Está en la página 1de 267

TEORÍA DEL ORIGEN

DE LA VIDA Y DE LA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 EVOLUCIÓN.
SEMANA: 01 DOCENTE: FRANS LEIVA CABRERA
GRUPO: A CURSO: BIOLOGÍA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

TEORÍAS DEL

Creacionista, Abiogénesis, Biogénesis, Quimiosintética,


Cosmozoica.

2
CREACIONISTA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

LINNEO “FIJISMO”

PLATÓN “FIJISMO”

CUVIER “CATASTROFISMO”

AGASSIZ “PROGRESIONISMO”

3
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

4
COSMOZOICA O PANSPERMIA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

RITCHER “GÉRMENES DE VIDA”

ARRHENIUS “ESPORAS”

JOAN ORÓ “COMETAS”

CRICK “NAVE NO TRIPULADA”

5
 Panspermia natural
 Panspermia dirigida CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
 Panspermia molecular
 Panspermia interestelar
 Panspermia interplanetaria
Radiopanspermia

 Anaxágoras
 Benoît de Maillet
 Meteorito Allan Hills 84001
 William Thomson  Estudio de Geraci y D’Argenio
 Hermann Richter  Estudios del Centro Aeroespacial
 Svante Arrhenius Alemán
 Francis Crick  Estudios de Stephen Hawking

6
ESPONTÁNEA O ABIOGÉNESIS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

AGRIGENTO “NADA PUEDE ORIGINARSE DE LA NADA”

ARISTÓTELES “ENTELEQUÍA”

HELMONT “EXPERIMENTO DE LOS RATONES”

NEEDHAM “REFUTAR A REDI”

POUCHET “INFUSIÓN DE HENO”

7
HELMONT
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

8
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

9
BIOGÉNESIS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

“TODO SER VIVO VIENE DE


REDI OTRO PREEXISTENTE”

SPALLANZANI “REFUTO A NEEDHAM”

PASTEUR “CUELLO DE CISNE”

10
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

11
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

12
QUIMIOSINTÉTICA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

OPARIN “ORIGEN DE LA VIDA”

“EVOLUCIÓN DE LA
HALDANE MATERIA INERTE”

MILLER “EVOLUCIÓN PREBIÓTICA”

13
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

14
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

15
QUIMIOSINTÉTICA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

BERNAL “ARCILLA”

“MICROESFERAS -
FOX
PROTEINOIDES”

PONNAMPERUMA “ADENINA - GUANINA”

HERRERA “PLASMOGENIA”

16
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

TEORÍAS SOBRE

Caracteres Adquiridos, Selección Natural, Plasma Germinal,


Saltacional, Neolamarckismo, Neodarwinismo, Pautacionismo,
Neutralismo.
17
CARACTERES ADQUIRIDOS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

“LA FUNCIÓN CREA


AL ÓRGANO”

“TENDENCIA A LA
NATURALIDAD”

“HERENCIA DE LOS CARACTERES


ADQUIRIDOS”
“DESARROLLO DE ADPATACIONES AL MEDIO”

18
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

19
SELECCIÓN NATURAL CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Especies de estudio en las islas


galápagos por Darwin: Pinzones y
las tortugas marinas

“CAPACIDAD REPRODUCTIVA ELEVADA”


“VARIABILIDAD DE LA DESCENDENCIA”
“SELECCIÓN NATURAL”
“COMPETENCIA POR EL AMBIENTE”
“CAPACIDAD REPRODUCTIVA ELEVADA”

20
MUTACIONISTA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

21
PLASMA GERMINAL CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

22
NEOLAMARKISTA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Esta teoría resurgió la tesis lamarkista en


base a dos acontecimientos:
“EL HALLAZO DE REGISTRO FÓSIL
COMPATIBLES CON SUS
PLANTEAMIENTOS”

“LA COMPROBACIÓN DE QUE LOS


CARACTERES ADQUIRIDOS SE PUEDEN
HEREDAR (CÁNCER Y CÉLULAS MADRES
TOTIPOTENCIALES” Alpheus Packard

23
NEODARWINISTA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

“ESTUDIOS DE GENÉTICA DE
POBLACIONES”

“LA LEY DEL EQUILIBRIO DE


HARDY Y WEIMBERG”

24
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

EVIDENCIAS DE LA

TAXONÓMICAS, BIOGEOGRÁFICAS, PALEONTOLÓGICAS,


EMBRIOLÓGICAS, ANATÓMICAS, BIOQUÍMICAS, SEMEJANZA
PROTECTIVA, DOMESTICACIÓN.

25
TAXONÓMICAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Debido al proceso evolutivo equidna


aparecen “organismos puente” entre
los diversos grupos taxonómicos.
Estos organismos constituyen una
prueba de que entre una especie y
otra hay pasos intermedios.

26
BIOGEOGRÁFICAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

No todas las especies animales


o plantas se hallan
uniformemente distribuidas por
todo el mundo.
El tigre es propio del Asia
El puma es propio de América.

27
PALEONTOLÓGICAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Son denominados fósiles, restos o rastros de


organismos ancestrales y que han sido encontrados
en la corteza terrestre.
Existen 5 tipos básicos de fósiles:
+Preservados + Moldes
+Restos anatómicos + Huellas o pisadas
+Petrificados

28
EMBRIOLÓGICAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Los organismos descienden de


una forma ancestral común,
ya que en etapas tempranas
de desarrollo están
controladas por genes
similares.

29
ANATOMÍA COMPARADA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Órganos semejantes en estructura y desarrollo


embrionario, pudiendo tener funciones diferentes.
ÓRGANOS HOMOLOGOS Ejm. Brazo del hombre y aleta de la ballena
Órganos diferente en estructura y desarrollo
ÓRGANOS ANALOGOS embrionaros, pero con la misma función.
Ejm. Aleta de tiburón con aleta de delfín.
Órganos sin función, reducido de tamaño, se
hereda de ancestros evolutivos.
ÓRGANOS RUDIMENTARIOS Ejm. Muela del juicio, apéndice, coxis en humanos.

30
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Las estructuras 1 (del ser humano)


y 2 (de un ave) son homólogas y
parten de un origen común.
Las estructuras 2 (de un ave) y 3
(de un insecto) son análogas y
parten de un origen distinto.

31
BIOQUÍMICA COMPARADA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

El estudio de los componentes bioquímicos ha revelado que


hay más similitud bioquímica (proteínas, enzimas, pigmentos,
DNA, ARN) cuando existe más cercanía evolutiva
Semejanza del DNA:
◦Hombre – orangután : 97,5%
◦Hombre – gorila : 98,6%
◦Hombre – chimpancé : 98,8%

32
SEMEJANZA PROTECTIVA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

No existe una prueba más convincente de la evolución en


nuestros días que la MELANOSIS INDUSTRIAL.

Biston betularia
33
DOMESTICACIÓN CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

La domesticación es un
claro ejemplo de cambios
evolutivos provocados por la
mano del hombre.
El hombre ha modificado
especies mediante el cruce
selectivo

34
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

EVIDENCIAS DE LA

35
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

LOS TIPOS DE

MODELO A PARTIR DE UN ACESTRO COMÚN

36
ANAGÉNESIS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Se forma una especie a partir de


una anterior a través cambios
filéticos o por sustitución, es decir
una solo especie sufre
transformaciones hasta convertirse
en otra.

37
CLADOGÉNESIS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Proceso evolutivo de generar


especies o partición de linajes.
El término fue propuesto por
Huxley.

38
CLADOGÉNESIS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

EVOLUCIÓN DIVERGENTE

Separación de
especies que parten
de una sola especie
ancestral.
Ejm. El gato y el tigre
tienen una ancestro
común.

39
CLADOGÉNESIS RADIACIÓN ADAPTATIVA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Formación de muchas
subespecies que luego
constituirán especies
nuevas a partir del mismo
ancestro.
Ejm. Radiación adaptativa
de mamíferos placentarios

40
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

LOS TIPOS DE

MODELO A PARTIR DE ESPECIES DIFERENTES

41
EVOLUCIÓN CONVERGENTE CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Especies de diferente
antecesor viven en medio
común con estructuras de
función muy similar
llamados órganos análogos
Ejm. Tiburón con delfín
ambos con aletas para la
vida acuática.
42
COEVOLUCIÓN CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Se observa cuando dos especies sin ningún


parentesco evolucionan conjuntamente, por
generarse una dependencia de ambos o de
alguno de ellos.
oEjm. la evolución de los gusanos parásitos que se
han adaptado a una vida dependiente del
hospedero.

43
EVOLUCIÓN PARALELA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Se presenta cuando dos variedades de organismos, sin


parentesco cercano, evolucionan ocupando áreas
geográfica semejantes (pero en diferente sitio),
adquiriendo características semejantes, debido a que
tienen el mismo nicho ecológico.
Ejm Los felinos americanos tienen su paralelo en el
áfrica. 25

44
EVOLUCIÓN ADVERGENTE CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Se presenta cuando dos especies sin parentesco


cercano, han adquirido un patrón fenotípico
parecido. Una especie imita a otra “especie original”
para protegerse de los depredadores.

45
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

MECANISMOS DE

MUTACIÓN, RECOMBINACIÓN GENÉTICA, ESPECIACIÓN

46
MUTACIÓN CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cambio indeseable en
el material genético,
heredable y detectable,
que se transmite a las
células o individuos
mutantes.

47
RECOMBINACIÓN GENÉTICA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Combinaciones entre los


genes del padre y de la
madre en el momento de
formarse los gametos.

48
ESPECIACIÓN CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Eventos o etapas
específicas que en el
cambio evolutivo
conducen a la
formación de nuevas
especies.

49
Hibridación CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuando los mecanismos


de aislamiento
reproductivo son todavía
imperfectos puede
producirse una especie
nueva por el cruce de
otras dos.

50
Bifurcación CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Modo
fundamental de
especiación y el
responsable
directo de la
Biodiversidad.

51
ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA O ALOPÁTRIDA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Alopátrica Parapátrica Peripátrica

52
Alopátrica
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

53
Parapátrica
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

54
Peripátrica CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

55
ESPECIACIÓN SIMPÁTRICA O SIMPÁTRIDA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

56
SIMPÁTRICA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

57
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

SER VIVO

58
Las características que diferencian la materia viva de la
SER VIVO no viva, están sujetas a tres aspectos centrales: CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

• ORGANIZACIÓN COMPLEJA
• AUTOCONSERVACIÓN
(metabolismo, homeostasis,
reproducción e irritabilidad).
• EVOLUCIÓN.

59
A) FORMA Y TAMAÑO DEFINIDOS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Los seres vivos tienen aspecto,


tamaño y formas definidas,
mientras que las cosas sin vida
generalmente presentan formas
y tamaños variables.

60
B) ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Los seres vivos son porciones de


materia con una organización específica
y de gran complejidad.
Partículas subatómicas célula.
Hay organismos unicelulares y
pluricelulares

61
C) METABOLISMO CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Conjunto de reacciones químicas que se lleva a cabo en el ser vivo con intervención de
biocatalizadores (enzimas).
En el ser sin vida las reacciones químicas se realizan espontáneamente sin biocatalizadores,
NO TIENEN METABOLISMO.

El metabolismo se desarrolla a través de dos procesos: CATABOLISMO Y


ANABOLISMO.

62
ANABOLISMO CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Se consume energía: reacción endergónica. CATABOLISMO

Permite la acumulación de materiales para el Se libera energía ya sea en forma de


crecimiento o la sustitución de aquellos que luz, ATP: reacción exergónica.
se van perdiendo. Ejm: Glucólisis, reacciones de la cadena
Ejm: Síntesis de proteínas, lípidos y ácidos respiratoria
nucléicos.

63
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

64
D) EXCRECION CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Consiste en la eliminación de sustancias de


desecho que se forman como consecuencia del
metabolismo. Entre estas sustancias tenemos: agua,
bióxido de carbono, amoníaco, urea, etc.

 Organismos unicelulares: excreción por simple difusión a través de su


membrana celular.
 Organismos pluricelulares: excreción por estructuras especializadas.

65
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
UNICELULAR : Difusión simple

NH3

Ácido úrico

66
Platelmintos: Células flamígeras CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

67
Insectos: Túbulos de Malpighi
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

68
Crustáceos : Glándula verde CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

69
Moluscos : Órganos de Bojanus CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

70
Peces: Branquias CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

71
Vertebrados superiores: Riñones CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

72
E) IRRITABILIDAD CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Capacidad de la materia viva de responder a estímulos internos y externos, como luz, temperatura,
humedad, presión, etc.
Para que las respuestas al estímulo sean efectivas debe haber coordinación:
Animales: Sistema hormonal y nervioso.
Vegetales: Sistema hormonal.
o Sist hormonal: determina respuestas lentas
o Sist. Nervioso: determina respuestas rápidas

73
Las respuestas pueden ser:
oPositivas: si se acerca al estímulo. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

oNegativas: si se aleja del estímulo.


Además pueden ser:
Innatas: cuando nacen con el individuo.
Adquiridas: cuando se aprenden.

74
• Tactismos
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

• Tropismos
• Nastias
75
1) Tactismos CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Movimientos de desplazamiento de
los animales inferiores como
respuesta a un estímulo que se
presenta en seres que pueden
desplazarse libremente: algunas
algas, bacterias, esporas de algas y
hongos, algunos gametos.

76
Los movimientos que se producen como parte de las respuestas son
reversibles CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Tactismo positivo : el movimiento del animal se dirige hacia el estímulo

Tactismo negativo : el movimiento tiende a alejarse del estimulo.

77
TIPO DE TACTISMO ESTÍMULO QUE LO DESENCADENA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 FOTOTACTISMO: cantidad de luz


 GRAVITACTISMO : gravedad
 HIDROTACTISMO : agua
 TIGMOTACTISMO : estímulos tactiles
 TERMOTACTISMO : calor/temperatura
 QUIMIOTACTISMO : agente químico
78
2) Tropismos CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Son movimientos lentos de carácter permanente


efectuados por los vegetales fijos en respuesta a un
estímulos externos.

Si la respuesta es hacia el estímulo se dice que es


un tropismo positivo, si es en sentido contrario
negativo.

79
TIPO DE TROPISMO ESTÍMULO QUE LO DESENCADENA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

FOTOTROPISMO : luz
HIDROTROPISMO : agua
TIGMOTROPISMO : estímulo tactil
QUIMIOTROPISMO : sust.químicas
GRAVITROPISMO* : gravedad

80
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

¿Qué tipo de
fototropismo
tiene el tallo y
la raíz de las
plantas?
81
3) Nastias
Movimientos rápidos de duración limitada que tienen lugar
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

siempre del mismo modo. No se orientan hacia una


dirección en particular

La dirección del movimiento es independiente de la


dirección en que se aplica el estímulo.

Llevan el nombre del agente que las produce:

82
ESTÍMULO QUE LO DESENCADENA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
TIPO DE TROPISMO

• TERMONASTIA : calor
• FOTONASTIA : iluminación intensa
• NICTINASTIA : día - noche
• TIGMONASTIA : estímulo tactil

83
Tigmonastismo de una planta insectívora
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

84
Movimientos tigmonásticos
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Efecto de la
estimulación en la
planta sensitiva
Mimosa púdica: cierra
sus hojas cuando se las
tocan

85
Nictinastia CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Tulipán: sus flores se


abren en el día y se
cierran por la noche

86
F) CRECIMIENTO CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Aumento de tamaño de los seres vivos.


Para que haya crecimiento su tasa anabólica debe
ser mayor que la catabólica.
SERES VIVOS: crecen por intususcepción.
SERES INANIMADOS: crecen por agregación o
yuxtaposición.

87
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Periodos
de
crecimiento

88
G) DIFERENCIACION CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Las células no especializadas se transforman en


especializadas.

La especialización no sólo hace posible la división del


trabajo, sino que permite además aumentar la eficacia
del trabajo.

89
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

90
H) ADAPTACION CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Capacidad que tiene el ser vivo para cambiar su


estructura, función o hábitos permitiéndole al
organismo explorar su medio ambiente en una
forma más eficiente.
Pueden ser temporales o permanentes.

91
I) HOMEOSTASIS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Capacidad de los seres vivos para mantener más


o menos estables las condiciones de su medio
interno en situaciones contrarias o desfavorables.

La homeostasis es necesario para el


mantenimiento de la vida.

92
Mantenimiento de la temperatura corporal (37° en el CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

hombre): hipotálamo.
Control de la respiración: bulbo raquídeo.
Regulación de la glicemia: insulina-glucagón.
Mantenimiento de la volemia: coagulación
sanguínea.
Mantenimiento del pH sanguíneo: riñón.

93
J) REPRODUCCION CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Capacidad de todo ser


vivo de engendrar y
concebir nuevos seres
vivos.

94
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

95
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

96
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

97
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

LOS CINCO

Monera, Protista, Fungi, Vegetal, Animal.

98
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

99
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

LOS SEIS

Arqueobacterias, Eubacterias, Protista, Fungi, Plantae,


Animal.

100
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

101
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

102
Se les considera más próximas a los eucariotas que a las bacterias.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 MEMBRANA CELULAR
Lípidos peculiares (diferente a procariotas y eucariotas):
– Con enlace éter, que contienen fitano.
– Lípidos ramificados.

 PARED CELULAR sin mureína: poseen Pseudomureína.


• Existen diferencias en análisis de los ARNr (ARN ribosomal).

 El ADN se empaqueta en forma de nucleosomas (similar a las


eucariotas) gracias a proteínas semejantes a la histona, y algunos
genes poseen intrones como en los eucariotas

103
METANÓGENOS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

– Productores de metano a partir de CO2

Methanococcus
jannaschii
104
HALÓFILAS EXTREMOS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

– Halococcus y Halobacterium solo


viven en medios con más del 12 %
de sal (mucho más salado que el
agua de mar).

Halococcus salifodinae

105
TERMO - ACIDÓFILOS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

– Necesitan temperaturas de más de 60-80º C, con un pH bajo, de 1-3.


– Sulfolobus acidocaldarius oxida el azufre y vive en fuentes
termales; Termoplasma se encuentra en escombreras de carbón
encendidas (ardiendo).

106
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

ANTES LLAMADO MONERA

107
1. FILUM ESQUIZOFITAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Incluye bacterias y organismos como bacterias: micoplasma,


rickettsias, clamideas y otras.
 Pared celular: MUREÍNA.
 Nutrición:
+Heterótrofa:
Parasitaria (producen enfermedad)
Saprofítica (descompone materia orgánica)
+Autótrofa:
Fotosintética. Poseen bacterioclorofila: No producen O2
Quimiosintética. Obtienen energía de reacciones químicas.

108
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

109
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

110
 Reproducción: CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Asexual: bipartición o gemación


Parasexual: conjugación

bipartición gemación

111
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

112
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
 Respiración:
Son aeróbicos o anaeróbicos.

 Locomoción
Algunas poseen cápsula, pillis o flagelos.

 Adaptación
Algunas tienen la propiedad de formar estructuras resistentes a
condiciones adversas, llamadas esporas.

113
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

114
MYCOPLASMAS

CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
No poseen pared celular.
• Son los organismos procariotas más pequeños.
• Mycoplasma pneumoniae : Neumonía atípica

115
RICKETTSIAS

CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Parásitos intracelulares obligados.
• Son abastonados.
• Relacionados con artrópodos
chupadores de sangre (pulgas, piojos,
garrapatas)
• Producen: Tifus, Fiebre Q.

116
CLAMIDEAS
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

• Parásitos intracelulares obligados.


• Son esféricos.
• Causan: Tracoma, Linfogranuloma
venéreo

117
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

PRINCIPALES
ENFERMEDADES

118
Bacillus anthracis
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Ántrax (HUMANOS)
CARBUNCO (ANIMALES)

119
Staphylococcus aureus
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Infecciones a la piel
(forúnculos, celulitis, erisipela, etc)

120
Streptococcus pyogenes
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Infecciones a la piel: Faringoamigdalitis

121
Streptococcus pneumoniae
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Neumonía de la comunidad

122
Streptococcus mutans
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Caries dental

123
Mycobacterium tuberculosis
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

124
Mycobacterium leprae
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

125
Clostridium perfringens
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

126
Clostridium botulinum
Botulismo CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

127
Clostridium tetani
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

128
Corynebacterium diphtheriae
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Difteria

129
Bordetella pertussis
Tos ferina o tos convulsiva (Bacilo de Bordet – Gengon)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

130
Helicobacter pylori
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Gastritis, úlcera gástrica y cáncer de estómago

131
Escherichia coli
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Enfermedad Diarreica

132
Shigella dysenteriae
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Diarrea Disentérica (con moco y sangre)

133
Salmonella typhi
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Bacilo de Eberth, Salmonelosis y fiebre tifoidea

134
Vibrio cholerae Cólera asiático
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

135
Yersinia pestis
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

136
Bartonella bacilliformis
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Fiebre de la Oroya o enfermedad de Carrión

137
Neisseria meningitidis
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

138
Neisseria gonorrhoeae
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

139
Treponema pallidum
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Sífilis

140
Hemophilus ducreyi
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

141
2. FILUM CIANOFITAS O CIANOBACTERIAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Llamadas algas azules verdes, contienen pigmentos azul y verde,


los cuales no se encuentran en cloroplastos.

 Pared celular: MUREINA + CELULOSA

 Nutrición:
– Autótrofas: organismos fotosintéticos, liberadores de O2,
poseen clorofila A y otros pigmentos.

 Reproducción:
– Asexual: bipartición.

142
Oscillatoria princeps: Realiza fotosíntesis.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

143
Anabaena azolla: Fijadora de nitrógeno atmosférico (N2)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

enriqueciendo el suelo para su cultivo.

144
Nostoc comune (“Cushuro” o “Murmunta”): con alto valor
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

alimenticio.

145
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

146
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

PROTOZOARIOS, ALGAS

147
1. PROTOZOARIOS (Proto: Primero; Zoo: Animal) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Estructura: Son unicelulares, de vida libre, algunos


forman colonias, con membrana plasmática, sin
pared celular, citoplasma con organelos, a veces
plastidios.

Tamaño: La gran mayoría son microscópicos, otros


son macroscópicos como el caso de algunos
radiolarios y foramíniferos que pueden alcanzar
hasta 15 cm.
148
Hábitat: La mayoría son de vida libre, otros son parásitos.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Son primariamente acuáticos y viven en agua dulce o


salada, en pequeñas lagunas, o en los océanos, en suelo
húmedo y otros en líquidos corporales.

 Respiración: Anaeróbica (sin oxígeno) y aeróbica


(con oxígeno)

149
 Nutrición CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Exclusivamente heterótrofos, presentando las


siguientes variantes:
- Holozoico: se alimentan de otros protistas, los
cuales luego serán digeridos
- Saprobiótico: se alimentan de sustancias
orgánicas en descomposición de naturaleza
animal (saprozoica) o vegetal (saprofítica).

150
 Reproducción: Emplean dos tipos: CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Asexual: Es el tipo de reproducción predominante:


Por ejemplo las amebas se reproducen por fisión
binaria, los esporozoarios por esporulación.
- Sexual: Utilizado eventualmente por algunos
protozoarios. Por ejemplo los ciliados pueden
intercambiar su macro y micronúcleo (autogamia) o
pueden intercambiar en forma recíproca el material
genético entre dos individuos estrechamente unidos
(conjugación).
151
 Mecanismos de adaptación CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Numerosos protozoos han desarrollado la


capacidad de formar estructuras de resistencia a
periodos desfavorables como la falta de agua y
alimentos, denominadas quistes. La forma activa
de los protozoos patógenos en el interior de su
hospedero se denomina trofozoito

152
SARCODARIOS (Sarcodes = Carnoso) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Ameba proteus
 Entamoeba gingivalis
 Entamoeba coli
 Entamoeba histolytica Pseudópodos
 Acanthamoeba sp

153
CILIADOS O INFUSORIOS (Cilium =Pestaña) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Paramecium sp:
(P. aurelia, P. caudatum)
 Balantidium coli
 Spirostomun sp

154
MASTIGÓFOROS O FLAGELADOS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

(Mastigo: Látigo; Fhoros:llevar consigo)


Trypanosoma cruzi

155
Trypanosoma brucei
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

156
Leishmania sp
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

157
Trichomona vaginalis.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

158
Giardia lamblia
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

159
Trichonympha
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

160
ESPOROZOARIOS (spora: semilla, zoo: animal CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Toxoplasma gondi

161
Plasmodium sp
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

162
2. ALGAS O PROTOFITAS (Hierbas de mar) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 ESTRUCTURA
Son unicelulares y pluricelulares, con plastidios como
cloroplastos y dentro de ellos clorofilas a, b, c, d; y f
icocianina, ficoeritrina, etc.

 TAMAÑO
La gran mayoría son microscópicos, otras son
macroscópicos como las algas marinas gigantes que
pueden llegar a medir más de 60 metros.

163
 HÁBITAT CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

En los suelos húmedos, aguas dulces y marinas; o asociadas


a hongos formando líquenes.

 NUTRICIÓN
Autótrofa, a veces intercala con heterótrofa (mixótrofa).

 RESPIRACIÓN
Aeróbica.

 REPRODUCCIÓN
Asexual (fisión binaria) y sexual (conjugación).

164
EUGLENOFITAS
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Clorofila a y b
- Carecen de pared celular
- Son mixótrofas
- Presentan órgano fotorreceptor:
estigma
- Poseen dos flagelos: uno largo
(móvil) y otro corto no
emergente.

165
CRISOFITAS
(Algas doradas) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Clorofila a y c
- Pared con Celulosa + sílice hidratado,
formando una caparazón o frústula
- Son el principal componente del
fitoplancton
- Incluye a las algas diatomeas, las
cuales poseen tecas con bellas
ornamentaciones.

166
PIRROFITAS
(Algas de fuego) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Clorofila a y c
- Pared de Celulosa
- Incluye formas marítimas
unicelulares: dinoflagelados, los
que poseen dos flagelos
- Cuando proliferan producen la
marea roja.
- Algunos presentan
bioluminiscencia y emiten una
luz verde o azul.

167
CLOROFITAS
(Algas verdes) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Clorofila a y b
- Pared con Celulosa +
mucilágeno
- Son las más diversas:
unicelulares (Chlamydomonas),
coloniales (Pandorina, Volvox)
o pluricelulares (Spyrogira,
Ulva)
- Evolutivamente origina las
plantas superiores.

168
Son las algas más largas y más complejas (pueden llegar a medir más de 50 metros

FAEOFITAS
(Algas pardas) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Clorofila a y c
- Pared con Celulosa + mucilageno.
Además contiene alginas.
- Son las algas más largas y más
complejas (pueden llegar a medir
más de 50 metros).
- Los cuerpos de estas algas son
utilizados como fuente de alginato
como espesantes en la industria

169
RODOFITAS
(Algas rojas) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

- Clorofila a y d
- Pared con Celulosa + mucilageno.
- Se encuentran a mayor
profundidad (a 100 -200 m. de
superficie).
- De ellas se extrae:
El agar- agar para cultivo de
bacterias en microbiología.
La carragenina usado en
medicina

170
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

171
 Reino constituido por organismos eucarióticos, unicelulares, CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

coloniales y pluricelulares

 Nutrición del tipo heterótrofa, con las variantes:


 Absortiva (parásitos)
 Saprofítica (descomponedores)

 Son de distribución cosmopólita, habitan en ambientes húmedos.


Presentan, la mayoría, pared celular de Quitina y carecen de plastidios.
Respiración aeróbica generalmente (excepto las levaduras que son
anaeróbicas).

172
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

173
 Los hongos se caracterizan por la formación de esporas CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

reproductivas sexuales y asexuales:


- Sexuales: etapa perfecta
- Asexuales: etapa imperfecta

 Sus avances evolutivos son la formación de pseudotejidos más


evolucionados, la formación de un aparato reproductor distintivo
(esporangio).

 Algunos viven en simbiosis con otros seres vivos.


- Asociación hongo-alga: líquenes. Asociación: hongo-raíces:
micorrizas

174
líquenes
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

175
micorrizas
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

176
FICOMICETOS
(Hongos algales) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Presentan hifas cenocítica


(sin tabique) que se fijan al
suelo terminando en una masa
filamentosa: micelio
 Las esporas se desarrollan
dentro de una estructura
ubicada al extremo de las
hifas: esporangio.

- Rihzopus nigricans: “moho negro


del pan”
- Ustilago carbo: “carbón de los
cereales” 177
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

178
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

179
ASCOMICETOS
(Hongos en forma de saco) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Es el grupo más grande.


 Presentan hifas septadas.
 Las esporas crecen en un saco
denominado asca, donde se desarrollan
las ascosporas.
 Las levaduras además se reproducen
por gemación.
Formas unicelulares (levaduras):
- Saccharomyces cerevisiae, “levadura de la
cerveza”
Formas pluricelulares (mohos):
- Neurospora crassa, “moho rojo del pan”
- Clavíceps purpurea, “cornezuela del centeno” 180
BASIDIOMICETOS
(Hongos en forma de sombrero) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Comprende a los hongos de setas (o


sombrero), carbones y royas.
 El cuerpo está constituido por una gran
cantidad de hifas tabicadas entrelazadas
que originan el cuerpo de sostén o talo, el
cual termina en el basidiocarpo en forma
de sombrero.
Hongos comestibles:
- Agaricus campestris (champignon)
Hongos venenosos:
- Phalus impudicus “hongo maloliente”
- Boletus satánicus
181
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

182
OOMICETOS
(Hongos – Óvulos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Presentan esporas flageladas


 Sus paredes celulares con frecuencia
contienen celulosa, similar a los vegetales, en
lugar de quitina (o además de ella).
 Reproducción sexual: fertilización de un óvulo
grande.
 Reproducción asexual: mediante células
flageladas que nadan de manera activa,
llamadas zoosporas, las cuales no se
encuentran en otras divisiones de los hongos.
- Plamopara ps: “Tizón de uva”
- Phytophathora sp: “tizón de papa”

183
DEUTEROMICETOS
(Hongos imperfectos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 No se les conoce proceso de


reproducción sexual
 Su reproducción es asexual, no tienen
reproducción sexual porque no forman
esporas, sobre todo en el micelio.

- Cladosporium herbarum
- Aspergillus y Penicillum.
Dermatofitos (habitan en la piel humana):
- Trichophyton rubrum (Pie de atleta)
- Trychophyton tonsurans (tiña)
- Candida albicans (candiadisis)
184
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

CRIPTÓGAMAS, FANERÓGAMAS

185
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Son pluricelulares que viven fijos a un determinado suelo.

 Nutrición autótrofa, ya que realizan fotosíntesis.

 Respiración: aeróbica.

 Reproducción sexual y propagación vegetativa.

 Pared celular: CELULOSA Y HEMICELULOSA

186
CRIPTÓGAMA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

(kripto: oculto, gamos: unión)


 Carecen de semilla

 Tallo pequeño, arbóreo

 Provista de tallo, hojas y raíz (excepto: Briofitas)

 Se produce por alternancia de generaciones

 Se divide en Briofitas y Pteridofitas

187
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

188
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

189
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

190
FANERÓGAMA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

(phaneros: aparente, gamos: unión)


 Poseen semilla
 Tiene raíces, tallos, hojas y flores
 Tamaño variado, hasta de gran altura (secuoyas de 100m
de altura)
 Se reproduce por semilla
 Desarrollo en diferentes ambientes
 Se divide en: Gimnospermas y Angiospermas

191
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

192
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

193
Angiosperma CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Monocotiledóneas Dicotiledóneas
-Un cotiledón -Dos cotiledones
-Raíz fibrosa -Raíz pivotante
-Nervadura de la hoja paralela -Nervadura de la hoja ramificada
-Ejemplo: Pastos, Palmeras, -Ejemplo: Palta, cerezo, legumbres
gramínea (Arroz, Trigo, Avena, (frejol, pallar), etc
cebada), etc.

194
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

195
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

196
 MULTICELULARIDAD CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Por tanto presencia de tejidos


 NUTRICIÓN
Son heterótrofos y holozoicos
 CAPACIDAD REPRODUCTIVA
Tanto sexual como asexualmente, aunque la sexual otorgue
mayor posibilidad de diversidad así como de estilos
 AUSENCIA DE PARED CELULAR
Solo glucocalix

197
 IRRITABILIDAD CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Capacidad que ha ido en aumento en términos filogenéticos


 MOTILIDAD
Los animales son móviles durante alguna etapa (o toda) de
su vida. Hasta las esponjas tienen una etapa larvaria libre-
natatoria
 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
A través de poblaciones enteras e incluso individualmente
 EXCRECIÓN
Eliminación de productos nocivos del catabolismo

198
ORGANIZACIÓN TISULAR CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Parazoarios (Parazoos)
Animales sin tejidos diferenciados, carecen de órganos y
sistemas. Son los animales más simples de vida acuática,
sésiles. Ejem: poríferas.

 Eumetazoarios (Eumetazoos)
Animales con tejidos y órganos especializados. Ejem:
celentéreos, ctenóforos, platelmintos, …. hasta los
cordados.

199
CAPAS EMBRIONARIAS CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Ablásticos
Aquellos que no poseen capas en su desarrollo embrionario .
Ejem: Poríferas.
 Diploblásticos
Aquellos cuyas estructuras se originan a partir de dos capas:
ectodermo y endodermo. Ejem: Cnidarios y Ctenóforos.
 Triploblásticos
Aquellos cuyas estructuras se originan a partir tres capas:
ectodermo, mesodermo y endodermo. Ejem: Desde
platelmintos hasta cordados.

200
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

201
CAVIDAD CORPORAL CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Acelomados
Animales que presentan un
cuerpo sólido con una sola
abertura hacia el exterior. No
presentan la cavidad corporal o
celoma, la cual es reemplazada
por un conjunto de células.
Ejem: cnidarios, ctenóforos y
platelmintos.

202
 Seudocelomados
Existe una cavidad no CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

definida llamada
seudoceloma. Presentan un
plan corporal de “tubo
dentro de un tubo”; el tubo
externo es la pared corporal
y el tubo interno, que
constituye el aparato
digestivo tiene una abertura
en cada extremo: la boca y
el ano. Ejem: Nemátodos y
rotíferos.
203
 Eucelomados CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuando existe una


cavidad donde se
ubican la mayoría de los
órganos internos. Dicha
cavidad esta cubierta de
mesodermo. Ejem:
moluscos, artrópodos,
anélidos, equinodermos
y cordados.

204
DESTINO DEL BLASTÓPORO CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Protostomados
Animales donde el blastóporo origina primero la boca. Ejem:
moluscos, anélidos y artrópodos.
 Deuterostomados
En estos animales el blastóporo no da origen a la boca, sino
por lo general se transforma en ano. La abertura que forma la
boca se origina posteriormente. Ejem: equinodermos y
cordados.

205
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

206
SIMETRÍA CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Asimetría (amorfos)
El organismo no guarda
regiones equivalentes
ante los planos
especulares, como la
mayoría de los esponjas

207
 Simetría Radial
Los animales tienen forma de rueda o CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

cilindro. Pueden trazarse múltiples


planos a través de un eje central, cada
uno de los cuales divide al organismo en
dos partes que son imágenes en el
espejo una de otra. Ejem: Cnidarios,
Ctenóforos y Equinodermos.
- Simetría bi-radial: sólo dos planos
pueden dividir el cuerpo en mitades
similares. Ejem: anémonas de mar.
- Simetría penta-radial: cuando el
cuerpo puede ser dividido en cinco
planos. Ejem: estrella de mar.

208
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

209
Simetría Bilateral CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuando el cuerpo del


animal puede ser dividido
por un solo plano (plano
sagital) que pasa por la
línea media del cuerpo,
dividiendo al animal en dos
mitades iguales y
simétricas. Ejem: la
mayoría de animales.
210
REPRODUCCIÓN CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Asexual
Cuando un solo animal produce descendencia
por mitosis repetidas, que se lleva a cabo en
algunas partes de su cuerpo. Por lo tanto la
descendencia es genéticamente idéntica al
progenitor. Se observa principalmente en
animales inferiores. Ejem: Hydra  gemación.

211
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

212
Sexual
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Que es la más empleada, implica la participación


de gametos. La descendencia es genéticamente
diferente a los progenitores debido a que existe
variabilidad genética.
Ejem: Nemátodos, moluscos, anélidos,
artrópodos, equinodermos, cefalocordados,
vertebrados.

213
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

214
Tipos sexuales CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Monoicos
Llamados también hermafroditas. Cuando un individuo presenta ambos
aparatos reproductores masculino y femenino. Hay dos casos:
- Hermafroditas autosuficientes: cuando el animal puede autofecundarse
(fecundarse a sí mismo). Ejem: tenias, duelas y algunos caracoles
marinos.
- Hermafroditas insuficientes: no pueden autofecundarse, realizando una
fecundación cruzada (se unen dos individuos) para intercambiar
gametos. Ejem: planarias, algunos caracoles terrestres, anélidos
oligoquetos (lombriz de tierra).

215
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

216
 Dioicos CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Individuos con sexos separados (machos y hembras): Ejem: nemátodos, la


mayoría de moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados.

217
Tipos de Fecundación CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Fecundación Interna
La fecundación ocurre en el
organismo del progenitor
hembra, generalmente en
medios terrestres. Ejem:
nemátodos, algunos
moluscos, insectos, reptiles,
aves y mamíferos.

218
 Fecundación Externa CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

La fecundación se realiza
fuera de los cuerpos de los
dos progenitores. La
desovación es en medios
acuáticos. Ejem: los
cnidarios, ctenóforos, la
mayoría de moluscos,
equinodermos, peces y
anfibios.

219
Formas de Nacimiento CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

 Ovíparos
Cuando la descendencia
cumple un desarrollo fuera
de la madre (en huevos),
pudiendo ser incubados
(aves) o abandonados a su
suerte (insectos, peces,
etc).

220
 Vivíparos CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

La descendencia se
desarrolla por completo
dentro del vientre materno,
para luego nacer vivos.
Ejem: los mamíferos, con
excepción de los
monotremas (ornitorrinco y
equidna, que son ovíparos).

221
Ovovivíparos
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

La formación y
eclosión de los
huevos ocurre en
las vías genitales de
la madre. Ejem:
tiburones, víboras.

222
Casos Especiales CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Metagénesis
La reproducción
sexual es seguida
de una asexual.
Ejem: cnidarios
(medusa)
223
Partenogénesis CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Los óvulos haploides


desarrollan hasta las
formas adultas sin se
fecundadas. La
descendencia sigue
siendo haploide. Ejem:
abejas, termitas, etc.

224
FILUM PORIFERA (Esponjas) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuerpo sésil que consiste


de un sistema de canales
y poros; sin tejidos ni
órganos; filtradores.
Ejemplos:
Leucosolenia hialopongia
y Spongia oficinalis

225
FILUM CELENTERADOS (Cnidarios) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Tejidos verdaderos; dos capas de tejidos;


tentáculos; estructuras urticantes como hilos,
llamados nematocistos; alimento se digiere en
cavidad gastrovascular; simetría radial; algunos
tienen formas alternas de cuerpo (pólipo y
medusa); se divide en tres clases basado en su
ciclo de vida y forma de cuerpo

226
clase Hydrozoa (hidras)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

227
clase Escifozoa (malaguas)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

228
clase Anthozoa (anémonas de mar y corales).
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

229
FILUM PLATELMINTOS (Gusanos Planos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Tres capas de tejidos; ectodermo,


endodermo y mesodermo; acelomado;
simetría bilateral; con cabeza; formas
parásitas y de vida libre.

230
clase Turbellaria (planarias)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

231
clase Trematoda (duelas) Fasciola hepatica (duela de hígado)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

232
clase Céstoda (tenias). Taenia saginata (ganado vacuno) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Taenia solium (ganado porcino).

233
FILUM ANELIDOS (Gusanos Cilíndricos Anillados) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuerpo compuesto de segmentos; tres capas


capas corporales derivadas de ectodermo;
endodermo; mesodermo; celomados; plano
corporal de un tubo dentro de un tubo

234
clase Oligoquetos (lombrices de tierra, gusanos de agua dulce) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Lumbricus terrestris

235
clase Poliquetos (gusanos de arena, gusanos de tubo) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

236
clase Hirudinea (sanguijuelas, son hematófagas).
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

237
FILUM MOLUSCOS (Moluscos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Invertebrados de cuerpo blando; pie


muscular; manto que frecuentemente
secreta concha dura y calcificada; cuerpo
de la mayoría de los moluscos adultos con
simetría bilateral; cuerpo sin segmentar.

238
clase Pelecypoda (almejas, ostras)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

239
clase Gasterópoda (caracoles, lapas)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

240
clase Cephalopoda (calamares y pulpos)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

241
clase Amphineura (quitones)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

242
FILUM EQUINODERMOS (Equinodermos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Invertebrados marinos con piel espinosa;


endoesqueleto formado por placas óseas;
simetría radial en formas adultas y simetría
bilateral en forma larval; sistema vascular
acuífero usado para la locomoción.

243
clase Crinoidea (Lirio de mar)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

244
clase Asteroidea (estrella de mar)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

245
clase Ophiuroidea (estrellas quebradizas)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

246
clase Echinoidea (erizos y erizos planos)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

247
clase Holothuroidea (pepinos de mar)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

248
FILUM ARTRÓPODOS (Artrópodos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuerpo segmentado; muchas especies


divididas en cabeza, tórax y abdomen;
exoesqueleto de quitina cubriendo el cuerpo;
con mudas periódicas; apéndices articulados,
pareados.

249
Subfílum Trilobita (trilobitas; no hay especies vivientes) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

250
Subfílum Chelicerata (cangrejos de herradura, arañas, CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

garrapatas y ácaros)

251
El sufílum Crustacea (crustáceos). CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

252
Subfílum Uniramia clase Chilopoda (ciempiés) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

253
Subfílum Uniramia clase Diplopoda (gongolíes) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

254
Subfílum Uniramia clase Insecta (insectos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

255
FILUM CORDADOS (Cordados) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Notocordio; cordón nervioso dorsal; con


aberturas faringeales y cola post anal en
alguna etapa de su ciclo de vida.

256
Subfílum Urochordada (tunicados) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cordados primitivos; con


cubierta externa dura o túnica;
muestra todas las
características de cordados
durante la etapa larval;
algunos adultos nadan
libremente, otros son sésiles.
Ejemplo: Halocynthia
(melocotón de mar).

257
Subfílum Cephalochordata (lancetas) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Cuerpo largo,
delgado, achatado,
en forma de pez;
cordón nerviosos
dorsal; notocordio,
aberturas faringeales.
Ejemplo: Amphioxus.

258
Subfílum Vertebrada (vertebrados) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Columna vertebral para sostener, rodear y


proteger la médula espinal; notocordio
generalmente ausente en adultos;
endoesqueleto para protección de órganos
internos y pegar los músculos.

259
Clase Agnatha (peces sin mandíbula) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

La clase más primitiva de


peces; boca circular; cuerpo
como gusano cubierto de
lama; sin escamas ni aletas
pareadas; sin dientes, pero
con estructuras como
dientes; corazón de dos
cámaras. Ejemplo:
Petromyzon marinus
(lamprea marina)

260
Clase Placodermi
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Pez con mandíbula; extinto

261
Clase Chondrictios (peces cartilaginosos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Esqueletos de cartílago, sin hueso;


aletas pareadas, escamas y
mandíbulas; escamas con espinas
como dientes; aberturas faringeales a
cada lado del cuerpo; sin vejiga
natatoria; algunos organismos
ovíparos, algunos organismos
ovovivíparos. Ejemplos: Squatus
(tiburón), Raja (lija), Dasyatis
(mantas)

262
Clase Osteictios (peces óseos) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Esqueleto mayormente de
hueso; respiran por branquias;
tienen escamas y aletas,
algunas modificadas; dividida
en dos grupos principales: con
aletas en forma de rayos y con
aletas lobuladas. Poseen
vejiga natatoria. Ejemplo:
Bonito, caballa, etc.

263
Clase Anfibios (anfibios)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Primeros vertebrados en
adaptarse a la vida en la
tierra; pasan parte de su
vida en el agua; las
larvas tienen branquias y
los adultos pulmones;
piel suave, húmeda y sin
escamas. Ejemplo: Bufo
spinulosus (sapo
común).

264
Clase Reptilia (reptiles) CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Vertebrados ectotermos; piel seca,


escamosa; la mayoría terrestres,
algunos acuáticos; adaptados para
la reproducción en tierra;
fecundación interna; huevo
amniótico; dividida en las
siguientes ordenes: Orden
Chelonia (tortugas), orden
Cocodrilia (cocodrilos) y orden
Squamata (lagartijos, serpientes).
Ejemplos: Chelonia mydas (tortuga
verde)

265
Clase Aves (aves)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Vertebrados endotermos con


plumas, huesos huecos,
livianos; pulmones esponjosos
con sistema de sacos de aire;
escamas en las patas, ovíparos
(embrión se desarrolla en un
huevo con cascarón fuera del
cuerpo del adulto). Ejemplo:
Columbia livia (paloma
doméstica).

266
Clase Mammalia (mamíferos)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020

Vertebrados endotermos con


pelo, nutren las crías con leche
de las glándulas mamarias,
corazón de cuatro cámaras;
glándulas sudoríparas; con
diafragma en la cavidad del
pecho; en la mayoría, el embrión
se desarrolla en ecolocación para
guiarse en el agua. Ejemplos:
ballenas, delfines.

267

También podría gustarte