Está en la página 1de 51

DEFINICIÓN DE ALTIMETRÍA O NIVELACIÓN

"La Altimetría considera las diferencias de nivel o alturas entre los puntos de un terreno o de una
construcción. Estas diferencias de nivel se toman a partir de un plano de referencia y la operación
de medir desniveles se denomina Nivelación" (Torres y Villate, 2001, p.126).

"Nivelación es un término genérico que se aplica a cualquiera de los diversos procedimientos a


través de los cuales se determina elevaciones o diferencias entre las mismas" (Wolf, 2001, p.121)

Imagínese un conjunto de árboles en un terreno completamente plano. Es posible medir con una
regla o con una cinta métrica desde el suelo hasta la parte mas alta de los diferentes árboles
(Como se muestra en la figura 94).

Se observa que todas las alturas se han medido a partir del suelo. Llámese nivel de referencia o
plano de referencia al suelo de donde se han medido las alturas.

Figura 94. Diferencias de nivel

Los puntos X, Y y Z están a diferente altura, se dice que hay entre ellos una diferencia de nivel,
esto es , X, mas alto que Y, y X y Z mas alto que Y, a su vez, Z, mas bajo que X. Utilizando los
datos numéricos de las alturas, usted puede concluir que:

Diferencia de nivel o altura entre X y Y = 1.6 – 1.0 = +0.6 m.

Lo que significa que X es mas alto que Y

Diferencia de nivel o altura entre Y y Z = 1.0 – 1.3 = -0.3 m.

Lo que significa que Y es mas bajo que Z


Cota: La palabra cota, altura, elevación de un punto, son sinónimas, cuando son
encontradas a partir del mismo plano de referencia y hacen relación a su correspondiente
distancia vertical.
Plano de referencia: También se llama banco de nivel (BN ó BM) y es un objeto natural o
artificial más o menos permanente cuya elevación arriba o debajo de un plano de referencia
se conoce o se supone. Algunos ejemplos de bancos de nivel son discos de metal fijos
sobre concreto en el piso o paredes, rocas grandes, partes no móviles de hidrantes.

Figura 95. Cotas y altitudes

La cota del BN se asigna a partir de un plano de referencia y pasa a ser un nuevo banco de nivel
para futuros trabajos de Nivelación.

Hay dos factores que afectan las nivelaciones; estos son: la curvatura terrestre y la refracción
atmosférica (como se nota en la Figura 3.4). Se estima que el efecto producido por la curvatura
terrestre, es directamente proporcional al cuadro de la distancia. Llamando h’: efecto de la
curvatura terrestre y k: distancia en kilómetros.

Entre dos puntos se tiene (según Davis Y Foote):

(3.1)
Figura 96. Refracción atmosférica y curvatura terrestre
Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

La refracción atmosférica varia con la temperatura, la presión atmosférica y el sitio. Se puede casi
eliminar tomando observaciones recíprocas, asumiendo que las condiciones atmosféricas son
iguales en los dos puntos. Es mejor hacer las observaciones hacia el medio día, pues a esa hora
la refracción es menos variable que en las mañanas o en las tardes. La refracción atmosférica
produce un efecto contrario al anterior y menor que el. Llamando r: efecto por refracción
atmosférica, se tiene (según Davis Y Foote):

(3.2)

llamando h el efecto combinado de estos dos fenómenos:

(3.3)

h, h’ y r : expresados en metros

k: expresado en kilómetros.
APARATOS PARA NIVELACIÓN

Los aparatos empleados para la Nivelación son:

NIVELES: para lanzar visuales.


MIRAS: para medir distancias verticales.

Los instrumentos de topografía están diseñados y construidos para determinar medidas


horizontales y verticales correctas. Un instrumento, manejado y mantenido como es debido,
puede permanecer en buenas condiciones de ajuste por meses, o más tiempo, y durar
indefinidamente. Sin embargo los cambios de temperatura, los golpes o maltrato, y el manejo
inadecuado, ocasionan el desajuste de los instrumentos (Wolf, 2001, p.743).

Los niveles los hay de precisión y niveles de mano. En general, tienen dos características
principales:

a. La línea de vista.

b. Un nivel de burbuja para poner la línea de vista horizontal.


Figura 97.Tipos de miras

También se emplean, aunque no son propiamente aparatos de Nivelación, el barómetro y el


teodolito para calcular diferencia de nivel.

Niveles de Precisión
Niveles de Mano
Correcciones a los niveles
NIVELES DE PRECISIÓN

Hay dos clase de niveles de precisión:

a. Niveles de Y-Y (Figura 3.6).

Figura 98. Nivel de Y.Y tipo Figura 98a. Nivel de Y.Y. Tipo
americano Fránces
Fuente: Topografía. Torres y Villate Fuente. Topografía. Torres y Villate

El anteojo descansa sobre unos soportes en forma de Y; se puede sacar, girar sobre su eje
longitudinal o voltear extremo por extremo. En general, el anteojo es igual al del teodolito. Los
hay de enfoque interno y de enfoque externo; también, de imagen de posición normal, (los
más antiguos) y de imagen invertida (los más modernos).

La diferencia fundamental con el teodolito es que el nivel no tiene eje horizontal, en tanto que
el teodolito sí. En los niveles de Y – Y se pueden distinguir de dos tipos especiales:
Nivel de Y – Y tipo Francés, (figura 98– A): lleva el nivel de burbuja solidario al
soporte.
Nivel de Y – Y tipo Americano, (figura 98a.– B): lleva el nivel de burbuja solidario al
anteojo. La única ventaja del nivel de Y – Y es poder sacar y girar el anteojo para las
correcciones, pero en general posee muchos inconvenientes debido al desgaste y
consiguiente desajusta en las partes de contacto entre el anteojo y el soporte. El
aumento del anteojo es de 20 a 30 diámetros.

b. Niveles Dumpy:

Figura 99. Nivel Dumpy


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

La característica principal es que el anteojo es solario con el resto del aparato. Esta
construido en tal forma que siempre el eje óptico es perpendicular al eje vertical del
aparato. El Dumpy es más sencillo y práctico que el de Y – Y debido a que tiene menos
partes sujetas a desgaste y a que las correcciones que hay que hacerle son menos y
más sencillas (Torres y Villate, 2001,p.131).
NIVELES DE MANO

Son de dos tipos:

Locke y Abney

a. Nivel Locke:

Se usa para hacer nivelaciones de muy poca precisión (Figura 3.8). Consta de un tubo
longitudinal de 13 a 15 cm. Que sirve de anteojo para dar vista y sobre el cual va montado un
nivel de burbuja para hacer la visual horizontal. Por medio de un prisma dentro del campo
visual del anteojo y en el momento en que esta quede bisecada por el hilo horizontal, la línea
de vista es horizontal y por lo tanto es cuando se debe hacer la lectura sobre la mira.

Figura 100. Nivel de mano: Nivel Locke


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

b. Nivel Abney:

Figura 101. Nivel de mano: Nivel Abney


Consta de las mismas partes de un nivel Locke, pero posee además partes de un circulo
vertical graduado (Figura 3.9). con este nivel puede efectuarse las siguientes operaciones:

Lanzar visuales horizontales


Averiguar la pendiente o ángulo vertical de una línea.
Lanzar visuales inclinadas con una pendiente o ángulo vertical dados.
CORRECCIONES A LOS NIVELES

Correcciones al Nivel Dumpy

a. El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical, o sea que el eje del nivel del
plato debe ser perpendicular al eje vertical del aparato.

Comprobación: Se nivela cuidadosamente el aparato y si al girarlo 180° sobre el eje vertical


permanece nivelado, esta correcto.

Corrección: Si al girar 180°, la burbuja se sale de sus "reparos", hay que corregirlo. La
corrección se efectúa la mitad con los tornillos de corrección de la burbuja y la otra mitad con
los tornillos de nivelar (volviéndose a nivelar). Se debe chequear varias veces hasta que
quede completamente corregido.

b. El hilo horizontal del retículo debe ser verdaderamente horizontal, o sea que, cuando el
aparato este nivelado, al girar el anteojo, el hilo horizontal se desplace sobre un plano
perpendicular al eje vertical.

Comprobación: Se sitúa y se nivela el aparato a unos 25 m. De un muro sobre el cual se


marca un punto por medio de una tachuela o de dos líneas que cortan, de modo que este
quede en el extremo del hilo horizontal, enseguida, con el tornillo de movimiento lento, se gira
el anteojo; si el punto se mantiene sobre el hilo horizontal esta correcto.

Figura 102. Hilo horizontal


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

Corrección: Si se sucede como en la figura 102– C, hay que corregirlo aflojando dos tornillos
consecutivos del retículo y haciéndolo girar hasta que quede correcto.

c. La línea de vista debe ser horizontal cuando el aparato este nivelado, o sea que la visual
debe ser paralela al eje del nivel del plato.

Comprobación: a una distancia de 100 m. se clavan dos estacas, A y B, sobre un terreno


más o menos plano; se nivela el aparato en el extremo A, de modo que el ocular del anteojo
quede a una distancia menor de 5 cms. de la mira colocada sobre la estaca A, (figura 103) y
se toma la lectura a sobre la mira (observando por el objetivo del anteojo); luego sobre una
mira situada en la estaca B, se toma la lectura correspondiente (sea b esta lectura).
Igualmente, con el aparato en B se toman las lecturas c y d. Si e = dd’ = bb’,representa el
error en la línea de vista en la distancia AB, se tendrá:

Considerando el aparato en A:

(3.4)

Considerando el aparato en B:

(3.5)

Sumando las ecuaciones (3-4) y (3-5) resulta:

(3.6)

Si el aparato (a – b) = (d – c) esta correcto.

Figura 103. Línea de vista horizontal cuando el aparato esta nivelado


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

Corrección: Si (a – b ) ≠ (d – c), entonces, hay que corregir haciendo que la línea de vista caiga
sobre d’. El valor de d’ se halla así:

(3.7)

el ajuste se efectúa subiendo o bajando (según el caso) la visual por medio de los dos tornillos
verticales opuestos por el retículo.
Correcciones al nivel de Y – Y

Figura 104. Línea de vista paralela al eje mecánico


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

1. Correcciones al modelo Francés de Y – Y

a. El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical cuando la burbuja este
dentro de sus reparos.

b. El hilo horizontal debe ser verdaderamente horizontal.

La corrección puede hacerse girando el retículo, como en el Dumpy, o simplemente girando


el anteojo sobre su eje longitudinal (si el aparato tiene un dispositivo especial para hacer
esto).

c. La línea de vista debe ser paralela al eje de la burbuja. Para esto requiere que:

La línea de vista sea paralela al eje de las Y – Y, o eje mecánico

La línea de vista y el eje mecánico sean paralelos al eje de la burbuja, con lo cual se
hace horizontal la visual.

Comprobación:

Con el anteojo en la primera posición, (figura 104– A), se lanza una visual sobre una
mira situada a unos 30 m.; luego, con el anteojo en la segunda posición, se lanza otra
visual; si las dos lecturas sobre la mira coinciden esta correcto. De lo contrario sucede
lo ilustrado en la figura 103– B; para corregirlo se hace el promedio de las lecturas
sobre la mira y, subiendo o bajando los hilos del retículo, se hace caer la visual sobre el
punto a (punto medio).

Se hacen cuatro lecturas sobre una mira (una en cada una de las posiciones (A), (B),
(C), (D) de la figura 3.13 y se saca un promedio en la mira, lo cual se logra por medio
de un tornillo de ajuste, que tiene el aparato en uno de los aportes, el cual sube o baja el
anteojo, variando así la posición del eje mecánico.

Figura 105.Línea de vista y eje mecánico paralelos al eje de la burbuja


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

2. Correcciones al modelo Americano de Y – Y

El eje de la burbuja debe estar en el mismo plano vertical con el eje mecánico, (figura 106).

Figura 106. Eje de burbuja y eje mecánico en el mismo plano vertical


Fuente: Topografía. Torres y Villate 2001

Comprobación: Se nivela el aparato (figura 107 – A), luego se gira el anteojo sobre su eje
longitudinal, (figura 107– B). Si la burbuja no se sale de sus reparos esta correcto.

Corrección: si la burbuja se sale de sus reparos, esta descorregido. Se ajusta por medio de
los tornillos laterales de corrección que tiene el nivel de burbuja en uno de los extremos; este
tornillo desplaza el extremo al nivel, pudiéndose así situarlo en el plano vertical requerido.

Figura 107. Comprobación de que el eje de la burbuja y el eje mecánico


están en el mismo plano vertical
Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

El eje mecánico debe ser paralelo al eje de la burbuja.

Comprobación: se nivela cuidadosamente el aparato, (figura 108– A), luego se saca el


anteojo y se cambia el extremo por extremo. Si la burbuja permanece en sus reparos, esta
correcto. (figura 108 – B).

Figura 108. Eje mecánico paralelo al eje de la burbuja


Fuente: Topografía. Torres y Villate 2001.

Corrección: Si la burbuja se sale de sus reparos, (figura 108 -C) hay que corregir la mitad con los
tornillos de corrección de la burbuja y la otra mitad volviéndola a nivelar.

El hilo horizontal debe ser verdaderamente horizontal, o sea que, cuando el aparato este
nivelado, al girar el anteojo, el hilo horizontal se desplace sobre un plano perpendicular al eje
vertical.

La línea de vista debe ser paralela al eje mecánico con lo cual será paralela al eje de la
burbuja.

Comprobación: con el anteojo en la posición indicada en la figura 109– A se marca un punto


P (intersección de los hilos del retículo) sobre un muro a unos 50 m. se gira el anteojo 180°
sobre su eje longitudinal, (figura 109 – B). Si la visual vuelve a determinar el punto P, se
cumple la condición enunciada.

Figura 109. Línea de vista paralela al eje mecánico y por lo tanto al eje de la burbuja
Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

Corrección: si la visual cae sobre otro punto (P") hay que corregir llevando la visual hasta el
punto medio entre P’ y P’’. Esto se logra con los tornillos de ajuste del retículo, desplazando
el retículo: primero horizontalmente con los dos tornillos opuestos horizontales t luego
verticalmente con los dos tornillos opuestos verticales, hasta que pase por P.

El eje de la burbuja (y por lo tanto el eje mecánico) debe ser perpendicular al eje vertical del
aparato.

Comprobación: se nivela el aparato, y si al girar 180° sobre el eje vertical, (figura 110) la
burbuja no se sale de los reparos, esta correcto.

Corrección: si en la posición de la figura 110 – B la burbuja se sale de sus reparos, hay que
corregir la mitad con los tornillos que controlan la elevación del anteojo en uno de los
extremos de las Y – Y y la otra mitad con los tornillos de nivelar.
Figura 110. Eje de la burbuja perpendicular al eje vertical del aparato
Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

Ajuste a los niveles Locke y Abney

a. El nivel Locke se puede ajustar basándonos en la horizontalidad determinada por un


nivel de precisión (figura 111). En el caso de no disponer de un nivel de precisión, se
puede emplear el siguiente método: con el nivel en C se da vista hacia A y se lee el
punto D; luego se pasa el nivel a D, se da vista hacia B y se lee el punto E. El promedio
F, define la horizontal DF. La corrección se efectúa con el tornillo que sube o baja un
extremo del nivel de burbuja, haciendo que, con el nivel en D, cuando la visual pase por
la F, la burbuja este centrada.

Figura 111. Ajuste de un nivel de mano

b. El nivel Abney se ajusta como si fuera un Locke, poniendo en ceros el índice del circulo
vertical.
CARTERAS DE NIVELACIÓN

Cartera de Nivelación Directa Simple

Rayado para anotaciones y cálculos de Nivelación directa simple:

Lugar: Fecha:
Observador: Calculista:
Observaciones:

VI h &S observaciones

Modelo de cartera: Nivelación directa simple

= Punto sobre el cual se coloca la mira en posición vertical, y se hace la respectiva lectura;
comúnmente, punto visado.

V (+) = Vista atrás o vista mas. Lectura que se hace siempre sobre la mira colocada en el plano
de referencia.

V I = Vistas intermedias. Lecturas hechas sobre la mira, colocada, en cada uno de los puntos que
se desea nivelar.

h = altura instrumental. Plano de la visual del observador al hacer lecturas, sobre puntos.

&S = cotas (del punto de referencia y las calculadas para cada punto).

Observaciones = Aclaraciones, para todo el trabajo o para cada punto en particular.

Cartera de Nivelación Directa Compuesta

Rayado para anotaciones y cálculos de Nivelación directa compuesta:


Lugar: Fecha:
Observador: Calculista:
Observaciones:

VI h &S observaciones

Modelo de cartera: Nivelación directa compuesta

Se observa que la única diferencia de esta cartera con la Nivelación directa simple es la nueva
columna para anotaciones de las vistas menos ( V- ).
NIVELACIÓN SIMPLE

Los elementos utilizados para la Nivelación directa simple son:

Nivel de precisión
Mira
Cartera
Estacas
Marcadores
Mazo
Peinilla
Cinta métrica

La Nivelación directa simple se define como un procedimiento en el cual, desde la misma posición
del nivel es posible observar los diferentes puntos a nivelar.

Existen tres maneras de estacionar el instrumento (nivel):

a. En el primer caso se estaciona el nivel sobre uno de los puntos, por ejemplo sobre un punto
A, (Figura 112), y se mide la altura a del instrumento, o sea la distancia entre el punto A y el
eje óptico del anteojo. Se pone la mira vertical sobre el punto B y se efectúa la lectura m.

Figura 112. Diferencia de nivel

Diferencia de nivel entre A y B =

b.
b. En el segundo caso se estaciona el nivel en un punto intermedio, (figura 113), en tal forma
que el aparato quede más o menos en la mitad de los dos puntos. En la mira situada sobre
el punto A se efectúa la lectura A’ . Luego se lleva la mira al punto B y se efectúa la lectura B’,
sin alterar en ningún caso la posición del aparato.

Figura 113. Diferencia de nivel. Nivelación directa

c. En el tercer caso, el instrumento no se puede estacionar sobre ninguno de los puntos y


tampoco en un sitio intermedio (figura114), se coloca el aparato cerca de uno de los puntos.
En la mira ubicada sobre el punto A se hace una lectura XA . Luego se lleva la mira al punto B
y se hace una lectura YB.

Figura 114. Tercer Caso de nivelación directa


Desnivel entre varios puntos en función de las correspondientes cotas calculadas.

El problema consiste en estudiar el procedimiento para calcular las cotas, las alturas o
elevaciones de las estacas L, M, N, O, P, Q, R, que se muestran (figura 115), por el método de
Nivelación directa simple.

Figura 115. Nivelación geométrica simple

Procedimiento:

Paso-1: Se arma y nivela el instrumento (nivel) en un lugar desde cuya posición se pueda
observar el BM y todos los puntos a los cuales se les quiere calcular cotas.

Paso-2: Se coloca verticalmente la mira sobre el BM y se hace la lectura LBM. Esta lectura se
denomina siempre en Nivelación, vista atrás o vista más y en el rayado de cantera o cuadro de
anotaciones se coloca la columna encabezada por B(+).

Paso-3: Se lleva la mira luego a cada uno de los puntos que se desea mirar y se hacen las
lecturas respectivas, LL ,LM, LN, LO, LP; , LQ, LR, que en toda Nivelación se le llama vistas
intermedias y en el rayado de la cantera o cuadro de relaciones se le coloca en la columna
encabezado por V I .

Paso-4: Se vuelve a colocar la mira sobre el BM y se hace una nueva lectura que necesariamente
debe ser igual a la lectura del paso dos o presentar una variación de ± 1 mm, para poder concluir
que el nivel fue utilizado correctamente y que sí se ejecutaron bien las vistas intermedias, las
cotas de las estacas van a ser igualmente correctas, al efectuar los cálculos. En caso contrario
se debe repetir todo el procedimiento, iniciando con la revisión del montaje y Nivelación del
instrumento (nivel) puesto que seguramente no fue tratado con el debido cuidado y sufrió
desplazamiento con relación a su posición original o no fue armado en el lugar adecuado.

Altura del aparato:


h = &BM + L0 (3-8)

Las cotas de los diferentes puntos tales como L, M, N, etc. , se encuentran restando a la altura del
aparato la lectura correspondiente sobre cada punto, así:

&L = h - LL

&M=h - LM

Ir a Ejercicio 1
EJERCICIO 1

Teniendo en cuenta la Figura 116 vamos a desarrollar un ejercicio de Nivelación directa simple,
teniendo como punto de referencia la teoría inmediatamente anterior.

Figura 116. Nivelación geométrica simple. Ejemplo

< VI h &S Observaciones

BM – 1 2,307 2523,565 2521,258 Cota conocida


L 3,500 2520,065
M 3,251 2520,314
N 2,248 2521,317
O 2,477 2521,088
P 3,459 2520,106

Q 2,603 2520,962
R 3,807 2519,758
BM – 1 2,308 2521,257 O.K.

La solución anterior, en la practica, se le denomina: cartera de cálculos de Nivelación directa


simple.
Solución del ejercicio

Si a la cota del BM – 1 se le suma, la lectura inicial hecha sobre la mira, que en el procedimiento
aparece en el paso 2, se obtiene la altura instrumental o plano horizontal de la visual del
observador, así:

h = (&BM – 1) + (V +) (3-9)

h = 2521,258 + 2,307 = 2523,565

si a la cota de la altura instrumental se le resta separadamente cada una de las lecturas hechas
sobre la mira, que en el procedimiento aparece en el paso 3, se obtiene las cotas de cada uno de
los puntos, así:

&L = h - LL

& L = 2523,565 – 3,500 = 2520,065

&M = h - LM

&M = 2523,565 – 3,251 = 2520,314

&N = h - LN

&N = 2523,565 – 2,248 = 2521,317

Las cotas restantes se calculan de la misma forma en que veníamos haciéndolo.


NIVELACIÓN COMPUESTA

En el sistema empleado cuando el terreno es bastante quebrado, o las visuales resultan


demasiado largas mayores a 300 metros.

El aparato no permanece en un mismo sitio si no que se va moviendo a diversos puntos desde


cada uno de los cuales se toman nivelaciones simples que van ligándose entre sí por medio de los
llamados puntos de cambio.

Denomínese punto de cambio a un punto fijo y estable, materializado en el terreno, sobre el cual
se dan siempre dos vistas, una llamada vista adelante y otra vista atrás desde la nueva posición
del aparato

El procedimiento a seguir en una Nivelación directa compuesta es el siguiente:

Paso-1: Se arma y se nivela el aparato (nivel), desde donde se pueda leer el BM y al máximo
numero de puntos posibles.

Paso-2: Se toma la lectura L0 (vista atrás) con una mira sobre el BM para encontrar la altura del
aparato.

1 =&BM + L0 (3-10)

Figura 117. Nivelación geométrica compuesta

Paso-3: Se toman lecturas de la mira sobre los diferentes puntos, tales como L, M, N, etc., (vistas
intermedias), las cuales sirvan para hallar las cotas respectivas, asi:

&L = h – LL ;&M = h - LM

Paso-4: Cuando ya no se pueda hacer mas lecturas desde esta primera posición del aparato, se
busca un punto de cambio (C – 1), sobre el cual se lee la mira (vista adelante).

&C – 1 = h – vista adelante (3-11)

Paso-5: Se lleva el aparato a una segunda posición desde la cual se pueda leer al C – 1 y al
máximo numero de puntos posible. Se arma y se nivela el aparato, y luego se lee la mira (vista
atrás), con lo cual se halla la nueva altura del aparato.
h 2 = &C – 1 + vista atrás (3-12)

Paso-6: Se prosigue nuevamente como en los pasos 3, 4, 5.

Ir a Ejercicio 2

Chequeo de Cartera

El chequeo en los cálculos de una cartera de Nivelación directa compuesta, no significa que las
cotas obtenidas, sean correctas o no, nos indica que las anotaciones se hicieron en las columnas
respectivas y que sumo y se resto bien.

El chequeo de cartera se basa en:

Σ (V+) - Σ (V-) = &X - &(BM – X) (3-13)

En palabras seria: sumatoria de vistas más, menos sumatoria de vistas menos tiene que ser igual
a la diferencia de cotas entre el punto sobre el cual se dio la ultima vista menos y el primer punto
sobre el cual se hizo la primera vista más. La colocación de la lectura hecha sobre el punto N,
cambio 3, en observaciones, se hace en la columna encabezada por V- para que el chequeo se
cumpla.

Para un mejor entendimiento de los conceptos antes mencionados vamos a desarrollar el


chequeo de la cartera del ejercicio anterior:

Σ (V+) - S (V-) = &N - &(BM – 1)

Σ (V+) = 4,805 + 4,750 + 2,500 = 12,055


Σ (V-) = 0,100 + 0,255 + 3,706 = 4,061

Aplicando la formula:

12,055 – 4,061 = 2612,249 – 2604,255


7,994 = 7,994

La anterior igualdad, como se había expresado, indica que las anotaciones se hicieron en las
columnas correspondientes y que se calculo bien, más no, que las cotas de los puntos obtenidas
son correctas es necesario contranivelar, cerrar o amarrar la Nivelación, operación que se ejecuta
regresando al punto de partida o nivelando hasta un BM de cota conocida.
EJERCICIO 2

Teniendo en cuenta la Figura 3.28 vamos a desarrollar un ejercicio de Nivelación directa


compuesta, teniendo como punto de referencia la teoría inmediatamente anterior.

Figura 118. Nivelación geométrica compuesta. Ejercicio

< V (-) VI h &S Observaciones

BM – 1 4,805 2609,060 2604,255


L 3,808 2605,252 Cota buscada
C–1 4,750 0,100 2613,710 2608,960
C–2 2,500 0,255 2615,955 2613,455
M 1,709 2614,246 Cota buscada
N 3,706 2612,249 Cota buscada

La solución anterior en la practica, se le denomina: cartera de cálculos de Nivelación directa


compuesta.

Solución del ejercicio

Si a la cota del BM – 1 le suma la vista más cuyo valor numérico es 4,805, obtiene la primera
altura instrumental. Si a esta altura instrumental le resta separadamente las lecturas de mira
ejecutadas sobre L y sobre C – 1, obtiene las respectivas cotas. Teniendo la cota del cambio –1 y
su correspondiente vista mas, obtenida desde una posición del nivel, se calcula la nueva altura
instrumental y a partir de esta la cota del cambio 2 y así sucesivamente.
CONTRANIVELACIÓN CIERRE O AMARRE DE UNA NIVELACIÓN

Observando la figura 3.29 muestra el procedimiento de ida, ahora se debe analizar el


procedimiento de regreso al BM – 1, con el objeto de verificar las cotas obtenidas para los puntos
L, M, N., y tener una Nivelación compuesta cerrada.

Figura 119. Nivelación geométrica compuesta. Ejercicio

Al observar la figura 119. notamos lo siguiente:

Que la posición 3, del nivel, es la misma de la figura 3.26 desde cuya estación se dio la vista
menos de 3,706 sobre el punto N o C – 3.
Que para iniciar el regreso o Contranivelación se traslada el nivel a otra posición (3’) y se
vuelve a observar él ultimo punto (en este caso N) obteniendo una nueva lectura, sobre la
mira, de 1,909 que necesariamente debe ser una vista más.
Que el cierre se puede y debe hacerse por diferente itinerario y lógicamente por diferentes
puntos de cambio.
Que el descenso, al contrario de la subida, las vistas menos se efectúan en la parte más alta
de la mira y las vistas más en la parte más baja, para poder así agilizar la Nivelación.
Que al finalizar la Contranivelación se llega al punto de partida con una vista menos.
Que sobre todo cambio se hacen siempre dos lecturas, llamadas vista menos y vista más.
Que al unir las figuras 3.28 y 3.29 se obtiene la representación de la Nivelación geométrica
compuesta cerrada.

Para poder entender mejor los conceptos antes mencionados vamos a desarrollar el ejercicio que
hemos estado trabajando:
< VI h &S Observaciones

BM – 1 4,805 2609,060 2604,255


L 3,808 2605,252
C–1 4,750 0,100 2613,710 2608,960
C–2 2,500 0,255 2615,955 2613,455
M 1,709 2614,246
N 1,909 3,706 2614,158 2612,249 C–3
C–4 0,150 4,500 2609,808 2609,658
C–5 0,000 3,500 2606,308 2606,308
BM – 1 2,050 2604,258

Σ ( V+) = 14,114 Σ ( V-) = 14,111

Chequeo:

Σ ( V+) - Σ ( V-) = θ BM –1 (llegada) - θ BM – 1 (partida)

14,114 – 14,111 = 2604,258 – 2604,255


0,003 = 0,003

Error de cierre = θ de partida - θ cota de llegada


Ec = 2604,258 – 2604,255 = 0,003 mm.
Errores Permitidos en Nivelación

Clase de Longitud de la Aproximación en Error máximo en

Nivelación visual máxima la lectura de la centímetros

mira

Poca precisión 300 m. 5 centímetros 9,5 √ K

Ordinaria 150 m. 0.5 centímetros 2,4 √ K

Precisión 100 m. 0.1 centímetros 1,2 √ K

Geodésica 2do. 100 m. 0.1 centímetros 0,8 √ K


orden
Geodésica 1 er. 100 m. 0.1 centímetros 0,4 √ K
Orden

Donde: K = distancia nivelada, en kilómetros

Los errores más comunes cometidos en nivelaciones son los siguientes:

a. Error al leer la mira, (familiarizarse con anterioridad con las divisiones de esta).

b. Errores en las anotaciones, (chequeo de cartera).

c. Errores aritméticas, (chequeo de la cartera).

d. Que en el punto de cambio se varíe la posición de la mira mientras se hace la lectura de la


vista atrás y vista adelante, (procurar hacerlo sobre un punto estable y plano o colocar una
placa).

e. Que la mira este mal desdoblada, si es de bisagra, o mal empatada, si es de enchufe,


(encargar al cadenero que observe constantemente la mira para que esto no se presente).

f. Falta de verticalidad en la mira, (para evitar esto se le da a la mira un movimiento de vaivén


hacia delante y hacia atrás, que se llama batir la mira, tomándose la lectura menor que se
presente. También existe el nivel vertical llamado ojo de pollo, que se fija a la mira para
garantizar su verticalidad).

g. Asentamientos, debidos a la falta de resistencia del terreno, que pueden sufrir el trípode o la
mira en los puntos de cambio. (se fija bien el trípode, y los puntos de cambio se toman sobre
el terreno firme).

h. Que la burbuja no este dentro de sus reparos al hacer la lectura sobre la mira, (se debe

i.
h.
verificar la burbuja a cada lectura).

i. Error debido a que la línea de vista no sea exactamente paralela al eje de la burbuja, error de
coliminación o error de nivel, (este error se puede determinar e introducir la corrección)

j. Paraje, (enfocar correctamente el anteojo)


TAQUIMETRÍA

Por medio de la taquimetría se pueden medir indirectamente distancias horizontales y diferencias


de nivel. Se emplea este sistema cuando no se requiere mucha precisión.

Figura 120. Retículo Taquimétrico y zona de la


mira dentro del campo visual

Para poder utilizar este método se necesita un teodolito que tenga en su retículo hilos
taquimétricos (con lo cual se toman lecturas del hilo superior (s), al hilo medio (m) y al hilo inferior
(i).

El método de estadía, al que se le conoce también como Taquimetría (sobre todo en Europa), es
un procedimiento rápido y eficiente para medir distancias y diferencias de elevación
indirectamente. La precisión alcanzable con la estadía es adecuada para nivelaciones
trigonométricas de bajo orden, la localización de detalles topográficos para la elaboración de
mapas, la medición de longitudes de lecturas hacia atrás y hacia delante en la Nivelación
diferencial y para efectuar comprobaciones rápidas de mediciones hechas con métodos de orden
superior (Wolf, 2001,p.321).

Deducción de las formulas para él calculo de las distancias, horizontal (DH) y vertical (DV ).

a. Cuando el anteojo esta horizontal:

Por semejanza de triángulos se tiene (figura 121):


Figura 121. Esquematización de la taquimetría
Fuente: Topografía. Torres y Villate.2001

(3.14) (3.15

f ÷ d es constante para el aparato y llámese constante estadimétrica (S).

(c+f) también es constante y se denomina constante taquimetría (T).

(3.16)

(3.17)

b. Cuando el anteojo esta inclinado (caso general):

Para la distancia horizontal DH (figura 122):

Figura 122.Esquematización de la Taquimetría: visual inclinada


Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001
(3.18)

(3.19)

(3.20)

(3.21)

Para la distancia vertical DV

DV = D sen α y reemplazando el valor de D se obtiene

(3.22)

DV = S (s – i) cos α sen α + T sen α (3-22)

Pero: cos α sen α = ½ sen 2 α luego:

(3.23)

Generalmente las constantes T y S han sido determinadas por el fabricante y vienen indicadas en
el estuche del aparato (en los aparatos modernos T = 0 y S = 100). Dado el caso que se
desconozcan estas constantes, se procede, para su determinación, así:

Determinación de T: en los teodolitos de enfoque interno T = 0. En los teodolitos de enfoque


externo, hay que conocer f y c puesto que T = f + c; p
Para conocer a f: se enfoca en un objeto lejano, se mide la distancia entre el objetivo y los
hilos del retículo y se obtiene así f, pues teóricamente la imagen de un objeto en el infinito se
forma en el plano focal, que coincide con el del retículo. Para conocer a c: se mide la
distancia del eje vertical al objetivo, cuando se ha enfocado un objeto distante unos 80 m.,
aproximadamente, esto da un valor promedio de c.
Determinación de S: en la mayoría S = 100; si se duda se puede determinar midiendo una
distancia en terreno plano con cinta y luego taquimetricamente. Se tiene que D ≈ S (s-i)
entonces S ≈ D/ (s-i). Como S es de todas maneras un numero redondo, se toma el que
mas se aproxime al valor así determinado.
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA

En este método de Nivelación lo que se miden son ángulos verticales y distancias horizontales,
para así luego buscar las diferencias de nivel por medio de cálculos trigonométricos.

Los ángulos verticales se pueden medir a partir de la horizontal (ángulo dependiente) o a partir del
cenit (ángulo cenital), siendo este ultimo lo más conveniente. El ángulo vertical debe medirse
varias veces la mitad de ellas con el anteojo en posición directa y la otra mitad con el anteojo
transitado; eliminando además, posibles errores por falta de corrección del aparato.

Consideramos dos puntos A y B, cuyas alturas sobre el nivel del mar son hA y hB
respectivamente. Por medio de Nivelación trigonométrica, deseamos conocer la diferencia de nivel
(hB – hA ) entre dichos puntos.

Se denominan: R el radio del esferoide terrestre y ϕ el ángulo al centro. Debido a la refracción


atmosférica una visual entre A y B, no sigue la línea recta AB sino el arco AB. Cuando observamos
desde A, la dirección de la visual hacia B es tangente a dicho arco en el punto A. Así pues el
ángulo cenital leído en A es Z. De igual manera, cuando ocupamos la estación del ángulo leído es
Z.

Se ha observado que existe una relación aproximadamente constante entre γ y ϕ para unas
mismas condiciones atmosféricas. El valor de esta relación se le denomina "coeficiente de
refracción" (m) y su valor oscila entre 0.06 y 0.08.

(3.24)

del triángulo ACB se tiene:

(3.25)
Figura 123. Nivelación trigonométrica
Fuente: Topografía. Torres y Villate. 2001

también en el triángulo ACO:

(3.26)

Determinación del ángulo γ :

(3.27)

(3.28)

Por otra parte, en el punto A:


(3.29)

Promediando (3.28) y (3.29):

(3.30)

Determinación del ángulo θ :

(3.31) y (3.32)

Promediando (3.31) y (3.32):

(3.33)

Sustituyendo (3.26), (3.30) y (3.33) en (3.25) se tiene:

(3.34)

La ecuación para determinar ϕ es:

(3.35)

En nivelaciones topográficas no es necesario calcular el valor exacto de R para cada lugar; basta
con tomar el valor promedio R = 6378200 m.
CÁLCULO DE COTA REDONDA POR INTERPOLACIÓN

Como la toma de topografía tiene como fin dibujar las curvas de nivel y estas se dibujan con cotas
redondas (cada 50 cm, cada metro, cada 2 metros, cada 10 metros, etc.) se hace necesario
interpolar, para obtenerlas, por cuanto se hizo la Nivelación por distancias fijas y lógicamente las
cotas no fueron redondas.

Para desarrollar este tema vamos a realizar el siguiente ejemplo:

Cota de R: 2491.976 metros

Cota de S: 2490.686 metros

La diferencia de nivel entre R y S es de 1,290 metros.

Según la figura entre las dos cotas extremas solamente hay la cota redonda de 2491 metros; se
trata de encontrar a que distancia del eje esta la cota.

10 1,290
X 0,976

Se lee, si en 10 m baja 1,290 m cuál es la distancia horizontal para bajar 0,976 m.

X = 7,57 m (medidos a partir del eje).

También:

10 1,290
X 0,314

Se lee, si en 10 m sube 1,290 m cual es la distancia horizontal para subir 0,314 m.

X = 2,430 m (medidos a partir del punto S)

Prueba:

7,570 + 2,430=10,00 m
AJUSTE DE UNA NIVELACIÓN

Cuando la Nivelación es cerrada, bien sea sobre el mismo punto de partida o sobre otro punto de
cota conocida, se presenta una diferencia entre la cota de llegada y la cota verdadera. Esta
diferencia es el error de cierre de la Nivelación y se considera que el error probable de cada valor
observado varia como la raíz cuadrada de la longitud del itinerario y el peso de la corrección varia
en razón inversa a la longitud del mismo.

Si Ec = Error de cierre
L= Longitud total
C1, C2, C3,......., Cx, las correcciones para cada punto
L1, L2, L3,........., Lx, respectivas distancias de cada punto
L Ec
L1 C1

Que se lee: si para una longitud total (L), hay un error de cierre (Ec), cual seria la corrección (C1),
para L1

Por consiguiente, las demás correcciones serán:

(3-36)

Ir a Ejemplo 1
EJEMPLO 1

Entre el BM-1 Y el BM-2 se siguieron cuatro itinerarios de Nivelación diferentes. En el rayado de


cartera siguiente, se muestra, las cotas de llegada al BM-2 y la longitud de cada itinerario. Se pide
calcular el valor más probable de la cota del BM-2.

RUTA LONGITUD RUTA (Km) COTA BM-2 (m)

1 3 192,216
2 6 192,168
3 16 192,324
4 12 192,078

Solución

RUTA LONGITUD COTA EXCESO PESO EXCESO

RUTA BM-2 (m) A 192 m PONDERADO

(Km)

1 3 192,216 0,216 1/3 0,07200


2 6 192,168 0,168 1/6 0,02800
3 16 192,324 0,324 1/16 0,02025
4 12 192,078 0,078 1/12 0,00650
0,64583 0,12675

(3.37)

valor probable, cota BM-2 = 192 + 0,196 = 192,196 m


CURVAS DE NIVEL

Definición

Para indicar el relieve (montañas, valles, llanuras, etc.) en mapas o planos, se emplea
generalmente un signo convencional denominado "curvas de nivel" que se define como líneas
trazadas sobre un mapa, representativas de líneas imaginaria que si una persona caminara sobre
una de ellas ni irán ni cuesta arriba ni cuesta abajo sino siempre al mismo nivel.

Las curvas de nivel constituyen el mejor método para la representación gráfica y cuantitativamente
prominencias, depresiones y ondulaciones de la superficie del terreno en una hoja bidimensional.
Una curva de nivel es una línea cerrada que une puntos de igual elevación (Wolf, 2001, p.341).

Las características principales de las curvas de nivel son:

La distancia horizontal entre las curvas de nivel es inversamente proporcional a la pendiente


del terreno; así, mientras más inclinado sea el terreno, mas cercanas entre si estarán las
curvas de nivel. Cuando la pendiente es uniforme, estas serán equidistantes.
En superficies planas inclinadas (taludes) son rectas y paralelas entre si.
Líneas de nivel cerradas indican una prominencia o una depresión del terreno.
Una curva de nivel va siempre entre una correspondiente a mayor elevación y y una
correspondiente a menor elevación
Dos curvas de nivel no pueden cortarse (salvo el caso de una socavón). La distancia vertical
entre los planos que determinan las curvas de nivel depende del propósito para el cual se
quiere utilizar el plano, de la escala a la cual se ha de dibujar, como también las
características mismas del terreno representado.
Figura 124. Curvas de nivel

Perfil

Se denomina perfil la línea denominada por la intersección del terreno con un plano vertical.

Es un proceso de Nivelación directa compuesta, en donde, además, es indispensable tomar


distancias entre los puntos, objeto del trabajo, para producir una gráfica, denominada perfil en la
cual se muestran los ascensos, descensos y/o trayectos planos que tiene el itinerario.
Figura 125. Perfil a partir de curvas de nivel
Fuente: Biblioteca Encarta 2002

Para el dibujo de un perfil se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Todo perfil se dibuja en papel milimetrado y que la escala vertical es por lo general 10 veces
mayor que la escala horizontal (escalas decuplas).

Clases de Nivelaciones

Existen dos diferentes formas de Nivelación como lo son:

Nivelación de una línea


Nivelación de un terreno

Nivelación de una línea: Para nivelar una línea se puede emplear uno de los métodos que se
explican a continuación:

a. Nivelación por distancias fijas: este método se utiliza cuando el predio es regular en su
relieve es decir cuando no se presenta variaciones bruscas en el mismo.

Para desarrollar este método se debe nivelar el eje con nivel de precisión cada 20 cms, 50
cms, cada metro, cada 5 m, cada 10 m, etc., dependiendo esta distancia horizontal del
grado de precisión con que se quiera representar el relieve, pero siempre la misma distancia
(distancia fija), y materializando cada punto con estaca.
Se levantan perpendiculares en los puntos nivelados del eje que comúnmente se les llama
secciones transversales y se nivela cada sección con nivel de presión y/o nivel de mano
partiendo de la cota conocida del eje; también por distancias fijas según el presente sistema.

b. Nivelación por cotas redondas: Buscando directamente en el terreno los puntos de cotas
redondas, para lo cual, a partir de una estaca o BM del cual se conoce su cota, se halla la
altura del aparato y luego se corre la mira hasta el sitio en que la lectura cuadre con una cota
redonda. Hay que medir la distancia a la cual se encuentran esos puntos de cota redonda.

c. Nivelación por puntos de quiebre: punto de quiebre es aquel en el cual el terreno cambia de
pendiente, por ejemplo el paso de un caño, una caída o elevación etc. En este caso las
distancias no son fijas y tampoco las cotas obtenidas son redondas. Se deben tomar
lecturas en donde se presentan estas variaciones, teniendo en cuenta que se debe ir
midiendo las distancias parciales entre esos puntos.

Nivelación de un terreno: Para nivelar un terreno se puede emplear uno de los métodos que se
explican a continuación:

a. Sistema radiación: se emplea cuando el terreno, además de no ser muy grande, es mas o
menos plano. Lo que se hace prácticamente es una Nivelación simple

b. Sistema cuadricula: se emplea cuando el terreno es mas extenso y presenta variaciones


considerables de nivel.

Al hacer el levantamiento del terreno se estaca al lado mayor del polígono, (AB, figura 125) y
una perpendicular a esta (BC) cada5, 10 o 20 m. (Según la precisión requerida). Luego se
levanta perpendiculares a AB y BC por los puntos estacados; estas perpendiculares también
se estacan.

Finalmente se nivelan todas las estacas y se hallan, por interpolación, las cotas redondas
para dibujar las curvas de nivel.

Figura 126 Nivelación utilizando sistema cuadricula

c. Cuando se trata de nivelar una faja de terreno, se procede como sigue: se traza una
c.
poligonal a lo largo de la zona cuya topografía se desea conocer. Se ponen estacas cada 10
o 20 m. Se nivela con nivel de precisión toda la poligonal, con lo cual se fijan cotas a las
estacas. Luego por cada estaca se trazan perpendiculares a la poligonal; estas
perpendiculares deben tener una longitud mas o menos de 50 m., a lado y lado de la
poligonal. Se nivela cada una de estas transversales con lo cual se determinan los puntos de
cota redonda para luego trazar las curvas de nivel.
CURVAS DE NIVEL

Una representación práctica del terreno debe permitirnos determinar, al menos de manera
aproximada, la altitud de cualquier punto, hallar las pendientes y resaltar de modo expresivo la
forma y accidentes del terreno. Lo que en Geometría Descriptiva se denomina Sistema Acotado
cumple estas condiciones y es empleado en las realización de los mapas topográficos.

Para representar el terreno se imagina que una serie de planos horizontales y equidistantes entre
sí una longitud determinada, cortan la superficie del terreno, según unas curvas que se llaman de
nivel, ya que todos sus puntos tienen la misma altitud, o cota.

Si junto con a la proyección de estas curvas se anota la la cota del plano que la determinó se
obtiene una representación bastante práctica del terreno.

En España esa cota o altitud, viene referida a la que tiene el plano de corte en relación con la
superficie del mar en calma en Alicante, prolongada por debajo de las tierras. También aquí, se
considera que el hecho de que la Tierra tenga forma de elipsoide como carente de gran
importancia.

Las curvas de nivel se suelen dibujar con trazo fino, anotando la cota y resaltando una de ellas
cada cuatro o cinco. En la ilustración sobre estas lineas se trata de curvas con una equidistancia
de 25 metros y se resalta una de cada cuatro (4x25=100), en el caso de una equidistancia de 20
metros el hacerlo cada 5 puede contribuir a una mayor claridad.

Curvas de nivel. Autor: Andarines. Se encuentra en internet en:


http://www.andarines.com/orientacion/curvas de %20nivel.htmDibujos.Fecha de consulta 05 de Abril
de 2002
LECTURAS DE MIRA

El portamira colocará la regla en el extremo de la línea por medir manteniéndola con firmeza y
verticalmente para su estabilidad, la mejor postura del portamira es la que se ilustra en la Figura 1,
en cuanto a la verticalidad, un portamira experimentado y consciente garantiza esta posición, pero,
para mayor seguridad, se recomienda adaptar un nivel especial como el que se observa en la
Figura 2

Figura 1.
Figura 2.

El observador enfocará tanto el ocular para ver con toda nitidez los hilos estadimétricos, como el
objetivo para apreciar con claridad las graduaciones de la mira. Al proyectarse los hilos
estadimétricos sobre la mira, se anotará la división y la fracción de centímetros que marquen el
hilo inferior y las del hilo superior, recomendando no omitir la lectura del hilo medio. La diferencia S
entre los hilos inferior y superior multiplicada por la constante C y la suma de la constante chica c
para los teodolitos con enfoque exterior, dará la distancia entre el centro del aparato o punta de la
plomada y la mira. Es más práctico hacer coincidir el hilo inferior con un metro exacto o con una
división de un decímetro; de esta manera, la diferencia S entre las lecturas de los hilos
estadimétricos es más fácil de obtener

Ejemplo I. En la Figura 1, el hilo inferior se proyecta sobre Un metro, el hilo superior, a 3.713, si la
constante C = 99.51 y la c = 0.30 m, la distancia será:

(3.713 - 1.000) 99.51 + 0.3 = 270.2 m.

La mira de rombos carece de numeración y solamente por la división de colores en cada metro y
por los dos triángulos que se tocan por sus vértices cada medio metro o por otra señal cualquiera
se pueden contar mentalmente las divisiones de un decímetro y, por aproximación, los
centímetros.

Ejemplo II. En la Figura 3, el hilo inferior está en 0.5 m, el superior, en 2.84 m y el medio, en 1.67,
si la constante es C = 100 y su enfoque es interior, la distancia será:

100 (2.84 - 0.5) = 100 x 2.34 = 234 m.

La mira Neri, como ya se dijo, tiene una longitud de 4 m divididos en decímetros alternados en
cada metro con colores rojo y negro y, además, 1.1m con 10 divisiones de 11 cm (oncímetros). Si
se hace coincidir el hilo inferior o un metro y el superior se proyecta sobre una división exacta
también de un decímetro, el número de divisiones comprendidas de un decímetro será S que se
multiplica por la constante C y se suma la constante c si su enfoque es exterior para tener la
distancia. Por ejemplo, si el hilo inferior está a 5 divisiones arriba del pie de la mira y el hilo
superior coincide exactamente con una división 4 que está sobre el metro 3 y si la constante C =
100 y carece de constante chica, la distancia sería:

(3.5 - 0.5) x 100 = 2.9 x 100 = 290 m.

Pero si el hilo inferior estuviera en división exacta de un decímetro y el superior cayera sobre una
fracción, por medio del tornillo tangencial del movimiento vertical se recorrerían las divisiones de
los "oncímetros" hasta obtener que ambos hilos se proyectaran sobre divisiones exactas;
mentalmente se contarían los decímetros y los oncímetros Para tener la parte interceptada S.

Ejemplo III. En la Figura 3, el hilo inferior se hizo coincidir con el Pie de la mira M', y el hilo superior
cayó en una fracción de un oneímetro N', después de recorrer 5 decímetros de M' a M, el hilo
superior coincidió con el oncímetro 7; el hilo medio se proyectó a 2.64 m aproximadamente.
Contando decímetros y oncímetros y sabiendo que la constante C = 100 y 100 x 4.27 + 0.35 =
427.35 m.

Figura 3.

BALLESTEROS TENA, Nabor. Lectura de Mira. En:Topografía, Ed. Limusa México (1984); p..219 a 222
BIBLIOGRAFÍA

ALCANTARE GARCIA, DANTE, Topografía, Editorial Mc.Graw Hill, México 1990.

BRAVO, Paulo Emilio. Diseño de carreteras, Editorial Cargraphics S.A, Bogotá 1998, 397 p.

BALLESTEROS, Navor. Topografía. Editorial Limusa, Mexico. 1984. 347 p.

IRVINE, William, Topografía, Editorial Mc. Graw Hill, México 1974. 228 p.

LUENGAS PÉREZ, Rafael Antonio. Historia Alcance y futuro de la Topografía., Editor Bogotá,
1998, 133 p.

MC. CORMAN, Jack, Topografía, Editorial Prentice Hall International, Bogotá 1984. 237 p.

MONTES DE OCA, Miguel. Topografía, Editorial Alfaomega. Mexico, 1990, 344 p.

PÉREZ ACERO, José Joaquín. Topografía aplicada, Bogotá: Editorial Universidad Santo Tomás,
1994, 2da reimpresión 458 p.

TORRES NIETO, Alvaro y VILLATE BONILLA, Eduardo. Topografía., Bogotá: Escuela Colombiana
de Ingeniería, 2001, cuarta edición, 460p.

WOLF PAUL R, Topografía, Editorial Alfaomega, novena edición, México 1994

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA EN INTERNET

Ing. Pablo Barreto Ruiz. La estación total

www.fortunecity.es/expertos/arquitectos/105/topautom.htm/

Consultado en diciembre del 2001.Escultismo para muchachos.Convenciones

Consultado en enero del 2002. Paul Scherrer Institut.Teodolito

consultado en enero del 2002. Facultad de ciencias agrarias Universidad nacional de jujuy
Argentina.Trípode y sus aplicaciones.

Consultado en enero del 2002. Servicio Social en la Fundación ICA. Plomada animada.

Consultado en febrero del 2002. La tienda de procedimientos. Cinta métrica.

Consultado en febrero del 2002. Andarines.Perfiles 1 .


Consultado en marzo del 2002. Centro tecnológico forestal de cataluña. Estaca1

http://labpatfor.udl.es/prodmicol/prodmicolcast.html
Consultado en marzo del 2002. Under groun technology. Estación y cartera digital

http://www.nomaspapeles.com/
Consultado en marzo del 2002.Topog-nova. Equipos topograficos.

Consultado en marzo del 2002.El equipador solitario. Piquetes1.

Consultado en marzo del 2002. Setecop. Brujula.


Consultado en marzo del 2002. Jcv instrumental. Anteojo ocular:

http://www.galeon.com/jcminstrumental/anteojo.htm
Consultado en marzo del 2002. Jcv instrumental. Reticulo ocular

http://www.galeon.com/jcminstrumental/anteojo.htm

Consultado en marzo del 2002. Josè Aguilera.Topografía de cavidades

http://www.uca.es/huesped/giex/3dtop.htm

Consultado en abril del 2002. Autor Anónimo.Métodos de Geodesia

Consultado en abril del 2002. César Trujillo Luque.El Metro y su historia

http://www.geocities.com/Athens/Forum/7853/metro-de.htm
Consultado en abril del 2002. Colvill jones y joos s.h. Mediciones satelitales

http://www.medicionesgps.com.ar/Gps.html

Consultado en abril del 2002. Autor Anónimo.Dibujos topográficos por ordenaDOR

Consultado en abril del 2002. Andarines.curvas de nivel

Consultado en abril del 2002

También podría gustarte