Está en la página 1de 97

•• �/

••
••· CURSO DE .PIANO
·"

•• PARA PRINCIPIANTES
•• ADULTOS
••
, . •
••
Por James Bastien

••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••
••

e:•
'Jh.¿ !Bamen rDU-.'t !BE-;Ji.ruwc fPiatw Llb'ta"fl
O IQos Muste Company, San Diego, California
2
z•
••
·PREFACIO ••
••
El CURSO DE PIANO PARA PRINCIPIANTES ADULTOS conduce al estudiante paso a paso a lltlvés de los fundamenlos báslcos para
tocar et plano. Cada Hbro contiene oomposiclones oñghales as1 como también una cu1dadosa setecdón de obras conocidas para que la
experiencia musical sea placentera. Se ha usado un enloque tunclonal lo que permte al estudiante tocar y annont.zar mekxf'ias desde el ••
••
comienzo de sus estudios. La lectura rooslcal se htroduce gradualmenle durante el curso.
Para obtener el más ópttmo de los resultados, el CURSO DE PIANO PARA PRINCIPIANTES ADULTOS, NIVEL 1 ha sido dlsellado
para ser usado conjunlamente con MUSICIANSHIP, LEVEL 1. Materiales de teorla, técnica, y lectura a primera vista se pnisenlan

••
comprensivamente en este libro. .
A continuación se da una ·11sta completa de materiales cuidadosamente seleccionados para ser usados en conjunción con este libro.

••
••
••
Lista de materiales que se sugieren para ser usados con et
CURSO DE PIAN.O PARA PRINCIPIANTES ADULTOS, NIVEL 1 ••
Cuando el estudiante llega a la p6glna 5, eslá preparado para empezar
Cuando el estudiante llega a la página 14, está preparado para empezar
Cuando el estudiante llega a la página 15, está preparado para empezar
MuslciansÍ\lp, Level 1 (WP34)
Tarjetas Musicales (GP27z)
Note Speller, Level 1 (WP20)
•••
••
Cuando el estudiante llega a la página 44, está preparado para empezar Classlc Themes by the Masters (WP40)
Cuando el estudiante llega a la página 46, está preparado para empezar Rellglous Favorites (WP41)
Cuando el estudiante llega a la página 48, está preparado para empezar Favorlte Melodi&s !he World OVer, Leve! t(WP37)

••
Cuando el estudiante llega a ra página 53, está preparado para empezar Pop, Rock 'N Blues, Book 1 (GP37)

••
·••
••
••
© 19n, 1994 Nell A. KJoa Muslo Company, San Diego, California ••
••
Cualquiera reproducción, adaptación, o arreglo completo o parcial
de esta obra sío el consentimiento de los propielarios del derecho
de autor oonstttuye una infracción en los derechos de autor.

••
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor Jntemacionar Asegurado.
Publicado enlosé.E.U.U. de Norte America.
Publicado por Neil A Kjo6 Music Company. ·


4380 JuUand Dr., San Diego, CA 92117 '
ISBN 0·8497-8609-6
Fotografia de la portada: Hany Crosby/Photophie
...

3

:TABLA
• DE MATERIAS
••

••


Contenido Péglna Contenido Pllglna
.UNIDAD1
• •

EL TECLADO DEL PIANO tsclas blancas y negn,s 5
El NOMBRE DE LAS NOTAS Do, Ro, MJ;Fa, Sol, La, S/ _.8 Progrt,sionllS M at:JOITJIIS - ·--- 24
Ejelddo /Jlllf)Bl!ltorio ,•• 25
-
• LA NUMERACION DE LOS DEDOS
EL'RITMO EN LA MUSICA ,,) : :
2, 3, 4, S ··-··········..•••••..•· 7
1barra 7
Lavanda azul - - moviendo '1 qum, dfdo hacl•
arriba - _, 25

=:c;,;;,·-;;;;;;;;;..;;;;o,,-
• de oomplls --············ 7 Porque ál es 1111 buen amigo r... 26
7
• POSICION OE CINCO DEDOS D.C. al p;,,, ---- 26
• EN DO MAYOR (/aclun! pm(a) ·········-··..-··- 8
SiguiMdo el 'Rock"--·--·-·---..·---· -- 27
REPASO· UNIDAD 9 _ 28
Cjerc/ckJ _ 8
• Contentos vamos , o 9
• Al claro d8 la 1Una - :: --••- 9 UNIDAD4
Oda a ta alegria (Boethoven) .- - 10
• Primor "Rock" _ ..__,, 10 LASALTERAClONESACCIOENTALES
.EL ACORDE DE 00 MAYOR - at:Ol!f&d8Do -- 11 (ACCIDENTES) --·-------- � � - 29
Martlnlllo
.REPASO· UNIDAD 1
_ - 11
1-.:.dn -tmdni:.1--.. 29

- - 12 Sábado por 14 noche--·······-·--- .. -·..·---- - 30
T�ZII ·--� --.•- - 30
Pnealldo,--- - ---···-..- -- 31
.UNIDAD2 La pobl8 Jl8l1lla glis - -. 31
.INFORMACIOf'I MUSICAL BASICA ..:.. pentsgmmas, claves 13 POSICION Dé CINCO DEOOS
cifms do compás 13 •EN SOL MAYOR - posicl6n de dtlco dedos ,n Sol .. S2
.POSICION DE CINCO DEDOS posiciál> da cinco rJodos en Do , . la anna<llllll de Sol Mayor 32
.EN DO MAYOR ,: '. (escritura musiaJJ) 14 Eje(cido ,-..---····--·-·---.., - - 32
f:jerciclo • 14 Man;t,a -••·---·----- _ 33
• Al claro de la luna , 15 Vals -·-·---..·---- _ _.._ 33
Martlnlllo 15 Paseo..........................................·--·- ..··-- .. - - , 33
• Oda a Is s/egrfa (Beethoven) : 1s Toque de cometa-- - - - 33
.LOS ACORDES I, V7 EN DO MAYOR .. J (scoróedot6nlca)911DoMayor•. 16 LOS ACOROES 1, IV, V7
V7 {aco«fa de séptitra de EN SOL MAYOA- -•.- 1, tv, VlenSol - 34
• dominante) en Do �---·· 16 Progresión dB aa,Jdn _ - - - 34
progl9Sión de �s •...•.••.. 16 E'j&tr:ido p,eparatnrlo --------·--·-- ,, 34

Fellces vamos &quilibtio entre ta melod1a Bebe so,t, para mi -·--·--·-·--·---·····---·--· - 35
• yelacompa/lamlen/o ..........• 17 Al aJanlec« - 35
La llfejita · 17 REPASO· UNIDAD 4 __.. .. -·---· 36

e A ,emar

La marcha de los san/os


/igBduras (í/g8.durss do unión) 18
sDencios
J.
18
19
• anaCtllsa 19 UNIDADS
•REPASO· UNIOAD2 t 19 Pensando ti en - D.S.. 111 r ·----·-·---37
20 POSICION DE CINCO DEDOS

EN FA MAYOR .........--..--.. po,/ó6ndedncod"1ounFa •. 38
� la al7l18dura de Fa 4111)'1)( 38
•uNIDAD3 Ejetddo _.. -·----···--..·---· - ..- 38
• EXTENDIENDO LA POSICION ".Cantll6n _ ----·---------------- 39
• DE C1NCO DEDOS : mol'ÍtlldO o/pulgarhacia aba¡o .. 21 � fo/ldórir:a ,. .._....,......,_ , 39
E}elclclo preparatDrft> _ _ 21 . �- ·------..·--- ..-� _. 39
• Allá en el vsll& _ - --.- 21 Vals .....---·--- . .. .. 39
p,«tp, "11', ,r 22 LOS ACORDES l IV, V1

rrr..����!.:: 40
• Mariana
ENFAMAYOR ... . (tv, VlenFa-....._......
• LAS C?RCHEAS - �de8COJde.s ... ·--· 40
• fllañsol - - 23 E]etcmpn,pallttri:, ·---------·
· -..-----· 40
EL ACORDE IV ,-. IV (111JM1e desubdomlt>anle) La canci6n del ala1fiecer · .. ;.. 41
{) en Do -- 24 TRANSPQSICION --..- -- /ransposlcí6n ·-·-·--·--41


-'•
••
Contenido P.fglna Contenido Página

RITMO CON PUl'ITILLO (PutvrO) ).)> ,-·-··· 42 El.COMPAS DEI··---- valotdomllgurnenl·····-84


El f)U61ll8 de Loncb$ ,- 42 Valll0$.tbogar.-,,-, - - 65

••
C6l«JrfJfflOS , - __, - 42 Do6 ,wdes"" 1 - 65
América - 42 Ueg6 con ti clalO dlJ la mtlálltlOdlll.- - 68
0uf811CO /a noche - _. 43 El flap.cista� 68

••
Miguel, rema el bole - 43 C/IJIIID /Indo ---·-···· .. ···- 67
REPASO· UNIDAD 5 44 REPASO· UNIDAD 8.- - - - ·-·······-····-68

••
••
UNIDAD6 UNIDAD9
AATICULACION DEL ESCALA DE FA MAYOR escala da Fa l.4aJQ".- 69
STACCATO (P/CADO¡ ÍJ 45 a.ORDEN DE LOS SOSTENIDOS Otd9n de los ,cst,nidos 10

••
Ejercido _.· -.45 TONALIDADES MAYORES CON
Cascabel r.:---..-- ·········-···•s ARMADURAS DE SOSTENJOOS -··- annaduras de SIJStflflldos 70
TONALIDADES DEL GRUPO 1 TONALIDADES DEL GRUPO 2 _ Re, La, Mi 71

••
(AOOROES) -Do.Sel, Fa •.•---···- 46 LEcnJRA MUSICAL EN posición de cinco dedos
IICt)ffM co,npleloi,. aco,rJe$ RE MAYOR _ _ en Re -·········- 72
queb,adoa (arpegios} 46 1, ,V. V7 M Re _ ,. 72
cambiando la poslc/(¡(1 de las

••
Kum-&-Ya _._ ·-····-··- · • 73
manos , 46 LECTURA MUSICAL podd6n do c:inco dedos
Progres/6n de acordes - _. 46 EN LA MAYOR- .., La - •••• 74
TONALIOAOESDELG�P01 . 1, IV, V7 8t1 La ,_ 74
(POSICION DE CINCO DEDOS)
Elude
Etude de scordes _.._
_._
_,
_ 48
47
47
Torn, (dt M 'Sonata en La" 1» J.lo:taJl)
LECTURA MUSICAL EN
MI MAYOA
posición de dncodedo$
en MI-
-15

76 ••
••
Etude 6ll 'BIIJ8" - -,.--·············· 46 /, IV. V7 1111 Mi - _ 76
Los "Blues· - crtsc. 49 Las montalias de azúcar---···· 77
.dlm. . _49 E1 'Rock' de krs ocho_ - __, .., -.. 77

••
ril ,--,n 49 REPASO· UNIDAD 9 - .••_ 78
Ttpllca - > - 50
Psquoño "Rock' - .•- 51

••
REPASO· UNIDAD 6 : , - 52

UNIDAD 7
Un poqufto de "Rock' --53
UNIDAD 10
EL PEDAL DE MANTENIMIENTO tócnka del pedal 79 ••
••
SEMITONOS Y TONOS sem//cno$ _ -·- 54 �--� -·---.. ···- 79
tonos : _ ···- 54 Erude de pedal·-·········· 79
ESCALA DE DO MAYOR _,BslnJctunltJolaescafa 54 Sobre /as olas - - - , 80

••
escala d8 Do Mayoi _. 54 ACORDES t.lENORES ._ - IK:Ctfies menores 82
EJERCICIOS PREPARATORIOS E1 Canal Eli& _ 82
PARA LA ESCALA pasar,du/pu/gllpordlbap SS Marcha eslava·-·-····-..··-·-·-·---··-···-- - 83
a,.,· . ' .. ·,

••
CIUZIIIÓO porambe dlJI pulg4r 55 E1 oomedla11w 84
MELODIAS BASADAS EN LA ESCALA - 56 REPASO· UNIDAD 10 --·-······--·- - 86
La primera Navidad 56

••
Gloria el mundo _ 58
Al/A. on un pBSObra _,._., SS
Ue¡¡ó oon 61 el-ro de la medf8nodle - - 58
Etud•·enlaescalade Do Mayor c .., 57 REPERTORIO SUPLEMENTARIO
Desamor
Lleva .UM cinta amariQa
REPASO - UNIDAD 7
··
,
, · 58
, 59
60
Me/odia en Fa (RubilSWin)
Ondas del Danubio (lvanow,}
- -·--·--·········-··
El ls,gc <Jg-:Jcs dsnss (Tema)(TdJaikovsky)
· 87
88
••
••
, 90
Msn::ha funetal de los tít ss (Gounod) ···--------······-·· 91
Danza húnga,a No. 5 {Brahms) _ 92
Danza rusa de la 'Sllit& Cascat>UIICW" (rchal/a}vskyj 94

UNIDAD 8
Retomando cambiando/a po5ldóii ••
••
de litmano 61 REFERENCIA
ESCALA DE SOL MAYOR escala d8 Sol Mayor 62 ACORDES PRLNCIPAµS ····---·--·..·--·--- ..··--·····---95
Des esl!Jdlos ds 9Sealas : :: , --. 62 MI-····--····-....··--···-······

ESCALAS MAYORES DE RE, LA, 95
Etuds en Sel Mayor .:.._.. 63 DICCIONARIO t.ll.JSICAL ---···..·············---96 ·
••-
•• UNIDADI
5

••••


EL TECLADO DEL PIANO
EL NOMBRE DE LAS NOTAS

• •••
LA NUMERACION DE LOS DEDOS
EL RITMO EN LA MUSICA

••
LA POSICION DE CINCO DEDOS EN DO MAYOR
• EL ACORDE DE DO MAYOR

••
••
•• EL TECLADO DEL PIANO
••
El teclado del piano está formado por teclas negras y blancas. Las teclas negras están en grupos de dos y tres

•••
teclas. ·

Los sonidos del piano son más agudos hacia la derecha del teclado (hacia arriba), y más graves hacia la
izquierda (hacia abajo) .

••
••
••
••
••
GRAVE' (hacia abajo-izquierda) CENTRO (hacia arriba-derecha) AGUDO

••
••
•••
••
••

{;
• Ya llefle la preparaáón aufi.- para ompazar un nulYO libio en la OOI.ECC!ON DE PIANO PARA PRINCIPIAHll;S A01.!LTOS:
OLDER BEGINNER PIANO U8RARY: Muslclansh¡,, Leven
••,,..,..Jl._.....-a.........°""-....____

,, __ , 11,11nA r. 1
••
6
••
EL NOMBRE DE LAS NOTAS
. ••
El nombre de las notas corresponde a las teclas blancas del teclado.
Los mis�os siete nombres (Do, Re, MI, Fa, Sol, La, SQ se usan una y otra vez a Jo largo del teclado. ••
••
••
••
••
GRAVE CENTRO AGUDO

••
••
••
••
••
El nombre de cada tecla blanca se encuentra en relación con las teclas negras.

El DO se encuentra a la Izquierda. El RE se encuentra en el centro


del grupo de 2 teclas negras del grupo de 2 teclas negras
El MI se encuentra a la derecha
del grupo de dos teclas negras ••
••
••
••
El FA se encuentra a la El SOL se encuentra entre El LA se encuentra entre E;I SI se encuentra a la
izquierda del grupo de la 1a y 2a tecla del grupo la 2a y 3a tecla del grupo derecha del grupo· de
••
••
tres teclas negras de tres teclas negras de tres teclas negras tres teclas negras

••
••
••

••
•• LA NUMERACION
DELOS DEDOS
7

•• 3 2 2 3

••
••
••
••
••
•• MANO IZQUIERDA (M.I.) MANO DERECHA (M.O.)

••
••
••
•• EL RITMO EN LA MUSICA
•• Cada pieza tiene una organización de sonidos cortos y largos. Esta combinación de sonidos cortos y largos

••
se llama RITMO•

•• NEGRA J (un palmeo) BLAMCA j (palmeo -castañeo)

•• Diga: "negra"
o
Diga: "blan • ca"
o

•• •cuente: J (un} Cuente: 1 . 2

••
•• j' j J I j j J I J J J J I J j .11
•• Diga: "negra negra blan-ca" L LA BARRA DE COMPAS LA DOBLE BARRA _J


o divide ol ritmo en co111pases se usa al flruil


Cuente: 1 1 1·2

1-_, . • Todos los sistema,: P3{8 contar introducidos en este liJto son eotame.nte sugerancias. B esb.dante pueda usar fflQS sistemas u Clr06
'-' in1l0duddos por el profeoor. ·
() 'M'32E UNIDAD 1
••
8
••
P.OSICION DE CINCO DEDOS EN DO MAYOR ••
••
••
Do Re MJ Fa Sol
54321
Do Re III Fa SDI
12345
••
••
MANO IZQUIERDA MANO·OERECHA

• Manlenga una buena posición de la mano cuando toque. CURVE SUS DEDOS. Toque cada tecla con
la yema de los dedos.

. • Cuando toque leyendo la música, MANTENGA SUS OJOS EN EL LIBRO.



••
• Toque con una articulación LEGATO. Conecte los sonidos unifonnemente.
••
••
••
•••
••
Posición: Do
&JERCICIO
••
{? F� ••
' j ••
••
1

1 ••
••
1
5
Íso1 .. �I
M.I. roo
••
•••
-
••
•• o
9
LA REDONDA

·- • (palmeo . castañeo castañeo castañeo)


Diga: "La re don da'

•• o
Cuente: 1 2 3 4

••
••
••
•• CONTENTOS VAMOS
••
Posición: Do TRADICIONAL

••
MI I R
M.O. ti

OoJI ReJ2 j �� s1 Se�

••
3
2

••
M.I.
••�¡ �

11
••
••
•• AL CLARO DE LA WNA
•• Posición: Do

•• M.D�J
CANCION FOLKLORICA FRANCESA

M�-
�- �. 1
l°:J
••
Do
8 2 2 o
1 1 l

••
••
••
(�
""� - UNIDAD 1
@
10 ••
••
••
r::=====================================9:

ODA A LA AJ,FGRIA ••
Posición: Do •• LUDWIG VAN BEETHOVEN

Mil Mil Fa I Sol!


"íJ J ••
••
M.O. ',J 'tJ , 5
3 8

3
M.I. f'
IMI 11

PJUMER "ROCK"

�Js
Poalción: Do
So�
Sou s� Fa
R�
ReJ IF� Mj R� IReJ R�

••
M.O. 5 s 5 o
2 z 3
2 2 2 '

••
M.1. '
rRe
1


,,
1
4


I rFa 3

rw
4


'
1 �Ra ·. �Re
2

rFa
2
�a
1:
1

11

UNIDAD 1 WP32E
. ,,
..
•• 11

•• EL ACORDE DE DO MAYOR
••• Un ACORDE consiste en tres notas o más que se tocan simultáneamente.

••
El acorde de Do Mayor está formado portres de las teclas (o notas) de la Posición de Cinco Dedos en Do Mayor.
Generalmente los acordes se tocan con la Mano Izquierda para formar la ARMONIA que acompaña a la

••
melodla .

. ••
,

Do MI Sol

••
5 3 1
MANO IZQUIERDA

••
••
••
•• M.I .
'F .1 §

••
••
••
•• .MARTINJU.O
•• Posición: Do CANCION FOLKLORICA FRANCESA

•• DoJ ReJ
0oJ
M�
o� o� ReJ
M�
w.J
F�

5

•• §}
M.O. 3 a 4
l 2 l l 2
1

•• M.I.' § § �

•• J
••
So�
Sol �
5 6
Do�
u� � Do
8 2 o


1 l

(�
(;.
12 ••
'

REPASO· UNIDAD �
••
•••
••
1. Escriba el nombre de cada tecla marcada con una X.
••
••
••
••
2. Escriba para las dos manos, en las teclas correspondientes, el nombre de cada una delas notas que forman ••
••
la Posición de Cinco Dedos en Do Mayor.

••
M.I. M.O. ••
••
••
3. Palmee y cuente el siguiente ritmo.

••
4. Escriba en las teclas corresponoientes el nombre de las notas que forman el acorde de Do Mayor. ••
••• •
••
••
5. Toque con su Mano Izquierda acordes de Do Mayor en el siguiente ritmo. Cuente en voz alta mientras toque .
••
I J J J J. 1 º 11 ·
•••
UNIDAD 1 IW32E •
..
••
••
13

UNIDAD2
••
•••
• INFORMACION MUSICAL BASICA
• POSICION DE CINCO DEDOS EN DO MAYOR (ESCRITURA MUSICAL)

••
• LOS ACORDES 1, V7 EN DO MAYOR

INFORMACION MUSICAL BASICA .


••
••
PENTAGRAMAS· CLAVES (UoHs)
EL PENTAGRAMA está formado por cinco nneas y cuatro espacios .

••
••
EL PENTAGRAMA AGUDO está indicado por una CLAVE DE SOL
EL PENTAGRAMA GRAVE está indicado por una CLAVE DE FA.

•• El Pentagrama Agudo y e! Pentagrama Grave están unidos por una abrazadera o

••
SIGNO DE UNION para formare! GRAN PENTAGRAMA .

•••
Los nombres de las notas de la Posición de Cinco Dedos en Do Mayor se muestran a continuación. Note que
el Do en la Clave de Sol está colocado sobre una LINEA ADICIONAL (una nnea corta que se agrega al
pentagrama para extenderlo) .

•• ,
•• SIGNO

@J LINEA ADICIONAL +- ._. - -

•·•
DE .,.. .
UNION

••

•• LA CIFRA DE COMPAS

•• Los dos números escritos al principio de cada composición indican EL COMPAS. El némero superior Indica

••
el número de tiempos en cada compás. El número inferior indica la clase de figura que vale un tiempo .

•• 2 2 tiempos en cada compás 4 4 tiempos en cada compás


•• 4 la -negra ( J ) vale un tiempo 4 fa negra ( J ) vale un tiempo

•• 3 3 tiempos en cada compás


/i la negra ( J } vale un flempo
e
(.,
�----------,,----------��-------�----..
••
••
14
. '

POSICION DE CINCO DEDOS EN DO MAYOR


(ESCRITURA. MUSICAL )
••
••
Do Re MI Fa Sol
•••
••
••
Las notas en el pentagrama
se mueven de tres maneras:
1 1

HACIA ARRIBA
./HACIA ABAJO-......._
/ ""'
REPETICION __
•••
Lea las notas de acuerdo a sus direcciones.
' . ••
••
••
••
••
&JEBCICJO ••
••
Posición: Do
. . .
..-
1 .

it. - ....
REPETlCION
- -... -e-
••
••
)l,.C\P< ,-RR!Bf< HACIAABAJo

.. .

••
••
t

.. •• •
5 1 1 . 1 1
••

··1 , JnstruCC*>l'"ies de estudio simila.re6 deben ser ob,ervad&s a través de 10do ef libo.
··Eje,cjtese en·estas noms usando las Tarjetas Mu$k:ales {GPV'l)�
. 1
1...! 11N1nAn? ,....,,.

También podría gustarte