Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSGRADO

INFORME DEL TRABAJO COLABORATIVO: (IF)


Aportes de la Hermenéutica y la fenomenología en la Educación
“La Hermenéutica jurídica en la dimensión administrativa de la
EBR”

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Experiencia Curricular: EPISTEMOLOGÍA

Integrantes:
- AVALOS ALVAREZ, Erik Richard
- BARRIOS AQUISE, Malco
- BECERRA LINARES, Gelber Winston

Docente: Dr. Jorge Artemio Bacilio Sigüenza

2 022
TRUJILLO - PERÚ

Primera Unidad: Fundamentos epistemológicos y corrientes contemporáneas EQUIPO N° 2


Aportes de la Hermenéutica y la fenomenología en la Educación
1. Título:
“La Hermenéutica jurídica en la dimensión administrativa
en la EBR”

2. Introducción - Malco

3. Desarrollo - Gelber
En el Siglo XIX surge el Positivismo y con ello el modelo científico que proponía las
Ciencias Naturales prevaleciendo casi en su totalidad como método en la investigación
tanto en las aulas universitarias como fuera de ellas. Su premisa era que hay un mundo
objetivo del cual el científico extrae datos y los verifica basado en la observación de la
que resultan conjeturas para finalmente realizar experimentos u observaciones. Según
(Borsotti, 2009) la investigación es concebida como un proceso de producción del
conocimiento mediante “el cual se intenta: (i) dar respuesta a problemas científicos
mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información
válida y confiable, y (ii) comprobar si tienen fundamento empírico las respuestas que,
hipotéticamente se han dado a problemas científicos”.
En ese sentido las investigaciones deberían ser públicas y abiertas a las críticas y
evaluaciones que se puedan realizar, de tal manera que se conviertan en referente
para futuras investigaciones. El modelo o figura a seguir es el investigador de las
ciencias duras que tiene como objeto de su investigación un insecto, una rata, una hoja
de planta y lo observa en su laboratorio para arribar a conclusiones.
Las Ciencias Sociales, que hasta ese momento se mantenían casi eclipsadas por las
Ciencias Naturales, urgía también de un modelo a seguir en sus investigaciones por eso
en sus inicios optaron por adaptar el modelo científico a las Ciencias Sociales, siendo
primero la Sociología y luego las demás disciplinas quienes lo comenzaron a utilizar en
sus investigaciones.
Un aspecto que tiene gran importancia es el referido a la perspectiva cualitativa que
en la década de los 60 y 70 tomó gran impulso en reacción a la perspectiva cuantitativa
que predominaba en la investigación de las Ciencias Naturales; al respecto Denzin y
Lincoln (2005, p. 8) nos dice “la investigación cualitativa implica un acercamiento
interpretativo y naturalista del mundo. Esto significa que los investigadores cualitativos
estudian los objetos en sus escenarios naturales, intentando dar sentido, o de
interpretar, a los fenómenos en términos de los significados que las personas le
atribuyen”. Esto quiere decir que la perspectiva cualitativa a medida que va
investigando va descubriendo el fenómeno, para ello busca entender los distintos
significados y las características de los mismos.
Como parte de la perspectiva cualitativa se considera a la Hermenéutica, quien tiene
una alternativa propia para la interpretación de los textos. Para (Habermas, 1970) el
enfoque hermenéutico otorga preponderancia y estatuto científico a la investigación
bibliográfica. Para (Palmer, 1969) la hermenéutica presenta tres dimensiones: (i) la
hermenéutica como lectura, (ii) la hermenéutica como explicación, (iii) la
hermenéutica como traducción, lo que permite apreciar la complejidad y, a la vez, la
especificidad de la hermenéutica como teoría y como método interpretativo para la
comprensión de textos. En el campo del derecho, la hermenéutica también es

Primera Unidad: Fundamentos epistemológicos y corrientes contemporáneas EQUIPO N° 2


empleada; así los textos jurídicos son materia de interpretación de todos sus
elementos como gramaticales, semánticos y extensivos, con la finalidad de descifrar lo
más auténticamente posible el significado de las normas, utilizándose cada una de las
dimensiones de la interpretación hermenéutica.
La gestión educativa es entendida como una disciplina práctica que busca aplicar los
principios generales de la gestión al campo específico de la educación; en la actualidad
esta práctica se ejerce teniendo mucha influencia por las políticas educativas tanto en
su aspecto teórico como práctico. En un primer momento la gestión educativa
separaba las acciones administrativas de las técnicas pedagógicas; sin embargo,
actualmente se complementan hacia la búsqueda de una educación de calidad, y que
su centro son los aprendizajes de los estudiantes, el respeto a la diversidad y en la
participación de todos dentro de la institución educativa.
Según el Manual para gestión para directores de Instituciones Educativas
(Representación de la UNESCO en Perú, 2011) nos dice: “Que el concepto de gestión
educativa hace referencia a una organización sistémica y, por lo tanto, a la interacción
de diversos aspectos o elementos presentes en la vida cotidiana de la escuela. Se
incluye, por ejemplo, lo que hacen los miembros de la comunidad educativa (director,
docentes, estudiantes, personal administrativo, de mantenimiento, padres y madres
de familia, la comunidad local, etc.), las relaciones que entablan entre ellos, los
asuntos que abordan y la forma como lo hacen, enmarcado en un contexto cultural
que le da sentido a la acción, y contiene normas, reglas, principios, y todo esto para
generar los ambientes y condiciones de aprendizaje de los estudiantes. Todos estos
elementos, internos y externos, coexisten, interactúan y se articulan entre sí, de
manera dinámica, en ellos se pueden distinguir diferentes acciones, que pueden
agruparse según su naturaleza. Existen varias propuestas de dimensiones de la gestión
educativa. La más sintética y comprensiva es la que plantea cuatro dimensiones: la
institucional, la pedagógica, la administrativa y la comunitaria”.
Dentro de la gestión en las Instituciones Educativas, está la dimensión administrativa
que tiene su campo de acción con aspectos relacionados a acciones y estrategias de
conducción y administración de recursos humanos, materiales, económicos, procesos
técnicos de tiempo, de seguridad e higiene; como también el cumplimiento de la
normatividad y la supervisión de las funciones de los integrantes de la comunidad
educativa; todo esto con la finalidad de favorecer los procesos de enseñanza
aprendizaje. Esta dimensión vela porque en todo momento se concilie los intereses
individuales con los institucionales.

4. Conclusiones - Erik

5. Bibliografía:

Borsotti, C. (2009). Temas de metodología de la investigación en Ciencias Sociales


empíricas. En Ideas en debate: serie educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2005). Handbook of Qualitative Research. London:


Sage.

Habermas, J. (1970) – On Hermeneutics’ claim to Universality, in: Mueller – Vollmer,


Kurt: The Hermeneutics Reader. Blackwell, Oxford, 1985.

Primera Unidad: Fundamentos epistemológicos y corrientes contemporáneas EQUIPO N° 2


Palmer, R. E. (1969). Hermeneutics: Interpretation Theory in Schleiermacher, Dilthey,
Heidegger, and Gadamer. Evanston, IL: Northwestern University Press.

Representación de la UNESCO en Perú (2011). Manual de Gestión para Directores de


Instituciones Educativas. Lima, Perú.

Integrantes de Equipo:

- AVALOS ALVAREZ, Erik Richard

- BARRIOS AQUISE, Malco

- BECERRA LINARES, Gelber Winston

Nota: - Letra 11- Calibri


Espacio – 1.5
línea
Se puede añadir
imágenes
Minino 4 hojas

Primera Unidad: Fundamentos epistemológicos y corrientes contemporáneas EQUIPO N° 2

También podría gustarte