Está en la página 1de 3

Medición de la gravedad utilizando un péndulo simple

Sara Osorio Alvarado


1004520478

Laboratorio de física
Grupo 16
Miércoles de 12:00-2:00

José Carlos Mesas

Objetivos
 Determinar experimentalmente el valor de la gravedad dentro del laboratorio con
su respectiva incertidumbre de medición, utilizando un péndulo simple oscilando
con pequeñas amplitudes.
 Demostrar de manera practica que estoy en capacidad de expresar correctamente
sus resultados experimentales.

Marco teórico

El péndulo simple
La aceleración de la gravedad se puede medir de varias formas y una de
ellas es mediante un péndulo, anotando el período de oscilación. Este
depende de la gravedad y de la longitud del hilo.
La justificación de la ecuación que se utiliza para el cálculo del período
del péndulo simple requiere cierto nivel de conocimientos.
No obstante, vamos a asumirlos e indicar la fórmula que relaciona la
longitud del péndulo (L) con la gravedad (g) y el período de oscilación (T).
Atentos, que no depende de la masa que colguemos en el péndulo :

Esta fórmula es válida cuando desplazamos el péndulo de la posición de


equilibrio pocos grados. Podemos tomar como límite 10º. Cuando el
ángulo es pequeño, se cumple que seno(ángulo) = ángulo. (debe ponerse el
ángulo en radianes, pero es un detalle técnico que no nos afecta al
hacer la medida).
En la ecuación, L, la longitud del péndulo, es un dato. Solo tenemos que
medir el período de oscilación para obtener g.
El período de oscilación es el tiempo que tarda en hacer una oscilación completa ,
desde que retiramos el péndulo de su posición de equilibrio hasta que
regresa a la misma posición.
Para evitar en lo posible los errores de medida, dejaremos que oscile 20
veces y al tiempo medido lo dividiremos entre 20 (es suficiente con 10).
Es decir, hacemos una media de las medidas. Finalmente aplicamos
(despejando de la primera fórmula):

Solo queda preparar el experimento para poder medir el valor de g.


t
1,1569 1,1621
1,1565 1,1597
1,1568 1,1508
1,1580 1,1619
1,1540 1,1621
1,1540 1,1677
1,1535 1,1598
1,1543 1,1631
1,1622 1,1497
1,1634 1,1533
1,1499 1,1604
1,1536 1,1518
1,1616 1,1503
1,1565 1,1593
1,1622 1,1608
1,1484 1,1516
1,1572 1,1451
1,1591 1,1617
1,1485 1,1554
1,1593 1,1628
1,1591 1,1654
1,1490 1,1578
1,1599 1,1584
1,1556 1,1618
1,1484 1,1552

L. cable (cm) 249 x (cm) 10


Promedio 3,1569 Periodo
SenƟ 0,0402
Ɵ 0,0402 Phi 1,0001
Ɵ/2 0,0201 Phi^2 1,0002
Sen(Ɵ/2) 0,0201 g 986,5522

Ua 0,0007300024602
Ub1 0,03645294914
Ub2 0,00002886751346
Uc 0,03646026931

También podría gustarte