Está en la página 1de 2

EJERCICIOS PREMISAS

Escriba la premisa 2 y la conclusión

1. Jugar al fútbol hace bien a la salud (premisa 1), caminar hace bien a la salud
(premisa 2) por lo tanto, hacer deporte hace bien a la salud (conclusión).
2. Enzo lee mucho y escribe grandes novelas (premisa 1), María lee también
(premisa 2); por lo tanto, es probable que María escriba grandes novelas
(conclusión).
3. Los grandes inventos cambiaron el transcurso de la historia (premisa 1), Los
vehículos fueron un gran invento (premisa 2), por lo tanto, los vehículos
cambiaron el transcurso de la historia (conclusión).
4. Los recursos no renovables se agotarán en algún momento (premisa 1), el
petróleo es un recurso no renovable (premisa 2); por lo tanto, el petróleo se
agotará en algún momento (conclusión).
5. Las estrellas producen calor, luz y rayos ultravioleta (premisa 1), el sol es
una estrella (premisa 2); por lo tanto, el sol produce calor, luz y rayos
ultravioleta (conclusión).
6. Las sales son solubles en agua (premisa 1), el cloruro de sodio (la sal de
cocina) es una sal (premisa 2); por lo tanto, el cloruro de sodio (la sal de
cocina) es soluble en agua (conclusión).
7. Todos los medicamentos que se venden en este país fueron aprobados por el
Ministerio de Salud (premisa 1), el ibuprofeno es un medicamento que se
vende en este país (premisa 2); por lo tanto, el ibuprofeno fue aprobado por
el Ministerio de Salud (conclusión).
8. Los tangos tienen letras melancólicas (premisa 1), “Madreselva” es un tango
(premisa 2); por lo tanto, “Madreselva” tiene una letra melancólica
(conclusión).
9. Gabriel es poeta y tiene mucha imaginación (premisa 1), Marta es poeta y
tiene mucha imaginación (premisa 2); por lo tanto, los poetas tienen mucha
imaginación (conclusión).
10. La aliteración es una figura retórica y se utiliza en textos literarios
(premisa 1), el hipérbaton es una figura retórica y se utiliza en textos
literarios (premisa 2); por lo tanto, las figuras retóricas se utilizan en
textos literarios (conclusión).
11. Las selvas tienen climas cálidos (premisa 1), la Amazonia es una selva
(premisa 2); por lo tanto, la Amazonia tiene clima cálido (conclusión).
12. Fabián es un gran pintor y va a museos todas las semanas (premisa 1), Olivia
es una gran pintora y va a museos todas las semanas (premisa 2); por lo
tanto, los grandes pintores van a museos todas las semanas (conclusión).
13. En invierno el jazmín no produce flores (premisa 1), en invierno la orquídea
no produce flores (premisa 2), por lo tanto, en invierno las plantas no
producen flores (conclusión).
14. Todos los árboles tienen raíces (premisa 1), el pino es un árbol (premisa 2);
por lo tanto, el árbol tiene raíces (conclusión).
15. Todas las ranas tienen patas traseras que están desarrolladas para el salto
(premisa 1), la rana ibérica es un tipo de rana (premisa 2); por lo tanto, la
rana ibérica tiene patas traseras que están desarrolladas para el salto
(conclusión).
16. No se puede afirmar que los personajes mitológicos hayan existido
realmente (premisa 1), Zeus es un personaje mitológico (premisa 2); por lo
tanto, no se puede afirmar que Zeus haya existido realmente (conclusión).
17. Todos los cuerpos emiten radiación (premisa 1), una planta es un cuerpo
(premisa 2); por lo tanto, una planta emite radiación (conclusión).
18. Santiago toca muy bien la guitarra y sabe tocar el bajo (premisa 1), Daniel
toca muy bien la guitarra y sabe tocar el bajo (premisa 2); por lo tanto, las
personas que tocan muy bien la guitarra saben tocar el bajo (conclusión).

También podría gustarte