Está en la página 1de 6

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”


Facultad de Filosofía y Letras

DEPARTAMENTO: Letras

CARRERA: Letras CURSO LECTIVO: 2020

CÁTEDRA: CURSO:

DURACIÓN: Cuatrimestral TOTAL DE HS/SEM.: 4


TURNO: Mañana

PROFESOR TITULAR: Dr. Daniel Del Percio

PROFESOR ASISTENTE:

PROFESOR DOCENTE AUTORIZADO:

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Se pretende brindar al alumno un acceso a la experiencia literaria que sea al mismo tiempo
un singular itinerario del pensamiento clásico griego. La toma de distancia estética respecto
de una obra es una condición de posibilidad para cualquier tipo de lectura que intente ir
más allá de la apreciación inmediata e irreflexionada de un relato. Esta toma de
distancia es en realidad otra forma de acercamiento al texto. Se buscará por un lado
reposicionar la mirada del lector común (e incluso la del no-lector) hacia un horizonte
interpretativo más amplio que contemple la lectura como instancia dialógica
fundamental, junto con otras dimensiones que acompañan lo literario (canónica,
histórica, filosófica, de las artes plásticas, etc.), y por otro lado hacer que el alumno pueda
valerse de argumentos propios sobre bases sólidas para ofrecer diversas lecturas de las
obras que figuran en el programa. A su vez, se buscará incluir dos dimensiones del universo
de la literatura griega clásica muchas veces ignorado: la cosmovisión de los pueblos de la
Grecia Arcaica, la mitología y el nacimiento de la filosofía, la política y el derecho.
Finalmente, se hará hincapié en generar un hábito de lectura que enriquezca la experiencia
humana de cada alumno a partir de aportes culturales fundamentales.

2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos)

UNIDAD 1: El concepto de “cultura clásica”. Panorama histórico-político de Grecia. La


escritura griega. Conceptos y desarrollos más significativos del arte en Grecia hasta el siglo
III A.C. La Paideia. El siglo de Pericles. El Helenismo.
UNIDAD 2: Mitos y Logos: el origen del pensamiento griego. Lo racional y lo irracional.
Dioses, héroes y semidioses. Conceptos de mitocrítica y mitoanálisis. Los ciclos
mitológicos: Misterios de Eleusis, Teseo y Minos, Prometeo, Perseo y Heracles, Orfeo,
Edipo. Hesíodo y la Teogonía. Los mitos cosmogónicos como fundamento de las primeras
reflexiones filosóficas: Tales de Mileto, Heráclito, Anaximandro.

UNIDAD 3: Épica. La poesía oral. Homero y la cuestión homérica. La Ilíada y el


desarrollo de la epopeya. La Odisea y la literatura de viajes. Distintas variaciones del mito
de Ulises. Posteriores desarrollos del personaje de Ulises en la literatura: Dante, Joyce,
Borges, Savinio, Cavafis, Cernuda. La poesía épica durante el Helenismo: Apolonio de
Rodas y Las Argonáuticas.

UNIDAD 4: Los poetas líricos: Safo, la primera poetisa; Arquíloco de Paros; Solón y la
política; Mimnermo, Píndaro. La poesía en los primeros filósofos: Heráclito, Anaximandro
de Mileto, Tales, Parménides.

UNIDAD 5: Tragedia. Orígenes y desarrollo. Conceptos de Hamartía, Némesis, Diké,


Catharsis y Ápeiron; la sentencia de Anaximandro y el pensamiento trágico. Los géneros
dramáticos en la obra de Aristóteles. Los grandes trágicos: Esquilo y la Orestíada, Los siete
contra Tebas; Sófocles: Electra, el ciclo tebano: Edipo, Edipo en Colono y Antígona;
Eurípides: valores y decadencia de la democracia ateniense, Medea y Las bacantes. Breve
noticia de la tragedia en autores del siglo XX: Jean Anouilh, Leopoldo Marechal, Christa
Wolf, Claudio Magris. La tragedia en el pensamiento de Friedrich Nietzsche, Luigi
Pareyson y Giorgio Agamben.

UNIDAD 6: Comedia. Aristófanes y la comedia ática. Aspectos políticos y sociales de la


representación. El contexto de la demagogia y de las Guerras del Peloponeso: Las ranas, y
la crítica al concepto de tragedia de Eurípides; Las nubes, una sátira de la figura de
Sócrates; la “utopía” de Platón en la comedia: La Asamblea de las mujeres. Breve noticia
de la comedia en autores contemporáneos: Luigi Pirandello y Friedrich Dürrenmatt

UNIDAD 7: Los primeros historiadores: Heródoto, una visión de Egipto y de la Guerra de


Troya; Tucídides y Las Guerras del Peloponeso. El discurso fúnebre de Pericles.

3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD

Total: 56 hs cátedra
Unidad I: 4 hs – Unidad 2: 8 hs – Unidad 3: 16 hs – Unidad 4: 4hs - Unidad 5: 18 hs –
Unidad 6: 4 hs – Unidad 7: 2 hs.

4.- BIBLIOGRAFÍA

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA


PRIMARIA:

APOLONIO DE RODAS. (1998). Las Argonáuticas. Madrid: Cátedra.

ARISTÓFANES. (1998). Las avispas. La paz. Las aves. Lisístrata. Madrid: Cátedra.
---. (2000). La Asamblea de las mujeres. Madrid: Cátedra.

ARQUÍLOCO, SAFO, SOLÓN, ET AL. Antología de líricos y filósofos presocráticos


griegos proporcionada por la cátedra.

ESQUILO. (1998). Tragedias completas. Madrid: Cátedra.

EURÍPIDES. (1998). Tragedias: El cíclope. Alcestis. Medea. Los Heraclidas. Hipólito.


Andrómaca. Hécuba. Madrid: Cátedra.
---. (1990). Andrómaca – Héracles loco – Las Bacantes. Madrid: Alianza.
GRAVES, Robert. (1995). Los mitos griegos. T. 1 y T. 2. Buenos Aires: Alianza.

HERÓDOTO. (2009). Los nueve libros de la Historia. Buenos Aires: Losada.

HESÍODO. (2006). Teogonía. Trabajos y días. Madrid: Gredos.

HOMERO. (2017). Ilíada. Madrid: Gredos.

HOMERO. (1998). Odisea. Madrid: Cátedra.

PÌNDARO. (2011). Olímpicas. Madrid: Gredos.

PLATÓN. (1998). Mitos. Madrid: Siruela.


---. (1997). La república. Madrid: CEPC.

SÓFOCLES. (1998). Tragedias completas. Madrid: Cátedra.

TUCÍDIDES. (2007). El discurso fúnebre de Pericles. Madrid: Sequitur.

SECUNDARIA:

ARISTÓTELES. (1992). Poética. Madrid: Gredos.

AUERBACH, Erich. (1996). Mímesis. México: Fondo de Cultura Económica.

BOWRA, C. M. (1981). Historia de la literatura griega. México: Fondo de Cultura


Económica.

CABALLERO, Elisabeth, HUBER, Elena; Y RABAZA, Beatriz [comp.]. (2001). EL


discurso femenino en la literatura grecolatina. Santa Fe: Homosapiens.

CAMPOS DAROCA, J. (2003). “Homero y la tragedia entre Antístenes de Atenas y Zenón


de Citio”. En AA.VV. Itaca. Quaderns Catalans de Cultura Clássica. Nro. 19. Barcelona:
Societat Catalana d’Estudis Clàssica.

CORBALÁN, Fernando. (2010). La proporción áurea. Barcelona: RBA.

ECO, Umberto. (2002). “Prólogo”. En Santarcangeli, P. El libro de los laberintos. Madrid:


Siruela.

DETIENNE, Marcel. (2003). Dionisio a cielo abierto. Barcelona: Gedisa.

DODDS, E.R. (1999). Los griegos y lo irracional. Madrid: Alianza.

DURAND, Gilbert. (1993). De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos.

EGGERS, Conrado (1999). “Introducción”. En Platón. Timeo. Critias. Buenos Aires:


Colihue.

ERHART, Virginia. (1978). “El nacimiento de la poesía griega”. En Grecia y Roma I.


Buenos Aires: CEAL.
---. (1978). “El apogeo de la tragedia griega”. En Grecia y Roma I. Buenos Aires: CEAL.

FINLEY, M.I. (1996). El mundo de Odiseo. México: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, Michel. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Buenos Aires:


Paidós.
GIUSTI, Sergio. (1978). “Los orígenes de la literatura griega: Homero”. En Grecia y Roma
I. Buenos Aires: CEAL.

GOUX, Jean-Joseph. (1999). Edipo filósofo. Buenos Aires: Biblos.

GRIMAL, Pierre. (2004). Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires:


Paidós.

KIRK, G.S. (1985). Los poemas de Homero. Barcelona: Paidós.


---. (2002). La naturaleza de los mitos griegos. Barcelona: Paidós.

KIRK, G.S. y RAVEN, C. (1999). Los filósofos presocráticos. Madrid: Gredos.

KITTO, H.D.F. (1982). Los griegos. Buenos Aires: Eudeba.

LEVÉQUE, Pierre. (2006). Tras los pasos de los dioses griegos. Madrid: Akal.

MAGRIS. (2008). Literatura y Derecho ante la ley. [Traducción de María Teresa


Meneses]. Madrid: Sexto Piso.

NUCERA, Domenico. (2002). “Los viajes y la literatura”. En Gnisci, Armando.


Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica.

OTTO, Walter. (2006). Dionisio. Madrid: Siruela.

SEGAL, CHARLES. (2013). El mundo trágico de Sófocles. Madrid: Gredos.

VELASCO LÓPEZ, María. (2004). “El viaje al otro mundo”. En Mariño, Francisco, y
Oliva Herrer, María. El viaje en la literatura occidental. Valladolid: Universidad de
Valladolid.

VERNANT, Jean-Pierre; Frontisi-Ducroux, Francoise. (1999). En el ojo del espejo. Buenos


Aires : Fondo de Cultura Económica.
---. (1998). Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona : Paidós.

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA

CIRLOT, Juan Eduardo. (1997). Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela.

DURAND, Gilbert. (2000). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu.

JAEGER, Werner. (1971). Paideia. México: Fondo de Cultura Económica.

LÓPEZ FÉREZ, Juan. (1997). Los cíclopes pastores en la literatura griega. Madrid:
UNED.

MINOIS, Georges. (2005). Historia de los infiernos. Barcelona: Paidós.

OLIVES PUIG, José. (2006). La ciudad cautiva. Ensayos de teoría sociopolítica


fundamental. Madrid: Siruela.

PLATÓN. (1999). Timeo. Critias. Buenos Aires: Colihue.

LENS TUERO, J. y Campos Daroca, J. (2000). Utopías del Mundo Antiguo. Madrid:
Alianza.

PSEUDO HOMERO. (2007). Himnos homéricos. Batracomiomaquia. Buenos Aires:


Losada.
ROBERTS, Edward, y Pastor, Bárbara. (1997). Diccionario etimológico indoeuropeo de la
lengua española. Madrid: Alianza.

ZELLINI, Paolo. (1991). Breve Historia del Infinito. Madrid: Siruela.

5.- METODOLOGÍA
Este programa consta de dos líneas directrices básicas: el desarrollo de la cultura y el
pensamiento griego en general, y la evolución de su literatura a partir de autores que
consideramos representativos de este proceso cultural.

La confluencia de estas dos líneas en la lectura de cada una de las obras presentadas servirá
para que el alumno ingrese a la experiencia literaria con un determinado soporte
teórico-crítico que se combine con sus apreciaciones más inmediatas y con el impacto
estético generado por las obras mismas. Estrechamente vinculado a este proceso, se
estudiará la relación entre cultura, literatura, historia y política dentro de un marco no sólo
griego y limitado a su época, sino global, como los posteriores desarrollos que este corpus
generó en la cultura universal.

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


(Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación)
Se requerirá un trabajo práctico domiciliario, sobre un texto del corpus de la materia a
elección del alumno. El alumno deberá entregar el trabajo a fin del cuatrimestre. Se
evaluará en función de la redacción, de la originalidad y del empleo de la bibliografía. La
cátedra suministrará las pautas para su desarrollo durante la cursada.

7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES

Se requiere la aprobación de dos exámenes parciales sobre la bibliografía obligatoria,


cuyas modalidades serán definidas a partir del desarrollo de la cursada. La aprobación de
este parcial y el 75 % de asistencia a las clases dictadas, permitirán acceder a la instancia de
evaluación final.

8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL


( Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la cátedra)

La instancia de evaluación final será de carácter oral y abarcará todas las obras tratadas a lo
largo de la cursada, junto con la bibliografía básica de soporte. Dentro de esta evaluación,
el alumno deberá desarrollar un tema (consensuado con el docente), que deberá acompañar
con la bibliografía y el diagrama conceptual correspondiente.

9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y


FECHA

Firma:

Aclaración: Dr. Daniel Del Percio


Lugar y fecha: Buenos Aires, 16 de marzo de 2020

10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:

Aclaración:

Lugar y fecha:

Sello de la Unidad Académica

También podría gustarte