Está en la página 1de 19

 El propósito de las ciencias

estadísticas es análisis de
problemas en los que los datos se
apartan de las leyes de la
causalidad exacta.

 Se ha ideado un sistema lógico


general de razonamiento
inductivo, aplicable a datos de la
naturaleza.
 Cuando coloquialmente se habla de estadística, se
suele pensar en una relación de datos numéricos
presentada de forma ordenada y sistemática.
 Concepto popular que existe sobre el término ya que
hoy día es casi imposible que cualquier medio de
difusión: periódico, radio, televisión, etc.
 En el campo de la investigación Científica: Biología,
Agropecuaria, Medicina,, Psicología, ... Una herramienta
que, hoy por hoy, permite dar luz y obtener resultados, y por
tanto beneficios, en cualquier tipo de estudio.

Bolivia: Poblacion segun Censos


Nacionales
12.000.000

10.000.000

8.000.000

Cantidad
6.000.000

4.000.000

2.000.000

0
1950 1976 1992 2001 2012
Definición: La estadística es
la ciencia que estudia cómo
debe emplearse la
información y cómo dar una
guía de acción en situaciones
prácticas que entrañan
incertidumbre.
 La Estadística es una ciencia, pura y
aplicada, que crea, desarrolla y aplica
técnicas de modo que pueda evaluarse la
incertidumbre de inferencia inductivas.
Se ocupa de los métodos y procedimientos para:
◼ recoger,
◼clasificar,
◼hallar regularidades ,
◼resumir,
◼analizar los datos
Podríamos por tanto clasificar la Estadística en:
 Estadística Descriptiva
 Estadística Inferencial
 Individuos : personas
 elementos: objetos
 que contienen cierta información que se
desea estudiar.
función definida sobre los función definida sobre los valores
valores numéricos de una numéricos de características
muestra. medibles de una población.
 Caracteres: propiedades, rasgos o cualidades de los
elementos de la población.

 Modalidades: diferentes situaciones posibles de un carácter.


 Clases: conjunto de una o más modalidades
 Cuando hablemos de variable haremos referencia a un símbolo
(X,Y,A,B,...) que puede tomar cualquier modalidad (valor) de un
conjunto determinado, que llamaremos dominio de la variable o
rango.
 cuando las modalidades posibles son de tipo :

 Nominal Ordinal.


 Aunque sus modalidades
son de tipo nominal, es
posible establecer un orden
entre ellas.
 Por ejemplo, si estudiamos
la llegada a la meta de un
corredor en una
competición de 20
participantes
 Son las que tienen por modalidades cantidades
numéricas con las que podemos hacer
operaciones aritméticas, como por ejemplo la
estatura, peso.
 Dentro de este tipo de variables podemos distinguir
dos grupos:
 Cuantitativas Discretas
 Cuantitativas Continuas
Cuantitativa Discretas
no admiten modalidad
intermedia entre dos
cualesquiera de sus
modalidades
Cuantitativa Continua
 cuando admiten una
modalidad intermedia entre
dos cualesquiera de sus
modalidades

También podría gustarte