Está en la página 1de 7

RUTA DEL QUESO TARIJA

Oliva Maldonado, Pamela 1. Rengifo Tapia, Leydi 2. Martinez, Yanet 3.


1,2,3 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
1 pame_olima@hotmail.com / 2 ley.97rengifo@gmail.com / 3 martrut91@gmail.com

Resumen of its food resources for the implementation of a food tourist


La presente investigación centra su estudio en el route as part of the territorial identity strengthening of the
aprovechamiento del potencial turístico del Municipio de department of Tarija.
Padcaya, que favorecerá el incremento de ingresos The methodology used during the research was qualitative -
económicos y la mejora de la calidad de vida de las descriptive, which allowed the obtaining of information from
comunidades implicadas. field work and the use of techniques of documentary research,
Se planteó como objetivo general, la diversificación de la observation, semi-structured interview and opinion survey.
oferta turística del municipio de Padcaya, a través de la Research instruments were also used, such as observation and
revalorización de sus recursos alimentarios para la interview guides, and inventory sheets of attractions, services
implementación de una ruta turística alimentaria como parte and producers.
del fortalecimiento de la identidad territorial del departamento The results show that the municipality of Padcaya stands out
de Tarija. not only for being a dairy sector, but also has natural, cultural
La metodología empleada durante la investigación fue de tipo and food resources that are not exploited by the tourism
cualitativa – descriptiva, que permitió la obtención de sector, hence it was proposed the design of a food route
información a partir del trabajo de campo y el empleo de focused on cheese as the main axis, called "Cheese Route"
técnicas de investigación documental, observación, entrevista which aims to contribute to Chaguaya, Abra de San Miguel,
semi-estrucutrada y sondeo de opinión. Igualmente, se Rosillas, El Saire and Padcaya communities.
utilizaron instrumentos de investigación como guías de Key words: Tourism, Food Route, Cheese.
observación y de entrevistas, y fichas de inventariación de Introducción
atractivos, servicios y productores. El turismo es una de las actividades más importantes
Los resultados obtenidos muestran que el municipio de para la economía del país por su gran dinamismo y
Padcaya se destaca no sólo por ser un sector lechero, sino que capacidad de desarrollo. Hoy en día, el turista está en la
también cuenta con recursos naturales, culturales y búsqueda de experiencias únicas, actividades como el
alimentarios que no son aprovechados por el sector turístico; a interactuar con comunidades receptoras, el interrelacionarse
partir de ello se propuso diseñar una ruta alimentaria enfocada con la naturaleza, realizar actividades de reto físico, búsqueda
en el queso como eje principal, denominada la “Ruta del de emociones fuertes, sabores nuevos, realizar actividades al
Queso” la cual pretende contribuir a las comunidades de aire libre, entre otras.
Chaguaya, Abra de San Miguel, Rosillas, El Saire y Padcaya. Esto da origen a nueva tendencia de hacer turismo e
Palabras clave: Turismo, Ruta alimentaria, Queso. implementar nuevas propuestas turísticas, es por eso que este
Abstract proyecto se enfoca en trabajar con la diversificación del
This research focuses on the tourist potential use of the potencial turístico del municipio de Padcaya – Tarija, para
Municipality of Padcaya, which will increase economic implementar una ruta turística que componga un producto
income and improve the quality of life of the involved turístico novedoso.
communities. La investigación presente pretende resolver el problema
The general objective was the diversification of the tourist identificado en el municipio de Padcaya, enfocado en las
offer of the municipality of Padcaya, through the revaluation potencialidades turísticas que tienen los recursos alimentarios
que aún no son aprovechadas por el sector turístico de manera Padcaya en cuanto a su potencial turístico, a través del trabajo
óptima, situación que provoca la pérdida de ingresos de campo y el empleo de técnicas como la observación y las
adicionales a partir de la realización de actividades turísticas. entrevistas semi-estructuradas. La información se plasmó en
Para seleccionar el producto turístico, se realiza un un diagnóstico.
diagnóstico del municipio y se identifica que en las Para la elaboración del diagnóstico se siguió el Manual para
comunidades de Chaguaya, Abra de San Miguel, Rosillas, el el Desarrollo de Productos Turísticos para el Mercado
Saire y Padacaya se elabora una variedad de derivados de la Nacional elaborado por el Ministerio de Culturas y Turismo
leche, así mismo se identifica que existen atractivos y de Bolivia (2016), el cual propone realizar una evaluación de
servicios turísticos para la realización de actividades. territorio durante la etapa de identificación del producto, que
En base al potencial turístico gastronómico, cultural y natural, se basa en:
se prioriza el queso como producto principal asociado a otros - La Prospección que consiste en la recopilación en cuanto a
atractivos y actividades turísticas Como resultado final, se sus características naturales, histórico culturales y
propone el propone diseño de una ruta alimentaria económicas.
denominada “Ruta del Queso” que comprenden estas - El Análisis del territorio que consiste en la evaluación de la
comunidades proveedoras de productos derivados de la leche. infraestructura y los servicios turísticos.
Los beneficiarios directos del proyecto son las y los Así mismo, el diagnóstico se subdivió en tres partes:.
productores de las comunidad involucradas, así también las - Análisis Externo, se tomó en cuenta aspectos espaciales,
tour operadoras ya que ofrecerán el producto a las personas socio-culturales y económico-productivos del municipio de
interesadas. Entre ambas partes podrán lograr un trato y Padcaya.
principio de trabajo en equipo para que estas comunidades - Análisis Interno, se obtuvo información específica de las
sobresalgan en el ámbito de la actividad turística. comunidades de Padcaya, Rosillas, Abra de San Miguel y
Objetivos Chaguaya.
Objetivo General - Análisis FODA, se evaluaron las fortalezas, oportunidades,
Diversificar la oferta turística del municipio de Padcaya debilidades y amenazas de las comunidades.
revalorizando sus recursos alimentarios a través de la “El análisis DAFO es un método de planificación estratégica
implementación de una ruta turística alimentaria como parte utilizado para evaluar las Debilidades, Amenazas, puntos
del fortalecimiento de la identidad territorial del departamento Fuertes y Oportunidades de un proyecto o una iniciativa
de Tarija. empresarial”. (OMT y CET, 2011)

Objetivos Específicos Este método permitió identificar la situación actual de las


comunidades; permitiendo, de esta manera, obtener un
- Evaluar y determinar potencial turístico alimentario del
diagnóstico preciso que dio lugar a la toma decisiones acordes
municipio de Padcaya a través de la clasificación de los
con los objetivos propuestos.
recursos y servicios existentes en la región.
Población
- Establecer la ruta agroalimentaria a través de la priorización
Se empleó la técnica de muestreo por conveniencia, técnica
de los productos alimentarios y servicios que integraran la
utilizada en la investigación cualitativa, que permitió
ruta turística.
seleccionar la muestra según criterios de accesibilidad y/o
- Establecer las actividades recreativas, culturales y las
proximidad que se tiene hacia los sujetos de estudio.
necesidades genéricas para la puesta en valor de la ruta.
Muestra
- Determinar acciones de promoción turística de la ruta.
Se identificaron las siguientes instituciones a las que se acudió
Metodología
para obtener información:
Se realizó la investigación de tipo cualitativa – descriptiva a
partir de la cual se obtuvo información sobre el municipio de
- Programa Tarija Aromas y Sabores – TAS; se obtuvo emprendimientos, elaboración de sus productos y otros datos
información de los productores y productos a quienes el generales de cada comunidad. Como instrumento, se realizó
programa apoya. una guía de entrevista que consistió en una serie de preguntas
- Organización de Gestión de Destino Tarija – OGD; se que permitieron dirigir las entrevistas de una manera flexible,
obtuvo información sobre las tendencias en turismo y sobre dando lugar al diálogo.
la existencia de rutas gastronómicas en el departamento de Como parte del diagnóstico, se elaboraron fichas de
Tarija. inventariación de atractivos, de servicios y de
- Asociación de Municipios de Tarija-AMT; se obtuvo el Plan productores/emprendimientos, para ello se empleó la
Territorial de Desarrollo Integral del municipio de Padcaya. metodología propuesta por el Ministerio de Culturas –
Se seleccionaron los emprendimientos, tomando como Viceministerio de Turismo de Bolivia (2011), el cual define a
criterios de inclusión la cercanía existente entre las la inventariación, jerarquización y categorización de los
comunidades: atractivos turísticos, como:
- “Quesos Chaguaya” en la comunidad de Chaguaya. “ (…) uno de los pasos más importantes en el proceso de
- “Las Abras” en la comunidad del Abra de San Miguel. evaluación del potencial turístico de una región, por ende, la
- “Queso Rosillano” en la comunidad de Rosillas. determinación del potencial particular y vocación turística del
- “La Tambera” en la comunidad de Rosillas. territorio en el cual se intervendrá (…)”
Técnicas e Instrumentos Las Fichas de Inventariación de atractivos, de servicios y de
Para la obtención de la información se empleó las siguientes productores se elaboraron y llenaron en base al Manual de
técnicas e instrumentos: Gestión Turística a nivel local del Viceministerio de Turismo
- La investigación documental permitió obtener información de Bolivia (2005).
sobre el municipio de Padcaya, tendencias en turismo, rutas Propuesta
alimentarias, productores de las comunidades. A partir de las conclusiones obtenidas en base al diagnóstico y
- La observación de campo se realizó durante los trabajos de el análisis FODA, se elaboró una porpuesta turística: ruta
campo en tres momentos distintos en los cuales se pudo alimentaria denominada “Ruta del queso Tarija”.
identificar, ver el estado y seleccionar los atractivos y Con el fin de evaluar la propuesta se realizó un viaje de
servicios turísticos, y seleccionar las actividades turísticas. familiarización (prueba piloto) con la participación de
- Primer trabajo de campo: se realizó en las comunidades de invitados de distintas instituciones a quienes se realizó un
Chaguaya, Abra de San Miguel, Rosillas y Padcaya con la sondeo de opinión a partir del que se determinan necesidades
finalidad de identificar y seleccionar atractivos y servicios genéricas para la implementación de la ruta.
turísticos. Como instrumento se utilizó un cuestionario que “consiste en
- Segundo trabajo de campo: se realizó en la comunidad de un conjunto de preguntas, preparado sistemática y
Abra de San Miguel, donde se visitó las casas de productoras cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en
y dos atractivos naturales con la finalidad de conocer su una investigación o evaluación (…)” (Pérez Juste, R. 1991).
estado. Resultados
- Tercer trabajo de campo: se realizó en las comunidades de Los resultados se dividieron en dos partes; diagnóstico del
Chaguaya, Abra de San Miguel, Rosillas y Chaguaya con el municipio de Padcaya y propuesta.
objetivo de seleccionar las actividades turísticas a Diagnóstico
implementarse en la ruta alimentaria. El Municipio de Padcaya se encuentra ubicado a 49 Km. de la
Como parte del trabajo se campo, se realizaron entrevistas ciudad de Tarija, en la provincia Arce.
semi-estructuradas a los productores de queso de las Se identificó que el municipio de Padcaya es un sector
comunidades de Chaguaya, Abra de San Miguel y Rosillas dedicado a la agricultura, a la ganadería, y en especial a la
con el fin de obtener información acerca de sus producción lechera y elaboración de sus derivados.
La producción lechera tiene mucha importancia en las Por otro lado se procedió a la identificación y selección de los
comunidades de Rosillas, Abra San Miguel, Chaguaya, entre instrumentos de promoción turística como diseño de folletería,
otras. La leche abastece en parte a la Planta Industrialización y presentaciones - viajes de familiarización.
de Leche PIL Tarija, también se destina un porcentaje para el Objetivo
consumo en fresco y para la elaboración de quesos, yogurt y Dar a conocer los recursos alimentarios, naturales y culturales
otros derivados. existentes en el municipio de Padcaya a través del diseño de
Por las características propias de la región, podría realizarse una ruta turística alimentaria.
turismo comunitario y ecoturismo, ya que la región permite Productos de la propuesta
disfrutar de caminatas por la campiña y actividades como a) Componentes del producto
ordenado de leche, elaboración de quesos, convivencia en casa Tabla N°1 componentes del producto
Chaguaya:
de los comunarios y cabalgatas.
FACILIDADES:  4 alojamientos
Conclusiones del diagnóstico
-De alojamiento  3 restaurantes
Después de haber realizado el diagnóstico del municipio de -Alimentación  5 pensiones (en la
Padcaya y de haber identificado el potencial turístico -Emprendimientos misma comunidad)

gastronómico, natural y cultural, se priorizó el queso como  1 emprendimiento


Abra de San Miguel:
producto principal asociado a otros atractivos y actividades
 2 alojamientos (cruce
turísticas. A partir de ello, se propuso lo siguiente: con cañas)
Propuesta  1 emprendimiento

El desconocimiento de las potencialidades turísticas que tiene


Rosillas:
los recursos alimentarios del municipio de Padcaya impide su
 1 albergue.
aprovechamiento turístico, situación que provoca la pérdida de  3 pensiones
ingresos adicionales a partir de la realización de rutas  2emprendimientos

alimentarias.
ACCESO Existe transporte terrestre diario a cada
Esta propuesta se enfoca en reforzar la identidad local a
comunidad
partir de la revalorización de los recursos alimentarios
permitiendo preservar la cultura y el trabajo de los b) Actividades según los atractivos del producto
productores. De esta manera la revalorización de los Tabla N°2 atractivos y actividades
alimentos, prolongará la estancia y gasto del turista ATRACTIVO ACTIVIDADES

permitiendo generar mayores ingresos para la comunidad y  La Pajchana - Baños recreacionales


- Trekking
por lo tanto mejorar la calidad de vida de los comunarios.
-Toma de fotografías
Desarrollo de la propuesta  La Mesada grande
-Observación de flora y fauna
Se propuso el diseño de una ruta alimentaria - Ruta del Queso - Trekking

en las comunidades de Abra de San Miguel, Chaguaya, -Toma de fotografías


-Observación de cóndores
Rosillas, El Saire y Padcaya, para lo cual se definió realizar
-Visita a iglesia
diferentes tipos de actividades donde los alimentos derivados -Visita a iglesia
 El Valle de los Cóndores
de la leche como queso, yogurt y licor asociados a actividades  Santuario de Chaguaya
-Visita a iglesia

recreativas y culturales que permitan al visitante explorar un -Elaboración y degustación


 Iglesia de Rosillas
-Treking
nuevo tipo de ruta turística enfocado en actividades como: la  Parroquia purísima
Concepción - Baños recreacionales
elaboración de queso, la visita a emprendimientos y a
 Repostería Típica
atractivos naturales y culturales con el fin de que sea una ruta
 La Piedra Grande
turística variada y novedosa para un mejor aprovechamiento  El Chorro
-Cosecha de frutos de la época
-Realización de faenas diarias:
de dicho recurso.
arar, sembrar, cosechar. Acerca de las acciones necesarias para la implementación de
-Toma de leche al pie de la
la ruta en Tarija: 16 personas dijeron que era necesaria la
vaca.
-Elaboración de: Pan, masas,
promoción; 14 la capacitación turística, 16 el mejoramiento de
chirreadas. infraestructura y 15 la señalización turística.
 Casas de productoras -Paseo a caballo
-Elaboración de queso de cabra Requisitos para la aplicación de la propuesta
y vaca, quesillos, requesón, Para la implementación de la ruta se identificó como requisito:
queso saborizado, licores, - La promoción turística con el fin de que la Ruta del Queso
yogures.
sea conocida como destino turístico para los turistas.
- La capacitación de guías comunitarios en el área turístico
para que sean capaces de acoger y brindar información al

 Ambientes de Productoras visitante.


Estrategias de promoción -La señalización turística para facilitar al visitante la
Con el fin de informar y motivar a la demanda turística información de todo aquello con lo que cuenta el Municipio
potencial a conocer y disfrutar de los atractivos y actividades como los recursos naturales y culturales, arquitectura, paisaje,
alimentarias y vivenciales que ofrece la Ruta del Queso, se costumbres y servicios de alimentación y alojamiento.
diseñó un logotipo, trípticos, volantes, postales, página web en Discusión
Facebook: Ruta del Queso Tarija, además se realizó un viaje Los resultados manifiestan que en el municipio de Padcaya
de familiarización que sirvió como prueba piloto para dar a existen recursos alimentarios, como los derivados de la leche
conocer y evaluar la propuesta. que son parte fundamental de la identidad cultural de la
Para el viaje de familiarización, se invitó a actores región. La incorporación de los recursos alimentarios en rutas
especialistas en el área de Turismo encargados de tomar alimentarias, permite diversificar la oferta turística regional, y
decisiones en cuanto a comercialización, promoción, revalorizar los recursos fortaleciendo la identidad territorial.
regulación de normas y operación de la actividad turística en A partir de los resultados, se diseñó una propuesta turística
Tarija. denominada Ruta del Queso Tarija, para evaluarla se realizó
Con el fin de evaluar el potencial turístico de la ruta como un un viaje de familiarización (prueba piloto) con invitados
nuevo producto turístico para la región, se realizó un sondeo especialistas en el área del turismo a los que se les hizo un
de opinión a los actores especialistas que asistieron; para sondeo de opinión. Del análisis de resultados obtenidos se
conocer el posible segmento de mercado, encaminar la puede deducir que:
promoción, identificar las necesidades genéricas de la ruta. La propuesta de la ruta alimentaria tiene un gran potencial
Entre las preguntas del sondeo está la siguiente: para constituirse en un producto turístico, para lo cual se
Figura nº 1 análisis de datos recomienda que su implementación sea sostenible y así pueda
6 . -M E N C I ON E L A S A C C I ON E S N E - constituirse en un producto turístico como la conocida “Ruta
C ES A R I A P A R A L A I M P L E M E N T A -
C I ÓN D E L A R U T A D E L Q U E S O E N del Vino” en el departamento de Tarija.
16T A R I16
14
JA
15
20 12 Entre las actividades que conforman la Ruta del Queso, las de
4
10 02 00 00 0 1 0 mayor agrado son la ambrosía y la elaboración y degustación
0
de quesos, por lo tanto se recomienda que para su ejecución se
n

:
s
a

as
ra
tic

tic

r
oc
tu
rís

rís

Ot

tomen en cuenta los cuidados de salubridad correspondientes.


om
uc
tu

tu
tr

Pr
n

n
es
ció

ció
fra
a

iza

En cuanto a las actividades complementarias de la ruta, los


cit

in

l
ña
pa

de

Se
Ca

o
nt

resultados muestran que la actividad del senderismo y la


ie
ma
or
ej

observación de aves pueden ser muy demandadas, así como


M

si no ninguna
también la elaboración de gastronomía y repostería típica.
Las necesidades genéricas para la implementación de la ruta - Se evaluó y determinó el potencial turístico alimentario del
son la promoción, la capacitación turística, el mejoramiento de municipio de Padcaya, se identificó productores de queso,
infraestructura y la señalización turística. Aspectos a atractivos y servicios turísticos en las comunidades de
considerarse en futuros proyectos. Chaguaya, Abra de San Miguel, Rosillas, El Saire y Padcaya.
De los limitantes del proyecto podememos mencionar la - Se estableció una ruta alimentaria que fue nombrada “Ruta
disponibilidad de los productores del municipio, considerando del Queso” a partir de la priorización de los productos
que se trata del área rural donde las exigencias de las alimentarios tales como el queso el yogurt y licor de leche, así
actividades diarias limitan su disponibilidad. como también los servicios de alimentación y alojamiento que
La revisión de antecedentes nos lleva a confirmar la hipótesis integran la ruta.
planteada, la cual afirma que la puesta en valor de la ruta - Se estableció las actividades recreativas, culturales y las
alimentaria permitirá diversificar la oferta turística del necesidades genéricas para la puesta en valor de la ruta.
departamento de Tarija y dinamizar de su economía. De los - Se determinó acciones de promoción a través de la
antecedentes podemos constatar que las rutas alimentarias en elaboración de un logotipo de la ruta, los trípticos, la
han tenido un buen impacto en varios lugares del mundo, participación en ferias, viaje de familiarización y el uso de
logrando promover el desarrollo rural a través del redes sociales.
posicionamiento de los alimentos con identidad territorial. En Finalmente se concluye que la implementación de una ruta
América latina podemos ver la ruta del cacao en México o la turística alimentaria permite diversificar la oferta turística del
ruta de la yerba mate en Argentina, que se han posicionado a municipio de Padcaya revalorizando sus recursos alimentarios
nivel internacional; lo cual muestra que la Ruta del Queso y logrando beneficios económicos para las comunidades
puede llegar a ser un producto turístico de gran impacto. locales; así también, la revalorización de los alimentos que
Conclusiones permite fortalecer la identidad territorial del departamento de
Como resultado de la investigación y tomando en cuenta el Tarija.
análisis de la información se llegó a las siguientes Referencias Bibliográficas
conclusiones: 1- Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia: Manual para el
Desarrollo de Productos Turísticos para el Mercado Nacional,
El departamento de Tarija cuenta con gran potencial turístico,
Archivo PDF; 2016.
particularmente en las comunidades rurales donde existe una 2- Gobierno Autónomo Municipal de Padcaya: Plan Territorial de
Desarrollo Integral del municipio de Padcaya, 2016-2020.
variedad recursos naturales, culturales, históricos y religiosos
3- MINISTERIO DE CULTURAS – VICEMINISTERIO DE
que no son lo suficientemente aprovechados. Los alimentos TURISMO Bolivia: Metodología para la Inventariación,
Jerarquización y Categorización de los atractivos Turísticos, 2011.
pueden concebirse como recursos turísticos y facilitadores de
4- VICEMINISTERIO DE TURISMO. La Paz, Bolivia: Manual de
la experiencia turística. Gestión Turística a nivel local, 2005.
El turismo valoriza los alimentos a través de la preservación 5- Gobierno Autónomo Municipal de Padcaya. Archivo PDF: Plan
Territorial de Desarrollo Integral del municipio de Padcaya, 2016-
de la cultura, eso es una vía más para aumentar la oferta 2020.
alimentaria - gastronómica de la región, por tanto las Rutas 6- ¿Qué es la Matriz FODA?. Matriz FODA, disponible en
http://www.matrizfoda.com/dafo/
alimentarias son un medio para lograr el propósito de 7- García Muñoz, T. (marzo de 2013 ) EL CUESTIONARIO COMO
revalorización de la cultura a partir de la cadena de valor de INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN.
Almendralejo, España. Archivo PDF, disponible en
los alimentos. https://www.academia.edu/8713679/EL_CUESTIONARIO_COMO
Este proyecto se enfoca en el municipio de Padcaya debido a _INSTRUMENTO_DE_INVESTIGACIÓN_EVALUACIÓN
8- Cargado por Penagos, Luis Miguel. Observación de Campo. (2016).
que se identificó el potencial turístico de los recursos
Archivo PDF, disponible en
alimentarios, así como también de los recursos naturales y https://es.scribd.com/document/327266082/Observacion-de-Campo
9- Martinez Rodríguez, J. (2011) MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
culturales existentes en la región.
CUALITATIVA QUALITATIVE RESEARCH METHODS. Revista de
A partir de la delimitación del área de estudio y conforme a la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Bogotá
Colombia: Archivo PDF, disponible en
los objetivos específicos:
http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de
%20investigacion.pdf
10- OFICINA VIRTUAL HOY. Servicios de oficina.a
distancia: Las rutas gastronómicas en Argentina en pleno
crecimiento. (17 de septiembre de 2013)disponible en
http://www.oficinavirtualhoy.com/las-rutas-gastronomicas-en-
argentina-en-pleno-crecimiento/

También podría gustarte