Está en la página 1de 11

DOSSIER ALUMNOS.

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I


INTRODUCCIÓN Y BLOQUES TEMÁTICOS I Y II. EL CONCEPTO DE EDAD MODERNA
PARTE PRIMERA. DEMOGRAFÍA, ECONOMÍA SOCIEDAD: SIGLOS XVI Y XVII

OBJETIVOS:
DEFINIR LA EDAD MODERNA.
LA UNIDAD HISTÓRICA.COYUNTURAS/ESTRUCTURAS.
RASGOS ESTRUCTURALES: UNA DEMOGRAFÍA DE TIPO ANTIGUO; FEUDALISMO TARDÍO Y CAPITAL
MERCANTIL; BASES SOCIALES Y ROLES DE GÉNERO. EL SISTEMA POLÍTICO. EL PLANO CULTURAL.
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS. LOS DESCUBRIMIENTOS: LA HISTORIA UNIVERSAL

OBJETIVOS DE LA PARTE PRIMERA: OBSERVAR LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS TENDENCIAS


SECULARES DE LOS SIGLOS XVI Y XVII EN LOS PUNTOS REFERENTES A DEMOGRAFÍA, ECONOMÍA Y
SOCIEDAD.
ESTUDIAR LA NATURALEZA DE LA CRISIS “DEL XVII”

1 UNA DEMOGRAFÍA DE TIPO ANTIGUO

GUIÓN

RASGOS ESTRUCTURALES: UNA DEMOGRAFÍA DE TIPO ANTIGUO. Problemas de medición. Fuentes (¿censos,
vecindarios, registros?) Conceptos y tasas. Recordando las características de la Demografía del "Antiguo Régimen": alta
natalidad, alta mortalidad. Los condicionamientos: la dependencia de la producción agraria y los azotes periódicos del hambre,
la peste y la guerra. Predominio rural y crecimiento urbano. El concepto de familia. Los modelos regionales: las diferentes
Europas. (Vid cuadros)
COYUNTURA: LOS RITMOS DEMOGRÁFICOS. El largo siglo XVI: tiempos seculares de crecimiento. Los ciclos cortos. Testimonios
cualitativos. Movimientos migratorios. Población rural/urbana (Vid tablas)

BIBLIOGRAFÍA GENERAL EUROPEA

HENRY LOUIS., Demografía. Labor, Barcelona, 1976 (Sobre métodos y análisis demográficos. Un clásico)
PRESSAT R., Introducción a la Demografía. Ariel. Barcelona, 1977.
LIVI BACCI M., Ensayo sobre la historia demográfica europea. Población y alimentación en Europa. Barcelona, 1988
LIVI BACCI M., Introducción a la Demografía. Ariel. Barcelona, 1995.
LIVI BACCI M., Historia mínima de la población mundial. Ariel. Barcelona, 1990.
FLINN M.W., El sistema demográfico europeo, 1500-1800. Crítica. Barcelona, 1989.
DE VRIES J., La urbanización de Europa, 1550-1800. Barcelona, 1987.
CIPOLLA C.M., Historia económica de la población mundial. Crítica. Grijalbo. 3ª ed. Barcelona, 1982.
LASLETT P., El mundo que hemos perdido, explorado de nuevo. Alianza Editorial. Madrid, 1987.
STONE L., Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra, 1500-1800. 1ª edición en castellano, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1990.

Sobre epidemias y enfermedades:

MCKEOWN TH., Los orígenes de las enfermedades humanas. Crítica. Barcelona, 1990
CIPOLLA C.M., Contra un enemigo mortal e invisible. Barcelona, 1993.

Sobre trabajos de investigación y síntesis en España, movimientos migratorios e Historia de la Familia:

BURGUIÈRE ANDRÉ., et ALII., Historia de la Familia. Madrid. Alianza, 1988


CHACON HERNÁNDEZ F., HERNÁNDEZ FRANCO J. GARCÍA GONZÁLEZ F. (Eds).,Familia y organización social en Europa y
América, siglos XV-XX.Editum. Universidad de Murcia, Murcia, 2007
D. I. KERTZER Y M. BARBAGLI (Comps.), Historia de la Familia Europea, I. Paidos, Barcelona, 2002
MARQUEZ MACÍAS R., Historias de América. La emigración española en tinta y papel. Huelva, 1994
MARTÍNEZ, J.L. Pasajeros de Indias. Viajes transatlánticos en el siglo XVI, Alianza, Madrid, 1983
MARTINEZ SHAW, C., La emigración española a América (1492-1824). Oviedo, 1993
NADAL J., Bautismos, desposorios y entierros. Estudios de Historia Demográfica.Barcelona, Ariel, 1982
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ A., La familia en la Edad Moderna. Madrid, 1996.

Sobre epidemias y enfermedades:

MCKEOWN TH., Los orígenes de las enfermedades humanas. Crítica. Barcelona, 1990
CIPOLLA C.M., Contra un enemigo mortal e invisible. Barcelona, 1993.
2.1. LA MORTALIDAD CATASTRÓFICA. UN EJEMPLO: SÍNTOMAS DE PESTE EN SEGOVIA (1599) Y MEDIDAS
PREVENTIVAS

“Señor:
La de V. Magrecebi de 17 de abril y cumpliendo con lo que por ella se me manda cerca de que auise de la salud o falta della que ouiere en esta
ciudad de segouia, y lugares de su distrito, digo que en esta ciudad ay algunos enfermos de tauardillos y calenturas malinas y deste mal murió
el maestrescuela desta santa Yglesia, y un canónigo y otro esta malo y lo están algunas personas regaladas, y otras que no lo son. De los lugares
donde setiende que ay enfermedades de secas u males contagiosos hago guardar esta ciudad y lugares de su partido con mucho cuidado y como
la ciudad tiene el asiento desproporcionado respecto de los muchos arrabales que tiene mal traçados y algo apartados de la ciudad, y
monasterios grandes fuera della, no se puede cerrar como conuiene y ansi es dificultosa de guardar; con todo eso sea cercado lo mejor que sea
podido y acudo a la guarda della con muchas ueras y diligencia y e hecho juntas de médicos y cirujanos y otras diligencias, y con parescer de
los médicos e despexado la ciudad de pobres forasteros y uoy procurando se dé albergo a los naturales, que son muchos –y encargádoles que
me auisen de secreto con cuidado en imaginado que algunos de los enfermos que curan ansi en los hospitales como fuera dellos que ay algún
enfermo de secas para acudir con tiempo al remedio, y teniéndolos aprecebidos como digo, no auiendoovido hasta ahora en esta ciudad
enfermedad de secas. Ayer martes, este cirujano me dio aviso que en el hospital de la misericordia desta ciudad questa dentro de los muros,
auia curado una mujer questaua mui mala de una seca debajo de la yngle (… ) y ( …) otro ombreauia enfermo en el mismo hospital de otra
seca debajo del braço; yo luego les hiçe sacar aquella noche con secreto y llevar a san lázaro ques un hospital sin enfermos y esta fuera desta
ciudad y arrabales (…) y con ellos se lleuaron otros tres enfermos sospechosos del mismo mal, todos al dicho hospital, y oy miércoles, me
uoluieron a dar noticia que ay otro enfermo en el dicho hospital con otra seca, y ansi mismo ayer me dieron noticia que en aldea el rey ques un
lugar desta ciudad morían. Mando guardar della y oyan dado noticia de otros donde mueren, dos lugares destajurisdiccióndonde mueren, y en
este estado la ora questaescriuo estas enfermedades desta ciudad y tierra de lo que sucediere yo iréauisando a V.M. Dios guarde la católica
persona de V.M. De Segouia, de 28 de 99”

2.2. EL CONCEPTO DE FAMILIA. LAS FUENTES.

2.2.1. LOS LAZOS FAMILIA-IGLESIA POST-TRIDENTINA


"... La profundización de las consecuencias que tuvo el Concilio de Trento en sus sesiones dedicadas a la fijación de los siete sacramentos,
reafirmó el matrimonio como un sacramento cuyas cualidades hubieron de justificarse desde numerosas instancias. Los moralistas y teólogos y
los poderes políticos elaboraron una abundante literatura que sirvió para legitimar el carácter sacramental del matrimonio y fijar los modelos de
acceso cualificando los valores que deberían inspirar las relaciones entre los esposos, padres e hijos y, en general, entre todos los miembros del
conjunto familiar. El proceso de legitimación fue acompañado de otro de moralización que puso de manifiesto la necesidad de reprimir la
pervivencia de comportamientos sociales que transgredían la norma: la celebración de matrimonios clandestinos, el adulterio, la bigamia y las
relaciones extra-conyugales de carácter estable, continuaron siendo una preocupación constante en la literatura moral y legislativa. La
institucionalización del matrimonio y de la familia tuvo referentes modélicos y, en Occidente, el principal fue el modelo cristiano."
(RODRÍGUEZ SÁNCHEZ A., La Familia en la Edad Moderna. Cuadernos de Historia. Madrid, 1997. Págs. 10-11)

2.2.2. LAS FUENTES DE LA DEMOGRAFÍA HISTÓRICA: LOS REGISTROS PARROQUIALES. UN EJEMPLO: LOS
BAUTISMOS

 “El primero de enero de 1563 fue bautizada una hija del señor Antonio Mauri y de su mujer Catalina. Fueron padrinos el señor Antonio
Roig y madrina la señora Saguera. Ella recibió por nombre Margarita Petronila (Libro 1º Fol. 2. Registros de Palamós. Tomado de
NADAL J., Bautismos, desposorios y entierros. Estudios de Historia Demográfica.Barcelona, Ariel, 1982. P. 93)

 “El primero de enero del año 1705 fue bautizado Domingo Ventura Mariano, hijo legítimo y natural de SalviGaffarot, trabajador de esta
villa de Palamós y de Eulalia Gaffarot y Vilanovas, casados. Fueron padrinos el patrón Antonio Olivos, de esta villa, y Magdalena
Serra. Ministro: Pedro Gispert) (Ibídem)

 “El dos del mes de enero del año 1750 nació y el día cuatro de dicho mes fue bautizada, en las fuentes bautismales de la iglesia
parroquial de Santa María de Palamós, diócesis de Gerona, por mí, Bernardo Geli, presbítero y cura de la dicha parroquia, Ana Rosa
Teresa, hija legítima y natural de Pedro Parals, arriero y de Margarita Parals y Mauri, casados, de la dicha parroquia. Fueron padrinos:
Pedro Torroella, campesino de Fitor, Ana Coll y Bofill, de Santa Eugenia de Vilarroma. VereGeli: cura párroco” (Ibidem)

 “El cuatro de enero de 1800 nació y el día siguiente en las fuentes bautismales de la Iglesia parroquial de Santa María de la villa de
Palamós, diócesis de Gerona, fue bautizada por mí, Carlos Gironés, cura párroco, Catalina Mariana Francisca, hija legítima y natural
de Miguel Esteva, calafate, natural de Palamós, y de María Gómes, su esposa, natural de Tossa, los dos habitantes de Palamós.
Abuelos paternos: Buenaventura Esteva, trabajador, y Gertrudis Esteva y Prats, viuda del primero. Abuelos maternos: Ramón Gomes,
administrador de rentas y Teresa Badía, casados, habitantes de Palamós. Padrinos: Ramón Fuster, oficial de zapatero, nacido en Púbol
y habitante de Palamós, y Catalina Deulofeu, nacida en Palafrugel y habitante de Palamós, soltera. Vere Carlos Gironés, cura”
(Ibidem)

2.2. 3. TAMAÑO DE LAS FAMILIAS (¿VECINOS?)


 "... importaba (a los demógrafos) corregir el tamaño "imaginado" de la familia, cuando ésta se identificaba con el vecino y se presuponía,
siguiendo procedimientos cuantitativos, que el tamaño familiar se situaba en torno a los seis o a los cinco miembros por familia. La
desconfianza prendió entre los historiadores demógrafos cuando comenzaron a tener en cuenta en sus cálculos, la edad con que las
mujeres llegaban al matrimonio, las, a veces prolongadas, ausencias de sus maridos, la prolongada lactancia de las madres, las tasas de
nupcialidad y de mortalidad, los factores religiosos (tiempos de abstinencia conyugal) y sociales (permiso paterno para contraer
matrimonio) y las amenorreas producidas por las situaciones catastróficas (el hambre, la angustia de la guerra, el miedo a las
epidemias). Las correcciones ayudaban a proporcionar un tamaño medio de la familia inferior a los cuatro miembrosen el siglo XVI y
algo superior a los cuatro, o cinco miembros, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII... Ha de admitirse que el tamaño real de la
familia aumentó entre los siglos XVI y XVIII y, con las lógicas excepciones, que las familias más numerosas fueron más frecuentes en
la Europa Oriental y la del Norte que en la Occidental y la del Sur..." (Ibídem; Pág. 50)

TABLAS Y CUADROS: RASGOS ESTRUCTURALES

Tabla 1. Mortalidad infantil, PERÍODO ANTERIOR A 1750 (Muertes de niños menores de un año
por cada 1000 nacidos; sin especificar sexo; medias ponderadas)

PAIS Muertes por cada 1000 niños nacidos


Alemania 154
Escandinavia 224
España 281
Francia 252
Inglaterra 187
Suiza 283
(Fuentes: Michael W. Flinn., El sistema demográfico europeo, 1500-1820. Barcelona, 1989. Pág. 31)

Tabla 2. Edad promedio de la mujer en las primeras nupcias, PERÍODO ANTERIOR A 1750 (medias pond.)

País Edad promedio

Alemania 26.4
Bélgica 25
Escandinavia 26,7
Francia 24.6
Inglaterra 25
(Fuentes: Ibídem; pág. 47)

Tabla 3. Edad promedio de la mujer en el momento del nacimiento del último hijo.
PERÍODO ANTERIOR A 1750 (medias ponderadas)

PAIS EDAD PROMEDIO


Alemania 40
Bélgica 40
Francia 40.4
Inglaterra 38.5
(Fuentes: Ibídem., pág. 49)

Tabla 4. EVOLUCION DEMOGRAFICA. SIGLO XVI


(En millones)
ÁREAS 1500 1600 CREC. %
P. IBERICA 9.3 11.3 21
ITALIA 10.5 13.3 27
FRANCIA 16.4 18.5 13
PAÍSES BAJOS 1.9 2.9 53
ISLAS BCAS. 4.4 6.8 54
P.ESCANDINAVOS 1.5 2.4 60
ALEMANIA 12 15 25
SUIZA 0.8 1 25
P. DANUBIANOS 5.5 7 27
POLONIA 3.5 5 43
RUSIA 9 15.5 72
BALCANES 7 8 14
TOTAL 81.8 104.7 28
(Datos de R. Mols, recogidos en IGLESIAS RODRIGUEZ J.J., y otros., Manual de Historia Universal.5. Siglos XVI-XVII.
Historia 16. Madrid, 1995. Pág. 34.)

Tabla 5. Porcentaje de población urbana total, por regiones, 1500-1800


Región 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800
Noroccidental 6.6 7.2 8.2 10.9 13.1 13.6 14.9
Central 3.7 4.0 5.0 6.0 7.1 7.5 7.1
Mediterránea 9.5 11.4 13.7 12.5 11.7 11.8 12.9
Oriental 1.1 1.2 1.4 1.7 2.6 3.5 4.2
España 6.1 8.6 11.4 9.5 9.0 8.6 11.1
Fuente: DE VRIES, J (1987) La urbanización de Europa, 1500-1800, Crítica. Barcelona

Tabla 6. Porcentaje de población urbana total, por regiones, 1500-1600


Región
Noroccidental 6.6 7.2 8.2
Central 3.7 4.0 5.0
Mediterránea 9.5 11.4 13.7
Oriental 1.1 1.2 1.4
España 6.1 8.6 11.4
Fuente: DE VRIES, J (1987) La urbanización de Europa, 1500-1800, Crítica. Barcelona

3. LAS BASES ECONÓMICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. TEXTOS Y GUIÓN

A. Parte primera: Los objetivos y el método.


¿Cómo puede enfocar el historiador el estudio de la economía histórica?: Teorías/políticas económicas, Renta nacional,
Análisis Microscópico.

B. Parte segunda: Las características de la economía.

2.1. Predominio aplastante de la economía agraria


2.1.1. Población rural, población urbana. Porcentajes. Semejanzas. Relaciones. Migraciones. Civilización material. Bases
del comercio exterior.
2.2.2. La Economía Agraria y las coyunturas: las hambrunas, sus causas y sus consecuencias en los restantes sectores
económicos. El autoabastecimiento y las necesidades de trueque.
2.2.3. La Agricultura extensiva: factores de producción. Causas. Cultivos. Rendimientos (Unidad simiente: cosecha).
Áreas de roturaciones. Ley de rendimientos decrecientes y el "hambre de tierras". Zonas de Europa.
2.2.4. La Agricultura Intensiva. Roturaciones. Zonas Europeas.
2.2.5. Economía agraria y "usos comunitarios" de las labores de la tierra. Tipos de cultivos. Alimentación. Tierras o bienes
comunales.
2.2.6. El comercio del trigo. Su reglamentación. Precios y tasas máximas. Rutas locales y rutas a gran escala.
2.2. La producción manufacturera
2.2.1. Introducción: el término "manufactura". ¿Una posición subordinada? Interrelaciones campo-ciudad.
2.2.2. Industria Rural y sistema Verlag (DomesticSystem).
2.2.3. Producción urbana: los talleres. Producción Gremial. Los efectos del Capitalismo Comercial: niveles gremiales.
Políticas proteccionistas: los casos de Florencia, Inglaterra, Flandes (Factory system y domestic system). Principales
"manufacturas" e "industrias".

2.3. La economía del intercambio: los instrumentos del tráfico mercantil. Las bases del Capitalismo Comercial.
2.3.1. Las rutas
2.3.2. Los mercados, ferias y bolsas.
2.3.3. La moneda. El papel de la moneda. La organización monetaria. Depreciaciones y devaluaciones. Oro, plata, vellón.
2.3.4. El crédito.
2.3.5. Sociedades y técnicas mercantiles.

C. Parte tercera: Los incrementos del Quinientos.


La producción agraria y sus causas. Relación población-recursos. La demanda. El incremento de la superficie cultivada.
La Agricultura intensiva. El régimen de propiedad de la tierra (Iglesia, Órdenes militares, Nobleza y señorío, manos
muertas). Los avances de las manufacturas (Industrias extractivas, “industria” textil, naval). El balance. Rasgos generales
de la evolución económica/mercantil en el Antiguo Régimen: hacia una economía "mundo". ¿Existió una Revolución de
los precios? Earl. J. Hamilton (Vid. Rondo Camerón) La expansión de los circuitos y las redes comerciales. La economía
mundo. Amberes (Decadencia de Brujas) y el Atlántico Europeo. Amsterdam. La navegación marítima. Los ciclos: el
siglo XVI y la acumulación de capitales

ALIMENTACIÓN Y VIDA DIARIA. TEXTOS.

D. Luis de Góngora y Argote. Letrilla burlesca.

Ande yo caliente
y ríase la gente.
Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañanas de invierno
naranjadas y aguardiente,
y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla


príncipe con mil cuidados
como píldoras dorados:
que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla
que en el asador reviente,
y ríase la gente.

Cuando cubra las montañas


de blanca nieve el enero,
tenga yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
y quien las dulces patrañas
del rey que rabió me cuente,
y ríase la gente.

Busque muy en enhorabuena


el mercader nuevos soles;
yo conchas y caracoles
entre la menuda arena,
escuchando a Filomena
sobre el chopo de la fuente,
y ríase la gente.

Pase a medianoche el mar


y arda en amorosa llama
Leandro por ver su dama;
que yo más quiero pasar
del golfo de mi lagar
la blanca o roja corriente,
y ríase la gente.

Pues Amor es tan cruel


que de Píramo y su amada
hace tálamo una espada,
do se juntan ella y él,
sea mi Tisbe un pastel,
y la espada sea mi diente,
y ríase la gente.

UN EJEMPLO DE ORDENAMIENTO GREMIAL.

“Se comienzan a hacer y hacen las ordenanzas... para el obraje de los sombreros que se hacen e hicieren en esta
ciudad de Segovia y sus arrabales... las cuales son del tenor siguiente:
Primeramente, que cualquiera persona que quisiere usar del oficio de sombrerero en esta ciudad e sus arrabales, lo
pueda hacer y haga, con que primero sea examinado y sepa hacer y dar cuenta de cómo en toda perfección han de ser
obrados, hechos y acabados...
Ítem, que cualquiera que así hubiere de ser examinado de maestro y quisiere poner tienda, que lo puede hacer con que
dé a los veedores que le examinen dos ducados y al escribano dos reales por la carta del dicho examen.
Ítem, Que ningún oficial que viniere de fuera a poner tienda en esta ciudad o sus arrabales o a querer usar el dicho
oficio de maestro, no lo pueda hacer sin que primero y antes sea examinado por los veedores que hubiere del dicho
oficio, aunque muestre carta de examen de otras partes...
Ítem, que haya del dicho oficio dos veedores de los más expertos y que mejor entiendan del oficio de sombrereros y
tengan el dicho oficio por un año cumplido de año a año nuevo, los cuales sean elegidos por el voto que hagan los
maestros...
Ítem, que ninguna persona pueda usar del dicho oficio ni del poner tienda de maestro si no fueren los maestros que
están examinados y que tienen tienda como tales maestros examinados...
Ítem, que no se pueda traer ni traiga a vender a esta ciudad ropa labrada de sombreros sin que primero y antes que se
venda sea vista y examinada por los veedores del dicho oficio para ver si viene conforme a como debe venir...
Ítem, que ninguna persona maestro examinado que tuviere tienda en esta ciudad o sus arrabales no pueda tener más
de hasta dos aprendices...
Ítem, que la lana con que de hoy en adelante fueren fabricados los sombreros en esta ciudad y sus arrabales sea
subida de color azul, conforme los veedores dieren la muestra de ello, so pena de perdimiento de la lana que así
gastaren...
Ítem, que de aquí adelante, ningún maestro ni oficial que hicieren sombreros o cascos en esta ciudad y sus arrabales
no los puedan vender a persona alguna sin que ponga en el tal sombrero una señal con su nombre o armas, y otra
señal con las armas de esta ciudad de Segovia, porque sea conocido quien hizo el tal sombrero y dónde fue hecho...
Ítem, que porque muchos sombreros se vienen a vender a esta ciudad en xerga y los que los compran los tiñen en esta
ciudad y sus arrabales y los sellan con el sello de esta ciudad como si fueren hechos en ella, y esto es en fraude y
perjuicio de la república y bien común, porque no son obrados de la lana y obraje que deben ser, se prohibe que
ninguno los pueda comprar a lo menos los de suerte fina, ni teñir ni sellar con el sello de esta ciudad, so pena de
perdidos los dichos sombreros...
Ítem, que ninguna caja de sombreros de los que salieren fuera de esta ciudad a venderse o vayan vendidos que sea de
doce sombreros arriba, no pueda salir de la dicha ciudad ni sus arrabales sin que primero y antes sea visitada por los
dichos veedores y sellada con el sello que ellos tuvieren...”
(Ordenanzas del gremio de sombrereros de Segovia, aprobadas en 1599. Cit. En CONTRERAS J., Historia de las
corporaciones de menestrales en Segovia. Segovia, 1921. Pp. 137 y ss.)

EL TESORO DE LAS INDIAS. ORO Y PLATA DE AMÉRICA

Una visión contemporánea: Pedro de Medina., Libro de las grandezas y cosas memorables de España. Sevilla, 1543.

“En esta ciudad es el trato principal de las Indias de Su Majestad. Aquí es la Casa de la Contratación, donde ocurren
los negocios de Indias. Y se despachan por tres jueces oficiales de esta casa; los cuales reciben en ella el oro, la plata,
las perlas, aljófar y otras riquezas que de las dichas Indias vienen. Aquí han venido y vienen muchas naos cargadas de
oro y plata; en que ha venido nao con pastas de oro redondas de a cuatro palmos de longura, y con más de cien vasijas
de oro entre tinajas y acetres, y con trece ídolos de oro. Había tinaja de oro en que cabía ocho cántaros de agua e
ídolo que tenía más de tres palmos de largo. Numeróse el valor de lo que esta nao trujo en más de cuatrocientos
cuentos. Ha venido nao que trujo diez y seis carretadas de oro que se numeró su valor en más de tres cuentos, y nao
que trujo quinientas arrobas de plata; y muchas naos que han venido y de contino vienen con grandes tesoros de
aljófar y perlas y otras riquezas que se han traído y traen, no se pueden numerar.”

LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS, SEGÚN RONDO CAMERÓN (1992)


"El flujo de oro y, sobre todo, de plata de las colonias españolas aumentó enormemente las reservas europeas de los
metales monetarios, triplicándolas, cuando menos, en el curso del siglo XVI. El gobierno español intentó prohibir la
exportación de lingotes, pero resultó imposible. En cualquier caso, el propio gobierno fue el peor infractor, pues enviaba
enormes cantidades a Italia, Alemania y Los Países Bajos para pagar sus deudas y financiar sus interminables guerras.
Desde esos países, así como desde la propia España en movimientos de contrabando, los metales preciosos se extendieron
por toda Europa. El resultado más visible e inmediato fue un alza espectacular y prolongada (pero irregular) de los precios.
A finales del siglo XVI los precios eran, en general, alrededor de tres o cuatro veces más altos de lo que lo habían sido a
principios del siglo. Ni que decir tiene que la subida de los pecios variaba bastante de una región a otra y según los grupos
de mercancías. Los precios subían antes y más en Andalucía, cuyos puertos eran los únicos puertos francos legales para el
oro y la plata de América, que en la distante y atrasada Rusia. El precio de los alimentos -especialmente el grano, la harina
y el pan- subió más que las otras mercancías. En general, la subida de los salarios quedó bastante rezagada con respecto a
la subida de los precios de las mercancías con lo que se produjo un severo descenso de los salarios reales.
El fenómeno de la revolución de los precios ha ocasionado innumerables, casi interminables discusiones entre los
expertos, la mayoría de ellas innecesarias, con respecto a sus mecanismos, consecuencias e incluso sus causas. Se ha
señalado que una subida en la producción de plata en Europa Central que comenzó a finales del siglo XV y las
importaciones de oro de África por parte de los portugueses se sumaron a las existencias de dinero y contribuyeron a la
subida de los precios. Las devaluaciones monetarias llevadas a cabo por los soberanos sin dinero ni escrúpulos estimularon
los aumentos en los precios nominales. También se ha alegado que el aumento de la población fue un factor más
importante que el aumento de numerario en la elevación de los precios, argumento que pasa por alto la distinción entre el
nivel de los precios general (medio) y los precios relativos. las consecuencias atribuidas a la revolución de los precios van
desde el empobrecimiento del campesinado y la nobleza al "nacimiento del capitalismo".
En perspectiva, parece que muchas de las consecuencias atribuidas a la revolución de los precios son tan exageradas como
mal atribuidas. Si bien el aumento porcentual de los precios a lo largo del siglo es impresionante, no es nada comparado
con el aumento de los precios en la segunda mitad del siglo XX en una base anual. Es probable que las fuertes
fluctuaciones a corto plazo -tanto hacia arriba como hacia abajo- causaran un desastre mayor que la inflación general a
largo plazo. Lo que es indudable es que la revolución de los precios, como cualquier inflación, redistribuyó los ingresos y
la riqueza, tanto de los individuos como de los grupos sociales. Aquéllos cuyos ingresos estaban basados en precios
elásticos -mercaderes, artesanos, terratenientes que cultivaban su propia tierra, campesinos con posesiones seguras y que
producían para el mercado- se beneficiaron a costa de los asalariados y (de) aquéllos cuyos ingresos eran fijos o cambiaban
lentamente -pensionistas, muchos rentistas y campesinos con arriendos desorbitados-.
El crecimiento de la población no causó el crecimiento (absoluto) de los precios, pero seguramente desempeñó un papel
importante en el retraso de los salarios, al tiempo que la agricultura y la industria se mostraron incapaces de absorber el
excedente de mano de obra. Pero la causa radical de la situación no fue un problema monetario; fue más bien resultado de
las interrelaciones entre el comportamiento demográfico y la productividad agrícola"
(Rondo Camerón., Historia económica mundial... Op. cit. Págs. 133-134)

MARTÍN DE AZPILCUETA, 1557: LA ASIMILACIÓN MONEDA-MERCANCÍA, DESDE RAZONAMIEN-


TOS ESCOLÁSTICOS, ESTABLECIENDO LAS BASES DEL CUANTITATIVISMO RELATIVISTA:
"Todas las mercaderías encarecen por la mucha necessidad que ay, y poca quantidad dellas; y el dinero, en quanto es cosa
vendible, trocable o conmutable por otro contrato, es mercadería, por lo susodicho, luego también él se encarece por la
mucha necessidad y poca quantidad dél... Siéndolo al ygual, en las tierras do ay gran falta de dinero, todas las cosas
vendibles, y aun las manos y trabajos de los hombres se dan por menos dineros, que do ay abundancia dél, como por la
experiencia se ve que, en Francia, do ay menos dinero que en España, valen mucho menos el pan, el vino, paños, manos y
trabajos de hombres; y aun en España, el tiempo que avía menos dinero, por mucho menos se davan las cosas vendibles,
las manos y trabajos de hombres, que después que las Indias descubiertas la cubrieron de oro y plata. La causa de lo cual
es que el dinero vale más donde y quando ay falta dél que donde y quando ay abundancia..." ( Martín de Azpilcueta.,
Comentario resolutorio de cambios. Salamanca, 1ª ed. 1557. Cit. en VILAR P., Crecimiento ydesarrollo. Ariel,
Barcelona. 3ª ed. 1976. Pág. 144)

4. LAS BASES SOCIALES

BIBLIOGRAFIA BASICA (Manuales)


GOUBERT P., El Antiguo Régimen. Siglo XXI. Madrid, 1976.
KAMEN H., La Sociedad Europea, 1500-1700. Alianza Universidad. Madrid, 1986.
MOLAS RIBALTA P., y otros., Manual de Historia Moderna (Capº "La estructura social de la Edad Moderna Europea").
Ariel. Barcelona, 1993. Capítulos 16, 28 y 41.
FLORISTAN A., (Coord).,Historia Moderna Universal. Ariel. Barcelona, 2002. Caps. 11, 21, 22 y 31.

BILIOGRAFÍA ESPECÍFICA
MARAVALL J.A., Poder, honor y élites en el siglo XVII. Eds. S. XXI. 2ª ed. Madrid, 1984.
ANDERSON B.S. y ZINSSER J.P. Historia de las mujeres: una historia propia. Crítica. Barcelona, 1991. 2 vols.
WOOLF S.F. Los pobres en la Edad Moderna. Barcelona, 1989

BIBLIOGRAFÍA PARA CONFLICTOS SOCIALES:


ZAGORIN P., Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna. Cátedra. Madrid, 1986.
ELLIOTT J.H., Y OTROS., Revoluciones y rebeliones en la Europa Moderna. Alianza Universidad. Madrid, 1972.
TILLY CH., Las revoluciones europeas, 1492-1992. Barcelona, 2000
TENENTI A., De las revueltas a las revoluciones. Crítica. Barcelona, 1999.

GUION

4. 1. Introducción: los conceptos. Estamentos, órdenes, estados, castas, clases. La limpieza de sangre. Los criterios de
estratificación social: la sociedad estamental y sus contradicciones. Su crítica. Las formas de movilidad social. El papel de
la mujer. ¿Quiénes son los marginados?
4. 2. Los grupos y los conflictos sociales en el siglos XVI
4.2.1. Nobleza feudal y nobleza de servicio. El número. Los privilegios.
4.2.2. Iglesia y clero católicos. Heterogeneidad y diversidad. Privilegios y poder económico. Iglesia y clero en la Europa
de la Reforma.
4.2.3. Los sectores urbanos. El concepto de burguesía. Los grupos burgueses. Los debates historiográficos en torno a la
burguesía: la "traición" Braudeliana. El artesanado y las diversas categorías gremiales.
4.2.4. Los mundos campesinos. Señorío y propiedad. Las Europas campesinas, según B. Bennassar.
4.2.5. Las tensiones sociales de carácter religioso. Tensiones sociales y revueltas populares

TEXTOS

1.Criterios de ordenación social. RolandMousnier.


"En una estratificación por órdenes o estamentos, los grupos sociales se jerarquizan, no de acuerdo con el bienestar de
sus miembros... tampoco de acuerdo con su papel en la producción de bienes materiales, sino de acuerdo con la estima,
honor y dignidad concedidas por la sociedad a las funciones sociales que no tienen relación con la producción de bienes
materiales".
(MOUSNIER R., La plume, la faucille et le marteau.París, 1970)

2. Criterios de ordenación social. Pierre Goubert.


"Analizar una sociedad no consiste en aplicarle esquemas previos expresados en jergas abstrusas, tomados de sistemas
viejos o nuevos, concebidos fuera de ella. La sociedad del Antiguo Régimen no necesita complicaciones suplementarias.
El historiador no precisa de sistemas preestablecidos. Mira, describe, trata de comprender y de hacer comprender...
Todas las clasificaciones escolásticas, jurídicas o mundanas se desvanecen ante lo esencial: esta sociedad es, antes que
nada, una sociedad rural que se organiza en función de la tierra".
(GOUBERT P., El Antiguo Régimen. Siglo XXI. Madrid, 1976 (1ª ed. de 1969). Tº I. Pág. 41).

4.- Visiones de la Burguesía

4.1. Textos contemporáneos. Visión de la Burguesía.

4.1.1.- "Otra clase de personas ha brotado entre nosotros, nacida para acarrear la ruina de los demás... Son ellos los que
han desalojado a los dos pilares del Estado, la nobleza rural y el campesinado, de sus antiguas posesiones..." (Memoria
de un noble normando, Ca. 1656. Recogido en KAMEN H., La sociedad europea, 1500-1700. Alianza Universidad.
Madrid, 1986. Pág. 129)
4.1.2.- Según declaración de 1560 del Parlamento de París, eran burgueses "los buenos ciudadanos que residen en las
villas, ya sean funcionarios del rey, mercaderes, gentes que viven de sus rentas y otros" (Citado en KAMEN H., op. cit.
Pág. 130)
4.1.3.- "Desde el momento en que en Francia un mercader ha adquirido grandes riquezas mediante el comercio, sus
hijos, lejos de seguirle en esta profesión, por el contrario acceden a un cargo público..., mientras que en Holanda los hijos
de los mercaderes normalmente siguen la profesión y negocio de sus padres. El dinero no se retira del negocio, sino que
permanece constantemente en él de padres a hijos y de familia a familia por las alianzas que los mercaderes conciertan
entre sí..." ( SAVARY J., Le Parfait Négociant. 1675. Recogido en KAMEN H., op. cit. Pág. 132.)
4.1.4. "...infinidad de falsos nobles, cuyos padres y antepasados portaron armas y llevaron a cabo hechos de caballería en
despachos de granos, bodegas, pañerías, molinos y alquerías; pero cuando hablan de su linaje, descienden de la corona, y
sus raíces parten de Carlomagno, Pompeyo y César.." (Quejas del abogado Grimaudet en el curso de una reunión de los
Estados Provinciales de Angers, hacia 1560. Recogido en KAMEN H., op. cit. Pág. 141.)
4.1.5.- "No se puede negar sino que las riquezas, por la mayor parte, dan causa de ennoblecer a los que las tienen, por lo
mucho que el dinero puede (...), porque de ordinario vemos que hombres plebeyos, siendo ricos y poderosos (...) no sólo
ganan opinión de nobles, mas de ilustres y dignos de grandes dignidades" (FRAY BENITO DE PEÑALOSA., De las
cinco excelencias del español. 1629)

4.2. Textos Historiográficos. Visión de la Burguesía.

4.2.1.- "Burgués era aquella persona que, sin gozar de las formas de prestigio propias de la sociedad estamental, sin
embargo se diferenciaba netamente de los artesanos y de lo que se entendía como pueblo. La palabra "burgués", en su
origen, tenía un significado local, era una indicación de residencia. Esta acepción procedente de la Edad Media, como
gente de ciudad, evolucionó hasta adoptar un sentido social" (MOLAS RIBALTA P., La burguesía mercantil en la
España del Antiguo Régimen. Cátedra. Madrid, 1985)

4.2.2.- "En general, se consideraba a la burguesía inserta entre otras dos clases sociales, las de los de abajo que tenían
que ganarse la vidacon el sudor de su frente y la de los de arriba que vivían de rentas obtenidas sin esfuerzo" (KAMEN
H., La sociedad europea. Op. cit. Pág. 129).
5. Visión del campesinado

5.1. Textos contemporáneos. Visión del Campesinado

5.1.1.- " Si, cuando siembra sus tierras, el campesino se diera cuenta de para quién lo está haciendo en realidad, no
sembraría. Pues él es quien menos se beneficia de su trabajo. El primer puñado de grano que arroja al suelo es para Dios,
de modo que lo arroja liberalmente. El segundo es para los pájaros; el tercero, para la renta; el cuarto, para los diezmos;
el quinto para las tailles, tributos e imposiciones. Y todo esto se va antes de que tenga nada para sí" (Observacionesde un
jurista francés, La Barre, en 1622, recogidas en KAMEN H., op. cit. pág. 163).

5.1.2. La imagen del campesino.


"Uno puede ver ciertos animales, machos y hembras, esparcidos por los campos, negros, lívidos y quemados por el sol,
encadenados a la tierra que cavan y trabajan con increible obstinación. Parece que puedan hablar; cuando se incorporan
muestran un rostro humano; y en efecto son hombres. Por las noches se retiran a sus escondrijos donde viven con pan
negro, agua y raíces. Sufren por otros el dolor de sembrar, labran y cosechan para vivir, y no obstante no merecen la
escasez del pan que ellos mismos han sembrado".
(LA BRUYERE J., Les caractères ou les moeurs de ce siècle, 1688. Cit. en PerezZagorín; op. cit. Tº I, pág. 213)

5.2. Textos historiográficos. El Campesinado.

5.2.1. Factores de diversidad.


"El campesino vivía sometido a una serie de presiones que podían ser coincidentes o no. En principio hemos de
considerar la pertenencia o no a un señorío, lo que en caso afirmativo significaba la dependencia administrativa y
jurídica del señor, el pago de impuestos señoriales y de ordinario una parte de la cosecha. En los países del este de
Europa existía un régimen de servidumbre que implicaba la adscripción forzosa del campesino a la tierra y la realización
de trabajos no remunerados (corveas, robot) en la explotación directa del señor. En segundo lugar, el campesino podía
estar obligado al pago de una renta de la tierra, caso de no ser el propietario absoluto de la misma... En este ámbito, la
condición campesina dependía del tipo de contrato de que se disponía. Los más favorables eran los contratos de larga
duración, vitalicios o prácticamente hereditarios, como eran las enfiteusis en los países de Derecho Romano, u otros
contratos semejantes en Inglaterra, por ejemplo. Menos favorables eran los contratos de arrendamiento, de menor
duración, que encontramos en las tierras ricas del norte de Francia, y de Italia, en Castilla y en la Inglaterra del siglo
XVIII. Más desfavorable a los campesinos eran los contratos de aparcería, cuyos distintos nombres (mezzadria, metaire,
sharecropping, halbpacht) indicaban el hecho de una partición de cosechas entre el propietario y el cultivador en
proporciones variables" (MOLAS RIBALTA P., "La estructura social de la Edad Moderna Europea", en Manual de
Historia Moderna. Ariel. Barcelona, 1993. Pág. 78.).

5.2.2. Tierra y Campesinado:


"El campesinado en cuanto que clase social de mayores efectivos era demasiado numeroso para la tierra que se le
asignaba, y sus posesiones solían ser insuficientes. Sólo en circunstancias excepcionales podía la parcela campesina
media sostener desahogadamente a una familia rural. La división de la tierra solía ser desfavorable, como en la villa de
Roquevaire, en la Baja Provenza, donde sabemos que en 1663, el clero poseía un 1%, la burguesía un 19%, los nobles un
23%, y los campesinos el 57%. A primera vista se diría que el campesinado se llevaba la parte del león; pero la
comunidad terrateniente de Roquevaire se componía de nueve nobles, doce burgueses y más de ciento cincuenta
campesinos, de modo que, en realidad, cada familia noble poseía nueve veces, y cada familia burguesa tres veces, lo que
la campesina propietaria media" (KAMEN H., op. cit. Pág. 160)

6.El dinero/riqueza como factor de movilidad social. Testimonios literarios contemporáneos.


1.- Don Luis de Góngora (1561-1627). Letrillas satíricas.
Verdad, mentira. Extracto
"Cruzados hacen cruzadas,
escudos pintan escudos,
ytahures muy desnudos,
con dados, hacen condados.
Ducados dejan ducados.
Y coronas, Majestad.
Verdad...."

2.- Don Francisco de Quevedo (1580-1645). Letrilla satírica.


Poderoso caballero
es don dinero.
Madre, yo al oro me humillo;
él es mi amante y mi amado
pues, de puro enamorado,
decontino anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,


donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Es galán y es como un oro,


tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro.
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero,
es don Dinero.

Son sus padres principales,


y es de nobles descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Mas, ¿a quien no maravilla


ver en su gloria sin tasa
que es lo menos en su casa
doña Blanca de Castilla?.
pero pues da al bajo silla
y al cobarde hace guerrero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Sus escudos de armas nobles


son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos robles
da codicia su minero,
Poderoso caballero,
es don Dinero.

Por importar en los tratos


y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos.
Y pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,
poderoso caballero,
es don Dinero.

Y es tanta su majestad,
(aunque son sus duelos hartos),
que con haberle hecho cuartos,
no pierde su autoridad;
pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero
poderoso caballero
es don Dinero.

Nunca vi damas ingratas


a su gusto y afición,
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues las hace bravatas
desde una bolsa de cuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra


(¡mirad si es harto sagaz!)
sus escudos en la paz
que rodelas en la guerra.
Y pues al pobre le entierra
y hace propio al forastero,
poderoso caballero
es don Dinero.

ROLES DE GÉNERO. TEXTOS RELATIVOS A LA MISOGINIA Y AL PAPEL DE LA MUJER EN LA


EDAD MODERNA EUROPEA (SIGLO XVI)

Mujer y Renacimiento: “El hombre del Renacimiento se nos presenta con muchos y muy variados aspectos: nueve de
ellos encabezan otros tantos capítulos de este libro. La mujer del Renacimiento parece un ser sin rostro. Un hombre puede
ser príncipe o guerrero, artista o humanista, comerciante o clérigo, sabio o aventurero. Las mujeres muy pocas veces
desempeñaban estos papeles y, cuando lo hacían, eran otros aspectos de su existencia los que las definían. Podían ser
madres, hijas o viudas, vírgenes o prostitutas, santas o brujas... Tales identidades (derivadas únicamente de su status
sexual) las aprisionaban y desprendían de cualquier otra personalidad con la que se pudieran identificar...” (KING,
Margaret L. “La mujer en el Renacimiento”, en GARÍN E., Y OTROS., El hombre del Renacimiento. Madrid, 1990. P.
261)

Fray Hernando de Talavera., De como se ha de ordenar el tiempo


"Era cosa natural y mucho razonable que la mujer que comúnmente, como tiene flaco el cuerpo y mucho menor el
espíritu, así no tiene tan complicada discreción, siga y obedezca el seso y querer del varón, que en todo es más
perfecto; ca es ley general que todas las cosas inferiores e menores sean movidas e regidas por las superiores e
mayores, como lo son los hombres por los buenos ángeles e los elementos e cosas elementadas por los cuerpos
celestiales"
Los dominicos Kramer y Sprengrer., MalleusMaleficarum, 1486: “(...) dado que son débiles en las fuerzas del cuerpo y
del alma, no es extraño que pretendan embrujar a aquellos a quienes detestan. Por lo que hace al intelecto o a la
comprensión de las cosas espirituales, parecen de una naturaleza diferente a la de los hombres. Lo cual es un hecho
apoyado por la autoridad de la razón, con muchos ejemplos de la Escritura (...) Además de ello, la razón natural
explica que que es más carnal que el varón como se demuestra por sus múltiples torpezas carnales. Podría notarse,
además, que hay como un defecto en la formación de la primera mujer porque fue formada de una costilla curva, es
decir, de una costilla del pecho, que está torcida y es como opuesta al varón. De este defecto procede también que
como es animal imperfecto, siempre engaña (... ) Por lo que respecta a otra potencia del alma, es decir, a la voluntad
natural: cuando odia a alguno que primero haya amado, entonces arde de cólera y de impaciencia; como las olas del
mar están sin cesar en ebullición, y en movimiento, así ella está completamente enfurecida” (Recogido en KRAMER
H., y SPRENGRER J., El martillo de las brujas. Madrid. Ediciones Felmar, 1976. Pp. 101-105)

Fray Luis de León., La perfecta casada. 1ª ed. de 1583


"Porque cosa de tan poco ser, como es esto que llamamos mujer, nunca ni emprende ni alcanza cosa de valor, ni de
ser, sino es porque le inclina a ello y la despierta y alienta alguna fuerza de increible virtud que, o el cielo ha puesto
en su alma, o algún don de Dios singular"
La bella Dorotea. Don Quijote de la Mancha I, XXVIII. 1ª ed. 1605)
"... que pasando mi vida en tantas ocupaciones y en un encerramiento tal, que al de un monasterio pudiera compararse, sin
ser vista a mi parecer, de alguna otra persona que de los criados de la casa, porque los días que iba a misa era tan de
mañana, y tan acompañada de mi madre y otras criadas, y yo tan cubierta y recatada, que apenas veían mis ojos más tierra
que aquélla donde ponían mis pies"

También podría gustarte