Está en la página 1de 4

COM 5036 – Fernando Susini

Miércoles 15:30 18:30 horas


Materia cuatrimestral (4 puntos)
Profesor: Fernando Susini
Docentes auxiliares: Kevin Rubins

CRONOGRAMA DE CLASES / SEGUNDO CUATRIMESTRE 2022

MODULO HISTORICO

17/08/2022
Presentación de la materia y de la bibliografía. Introducción al problema conceptual del
crimen de genocidio. Cronología de los genocidios del Siglo XX. El problema de la definición
del Holocausto-Auschwitz-Shoá. El exterminio industrializado como novedad histórica.
Ubicación y características de los seis campos o plantas de exterminio. Diferencias con los
campos de concentración. 

Bibliografía:
BAER, Alejandro: Recuerdo y representación.

24/08/2022
Período 1914/1934: La Revolución Rusa. El genocidio Armenio. El fascismo Italiano: los
Fasci italiani di combattimento de Mussolini. El nacionalismo alemán y la importancia de
“Los días de agosto”, La Gran Guerra (1914/1918), el Tratado de Versalles y sus
consecuencias. La República de Weimar: La Constitución. Los tres putsch. El programa del
NSDAP

Bibliografía:
FRIZCHE, Peter: De alemanes a nazis.
PAXTON, Robert: Anatomía del Fascismo.

31/08/2022
Repaso período 1914/1933.
1933/1934 Hitler, ascenso y consolidación en el poder. Los primeros meses de gobierno.
La importancia política de “La Noche de los Cuchillos Largos”.
Bibliografía:
PAXTON, Robert: Anatomía del Fascismo.
KERSHAW, Ian: Hitler
HITLER, Adolf: Mi Lucha, Capítulo 11.

07/09/2022
Historia del antisemitismo. Protocolos de los sabios de Sion. Caso Dreyfus.
Las Leyes de Núremberg y la política emigratoria judía.
Bibliografía:
Leyes de Núremberg (15/9/1935).

14/09/2022
Entrega de presentación de proyecto de investigación.
Período 1935/1938: La Noche de los Cristales Rotos (Kristalnacht) y el cambio de la
política emigratoria alemana. Las anexiones territoriales y la política de apaciguamiento, la
escalada de la violencia interna.
Período 1939/1941: El Pacto Ribbentrop-Molotov (Alemania y la Unión soviética), la
invasión a Polonia y el inicio de la Segunda Guerra Mundial. El proceso de concentración o
guetorización: organización interna, función y finalidad de los guetos. El Judenrat:
formación, morfología y polémicas. Los guetos de Varsovia y de Lodz. La liquidación de los
guetos.

Bibliografía:

BENZ, Wolfgang: La exclusión como fase integrante de la persecución: la situación de los


judíos en Alemania – 1933/1941.
Friedländer, Saúl, ¿Por qué el Holocausto?
GUTMAN, Israel: Holocausto y Memoria.

21/09/2022
Período 1942/1945: La solución final al problema judío. La Operación Barbarroja. Los
Einsatzguppen y el exterminio de los judíos de Europa del Este. La Conferencia de
Wannsee. El programa de eugenesia T4. Ubicación y características de los seis campos o
plantas de exterminio. Diferencias con los campos de concentración

Bibliografía:
RAFECAS, Daniel: Endlösung. Pag. 1/45
Material complementario:
Película sobre la Conferencia de Wannsee: Conspiración, HBO.

MODULO SOCIOLÓGICO
28/09/2022
El concepto de “Racionalidad instrumental nazi”.
Bibliografía:
TRAVERSO, Enzo: La Violencia nazi: una genealogía Europea.

05/10/2022

El concepto de “Culpa Organizada”. Responsables principales y secundarios. El pequeño


burgués como nuevo sujeto social del siglo XX.
Bibliografía:
ARENDT, Hannah: La Culpa Organizada.

12/10/2022
PARCIAL PRESENCIAL

19/10/2022
Entrega de avance de trabajo monográfico individual.
La banalidad del bien, sobre lo escrito por Hannah Arendt, por Kevin Rubins.
Introducción a los conceptos de soberanía, disciplina y biopolítica para el análisis del
nazismo.

Bibliografía:
FOUCAULT, Michel: Del poder de soberanía al poder sobre la vida.
26/10/2022
La sociología frente al Holocausto.
Proyecto Milgram

Bibliografía:
BAUMAN, Zygmunt: Modernidad y Holocausto, Capítulos 1 y 4.
MILGRAM, Stanley: Obediencia a órdenes criminales (Video).

02/11/2022
Las definiciones jurídicas y sociológicas en torno al genocidio.

Bibliografía:
FEIERSTEIN, Daniel: “El Genocidio como Práctica Social”, Introducción y Capítulo 1.
El problema jurídico de la definición de Genocidio. El concepto de “prácticas sociales
genocidas” y sus efectos.

MODULO JURIDICO-CRIMINOLOGICO

9/11/2022
El aporte criminológico positivista al Holocausto. Las racionalizaciones del poder punitivo.
La escuela positiva italiana: Lombroso, Garófalo, Ferri. El penalismo olvidado: Binding,
Hoche, Mezger, Grispigni, Exner, Frank, Freisler, Dahm, Schaffstein y Prins.
Hacia una criminología cautelar

Bibliografía:
MUÑOZ CONDE (proyecto de “extraños a la comunidad” de Mezger).
Bibliografía recomendada:
ANITUA, Gabriel Ignacio: “Historia de los pensamientos criminológicos”.
MEZGER y GRISPIGNI: “La reforma penal nacional-socialista”.
BINDING y HOCHE: “La licencia para la aniquilación de la Vida sin valor de vida”.
PRINS: “La defensa social y las transformaciones del derecho penal”.
RUSCHE, George, KIRCHEIMER, Otto: “Pena y Estructura Social”.
ZAFFARONI, Raúl Eugenio: “La palabra de los muertos”. Conferencias 1, 18 y 19.
ZAFFARONI, Raúl Eugenio: “El crimen de Estado como objeto de la criminología

16/11/2022
Conceptos de la teoría política Schmittiana.
El problema de la correspondencia entre teoría política y el Derecho Penal. Estado
Constitucional de Derecho y Estado de Policía. El concepto de hostis en el Derecho Penal.
Conceptos fundamentales del Derecho Penal y del Sistema Penal.

Bibliografía:
ZAFFARONI, Raúl: “El Enemigo en el Derecho Penal”.
RAFECAS, Daniel: “El Derecho Penal frente a la Shoá”.
SCHMITT: “El concepto de lo político”.

23/11/2022
Entrega de Trabajos de investigación
La construcción social de la Memoria
Juicios de Núremberg. El concepto de lesa humanidad. Teoría de la autoría mediata a
través de aparatos organizados de poder, de Claus Roxin.
Bibliografía:
Exposición de trabajos monográficos.

30/11/2022
Exposición oral de trabajo de investigación

7/12/2022
Exposición oral de trabajo de investigación

14/12/2022
Recuperatorios/Final. Firma de libretas. Entrega de actas.

También podría gustarte