Está en la página 1de 3

ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA


INSTITUTO BÍBLICO “JUAN ALFARO”

La Iglesia en el
Libro de los Hechos

Bachiller:
Dorysayr Valor
C.I. V-14.861.291

Maracay, 07 de Marzo de 2020


LA IGLESIA EN EL LIBRO DE LOS HECHOS

El libro de los Hechos narra la historia de los primeros 30 años de la iglesia, incluyendo su
crecimiento de 4 maneras:

1.- La Iglesia creció en número. En el día de Pentecostés la iglesia cabía en una habitación.
Entonces miles de judíos fueron salvos en Jerusalén (Hch. 2:41, 47; 4:4). Hechos 6:7 revela que ese
número aumentó, incluyendo muchos sacerdotes. La persecución dispersó a los creyentes, pero
éstos iban por todas partes anunciando el evangelio y la gente se convertía (Hch. 8:1, 4). En todo el
libro de hechos se ve el aumento del número de creyentes.

2.- La iglesia creció geográficamente, en nuevos lugares. Empezó en Jerusalén. Hechos explica
como la persecución dispersó a los creyentes de Jerusalén a otros lugares (Hch. 8:1). También
explica como los viajes de Pablo ayudaron a la expansión de la Iglesia desde Jerusalén hasta Roma,
el centro del imperio romano (Hch. 2: 5b). No es accidente que Hechos 1 inicia en Jerusalén y
Hechos 28 termina en Roma. Lucas ordenó su historia para presentar el camino de la iglesia.

3.- La iglesia creció socialmente, en sus comienzos, la iglesia era judía (Hch. 1:1-7:60), Hechos 2
dice que los judía y los convertidos de 15 lugares diferentes oyeron el evangelio (Hcho. 6:1) revela
que la iglesia incluía dos grupos de judíos. Un grupo hablaba griego y otro hablaba hebreo. Hechos
8 dice que Felipe les predico a los de Samaritanos, y más tarde, a un etíope. Hechos 10 nos narra la
visión de Pedro relacionada con Cornelio, un centurión romano. La visión lo llevó a cambiar de
actitud hacia los gentiles. Aun los gentiles podían ser salvos (Hch. 11:18). Esto asombró a los judíos
creyentes. Así la barrera de los prejuicios empezó a romperse. Todavía en Hechos 11:19-21, vemos
que la iglesia estaba limitada por prejuicios raciales. ¡Algunos judía empezaron a testificar a los
griegos!, ¡Esta fue una teología radical! Pero en Hechos 13, vemos a Pablo comenzando a predicar
a los gentiles después que los judíos rechazaron las buenas nuevas (Hch. 13:43-46). De este modo
la iglesia creció incluyendo aquellos de todas las tribus, naciones, lenguas y culturas.

4.- La iglesia creció en su teología. En los primeros días los creyentes eran judíos. Aquellos les
tomó mucho tiempo en entender la relación entre la ley y la gracia. Hechos 15:5 enfoca en una
pregunta importante ¿los gentiles necesitan ser circuncidados y guardar la ley de Moisés? La
respuesta de Pedro fue: ¡No!. Aun así los lideres judías pidieron a los creyentes gentiles seguir
algunas pautas (Hch. 15:19-21). ¿Por qué? En parte para que pudiese haber unidad entre los
creyentes judíos y los gentiles. De este modo el libro de los Hechos muestra cómo la teología de la
iglesia llegó a incluir a toda la gente. Uno de los propósitos de Luca fue mostrar como crecía la
iglesia en número, en nuevos lugares, social y teológicamente.

Hechos explica y presenta la fe cristiana a todos. Luca explica la formación, el crecimiento y la


creencia en la iglesia y hace de esto una manera que invita a la gente a recibir y a seguir a Cristo.
Hay que notar que en Hechos 4:8-12 defiende este texto el cristianismo ante los judíos. Por otra
parte Hechos 25:8-11 defiende la fe delante de los gentiles.
Hechos demuestra que la iglesia es pacífica. Los creyentes respetan a los líderes del gobierno. Los
disturbios y los problemas sociales siempre son causados por los enemigos de las iglesias.

Lucas enfatiza que uno de los propósitos de la iglesia de los primeros tiempo era que creían en las
Escrituras, en la oración, en compartir, en el compañerismo; en que la obrar del Espíritu Santo
glorifica a Jesucristo; en conocer y adorar a Dios; en testificar, hacer señales y maravillas al ser
llenos del Espíritu Santo; en hablar en lenguas, profetizar y en otros dones espirituales; en resolver
los problemas de la iglesia en crecimiento, en evangelizar y enseñar a los nuevos creyentes; en el
Poder de Dios, el obra en tiempos de persecución, y ama a la gente de todas las naciones.

Lucas no sabía cuánto tiempo iba a durar la iglesia en la tierra. Pero uno de sus propósitos fue
enseñar a los creyentes futuros. El poder y los principios de Hechos son para la iglesia hasta el
regreso de Cristo.

¿Qué produjo la unidad en la iglesia?

La produjo la reunión para orar sin cesar y la manifestación del Espíritu Santo

Estos creyentes del Nuevo Testamento se enfrentaron a las persecuciones con oración ferviente,
la situación parecía insoportable: Jacobo ya había muerto y Herodes tenía a Pedro bajo la custodia
de dieciséis soldados. No obstante la iglesia primitiva vivía con la convicción de que la oración
eficaz del justo puede mucho (Stg 5:16) y oraban fervientemente, constantemente y unidamente
por la situación de Pedro. Su oración recibió respuesta casi inmediata (Hch. 12:6-17). Las iglesias
del Nuevo Testamento con frecuencia se dedicaban a la oración en grupo (Hch. 1:4; 2:42; 4:24-31;
12:5, 12; 13:2) Dios quiere que su pueblo se reúna con frecuencia para orar con fervor, lo
podemos ver claramente en el libro del Evangelio de Mateo 21:13 que Jesús dice: “Mi casa, casa
de oración será llamada”.

En la iglesia primitiva el poder y la presencia de Dios, acompañaban las reuniones de oración.


Ninguna otra actividad dentro de la iglesia producía el poder genuino y la presencia del Espíritu
Santo sin la oración neotestamentaria en la que los creyentes “Todos perseveraban
unánimemente en oración y ruego” (Hch. 2:14a). Es decir, que el Espíritu Santo descendió sobre
ellos después que oraron, luego hubo una manifestación visible del Espíritu (Hch. 2:2-4), luego de
esto el inicio del ministerio de los apóstoles comenzó después que el Espíritu vino sobre ellos (Hch.
2:14-47). Es decir, que todos nacieron de nuevo porque recibieron la presencia del Espíritu Santo e
investidos de poder de lo alto para testificar acerca de Cristo.

También podría gustarte