Pueblo o experimentó un descenso en la mor­
fuera de él pero que no era buena ... talidad de los contagiados de un 25 1. La cárcel y los presos
previniendo qe el dueño de la quina por 100 a un 6 por 100 (29). Demos­
no estava en Málaga y qe la havía José Montemayor y Moreno, síndi­
trada la superioridad de la opiata
dejado encerrada" (24). Ante lo co procurador general del Ayunta­
sobre otros remedios, fueron obliga­
expuesto por el doctor González, el miento de Málaga, nos describió la
dos los buques de la Armada a
Ayuntamiento ordenó cerrar bajo cárcel con estas palabras: "... es es­
proveerse de ella por mandato real.
llave dicho almacén en espera del trecha por lo que mira a su fábrica,
Formalmente, consideramos apro­
regreso de su dueño, a fin de com­ poco ventilada por los impedimen­
piado resaltar la obra del profesor
probar la calidad de la quina alma­ tos de su altura y circumbalación de
Sánchez por su aportación desde el
cenada. otros edificios: Es una caxa de todos
punto de vista de la farmacia en este
los condenados a los presidiarios del
tipo de polémicas, aunque es la­
Tras ponerse de manifiesto la falta África, y un depósito seguro de
mentable no pasar a un análisis más
de "quina excelente", en 4-XI-1786 todos los delinquentes de esta ex­
exhaustivo de su obra porque nos ha
el Ayuntamiento acordaba solicitar­ tensa jurisdicción y sus vecinos..."
llegado incompleta.
la al marqués de Sonora. Urgente­ (31). Si era inhabitable el edificio,
mente, fueron remitidos dos cajones peores resultaban las condiciones
al obispo y prior del Consulado por el de vida de las 500 personas que lo
presidente de Cádiz y dispuesto lo ocupaban. En unas manifestacio­
necesario para el envío de otros dos nes que hizo el doctor Pedro Gon­
antes de mediados de mes (25). So­ zález Rebollo el 20-III-1973, des­
lamente tenemos testimonio de pués de visitar la cárcel con otros
haberse remitido por don Bartolomé compañeros, afirmaba que se en­
de Ortega, desde Cádiz el 26-IX- contraron 21 presidiarios en la En­
1786, " u n caxon de Quina nº 77-89 fermería del Rey y 22 en la de Cari­
con peso de 6 arrobas 3 libras para dad padeciendo "calenturas podri­
el socorro de los e n f e r m o s " con das". "El remedio para estos infeli­
Francisco López, patrón de barco, ces es —según el doctor González—
cobrando el transporte a cuatro rea­ mejores alimentos, mejores asisten­
les de vellón cada arroba (26). cias, mejores utensilios, un aseo re­
gular, aires puros y renovados para
Remedio de tanta o más urgencia la respiración" (32).
que la quina lo constituía el s u m i ­
nistro de alimentos, canalizándose a
través de limosnas a los pobres
enfermos un total de 68.000 reales; 2. Uso del "vinagre" como
procedentes del A y u n t a m i e n t o desinfectante
(12.000), donativo del marqués de El hábito y la costumbre modifican
Sonora (36.000) y del juez de Espo- la actividad de estos contagios. In­
lios (20.000). Distribuyéndose d u ­ halando un aire de mala calidad, se
rante octubre de 1786 en los barrios produce peores efectos al principio
de la Trinidad, Alto y de la Victoria que cuando se va familiarizando
38.521,08 reales, cuantía que supo­ gradualmente con su acción: "Suce­
nía más del 50 por 100 de lo gas­ dió en la cárcel de Newgate en Lon­
tado (27). dres sacar los presos de los aposen­
CALENTURAS CARCELARIAS tos mal ventilados, y no obstante
Y EL " V I N A G R E " que se conservaban sanos inficiona­
ron a los jueces acostumbrados a
Dentro del mismo contexto febril se respirar un ayre más p u r o " (33). A
4. Málaga y la opiata inició la siguiente década de 1790. finales del XVIII, el catedrático de
La crisis de subsistencia finisecular Las calenturas se cebaban en esta química don Pedro Gutiérrez Bueno
agravada con las guerras, tuvo como ocasión exclusivamente sobre los analizó el aire de los calabozos, en­
contrapartida para la farmacia el in­ presidiarios cuyas condiciones de contrándolo " c o n 6 y 8 grados
vento de la opiata antifebril. Toda­ vida eran infrahumanas. Al utilizar menos de aire vital"; después de la
vía estaba latente en Málaga la de remedio el vinagre, nos resulta aplicación de varios métodos para
e p i d e m i a de t e r c i a n a s de 1 7 8 6 paradójico que en Málaga se tuviese purificar el ambiente, optó por "...
cuando don Juan Sánchez y Sán­ que recurrir a tantos trámites para regar todas las piezas y habitaciones
chez, profesor de farmacia, des­ conseguirlo, cuando un historiador con el vinagre mezclado con agua
pués de desarrollar una intensa malagueño atestiguaba: "... hoy, por mitad y esparcido con una rega­
labor de investigación de la opiata, según lo aumentado que está el dera de agugeros pequeños arro­
la dio a conocer en Málaga (28) plantío de viñas, se puede computar jándolo con la mano levantada, de
loando con énfasis sus efectos en muchos más porque los más de los suerte que caiga como lluvia..." (34).
los estados febriles. Antimonio, qui­ montes, y tierras incultas se han
na y alcalí animal eran las tres sus­ poblado de ellos, no habiendo los A pesar de la abundancia de vinagre
tancias básicas que se combinaban naturales, y aún comerciantes ex­ en nuestra provincia, el método an­
en este medicamento. tranjeros avecinados aquí, dexado teriormente expuesto no se había
89

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
aplicado en estas fiebres carcela­
rias. Dado a conocer este descuido
en el Cabildo del 19-V-1791, se
acordó solicitar el vinagre a la Her­
mandad de Viñeros, demanda que
éstos aceptaron (35). No obstante,
fue extendiéndose el contagio a la
mayoría de los presos en 1798. Ade­
más de las dos enfermerías, se ha­
bilitó una galería "bastante capaz".
Temiéndose el contagio al vecinda­
rio, el doctor don Julián de Diego
Garcilaso de la Vega insistía en el
traslado de los presos a un sitio más
ventilado "... regando el puesto don­
de se pongan con vinagre, espar­
ciendo perfumes de bolas de nebro,
romero y contueso" (36).

EVOLUCIÓN DE LA
MEDICACIÓN UTILIZADA EN
MALAGA (1781-1820)
Hemos considerado oportuno com­
pletar la panorámica del gran al­
cance social de los remedios ex­
puestos, intentando ofrecer una vi­
sión más detallada de los medica­
mentos utilizados en Málaga a fines
del Antiguo Régimen. Para ello,
abarcamos un período de unos cua­
renta años y nos basamos en los
inventarios de las boticas de don
Francisco Mameli del año 1781 (37)
y de don Antonio Villanueva del año
1820 (38).
Antes de que pasemos a hacernos
una idea de las diferencias y com­
paraciones de las formas y sustan­
cias farmacéuticas, aclararemos los
signos que siguen a los nombres de
los medicamentos y están coloca­
dos en la misma línea (39).
A=Arroba.
L=Libra.
O=Onza.
D=Dracma.
M=Manojo.
P o pp.=Preparado.
AI=Almudes.
Fas.=Fanegas.
N detrás de "balsamo perubiano"=
Negro.
ld.=Utilizado en los medicamentos Extractos, confecciones y ungüentos con sus signos, cantidades y precios de la botica de
de la botica de don Antonio Villa- don Francisco Mameli, en 1781
nueva, se refiere a la misma sus­
tancia existente en la botica de don
Francisco Mameli.
90

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Interior de botica a finales de siglo

MEDICAMENTOS DE LAS BOTICAS DE


D. FRANCISCO M A M E L I (1781) y D. ANTONIO VILLANUEVA (1820)

Tierras y piedras Metales


Piedra judaica (0,9) Id. (0,3) Regulo medicinal (0,2) Id. (0,2)
Piedra pomez (0,1) Id. (A,4) Estaño calcinado (L, 1 1/2)
Piedra medicamentosa (0,3) Bismuto (0,11)
Piedra ematitis (A, 3/4 y LA) Regulo Marcial (0,22 1/2)
Perlas occidentales (0,2) Regulo Jobial (0,2 1/2)
Piedra yguana (D,1) Regulo de Venus (0,3)
Piedra Beschar occidental (0,1 1/2) Piedra de Besoradico (0,1/2)
Piedra yman (L,8) Piedra magnetica (0,1)
Jacintos (L, 1)
Jacintos orientales (0,4) Yerbas y substancias vegetales
Granates (A, 1/2 y 0,12)
Agarico (0,1) Liquen (L,2)
Granates finos (D,2)
Paja de esquenanto (0,1/2) Alcisa (L, 1)
Piedra ynfernal (D,6) Piedra divina (0,4)
Poligonato (0,1/2) Hisopo humedo (L,13)
Piedra agata (0,8)
Sen entero (L,1/2) Sen entero (L.30)
Piedra Lasuli (0,1)
Sen menudo (0,3 y L,3 1/2) Sen oriental (L,8)
Leche de tierra (L,6) Tierra hierva (L,8)
Hierbas ordinarias (—) Artamisa (L,6)
Creta palmaria (A, 2) Pimpinela (M,12) Coralina (L, 10)
Cristal montano (A, 1) Tusílago (L,1) Torongil (M,90)
Cristal montano fino (0,6)
Cicuta (L,20)
Abrotano hembra (M,30)
Sustancias bituminosas e inflamables Abrotano macho (L,2)
Pulmonaria (M,30)
Azufre (A, 1) Id. (L,14) Culantrillo (M,200)
Succino amarillo (0,4)
Leche de azufre (D,1 1/2) Flor de azufre (A,6)
Azufre de vitriolo (D,3) Betun judaico (L,5)
Raíces
Aljenjibre (0,4)
Minas metálicas De Mechoacan (0,2) Id. (L.1)
Arsenico rubio (L,1 1/2) Arsenicos (A,4) Lirios de Florencia (0,10) Id. (A,4)
Arsenico blanco (L,1 1/2) Arsenico de potasa (0,6) Angelica (0,3 1/2) Id. (L,14)
Cinabrio nativo (A, 1 y 0,8) Antimonio (A,1) Serpentaria Virginiana (0,3) Id. (A,1)
91

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Galanga (O,1/2) Id (L,4) Frutos
Tormentila (O,9) Id. (L,8)
Id (L,4) Coloquintidas (L,1/2) Id. (M,82)
Dictamo blanco (O,7)
Dictamo de Creta (L,6) Arrayan (L,1) Id. (L.12)
Baleriana (O,9)
Id. (L,23) Habas de mar (L,3) Id. (L,2)
Polipodio (A,3/4)
Id (A,2) Cato (L,1/2 y D,1) Id. (L.2)
Jalapa (L,1)
Id. (L,6) Baias de laurel (L,1/2) Id. (L,23)
De Ancusa (O,1)
Id. (L,13) Pimienta larga (O,6) Id. (L,12)
Sasafras (L,1 1/2)
Id. (L,2) Pimienta blanca (O,1 1/2) Caña fistula (L,2)
Emodactiles (O,9 1/2)
Id (L,8) Nueces moscadas (O,2) Nuez vomica (L,4)
Genciana (O,9)
Id. (L,8) Nueces de cipres (L,4) Habas de San Ignacio (L,1)
Ypecaquana (L,1/2 y O,2)
De Cinoglosa (O,1 1/2) Ciperos redondos (O,1)
Enula campana (O,5 1/2) Id. (L,1) Agallas finas (O,1)
Bistorta (O,12) Id. (L,7) Cantaridas (L,1)
Sinfito (O,2) Id. (L,2) Tamarindos (O,4)
Curcurma (O,7) Id. (L,20) Baias de enebro (O,16)
Ruibarbo (O,20) Id. (L,18) Mirabolanos indicos (O,2)
Contrahierba (L,1) Bincaper vinca (M,40) Dho quenulos (O,7)
Aro raíz (O,2) Peonia (L,39) Dho belericos (O,2)
De esparraguera (O,4) Sanguinaria (M,700) Dho embilicos (O,2)
De hinojo (O,6) Visco quercino (L,4) Vba hurcina (L,1)
MaIba bisco (A,2) Eleboro blanco (L,1) Almendron fanegas (Fas.,5)
Calaguala (L,1 1/2) Ruibarbo tostado (O,2) Grana Kermes (O,13)
Rubia tintor (O,2) De Rubia (L,14)
Visentosico (O,2) Brionia (L,13) Simientes
Filipendula (O,1) De Ebulos (L,8)
Cardomomomo mayor (O,1 1/2) Id. (L,5)
Calamo aromatico (O,10) Eleboro macho (L,2)
Cardomomo menor (O,1 1/2) Id. (L,1)
Ymperatoria (O,9) De Chicoria (L,10)
De santonico (O,6) Id. (L,3)
Pelitre (L, 1) De Batania (L,20)
De cartamo (Fas., 1/2) Id. (Fas.,1/2)
Butua (L, 1 y O,4) De Altea (A,3)
De adormideras (L,6) Id. (A, 12)
De Fragaria (O,1/2) Escorsonera (L,20)
Mostaza (Al,1) Id. (A,7)
Sarsaparrilla (L,1 1/2) Grama (M,300)
Doradilla (L,4) Estafisagria (L,1/2) Id. (L,13)
Spica sertica (O,8) Sebadilla (O,12) Id. (L,14)
Saragatona (L,2) Id. (L,31)
De mastuerso (L, 1) Semilla de yesgos (L,8)
Cortezas De dauco (O,3) De melon (L,6)
Costo amargo (O,4) Quina del rey (A,4) De peonia (O,1) De ynojo (L,12)
Quina regular (L,1 1/2) Quina perubiana (L,32) De zanahorias (O,1) Dulcamara (L,6)
Calisaya plancha (L,100) De cubebas (O,1 1/2) Cominos rusticos (L, 16)
Calisaya canon (L,40) De alholbas (A, 2 1/2)
Somaruba (L,8) De apio (O,2)
De ameos (O,2)
Leños Zedoaria (O,6)
Anocasto (O,3)
Palo de sandalo rubio (L,6 1/2) Id. (L,25)
Seseleos masilienses (O,3)
Leño rodino (O,2) Palo dulce (A,2)
Linasa (Fas.,1)
Sandalo citrino (O,19) Id. (L,3)
Palo nefritico (O,1) Guayaco en palo (A, 1)
Gomas
Flores Tragacanto (L,1) Tapioca (L,8)
Arabiga (L,1 y O,2)
De malbas (O,1) Id. (L,20)
De cartamo (O,5) Id. (O,6)
Gomo-resinas
De benjui (D,1) Flores marciales (O,2)
Balaustrias (L,2) Opoponaco (O,6 1/2) Id. (L,2)
Manzanil la (A,3 y M,400) Euforbio (O,6) Id. (L,10)
De arnica (L,5) Sagapeno (O,18) Id (L,3)
Cordiales (L,12) Yncienso (L.1) Id. (A,2)
De amapolas (A,1) Yncienso fino (O,1) Goma anmoniaco (L,6)
De tila (L,6) Bodelio (O,7)
Rosas (A,1 1/2) Mirra (O,8)

92

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Asafetida (O,3 1/2) Craneo de ciervo (D,3) Craneo humano (O,1 1/2)
Goma de hinojo (O,2) Goma elastica (O,12) Astas de ciervo (A, 1) Cuerno de ciervo calcinado (L,18)
Goma hiedra (O,9) Id (L,1) yunto de caballo (L,1 1/2) Humo de pez (A, 5)
Hiedra (L,1 1/2 y O,2) Id. (L,10) Sangre de macho (D,3) Azucar de leche (L,2)
Sarcocola (O,9) Id. ( L 1 / 2 ) Dientes de xabali (D,3 y O,2) Pez rubia (A, 10)
Mana (A,1) Id (L,16) Marfil (L,2 1/2) Madre de perlas (L,20)
Estiercol de lagarto (O,6 1/2) Rasuras de marfil (A,1)
Nacar (L,19 1/2) Bescardico animal (O,1)
Resinas y bálsamos Perlas occidentales (O,1/2) Manteca (A,8)
Balsamo Maria (O,9) Id. (O,8) Sebo (A, 1/2) Ictiocola (L,1/2)
Trementina basta (A,1 1/2) Id. (A,2 1/2) Huesos del corazon del ciervo (D, 1) Almiscle (O,2)
Tacamaca (O,4) Id. (L,1)
Carana (D,6) Id. (L,4)
Id. (O,4) Preparaciones simples
Balsamo a lcalisado (O,3)
Balsamo de Copaiba (O,15) Id (L,10) Madre de perlas pp. (O,2) Id. (L,1)
Goma de limon (L,3) Id. (L,4) Cristal de Montano pp. (O,2) Id. (O,2)
Sangre de Drago (O,4) Id. (L,4) Ojos de cangrejos pp. (O,15) Cuerno de ciervo pp. (L,1/2)
Alcamphor (L, 1) Id. (O,6) Piedra magnetica arsenical (O,2) Piedra ematitis pp. (O,4)
Goma laca en oja (O,3) Id. (L,8) Esmeraldas pp. (O,1 1/2 y D,3) Coral rubio pp. (L, 1)
Almarciga (A,1 y O,1/2) Goma laca en grano (L,12) Jacintos occidentales pp. (O,1) Cascara de huevo pp. (O,2)
Resina de palo santo (D,2) Storaque en pasta (L,12) Polbos de cascaron de guebo pp. (D,1) Succino blanco pp. (O,4)
Balsamo rubio (O,3) Storaque liquido (L,1) Bolo arménico (A,5)
Trementina (A,3) Balsamo fierabanto (O,8) Polbos de Atutia pp. (O,1/2)
Pez griega (A, 5) Cinabrio nativo (O,3)
Pez negra (A, 3) Ojos de ciervo pp. (O,3)
Liquibambar (O,4)
Resina de jalapa (O,12 y D,2) Harinas y féculas
Balsamo perubiano N (O,4)
Resina de hinojo (O,1) Id. (L,6) Sagu (L,8)
Balsamo Bidal (L,1/2)
Benjui (L,1 y O,1 1/2) Vinos y vinagres
Resina de pino (A, 2 1/2) Vino emetico (O,1/2)
Vinagre esquilitico (L,2)
Rasuras de vino (A,1 y 1/4)
Zumos concretos
Gutagambas (O,4 y D,6) Id. (L,4) Aceites por expresión
Hipocistidos (O,12) Escamonea (L,7)
Acibar caballero (L,5) De linaza (O,4) y (L,12) Id. (L,13)
Acibar sucotrina y epatica (O,7) De nueces (O,10) Id. (L,2)
Opio (O,1 1/2) De almendras (L,3)
Ladano de jara (O,4) Id. (L,18)
Aceites destilados aromáticos
Zumos defecados De hierba buena (D,1) Id. (O,16)
De naranja (O,1) Id. (O,8)
De Beleño (O,2)
De ajenjos (D,6) Id. (O,20)
De Moras inspirado (O,3)
De clavos (D,2) Id. (O,6)
De pero inspirado (O,1 1/2)
De hinojo (D.2) Id (O,6)
De Agras y Granadas (A, 3 1/2)
De ruda (D.2) Id. (O,9)
De mejorana (O,1/2) Id. (O,5)
De romero (D,3) De cidra (L,3)
Animales y sus producciones
De tomillo (O,1/2) Id. (L,6)
Coral Rubio (L,1 1/2) Id. (L,6) De nuez moscada distilada (D,2) De salvia (O,4)
Castoreos (O,2 1/2) Id. (O,1) Esencial de poleo (D,2) Bergamota (L,3)
Cochinilla (D, 1) Id. (O,8) Limon (O,3 1/2) De ympura (L,8)
Cornicabra (L,1/2) Id. (L,10)
Esponjas bastas (L,1/2) Id. (L,1)
Ojos de cangrejos (L,6) Id (L,7) Aceites destilados empireumáticos
Rasuras de cuerno de ciervo (L,8) Id (L,40) De succino (O,1 1/2) Id. (L,1)
Cuerno de ciervo (A,1 1/2 y L,3) Id. (A,8) De cuerno de ciervo (O,2) Id. (O,8)
Carne mumia (O,1/2) Id. (L,2) Enebro (O,1/2) Id. (L,6)
Espelma (O,6) Id (L,3) Cera (O,2 1/2) Id. (O,2)

93

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
De matalauga (D,2) id. (O,8) Xarabes
Xabon de Venecia (O,12) De ladrillos (L,1)
De succino anodino (O,4) Id. (L,3)
Miera (L,5) De petroleo (L,1)
De coral (O,4) Id. (L,2)
De succino fetido (O,8)
Azucar en xarabes (A,1 1/2) De Eritimo (L, 1)
Balsamo de azufre trementinado (O,1)
De azafran (L,3)
Balsamico (L,1)
De ninfea (L,1)
Aceites por decoción De vinagre (L,2)
De membrillos (L,2)
De sabina (O,2 1/2) De granadas (L,2)
De vitriolo (L,1/2 y O,1) De agras (L,2)
De simientes de adormideras (L,1/2 y O,4) De limon (L,2)
De benjui (D, 1) De culantrillo (L,3)
De Quelbes (O,4) De Ypecaquana (L,1)
Esencial de Alhucema (O,1) De ruibarbos (L,3)
De Cantueso (O,2) De violetas (L,2)
De rosas (L,2)
De cartamo (L,3)
De peonia (L,3)
Ungüentos De althea (L,4)
De mercurio (L,1) Id. (LA) De meconio (L,3)
De hielo (L,1 1/2) De amapolas (L,3)
De nutrido (L, 1) Id. (L,4) De adormideras (L,2)
Nuebo (L.1 1/2) Id. (L,4) De cidra (L,3)
De apostoles (L,1/2) Id. (L.1) De clave les (L,2)
Verde (L, 1) Id. (L,1) De naranjas (L,3)
Populeon (O,4) Id. (L,8) De yerbabuena (L,2)
De la condesa (O,4) Id (L,1) De cantueso (L,2)
De Aragon (O,4) Id. (L,1) De angejos (L,3)
De Marthiaton (O,4) Id. (L,1) De apio (L,1)
De Alderete (L, 1) Id. (L,2) De chopo (L,2)
De Althea (L, 1) Id. (L,1) Masa para el xarabe succino (O,2)
Amarillo (L,1 1/2) Id. (L,3) Arrope de sauco (L,4)
De cinabrio (O,3) Id. (L,1) Arrope de moras (L,6)
De egipciaco (L,2) Id. (L,1) Mieles
BasaIicon (L,2) Id (L,4)
De calabaza (L,1) De Saturno (L, 1) De abejas (A, 1/2) De escilitica (L,2)
Deopilativo (L,1) Compuesto (L,3) Oximiel simple (L,3)
De Agripa (O,4) De Buda (LA)
Rosado (O,4) De Brionia (L,3) Conservas
De berenjenas (O,6) De castaña (L,1) De dactiles (O,2) De rosas (O,4)
Ad Magmarum Fiesuras (L, 1) Especial (L,3) De pulpa de caña fístula (O,1) De violetas (L,3)
De soldado (L, 1) Artanita (L,5) De San Francisco de Paula (O,12)
Veneris (O,2) Mercurial (L, 1)
De escoria de hierro (O,2) De storaque (L,1)
De atutia (O,3) De cantarion (L,l) Confecciones y electuarios
De Mena (O,3) De Escabia (L,3)
Caustico (O,3) De Nervino (L,1) De alkermes (L,1/2) Id. (O,8)
Santo (O,2) Divino (L, 1) De jacintos (L, 1) Id. (O,8)
De Sacarias (O,4) Sebo (A,1 1/4 y L,1) Dicha gentil cordial (L, 1) Id. (L,1)
Manteca de azahar (L,9) Manteca oxigenada (L,1) FiIonio romano (L,1/2) Id. (L,1)
Manteca común (L,10) Manteca de cacao (LA) Electuario catolico (O,3) Dentífrico (O,10)
Manteca añeja de Flandes (L,8) De Bruno (L, 1) Diascordio (O,2) Fracastoreo (O,20)
Blanco (L, 1) Id. (L,2) Mitridato (L,4) Benedicta laxativo (O,8)
Blanco alcamphorado (O,4) Id. (L,2) Hiera magna (O,2) Triaca magna (L,2)
De plomo (L,1/2) Id. (L,2) Triaca de Smeralda (L,2)
Minio (L,1 1/2) Cerato de minio (L,2)
Balsamo Sucateli (O,4) BaIsamo Lucales (L,1) Polvos simples
Balsamo Arcedo (L, 1) Balsamo Arcico (L,2) De Sen (O,3) De Ypecaquana (O,4)
De rosado de sandalo (O,3)
De Ruibarbo (O,2) Id. (O,4)
De Ysis (O,6)
De eleboro negro (O,6) Rais de China (O,14)
De Cordial (O,2)
De pedernal (O,1V2) Coralinilla real (L,4)
Vncion guareña (O,4)
De tierra sellada (O,1/2) Id (L,7)
Vncion fuerte (L,1 1/2)
De cobre quemado (D,2) Acinar rosada (O,4)
De testículos de carnero (D,1 1/2) De canela (O,3)
De vña de la gran bestia (D,1/2) De Batania (O,4)
De vnicornio (D,2) Tierra caso (O,2)
Emplastos Simpaticos (O,10)
De magnetico arsenica/ (O,1) Con mercurio (L,9) Priapo de toro (O,1)
De Mu si lago (L,1/2) Id. (LA) De plomo calcinado (O,2)
De cicuta (L,2) Id. (L,6) De sandalo rubio (L,1/2)
De ranas simple (L,2) Id (L,8) Del rio (L,1 1/2)
De mano de Dios (O,4) Id. (L,1/2) Cornelios (O,1/2)
De contrarrotura (O,3) Id (L,2) De escamonea (O,1)
De Ga/bano (O,2) Id. (L,3) De quina (O,6 1/2)
De /sis (O,3) Ga/bano azafranado (L.6) Balsamicos (D,2)
De Guillen Serven (O,2) Id. (L,6) De mandíbulas del pez lucio (O,1)
De confortatibo (L,1) Id. (L,2) De marfil (O,1/2)
De Diaquilen Maior (L,1/2) Id. (L,3) De piedra contrahierba (O,1)
Meliloto (L, 1) Id. (L,5) De succino (D,2)
De Geminis (O,6) Me/i loto compuesto (L,7) De cuerno de ciervo crudo (O,1 1/2)
De Carminativo (O,1) De Di aquilon simple (L,1) Philosoficos (O,1/2)
De Diapalma (O,12) Gomado (L,7) Para nubes (D,3)
De Puntura I (O,3) Diabotano (L,1) De grana kermes (D,2)
De Burri de Palacios (O,6) De Diapalma (LA) De camello (L,2)
Negro de Vidos (L,1/2) Stomaticon (L,7) De minio (L.2)
Marcial de Ribera (O,2) De esperma de ballena (L,1)
Diasu/furis (O,4) Pre temperibus (L,1)
De todos los aceites (A,3) De bonito (L,1/2) Polvos compuestos
De marmol (O,4) Albayarde (L,3) Dhos contra adbortum (D,3) Para la continencia de orina (O,1)
Anodino (L,4) Laringotomicos (O,1 /2) De Dover (O,3)
De algarrobas (L,3) De jalapa (O,3) Bescardico de Curvo (O,1)
Jabon (LA) Bescardico absorbente (D,3) Absorbentes (O,1)
94

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Interior de botica a finales de siglo

Bescardico de 3 de Ribera (D,3) Catolicos (O,4) Aguas destiladas compuestas


Ad casum (D,2) Capitalo (O,2)
Del Papa Benedicto (L,1 /2) Vermifugos de Palacios (O,6) De canela (O,1) De canela lactisinosa (L,2)
De Guteta (O,2) Colirio de Carlos Mucitano (O,3)
Caqueticos (O,1/2)
Aromaticos rosados (D,2)

Trociscos
De Ramihic (D,2) Id. (O,4)
De Mirra (D, 1) Id. (O,4)
Extractos simples y compuestos
Blancos de Rasis (D,3) Id (O,2)
De tierra sellada (O,1/2) Escaroticos (O,1/2)
De quina (O,1/2) Id. (O,4)
De Alhandal (O,1 1/2) Id. (O,8)
De sentaura (O,1/2)
Espodio (O,1 1/2) Id. (L,2)
De orusos (O,2)
De ruibarbo (O,1/2) Id. (O,2)
De adormideras blancas (L,1/2) Id (O,8)
Pildoras
De buglosa (O,1) De agenjos (O,4)
Balsamicas (O,1) Id. (O,2) De campeche (O,1/2) De Batania (O,4)
Estoraque (D,1) Id. (O,3) De azafran (O,1/2) De Saturno (L,2)
Coquias (O,5) Id. O,4) De filipendula (O,1) De Ertiana (O,8)
Catolicas Id. (O,4) De alquequenjos (O,2) De Valeriana (O,8)
Protusis (D,2) Id. (O,2) De bardana (O,1 1/2) De borraja (O,4)
Ad flujo (O,1/2) Familiares (O,2) De policresto (O,3)
Alenjan jinas (O,1/2) Tartareas (O,1) De narcierso (O,1)
De succino (O,2) Id. (O,2) De artemisa (O,4)
Marciales (D,1) Mercuriales (O,1/2) De cardo santo (O,2)
De aImoniaco (O,2) De sabina (O,4)
De ruibarbo (O,1) De cathólico (D,3)
Fetidas (D,6) De sauco (O,2)
De tormentila (O,1 1/2)
Aguas destiladas simples De fumaria (O,2)
De laudano opiado (D,2 1/2)
Aguas de todas (A, 5) Comun destilada (A,3) De eleboro negro (O,1)
Esencial de clavos (L, 1) De azahar (A, 5) De chicorias (O,4)
De rosas (A, 2) De baias de enebro (O,4)
De manzanil/a (L,12) De cohombro (O,3)
Detorongil (A, 1) De ciruelas silvestres (O,3)
Celeste (L,10) De nueces (O,6)
De colonia (L,1) De algarrobas (O,4)
Anis bermifugos (O,6) De cicuta (O,2)
Anis solutivo (O,12) Laudano vrinario (D,3)
Agua pontificia (O,4) Bejeto mineral o extracto (O,6)
95

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Tinturas Dho vsual (O,2) Bexoárdico nutrido (O,2)
Azufre dorado de antimonio (D,2)
De Marte (O,3 1/2) Id. (O,4) Vidrio de antimonio (O,1 /2)
De Castoreo (O,1/2) Id. (O,8) Vidrio enserado de antimonio (D.2)
De mirra (O,1) Id (O,10) Besohardico jovial (O,1/2)
De azafran (O,1 1/2) Id. (O,8) Cinabrio de antimonio (O,1/2)
De succino (O,2) Id. (L,1 y O,4) Antimonio (A,1 1/2)
Balsamo anodino (O,2) Id. (L,1) Manteca de antimonio (O,1/2)
Balsamo cathólico (O,9) Id. (O,8) Antihectico de poterio (O,1/2)
De Acibar (O,1) Id. (L,39 y O,3)
Aurea de Ribera (O,1) Id. (O,6)
Elirsir Propietatis (O,2) Id. (O,4) Preparaciones mercuriales
De laudano liquido (O,8) Id. (O,8) Mercurio dulce (O,1/2) Id. (L,1)
Elastica (O,1) De guayaro (O,6) Precipitado blanco (D,3) Pruciate de mercurio (O,1/2)
Elixir Vite-Mais (O,2) De goma laca (O,8) Mercurio diaforetico jovial (D, 1) Eptiope mineral (O,4)
Elixir Vite-Minus (O,1/2) Anticolica (O,4) Azucar mercurial (O,1)
De Copal (L,4) Panasea mercurial (O,1 /2)
Rosela de quina (L,1) Precipitado rubio (O,5)
Coroborante de Wii (L,2) Soliman (O,14)
De piedra hematitis (O,8)
De Calvo (O,8)
De ruibarbo (O,8) Preparaciones del Zink
Alcoholes compuestos Vitriolo blanco (O,2) Id. (L,5)
Agua de teriacaI (O,5) Id. (O,4)
Agua del Carmen (O,1) De rosas (O,2) Preparaciones de hierro
Agua de la Reina (O,6) De azahar (L,2) Alcaparrosa (O,8) Pruciate de yerro (O,2)
De la vida (de mujeres) (O,2) De torongil compuesto (O,4) Azafran de Marte (O,2) Id. (O,4)
Agua apoplectica (O,2) De romero (O,6) Sal de Marte (D,2) Sulfato de yerro (L,1)
Licor anodino (O,1) Sulfurico (O,8)
Espiritus de nastuerso (O,6) Eter (O,12) Preparaciones de plata
De carminatibo (O,8) Alcool nitrico (O,14)
De cerezas negras (O,8) Alcool de cantaridas (L, 1) Piedra ynfernal (D,6)
De coclearia (O,1/2) Id. (L,3)
De nastuerso simple (L,1 1/2) Muriatico (L,1) Preparaciones de plomo
De nastuerso rectificado (L,1/2) De banares (O,12)
Azucar de plomo (O,1 1/2) Id. (O,12)
De vitriolo acido (O,4) De Ypecaquana (O,4)
Albaialde (A.2 y L.5) Extracto de Saturno (L,2)
De vino (L,6) Alcool historico (O,5)
De cerezas simple (O,10) Id. (O,5)
Agua de brionia compuesta (L,1 1/2) Id. (O,5) Preparaciones de cobre
De vino rectificado (L,3) Cardenillo (L,1 1/2) Id. (L,2)
De nitro acido (L,4) Piedra lipis (L,9 y O,13) Cardenillo destilado (L,5)
De cerezas rectificado (L,1/2)
De nitro dulce (O,3 1/2)

Ácidos
Acetico (L,1)
Oxalico (O,1/2)
Muriatico (L,12)
Nitrico (L,12)
Sulfurico (L,16)

Licores salinos
Espíritus de cuerno de ciervo (O,1) Eter acetico (O,3)
Alkali volatil (L,1)

Sales
Pruenela (O,2) Id. (L,1/2)
Salalmirable de glaubero (D, 1) Id. (L,1)
De taraje (D,1) Id. (O,2)
Alumbre quemado (O,4) Alumbre tinto (O,2)
Alumbre crudo (L,2 1/2) Id. (L,20)
Azucar de alumbre (O,1) Adarses (L,8)
Espíritu de sal de amoniaco (D, 1) Carbonato armoniacaI (O,1)
Ammoniaco (O,9) Sal ammoniaco negra (A, 1)
Atincar (O,5) Corcotar (O,6)
Sal cathartica o de Ynglaterra
(AJO y L,15)
Tartaro vitriolado (O,3) Tartaro de potasa y sosa (L, 1)
Tartaro soluble (O,4) Tartaro crudo (A, 6)
Tartaro emetico (O,1/2) Sal de higuera (A, 16)
De tartaro (O,1) De palo santo (O,3)
Tartaro soluble Marcial (D,6) De gentiana (O,2)
Nitro estibiado (L,1/2 y O,6) Carbonato de potasa (O,8)
Febrifuga de SiIbio (O,1) De parretaria (O,3)
De ajenjos (O,33) Muriate de potasa (O,2)
Nitro (L,13) Potasa (A,2 y L,30)
Nitro fino (O,2) Potasa ferruginosa liquida (O,8)
Nitro basto (L,1 y 1/4)
Sal de Marte (D,2)
Volatil de succino (D,1 1/2)
De viboras (D,2)
De zentaura menor (O,1)
De coral (D,3)
De retama (O,2)
De habas (O,1)
Gemma (L,4)

Preparaciones antimoniales
Tartaro emetico (O,1/2) Id. (O,3)
Kermes miner (D,2) Id. (O,1)
Higado de antimonio (O,2) Id. (L,4)
Antimonio diaforetico Marcial (O,1) Id. (O,6)

96

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
Reales Reales LIBROS DE LA BOTICA DE D. F. MAMELI (1871)
LIBROS COMUNES EN AMBAS BOTICAS 1781 1820
Vn Loeches
Farmacopea Matritense 50 30 Vn Minsihic
Curso Chimico de Lemeri 30 7 Otra farmacopea de Madrid mediada
Bateana 12 5 Otro libro de Fuller
Dioscorides, ilustrado por Laguna 80 30 Otro de Bateana
Palacios 30 15 3 tarifas
Fuller 16 12 Otros libros de botica en varios idiomas

LIBROS DE LA BOTICA DE D. A. VILLANUEVA (1820)


Flores Españolas, seis tomos UTENSILIOS DE LA BOTICA DE D. FRANCISCO
Institucion del Reyno Vegetal, 3 tomos MAMELI (1781)
Farmacopea Hispana, tercera edicion Tamices
Practica Botanica de Linneo, ocho tomos
Filosofía Botanica de Linneo, quatro tomos. De todos los tamices
Elementos de Farmacia de Baume, tres tomos
Farmacopea Hispania, cuarta edicion Vidrio
Elementos de Química de Chaptal, tres tomos Recipientes de vidrio, pesaron 18 libras.
Resumen de Botanica de Linneo, tres tomos Retortas de vidrio, pesaron 22 libras.
Filosofía de Farmacia de Banares Botecillos de cordialero, 280 libras.
Curso de Chimica General, dos tomos Botes grandes de vidrio, 22 libras.
Hernandez de Gregorio, tres tomos Redomas pintadas, 120 libras.
Banares, dos tomos Redomas sin pintura, grandes y pequeñas, 140 libras.
Carvonel de Farmacia Matrases angostos, 7 libras.
Nomenclatura Química Cabezas de alambrique, 9 libras.
Farmacopea de Londres Alambriques de vidrio, 42 libras.
Id. Clasica Barriles de aceites, 100 libras.
Id. Plenk Botecillos, 150 libras.
Examen de Botanica Botes de escudo de vidrio, 38 libras.
Especies Generales de Plantas Botes pajizos con escudo de pincel, 50 libras.
Botes ungüenteros, 19 libras.
Botes grandes verdes, 17 libras.
Vrnas con escudo, 34 libras.
Vrnas sin rotulos de distintos vidrios, figuras y colores,
UTENSILIOS DE LA BOTICA DE D. ANTONIO (L56).
VILLANUEVA (1820) Botecillos pequeños de escudo de vidrio, (L,12).
Botecillos con escudos de diferentes tamaños, figuras y
colores, (L,50).
Tamices
Vrnas xaraberas de diferentes figuras y vidrios,
Tamices, cinco. libras 43.
Cedazos pequeños, seis. Botes de cascarilla y asa verde, (L,7).
Botes pequeños verdes, (L,12).
Vidrio
Morteros
Retortas de vidrio, veinte y seis.
Mortero grande de xaspe.
Redomas de vidrio medianos, ochenta y una.
Otro mas mediano.
Idem chicos, veinte y una.
Otros dos mas.
Vasos de vidrio evaporatorios, nueve.
Otro grande antiguo.
Idem de cristal, quatro. Manos de morteros.
Botes de vidrio medianos, quarenta y dos.
Botellas negras, quarenta. Barro
Botes de cristal de cordialera, ciento treinta y cuatro.
Idem de ungüentos, sesenta y tres. Botes blancos de barro con escudo de pinsel, (L,52).
Redomas de cristal medianas, ciento veinte. Botes blancos de barro grandes, (L,39).
Id. mas grandes, veinte y tres. Tarras grandes con una basta, (L,12).
Botes de mas de tercia, quatro de cristal. Orzas y demás vasos de barro en la casa del señor
Embudos de vidrio, seis. Lazaro.
Id. de cristal medianos, tres. Orzas de la destilación.
Morteros de vidrio, dos. Otros utensilios
De cristal, tres.
Limetas pequeñas, 90 libras y 58 más.
Vna olla de hierro.
Barro
Vn almirez grande con mano.
Botes de barro, quarenta y tres. Quatro casillos de hierro.
Otro casillo de hierro.
Otros utensilios Vn almirez de plomo.
Dos ollas de yerro. Canaleja para la piedra ynfernal.
Vna romana. Vn perolito de estaño.
Vn tornillo y escofina. Columna de almirez.
Vn peso de balanzas grande. Vna prensa.
Vn almirez de bronce de cincuenta y seis libras. Juego de pesas selladas completo.
Cribas de lata. Planchas de hierro y de estaño.
Medidas para el despacho y embudos. Vn granatario.
Noventa botes de pedernal de la botica. Medidas con embudo y espatulas.
Vna prensa grande. Vn perol de cobre emplastero, (L,4 y 1/4).
Otra chica. Vno de asofar, (L,3 y 3/4).
Vn alambique de cobre con ochenta y siete libras. Vno de asofar grande, (J.,7 y 3/4).
Otro chico de id. con quince libras. Vno de cobre estañado, (L,3 y 3/4).
Vn perol de cobra con diez libras. Vno de cobre, (L,2 1/2).
Otro de id. con quince libras. Dos perolitos de estaño, (L,4).
Otro de asofar con diez y seis libras. Dos casillos pequeños.
Ocho chicos con trece libras. Vna espumadera.
Otro de id. con cinco y media libras. El alambrique grande, (L,26).
Dos chicos de cobre con cinco libras. Otro pequeño, (L,4 1/2).
Vna molineta grande y otra pequeña. Dos almireces, (L,5).
Dos granatarios. Dos balanzas viejas de cobre, (L,2).
Tres pesos medianos. Vna olla de cobre, (L,6 1/2).
Dos marcos de Avila. Peso pequeño y mediano.
Tres espatulas de metal. Peso grande con balanzas de cobre.
Dos garabatos y piqueta.
Vn casillero para emplastos.
Morteros
Vna romanita.
Vn mortero grande de piedra. Vnas ollas para aceites y cocimientos.
Cinco morteros medianos. Las armojias.

97

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)
CONCLUSIONES En el proceso histórico malagueño,
Hemos tratado de analizar la im­ hemos comprobado cómo surge a
plantación de los medicamentos fines del siglo XVIII la obra de don
desde las perspectivas de la Historia Juan Sánchez y Sánchez, profesor
Social, sin limitarnos a pormenori­ de Farmacia, difundiendo un medi­
zar y catalogar. Los remedios em­ camento " n u e v o " derivado de la
pleados en la epidemia de tercianas quina: la opiata y formando parte de
y fiebres carcelarias de la Málaga de la " n u e v a " corriente iatroquímica.
finales del Antiguo Régimen entra­ Por otro lado, el papel predominante
ban de lleno en el marco de la tera­ del naturismo de la época queda
péutica tradicional, coexistiendo con patente en las listas de medicinas
las nuevas doctrinas iatroquímicas de las boticas de don Francisco Ma-
que rechazaban las sangrías y los meli (1781) y de don Antonio Villa-
vejigatorios y utilizando el vinagre
nueva (1820).
como antiséptico y la quina como
antifebril. Manuel ZAMORA BERMUDEZ

NOTAS
(1) Comunicación presentada al I Symposium sobre Farmacia Andaluza, Cádiz, 15-17 de febrero de 1 9 8 3 .
(2) Archivo Municipal de Málaga (A.M.M.) Actas Capitulares, lib. 175, f o l . 4 3 6 . Informe de los diputados y índico del Común del 13-IV-1785.
(3) Ibíd., fol. 4 3 7 .
(4) Ibíd., fol. 438v.
(5) Ibíd., fol. 4 3 4 . Oficio del gobernador del 4 - I V - 1 7 8 5 .
(6) MOXO, Salvador de: La discusión del régimen señorial en España, Madrid, 1965, pág. 5 9 .
(7) ZAMORA, M a n u e l : La villa de Mijas ( 1 6 7 0 - 8 0 ) , A y u n t a m i e n t o de Mijas, 1984, págs. 59 y 60.
(8) A . M . M . r Actas Capitulares, lib. 175, f o l . 3 0 4 . "Noticia de los militares y presidiarios que hoy día de la fecha existen en los quatro hospitales de
esta plaza de M á l a g a " , Málaga, 28 de marzo de 1785.
(9) A . M . M . , Actas Capitulares, lib. 178. Cabildo del 19-1-1788, fol. 6 1 .
(10) A . M . M . , Actas Capitulares, lib. 176, sin foliar. Cabildo del 12-1-1786.
(11) Ibíd., Cabildo del 17-VIII-1786.
(12) CAVANILLES, A n t o n i o Joseph: Observaciones sobre el cultivo del arroz en el reino de Valencia y su influencia en la salud pública", citado
en " M e m o r i a s de la Real Academia Médica de M a d r i d " , tomo I, Imprenta Real, Madrid, 1 7 9 7 , págs. 116 y 128.
(13) (A)rchivo (H)istórico (N)acional, Consejos, leg. 11.965. Cfr. PÉREZ MOREDA, Vicente: Las crisis de mortalidad en la España interior (si-
glos X V I - X I X ) , Siglo XXI, Madrid, 1980, págs. 3 4 2 y 3 4 3 .
(14) Op. cit., Enfermedad y sociedad en la Málaga..., págs. 118, 119 y 152.
(15) A . M . M . , lib. 176. Cabildo del 26-VIII-1786.
(16) Ibíd., Cabildo del 16-VIII-1786.
(17) Ibíd., Cabildo del 17-VIII-1786.
(18) Ibíd., Cabildo del 15-VIII-1786.
(19) Ibíd., Cabildo del 15-VIII-1786.
(20) SUAREZ DE RIBERA, Francisco: Medicina Ilustrada Chymica Observada, o Theatros Pharmacológicos, Médico-Prácticos, Chímico-
Galénicos, Madrid, 1724, pág. 175.
(21) Ibíd., pág. 306.
(22) Ibíd., pág. 174.
(23) A . M . M . , lib. 176, Cabildo del 16-VIII-1786.
(24) Ibíd., Cabildo del 17-VIII-1786.
(25) Ibíd., lib. 176. Cabildos del 4 - I X - 1 7 8 6 y 2 2 - I X - 1 7 8 6 .
(26) Ibíd., lib. 176. Cabildo del 2 - X - 1 7 8 6 .
(27) Ibíd., lib. 177, fol. 3 7 5 . Cabildo del 1-111-1787.
(28) SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, J u a n : Disertación Químico-Médica sobre la Opiata Antifebril, Imp. de don Félix de Casas y Martínez, Málaga,
prólogo, pág. 1.
(29) Ibíd., pág. 22.
(30) MEDINA CONDE, Cristóbal: Conversaciones históricas malagueñas, vol. I, Málaga, 1789, págs. 47 y 4 8 .
(31) A . M . M . , Actas Capitulares, lib. 180, fol. 200v. Cabildo del 1 9 - V - 1 7 9 1 .
(32) A . M . M . , Actas Capitulares, lib. 183, fol. 263. Cabildo del 23-111-1793.
(33) RUIZ DE LUZURRIAGA, Ignacio M.: Disertación Chímica Fisiológica sobre la respiración y la sangre considerados como origen y primer
principio de la vitalidad de los animales, leída el 8-IV-1790, op. c i t . , " M e m o r i a s . . . " , tomo I, pág. 6 1 .
(34) A . M . M . , lib. 1 8 1 , fol. 2 0 0 . Cabildo del 1 9 - V - 1 7 9 1 .
(35) Ibíd., lib. 1 8 1 , fols. 2 0 1 , 2 0 2 y 224v.
(36) Ibíd., lib. 188, fols. 81-84v. Cabildo del 17-1-1798.
(37) (A)rchivo (H)istórico (P)rovincial de (M)álaga, leg. 3.305, escribano Francisco de León y Uncibay, año de 1 7 8 1 , fols. 1.319r.-1.329v.
(38) A.H.P.M., leg. 3.736, escribano Miguel de Avila, año de 1820, fols. 1 585r.-1 596v.
(39) Referencia de estos signos en ALVAREZ, Francisco, Formulario universal, tomo I, Madrid, 1 8 4 1 , págs. 2 2 - 2 5 .
98

Extracto de la Revista Jábega nº 50, año 1985. © Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.es)

También podría gustarte