Está en la página 1de 6

Tarea 2

Taquicardia
Es el término médico para una
frecuencia cardíaca de más de 100
latidos por minuto. Muchos tipos de
ritmos cardíacos irregulares (arritmias)
pueden causar taquicardia, es posible
que la taquicardia no provoque síntomas
ni complicaciones. Sin embargo, de no
tratarse, algunas formas de taquicardia
pueden provocar problemas de salud
graves, incluidos la insuficiencia
cardíaca, los accidentes
cerebrovasculares o la muerte cardíaca
repentina.

Bradicardia
La bradicardia es una frecuencia cardíaca
más lenta de lo normal. El corazón de los
adultos en reposo suele latir entre 60 y 100
veces por minuto. Si tienes bradicardia, el
corazón late menos de 60 veces por minuto.
La bradicardia puede ser un problema grave
si la frecuencia cardíaca es muy lenta y el
corazón no puede bombear suficiente
sangre rica en oxígeno al cuerpo. Si esto
ocurre, puedes sentirte mareado, muy
cansado o débil y con falta de aliento. A
veces la bradicardia no causa síntomas ni
complicaciones.

Fibrilación o asincronía
La Fibrilación Auricular (FA) es una alteración del ritmo del corazón (también
denominada arritmia). Es la arritmia más frecuente en nuestro país
y en el resto del mundo.
Un corazón sano, en condiciones normales, debería tener un ritmo cardíaco regular,
pues lo natural es que se acelere únicamente cuando hacemos ejercicio,
y que vaya más lento cuando dormimos. Cuando aparece la arritmia el ritmo normal del

Brenda Alicia Martinez Rodriguez 339137


corazón se altera, puede acelerarse a pesar de estar en reposo (taquicardia) o hacerse
más lento (bradicardia).
La FA aparece cuando, en condiciones normales, el ritmo cardíaco deja de ser regular
y constante, el tiempo entre latido y latido es desigual. El corazón fibrila (como si
temblara).

Ejercicio estático
Los ejercicios isométricos o estáticos son
ejercicios corporales que implican una tensión
muscular pero que no generan movimiento de
contracción y extensión de los músculos.
Este tipo de ejercicios consisten en activar un
músculo o grupo de músculos mientras
mantienes una postura concreta durante un
tiempo específico. Normalmente, el ejercicio
cesa después de unos 5 o 10 segundos,
cuando no puedes seguir aguantando debido
a la fatiga del propio músculo.
Ejercicio dinámico
Hacen referencia a los estiramientos o ejercicios
que se realizan de manera activa por medio de
movimientos suaves y controlados para elongar
las fibras musculares, que va aumentando de
manera gradual y progresiva, preparando al
músculo para la actividad física
Ejercicio aeróbico
El ejercicio aeróbico se basa en el desarrollo de actividades con menor intensidad que
las realizadas en el ejercicio anaeróbico, pero durante periodos de tiempo más largos
(andar, correr, nadar y montar en bicicleta), con el objetivo de conseguir mayor

Brenda Alicia Martinez Rodriguez 339137


resistencia. Para obtener la energía necesaria para realizar estas actividades, es
preciso quemar hidratos y grasas, y para ello se necesita oxígeno. 

Ejercicio anaeróbico
El ejercicio anaeróbico consiste en realizar
actividades de alta intensidad como el
levantamiento de pesas, carreras cortas a
gran velocidad, hacer abdominales, o
cualquier ejercicio que precise mucho
esfuerzo durante poco tiempo. Los
músculos entrenados con el ejercicio
anaeróbico ofrecen mayor rendimiento al
realizar actividades de corta duración y
gran intensidad, por lo que este tipo de
ejercicio se utiliza para adquirir potencia y
masa muscular, y sirve para fortalecer el
sistema musculoesquelético.
Índice de masa corporal
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida de
asociación entre el peso y la talla de una persona.
El IMC es usado como uno de varios indicadores
para evaluar el estado nutricional.
El IMC constituye la medida poblacional más útil del
sobrepeso y la obesidad, pues la forma de
calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad
en la población adulta. No obstante, debe
considerarse como una guía aproximativa, pues
puede no corresponder al mismo grado de gordura
en diferentes individuos.

Brenda Alicia Martinez Rodriguez 339137


Elija un deportista y describa su legado
Serena Williams es una tenista
norteamericana que con un
estilo propio y su competitividad
como rasgos más
característicos, cuenta con
cuatro medallas de oro
olímpicas, 23 títulos de Grand
Slam individuales y 14 en
dobles. Una carrera brillante de
una tenista que, sin duda, ha
marcado una época.
Nació el 26 de septiembre de
1981 en Michigan, aunque creció en el suburbio californiano de Compton. Es la
pequeña de cinco hermanos, siendo Venus la más conocida, quien también tiene una
carrera brillante. Empezó a jugar al tenis con solo tres años, su padre que estaba
decidido en llevar a las dos hermanas a la cima, asumió el rol de entrenador, y se
pasaban las horas en una pista de tenis que había cerca de su casa.
Se inició en la competición a los cinco años, y enseguida comenzó a destacar, hasta
que en 1995 se hizo profesional, marcando así el comienzo de su implacable ascenso
a lo más alto del deporte femenino.

La primera aparición olímpica de las Williams llegó en el año 2000. Por aquel entonces,
Venus dominaba el tenis femenino y Serena despegaba, pues llegaba después de
conseguir su primer Grand Slam en el 99 al ganar el US Open. Las hermanas
completaron un torneo impecable en Sydney y ganaron la primera de sus tres medallas
de oro en dobles. De hecho, Venus también ganó el oro individual en Sydney 2000.
Un gran comienzo para la joven americana, que doce años más tarde alcanzaría su
momento de máxima gloria al ser ella la ganadora del oro en individual y dobles en los
Juegos Olímpicos de Londres. En el 2012 Serena ya no era la joven promesa que
aterrizó de Sydney, era el presente del tenis femenino. Su lista de logros profesionales
había aumentado significativamente, incluyendo los cuatro títulos de Grand Slam, el
denominado “Grand Slam Career” del que solo unos pocos privilegiados pueden
presumir en su palmarés. Además de encabezar el Ranking WTA en varias ocasiones,
contaba con cinco títulos del Abierto de Australia y Wimbledon; tres Abiertos de
Estados Unidos y un Roland Garros.
Serena explotó como tenista en el 2002, ganó tres torneos de Grand Slam seguidos:
Roland Garros, Wimbledon y el US Open. En París, se hizo con el título tras derrotar a
las 3 mejores jugadoras del mundo, superando a la número 3, Martina Hingis, en los

Brenda Alicia Martinez Rodriguez 339137


cuartos de final, la número 2 Venus Williams, en las semifinales, y la número 1 Jennifer
Capriati, en el final. Más tarde, en Wimbledon, volvió a ganar a Venus en la final. Lo
que la valió para convertirse por primera vez en la número 1 del mundo, donde aguanto
durante 57 semanas consecutivas.
En los Juegos Olímpicos de Pekín, las hermanas Williams consiguieron un segundo oro
en dobles femenino tras vencer a las españolas Anabel Medina y Virginia Ruano
Pascual 6-2 6-0.
Llegaron los Juegos de Londres 2012 y con ellos, el
esperado oro de Serena, que llegaba con una buena
inyección de autoestima el ganar su quinto Wimbledon
tres semanas antes. Al ganar el oro individual, Serena
se convirtió en la cuarta jugadora después de Andre
Agassi, Rafael Nadal y Steffi Graf en completar el
llamado Career Golden Slam, además de ser la primera
jugadora en haber ganado los títulos de individual y
dobles en los Juegos Olímpicos junto con los cuatro
Grandes.
Pero ahí no acabó todo, la guinda de Londres 2012 para
la tenista, fue cuando en dobles, junto a su hermana
Venus, sin haber perdido un solo set en todo el torneo,
derrotaron por 6-4 y 6-4 a las checas Andrea
Hlavackova y Lucie Hradecka.
En el 2015, Serena completó una vez más su famoso "Serena Slam", ganando los
cuatro Grand Slams seguidos. El año siguiente tras ganar Wimblendon se convirtió en
la tenista de mayor edad en ganar un título individual de Grand Slam con 34 años y 9
meses.
La vida de Serena cambió por completo en el 2017, cuando, a punto de disputar el
Open de Australia se dio cuenta de que estaba embarazada, aun así, consiguió vencer
a Venus en la final para sumar su título número 23 de Grand Slam. Después, decidió
parar para dedicarse a su embarazo.
Tras el nacimiento de su hija Alexis Olympia Ohanian Jr en septiembre de 2017, volvió
a las pistas unos meses después y llegó a la final del US Open 2018, donde perdió
contra la japonesa Naomi Osaka de Japón. El año siguiente volvió a llegar a la final,
donde cayó ante la canadiense Bianca Andreescu, y pese a no hacerse con ningún
título, consiguió acabar el año dentro del top ten del ranking mundial.
Todo un referente del tenis femenino, La tenista norteamericana suma hasta la fecha
23 Grand Slam, colocándose así en el segundo puesto histórico en lo que se refiere al
cuadro femenino de todos los tiempos. Solo la supera una mujer: Margaret Court con
24.

Brenda Alicia Martinez Rodriguez 339137


Bibliografía
 Mayo Foundation for Medical Education and Research. (2022, 5
marzo). Taquicardia. Mayo Clinic. Recuperado 8 de marzo de 2022, de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tachycardia/symptoms-
causes/syc-20355127#:~:text=La%20taquicardia%20es%20el%20t
%C3%A9rmino,no%20siempre%20es%20un%20problema.
 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). (2021, 14
diciembre). Bradicardia - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayo Clinic.
Recuperado 8 de marzo de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/bradycardia/symptoms-causes/syc-20355474#:%7E:text=La
%20bradicardia%20es%20una%20frecuencia,de%2060%20veces%20por
%20minuto.
 Cardio Alianza. (2021, 6 julio). Fibrilación Auricular: qué es, causas, síntomas y
tratamiento | Cardioalianza. Recuperado 8 de marzo de 2022, de
https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/fibrilacion-auricular/
 Jiménez, E. (2017, 16 junio). Estiramientos estáticos vs estiramientos dinámicos.
CMD Sport. Recuperado 8 de marzo de 2022, de
https://www.cmdsport.com/fitness/entrenamiento-fitness/estiramientos-estaticos-
vs-estiramientos-dinamicos/
 Salabert, E. (2020, 9 octubre). Tipos de ejercicio. WebConsultas. Recuperado 8
de marzo de 2022, de https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-
activa/tipos-de-deporte/introduccion-1887
 Clínica Las Condes. (s. f.). Clínica Las Condes – Líder en Atención. Recuperado
28 de marzo de 2022, de
https://www.clinicalascondes.cl/500?aspxerrorpath=/CMSPages/PortalTemplate.
aspx
 Comité Olímpico Internacional. (s. f.). Biografía de Serena Williams. Olympics.
Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://olympics.com/es/atletas/serena-
williams

Brenda Alicia Martinez Rodriguez 339137

También podría gustarte