Está en la página 1de 2

Gonzalez Valadez Dulce Maria

Taller De Lectura y Redacción


4-Hv
El estilo es una noción tan extendida como vaga y
ambigua, es de esas palabras que sorpresivamente son
utilizadas en innumerables ámbitos y que, a primera
instancia, tienen un significado compartido, por lo menos
en un sentido suficiente como para no cuestionarlo
cuando se usa en una conversación o se lee en algún
artículo, pero cuando se hace el centro del contenido de
lo que se habla, se advierte hasta dónde la noción de
estilo abarca una serie de reflexiones que se adentran en
discursos que parecen invariables, pero que de ninguna
manera lo son, para comenzar desde un acercamiento
general, puede pensarse en un ejemplo común: al estar
con un amigo, éste puede, sin más, decir de alguien que
va por la calle: “me gusta su estilo”, pero ¿de qué se está
hablando en realidad? ¿Es la forma de vestir, actuar,
moverse? ¿Es el conjunto de todo aquello? ¿Es un
eufemismo para referirse a todo lo que se contempla en
conjunto, en este caso la persona misma? Una lógica
básica nos diría que si fuera sólo un elemento de lo
observado sería mejor nombrarlo y no opacar lo dicho
con una noción vaga como la de estilo, pero parece que
en este punto hay que pensar, además de lo que se dice,
en quién, cómo y por qué lo dice, un examen a nuestro
interlocutor lo haría caer en cuenta de que tal vez se
refiera a una combinación específica de características o
a la persona misma toda, o bien, tal vez la más común de
las opciones, que utilizó aquella categoría sin tener claro
lo que designaba.

También podría gustarte