Está en la página 1de 24

TALLER III

MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL


NUMERICO (MHCN)
Torno CNC
Fresadora CNC
Ejes de torno CNC
Con herramienta atacando desde la parte delantera

Se entiende como eje en las MHCN, a las direcciones de los diferentes


desplazamientos de las partes móviles de la maquina.
Ejes de fresadora CNC
En programación CN se considera que
Es siempre la herramienta la que se
Mueve, aunque esto no sea realmente
Cierto.
Ejes de sistemas CNC
Los tornos disponen de un mínimo de dos ejes,
Mientras que las fresadoras están dotadas de
mínimo tres ejes. Los signos no tienen un sentido matemático,
sino de dirección.

En los tornos no es necesario el carro


orientable, se pueden describir trayectorias
oblicuas o curvas mediante interpolación.
Disposición de los ejes en CNC

La disposición de los ejes depende de:

El perfil y características de las piezas a construir.

El tamaño de las piezas a mecanizar.

La precisión necesaria en el mecanizado.

Los diferentes tipos de materiales a mecanizar.

Las exigencias de apriete o sellado.


Disposición de los ejes en MHCN

EJES REALES EJES INTERPOLADOS DENOMINACION


CNC
2 2 2 ejes
3 2 2 ejes y 1/2
3 3 3 ejes
4 3 3 ejes y 1/2
4 4 4 ejes
5 4 4 ejes y 1/4
5 5 5 ejes

Denominación de las MHCN según su capacidad de


Interpolación (Movimiento simultaneo de dos o mas ejes de forma
Controlada que realiza trayectorias perfectamente definidas)
Ejes complementarios

• Mesas giratorias y cabezales


Orientables
• Los ejes complementarios se
Designan en la programacion CNC
como A,B y C

VER VIDEOS 1/2/3


Generación de una trayectoria de
herramienta 3D

Sistemas de transmisión de movimiento:


• Husillos de bolas
• Motores DC: paso a paso, servomotores o motores encoder, motores lineales
Estructura y tipos de controles en las MHCN

CONTROL MAQUINA

• Fanuc • LEADWELL
• Fagor • Hitec
• Siemens • geniSYS
• Haas • HAAS
1. Control punto a punto
2. Control paraxial
3. Control interpolar o continuo
Partes en los sistemas de CNC

 UCP ( Unidad central de procesos)

 Periféricos de entrada

 Unidades de almacenamiento de datos

 Periféricos de salida: monitor, rs232, Intranet, movimiento ejes


 Unidad de enlace con PLC (conexión con máquina)
Factores que favorecen la implantación del CNC

Mayor exigencia en la precisión de los mecanizados.

Diseños son cada vez más evolucionados y complejos.

Diversidad de productos, lo que ocasiona la


necesidad de estructuras de producción más
flexibles y dinámicas.

Necesidad de reducir errores en la producción


para no encarecer el producto.

Plazos de entrega cada vez más exigentes, lo que exige mantener


los niveles de producción lo más altos posibles.

El abaratamiento de los sistemas CNC, lo que favorece la


adquisición de los mismos.
Ventajas de la utilización de sistemas CNC
Mejora de la precisión, así como un aumento en la calidad de los
productos.
Una mejor uniformidad en la producción.
Posibilidad de utilización de varias máquinas simultáneamente
por un solo operario.
Mecanización de productos de geometría
complicada.
Fácil intercambio de la producción en intervalos
cortos.
Posibilidad de servir pedidos urgentes.
Reducción de la fatiga del operario.
Aumento de los niveles de seguridad en el puesto de trabajo.
Disminución de tiempos por máquina parada.
Posibilidad de simulación de los procesos de corte antes de la
mecanización definitiva lo que ahorra en piezas defectuosas.
Desventajas de la utilización de sistemas CNC

 Elevado costo de los accesorios y maquinaria.

 Necesidad de cálculos, programación y preparación de forma


correcta para un eficiente funcionamiento.

 Costos de mantenimiento más elevados, ya que el sistema de


control y mantenimiento de los mismos es más complicado, lo
que genera la necesidad de personal de servicio y mantenimiento
con altos niveles de preparación.

 Necesidad de mantener grandes volúmenes


de pedidos para una mejor amortización
del sistema.
Conocimientos y habilidades necesarios
para operar los sistemas CNC
Conocimientos en geometría, álgebra y trigonometría.

Conocimientos de elección y diseño de las diferentes herramienta de corte.


Conocimientos de los diferentes sistemas de sujeción de las herramientas
de corte.
Uso de aparatos de medida y conocimientos de metrología.

Interpretación de Planos.

Conocimientos de la estructura de la máquina CNC.

Conocimientos de los diferentes procesos de mecanización.

Conocimientos de la programación CNC.

Conocimientos del Mantenimiento y operación CNC.

Conocimientos generales de ordenadores.

Conocimientos de parámetros y condiciones de corte.


Comparación de utilización entre máquinas
convencionales y sistemas CNC

Máquina herramienta Máquina herramienta


Convencional CNC
Un operario, puede manejar una sola Una operario, puede operar varias
máquina máquinas
Es necesario consultar No es necesario consultar el plano.
constantemente el plano
Se necesita una amplia experiencia Es necesario una amplia experiencia

El operar tiene el control de El programa tiene todo el control de


profundidad, avance, etc. los parámetros de corte
Mecanizados imposibles de realizar. Posibilidad de realizar prácticamente
cualquier
mecanizado.
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

Antes de programar se debe realizar un plan de mecanizado para


El procesamiento de la pieza*
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

Plan de Mecanizado
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

PLANO DE PIEZA
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

PLANO DE PIEZA
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

PROGRAMACION DE PIEZA

El código G es el nombre que habitualmente recibe


el lenguaje de programación más usado en Control
numérico (CNC),el cual posee múltiples implementaciones.
Se le llama también lenguaje de programación G.

Son instrucciones sobre donde moverse, cuan rápido


moverse y que trayectoria seguir. Las máquinas típicas
que son controladas con codigo G son: fresadoras,
cortadoras, tornos e impresoras 3D.
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

OPERACIÓN EQUIPO
- Control
FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
MAQUINA CNC

OPERACIÓN EQUIPO

- Máquina (especificaciones Técnicas) [TAREA1]


- Sistemas de sujeción disponibles
- Herramientas (especificaciones técnicas, disponibilidad)

También podría gustarte