Está en la página 1de 2

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE PREGRADO

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES


Resolució n Rectoral N°05389
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS-R-16
CURSO DE BIOLOGÍA

SECCIÓN 1

INFORME DE PRÁCTICA N° 13

EXTRACCIÓN Y SEPARACIÓN DE PIGMENTOS


NUMERO DE GRUPO: ……

Nombre y apellidos de integrantes:











COMPETENCIAS
● Comprende el fundamento de la separación de moléculas por cromatografía
● Aplica la técnica de cromatografía en papel para separar pigmentos fotosintéticos.
● Diferencia los pigmentos fotosintéticos de una planta.

1
I. INTRODUCCIÓN (1 puntos)

II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: (5 Puntos)

Descripción de la metodología y procedimientos empleados en los experimentos

III. RESULTADOS (5 Puntos)

Presente los resultados obtenidos en tablas, fotos, y si videos, de acuerdo a las indicaciones dadas en la
guía de práctica

IV. DISCUSIÓN (5 Puntos)

a) Explique las diferencias entre distancias y tiempos de la cromatografía de las plantas


b) Señale qué pigmento representa cada extracto de hojas.
c) Explique las razones de los colores para cada pigmento.
d) Tomando los resultados de las hojas verdes y no verdes, discuta las razones de las diferencias
encontradas.
e) Sustente las razones por las cuales se emplea alcohol en esta práctica.

V. CUESTIONARIO (3 Puntos)

a) Explique otros métodos que se emplean para separar pigmentos fotosintéticos.


b) Mencione entre 5 a 10 plantas (indicando nombre común, nombre científico, importancia)
comestibles (entre verduras y frutas diferentes a los mostrados en la clase) que contengan
carotenoides (carotenos y xantófilas).

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1 puntos)

También podría gustarte