Está en la página 1de 3

¿Qué es un Movimiento Social?

Son acciones sociales o colectivas más o menos orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser
propositivas en contextos históricos específicos. Los movimientos sociales son grupos de base organizados en torno a la defensa o
promoción de una causa que, de manera coordinada, planificada y sostenida en el tiempo, pretenden el cambio social.
Los movimientos sociales se articulan en torno a dos claves fundamentales: la percepción de una identidad compartida entre sus
miembros y la organización sistemática con proyección de futuro, todo orientado a intervenir de manera concreta en la sociedad.
Esto distingue al concepto de movimiento social de los conceptos de comportamiento colectivo y acción colectiva.

MOVIMIENTOS SOCIALES Con todo, podemos observar a los movimientos sociales como actores políticos colectivos de cambio social al
tiempo que como nueva forma de identidad y acción colectiva, es decir, los movimientos sociales son, al tiempo, un agente de cambio
social y una nueva propuesta de forma de vida, de acción, de comunicación. Constituyen, a la vez, un elemento de cambio social y un
instrumento de propuesta de identidad colectiva, de sistema de valores, etcétera. Lo primero nos conduce al estudio de los
movimientos sociales relacionado con la historia, la sociología política y la sociología del cambio social. Lo segundo nos lleva al análisis
de los valores sociales, las ideologías, la psicología social y de la acción colectiva. Ambos caminos, sin embargo, convergen.

¿Por qué Surgen?


1. Un movimiento social surge porque existen tensiones estructurales (las estructura del trabajo o las familiares o las
urbanas), que generan vulneración de intereses muy concretos, muy visibles, muy sentidos; muy vividos a veces. Así pues,
surgen por carencias o fracturas estructurales (que, dicho sea de paso, siempre existirán).

2. Un movimiento social surge porque otras formas preexistentes -organizacionesde solucionar ese conflicto no pueden
llegar a él, no saben llegar a él o no quieren llegar a él. Surge, pues, porque existen carencias organizativas.

3. Un movimiento social surge además porque a la gente –a determinada gente- no le gusta cómo se vive (cómo viven ellos)
en general y cómo se vive la resolución de esa injusticia, de esa negación de intereses colectivos (pero muy cercanos) en
particular. Preferiría vivir/relacionarse con los otros de otra forma y preferiría solucionar esos problemas colectivos de la
misma manera que le gustaría vivir.

4. Creen que los problemas, a favor de cuya solución ha decidido movilizarse, deben solucionarse de forma participativa,
igualitaria y cooperativa, y por tanto buscarán organizarse, moverse de forma solidaria, participativa para solucionar esos
problemas. Así, prefiguran en su acción colectiva el mundo (o una parte del mundo) que tratan de establecer. Así, un
movimiento es una respuesta a carencias valorativas, ideológicas.

Causas De Los Movimientos Sociales


Existen muchas teorías respecto del origen de los movimientos sociales. El modelo explicativo convencional lo atribuye a tres
variables: causas estructurales, causas coyunturales y detonantes.
1. Causas estructurales, es decir, tensiones que se generan en el marco de una determinada sociedad, y que alimentan
gradualmente la alienación, la frustración, el resentimiento o la sensación de inseguridad e indefensión.

2. Causas coyunturales, es decir, crisis agudas que hacen evidente el estado de malestar.

3. Detonantes, referidos a aquellos acontecimientos (promulgación de leyes, alocuciones públicas, accidentes, eventos
noticiosos, etc.) que colman la capacidad de aguante y estimulan la necesidad de buscar alternativas.

La consolidación de los movimientos sociales, es decir, la real eficacia de estos una vez constituidos, está relacionada a diversos
factores. Veamos los principales.
 Condiciones estructurales, esto es, crisis, acontecimientos detonantes, etc;
 liderazgo comunitario, es decir, presencia de suficientes líderes sólidos que animen y orienten el proyecto;
 recursos materiales y organizativos.
Temas o Preocupaciones
1) El análisis del contexto histórico, político, económico y social en que emergen, sus causas (tensiones estructurales que
pretenden solucionar o gestionar) y consecuencias (nuevos discursos y formas organizativas);

2) El estudio de las trayectorias de los movimientos sociales (organización, acción, comunicación, como nueva forma de
identidad colectiva);

3) El análisis del impacto social, cultural, político y económico de los movimientos sociales (como agentes de cambio social).

Características
1. Capacidad de Movilización. Es la forma de intervención que define al movimiento social, lo que requiere: 1) un tema o
cuestión que vulnera intereses muy concretos, muy visibles, muy sentidos; 2) la ausencia o carencia o insuficiencia de
respuesta institucional a ese tema/problema/necesidad; 3) la presencia de un colectivo afectado y otro solidario, de una
ideología participativa y/o de un sistema de valores contrapuesto; 4) la aparición y mantenimiento de personas y grupos
activos y activistas, más o menos creciente; 5) un sentimiento de membresía, de identidad, de emotividad compartida,
colectivizada; y 6) la presencia de una red social y/o mediática que al tiempo que consigue movilizar también persigue la
identificación, la comunicación, la perpetuación…
2. Cierta continuidad. Es lo que le diferencia de los grupos espontáneos y le acerca a las asociaciones, organizaciones e
instituciones. La continuidad se deriva de la aparición de unas metas muy amplias y de la capacidad de movilización. Sólo
las actividades continuas reflejan que un movimiento social aún se mueve. En un extremo, el inmediatismo, es decir, la
mera acción espontánea en torno a un tema muy específico, y, en el otro extremo, la institucionalización, o sea, el recurso
a actividades formales, suponen la desmovilización y, por tanto, la muerte del movimiento social.
3. Elevada integración simbólica. El grupo que se constituye como movimiento social se caracteriza por un alto sentimiento
de membresía, de la distinción entre nosotros y ellos, entre quienes están a favor y quienes están en contra. Esa
conciencia de pertenencia común se desarrolla y se manifiesta a través de la interacción cotidiana, con la acción, con la
aparición y desarrollo de nuevos registros culturales, hábitos, palabras, gestos, símbolos, formas de vestir y de expresarse,
modales, lenguaje, etcétera. En este sentido se asemejan a las tribus, a las bandas, a los forofos de un equipo, a los fans, e
incluso a instituciones tradicionales (iglesias, ejércitos), etcétera.
4. Escasa o nula división del trabajo. A diferencia de las organizaciones formales, los movimientos sociales muestran poca
diferenciación de las tareas. Hay diversidad de formas de participación e implicación debido al carácter informal del
vínculo, pero su procedimiento asambleario, participativo, evita la burocratización. Ciertamente, con el crecimiento de
miembros y activistas y simpatizantes, así como con el aumento de las demandas/necesidades y de logros, se va haciendo
más complejo el movimiento social, surgiendo así cierta división de las tareas y, por tanto, cierta distribución interna del
poder, fenómeno nada desdeñable para el analista, pero esa institucionalización constituiría la muerte del movimiento
social.
5. La presencia de objetivos laxos. Por un lado, un movimiento social se circunscribe a unas metas concretas. Pero, por otro
lado, su finalidad es el cambio estructural e incluso personal. La articulación de la inmediatez (logros inmediatos) y del
cambio global (si no de toda la estructura al menos de elementos cruciales de ella) caracteriza a los movimientos sociales,
aunque también supone una tipología de ellos, entre ellos.

Tipos De Movimientos
La clasificación de los movimientos sociales parte de la diversidad de áreas, agendas y propósitos que se manifiestan entre ellos.
Veamos a continuación cuáles son los tipos de movimientos sociales más importantes.

 Según la cualidad del cambio


 Movimientos innovadores o progresistas: aquellos que promueven una nueva forma de organización
social. Ejemplo: movimiento obrero.
 Movimientos conservadores: aquellos que resisten los cambios introducidos por los actores políticos o
que pretender la legitimación de estructuras o sistemas de creencias
tradicionales. Ejemplo: movimientos monárquicos.
 Según los objetivos del cambio
 Movimientos estructurales o sociopolíticos: se orientan a la modificación del aparato legal, sea parcial o
total. Ejemplo: el movimiento por los derechos civiles en EE.UU. en la década de 1960.
 Movimientos socioculturales: persiguen la modificación del sistema de creencias, los valores o los
modos de vida. Ejemplo: el feminismo actual en el mundo occidental.

 Según la estrategia
 Movimientos de lógica instrumental: el objetivo es conquistar el poder.Ejemplo: movimientos
revolucionarios.
 Movimientos de lógica expresiva: el objetivo es defender los valores o identidades de los grupos
emergentes frente al orden hegemónico.Ejemplo: movimiento LGBT.

 Según el desarrollo histórico


 Movimientos viejos o tradicionales: son aquellos que tuvieron su origen al inicio de las sociedades
modernas. Ejemplo: el movimiento sufragista en Gran Bretaña y EE.UU. en el siglo XIX.
 Movimientos nuevos: se refiere a aquellos movimientos sociales que resultan de las sociedades de
consumo y postindustriales. Sus causas suelen ser identidades, cultura y derechos civiles.
Ejemplo: movimiento altermundista.

 Según la dimensión geográfica


 Movimientos locales: se organizan en torno a los asuntos de una determinada ciudad, comunidad,
sector, barrio o urbanización. Ejemplo: Movimiento “Nuestras hijas de regreso a casa”, Chihuahua,
México.
 Movimientos nacionales: son aquellos cuyas demandas tienen alcance nacional y están siempre
dirigidas hacia el Estado. Ejemplo: Movimiento por la paz, con justicia y dignidad, de México.
 Movimientos transnacionales: son aquellos movimientos que se estructuran en redes de alcance global
y supranacional ante los actores internacionales. Ejemplo: Greenpeace, movimiento ecologista global.

También podría gustarte