Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QMC-100

Equilibrio Químico
Guía de Ejercicios
Ejercicio 1. En las siguientes reacciones indicar en que sentido se desplazara el equilibrio, si:
PCl5( g ) PCl3( g ) + Cl2( g )

PbS( s ) + O2( g ) PbO( s ) + SO2( g )

H 2( g ) + CO2( g ) H 2O( v ) + CO( g )

a) Disminuye la presión.
b) Disminuye el volumen.
Ejercicio 2. Considere el siguiente sistema en equilibrio:

CO2( g ) + H 2O(l ) C6 H12O6( s ) + O2( g ) ...........H = 2,816  KJ 

Predecir el efecto sobre el equilibrio al: a) Aumentar la PCO2 b)Aumentar la temperatura c) Extraer
CO2 e) Extraer parte del C6 H12O6 y d) Agregar un catalizador.

Ejercicio 3. En la siguiente reacción química:


Nitrogeno( g ) +Hidrogeno( g ) Amoniaco( g ) ...........H  0

Indicar el sentido de desplazamiento de la reacción.


Efecto Desplazamiento
Aumento de la Temperatura
Disminución de la Presión
Mayor Concentración de Hidrogeno
Presencia de un Catalizador
Disminución de Volumen del recipiente
Menor concertación de Amoniaco
Ejercicio 4. En la siguiente reacción química:

Xenon +Fluor Hexafloruro de Xenon(todos gases )...........H = −218  KJ / mol 

Efecto Desplazamiento
Aumento de la Temperatura
Disminución de la Presión
Mayor Concentración de Flúor
Presencia de un Catalizador
Disminución de Volumen del recipiente
Menor concentración de Hexafloruro de Xenón

AUX. JOAQUIN RONALDO


GUARAVIA BALLON
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS QUÍMICA GENERAL
FACULTAD DE INGENIERÍA QMC-100

Ejercicio 5. En la siguiente reacción química:


Etano ( g ) +Oxigeno ( g ) Dioxido deCarbono( g ) + Agua( g ) ...........H = (+ )

Indicar el sentido de desplazamiento de la reacción.


Efecto Desplazamiento
Aumento de la Presión del Sistema
Aumento del Volumen del Sistema
Incremento de la Temperatura
Aumento del Catalizador utilizado
Aumento de Oxigeno

Ejercicio 6. Durante la descomposición del bicarbonato de sodio sólido, se obtiene carbonato de


sodio sólido, dióxido de carbono y agua como vapor, proceso requiere 129 KJ para su desarrollo.
Indicar el sentido de desplazamiento de la reacción.
Efecto Desplazamiento
Mayor concentración de agua
Disminución a la mitad del volumen del recipiente
Presencia de Helio
Disminución de la concentración de bicarbonato
Expansión a temperatura constante
Aumento de la temperatura del Sistema

Ejercicio 7. En la siguiente reacción química:


Cloruro de Hidrogeno( g ) + Oxigeno ( g ) Vapor de Agua( g ) + Cloro( g ) ...........H  0

Indicar el sentido de desplazamiento de la reacción.


Efecto Desplazamiento
Aumento de la Presión del Sistema
Aumento de la Temperatura del Sistema
Mayor concentración de Oxigeno
Presencia de un catalizador
Disminución de Volumen de Recipiente
Menor concentración de vapor de Agua

Ejercicio 8. En un recipiente de 3,5 litros se introducen 2 moles de hidrogeno y 3 moles de yodo,


dejando que el equilibrio llegue a 400°C sigue el siguiente proceso H 2( g ) + I 2( g ) 2 HI ( g ) . La
constante k c a esta temperatura es 0,0183. Determinar las concentraciones en equilibrio.

AUX. JOAQUIN RONALDO


GUARAVIA BALLON
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS QUÍMICA GENERAL
FACULTAD DE INGENIERÍA QMC-100

Ejercicio 9. En la reacción 3 A + B 2C + D , las concentraciones iniciales de los reactivos son


0,02 mol/lt cada uno, mientras que las concentraciones iniciales de C y D son cero. Si en el
equilibrio la concentración de A es 0,0188 mol/lt. Determinar la constante de equilibrio de esta
reacción y las concentraciones en el equilibrio.
Ejercicio 10. Un recipiente de un litro de capacidad se llena con condiciones normales de yoduro
de hidrogeno; se cierra y se calienta a 400°C. Determinar:

a) La composición de la mezcla en equilibrio si la constante k p para el proceso es igual a 59,4 a


dicha temperatura.
b) Determinar el porcentaje de yoduro de hidrogeno disociado.
Ejercicio 11. A 27°C y una atmosfera de presión el N 2O4 esta disociado en un 20% en NO2 .
Determinar:
a) La constante k p .

b) El porcentaje de disociación a 27°C si la presión total se modifica a 0,1 atm.


c) ¿Cuál es el grado de disociación si 69 g de N 2O4 se encierra en un recipiente de 20 lt a 27°C?

Ejercicio 12. Considerar la siguiente reacción química:


A+ B 2C
En un recipiente de 1 litro de capacidad se introduce 1mol A, 1 mol B y 1 mol C; dejando que la
reacción llegue al equilibrio siendo su constante kc = 4 .Determinar:

a) Las concentraciones en el equilibrio.

Ejercicio 13. La constante k p es igual a 0,141 atm a 25°C y una presión total de 1 atm para la
siguiente reacción
N 2O4( g ) 2 NO2( g )

a) Determinar k c a dicha temperatura.

b) La presión parcial de NO2 formado a 25°C.

c) Determinar la presión parcial del NO2 formado a 77°C considerar que la entalpia de reacción
es igual a 13,685 Kcal/mol y que la presión total se incrementa en un 10% de su presión inicial.

AUX. JOAQUIN RONALDO


GUARAVIA BALLON

También podría gustarte