Está en la página 1de 2

Departamento de Física -Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Física 2 (Grupo B812) Revisión:


Práctica: Ley de Ohm, conductancia y resistencia Abril
Actividad 3. Campos eléctricos y ley de Coulomb 2022

Actividad 3. Ley de Coulomb para esferas conductoras


cargadas.
Requisitos:
Este laboratorio utiliza las simulaciones del Curso Interactivo de Física en Internet del
profesor Ángel Franco García.
a) http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/electrico/dipolo/dipolo.html

Objetivos:
* Usar las medidas que ofrece la simulación para determinar la ley de Coulomb.

Preguntas:
La ecuación de Coulomb se usa para determinar la fuerza entre 2 cuerpos cargados separados por
una distancia
𝑞1 ∗ 𝑞2
𝑭𝑒 = 𝑘
𝑟2
Las variables son 𝑘 (constante de Coulomb), 𝑞 (carga del cuerpo en Coulomb, 𝐶), 𝑟 (distancia entre cargas
en metros, 𝑚) y 𝐹 (fuerza electrostática en Newton, 𝑁)

Usando el enlace:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/electrico/esferas/esferas.html

Prof. Luis Portillo- Departamento de Física | Universidad del Valle 1


Departamento de Física -Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Física 2 (Grupo B812) Revisión:
Práctica: Ley de Ohm, conductancia y resistencia Abril
Actividad 3. Campos eléctricos y ley de Coulomb 2022

a. Utilice medidas para determinar la expresión para la ley de Coulomb en la situación de dos
esferas cargadas (utilice gráficas y métodos de linealización si lo requiere). Muestre en su
informe que la fuerza decae con el cuadrado de la distancia.

Tengan presente que, según la teoría del error, el error porcentual de cualquier medida es igual a:
𝑉Teorico − 𝑉Experimental
𝜀% = | | × 100[%]
𝑉Teorico

Y para linealizar la fuerza de Coulomb el procedimiento matemático es:


𝑞1 ∗ 𝑞2
𝑭𝑒 = 𝑘
𝑟2
𝑘 ∗ 𝑞1 ∗ 𝑞2
log[𝑭𝑒 ] = log [ ]
𝑟2
𝑎
Por propiedades del logaritmo (log [𝑏] = log 𝑎 − log 𝑏):

log[𝑭𝑒 ] = log[𝑘𝑞1 𝑞2 ] − log[𝑟 2 ]


log[𝑭𝑒 ] = − log[𝑟 2 ] + log[𝑘𝑞1 𝑞2 ]

Otra propiedad del logaritmo nos indica que log[𝑐 𝑑 ] = 𝑑 log[𝑐]→

log[𝑭𝑒 ] = −2 log[𝑟] + log[𝑘𝑞1 𝑞2 ]

Al compararlo con la ecuación de la recta:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏.

Prof. Luis Portillo- Departamento de Física | Universidad del Valle 2

También podría gustarte