Está en la página 1de 34

CONVENCIONES INTERAMERICANAS SOBRE EL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO

Por Roberto Marín. Segunda edición. 2020

SOBRE EL DOMICILIO DE LAS PERSONAS FISICAS

El domicilio dentro del Código Civil Federal menciona que es:

Artículo 29.- El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen


habitualmente, y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en
ausencia de éstos, el lugar donde simplemente residan y, en su defecto, el lugar
donde se encontraren.

Del cual se pueden desprender tres elementos.

1) Es el lugar donde pretende residir o reside una persona


2) Es el lugar donde se concentra la principal administración de los negocios
3) A falta de los dos anteriores será el lugar donde se encuentre

Que coincide con lo mencionado en la CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE


DOMICILIO DE LAS PERSONAS FISICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO, que en su artículo 2 menciona:

El domicilio de una persona física será determinado, en su orden, por las siguientes
circunstancias:

1. El lugar de la residencia habitual;

2. El lugar del centro principal de sus negocios;

3. En ausencia de estas circunstancias, se reputará como domicilio el lugar de la


simple residencia;
4.

5. En su defecto, si no hay simple residencia, el lugar donde se encontrare

El domicilio de las personas morales o jurídicas se ubica en donde tenga lugar su


principal administración tal como lo prescribe el artículo 33 que a la letra dice:

Artículo 33.- Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle
establecida su administración

A opinión de Pereznieto Castro y Silva Silva menciona que de este precepto se


despenden tres tipos de domicilios como (L., 2013):

a) Corporativo. Es el lugar donde se halla la administración y que puede


coincidir con el domicilio social
b) Legal o social. Es el lugar donde regularmente la sociedad ejecuta actos
relacionados con su objeto social
c) Voluntario o convencional. Es el que señala para el cumplimiento de
determinadas obligaciones, puede coincidir o no con los anteriores.

En el caso de c) se relaciona directamente con el artículo 34 del código civil federal


que menciona:

Artículo 34.- Se tiene derecho de designar un domicilio convencional para el


cumplimiento de determinadas obligaciones.

Además el mismo ordenamiento secundario proporciona otra clasificación del


domicilio.

Artículo 30.- El domicilio legal de una persona física es el lugar donde la ley le fija
su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.

Artículo 31.- Se reputa domicilio legal:

I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad está


sujeto;

II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor incapacitado,
el de su tutor;
III. En el caso de menores o incapaces abandonados, el que resulte conforme a las
circunstancias previstas en el artículo 29;

IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del
derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 29;

V. De los militares en servicio activo, el lugar en que están destinados;

VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus funciones por más
de seis meses;

VII. De los funcionarios diplomáticos, el último que hayan tenido en el territorio del
estado acreditante, salvo con respecto a las obligaciones contraídas localmente;

VIII. De las personas que residan temporalmente en el país en el desempeño de


una comisión o empleo de su gobierno o de un organismo internacional, será el del
estado que los haya designado o el que hubieren tenido antes de dicha designación
respectivamente, salvo con respecto a obligaciones contraídas localmente; y

IX. De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por más de seis
meses, la población en que la extingan, por lo que toca a las relaciones jurídicas
posteriores a la condena; en cuanto a las relaciones anteriores, los sentenciados
conservarán el último domicilio que hayan tenido.

Que se relacionan con la convención en sus numerales 3, 4 y 5 de la siguiente


manera:

Artículo 3

El domicilio de las personas incapaces será el de sus representantes legales,


excepto en el caso de abandono de aquéllos por dichos representantes, caso en el
cual seguirá rigiendo el domicilio anterior.

Artículo 4

El domicilio de los cónyuges será aquel en el cual éstos vivan de consumo, sin
perjuicio del derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en
el artículo 2.

Artículo 5

El domicilio de los funcionarios diplomáticos será el último que hayan tenido en el


territorio del Estado acreditante. El de las personas físicas que residan

Temporalmente en el extranjero por empleo o comisión de su Gobierno, será el del


Estado que los designó
En cuanto a las antinomias del domicilio relaciona:

Artículo 6

Cuando una persona tenga domicilio en dos Estados Partes se la considerará


domiciliada en aquél donde tenga la simple residencia y si la tuviere en ambos se
preferirá el lugar donde se encontrare.
Como podrá leer estimado lector, solo son conceptos de repaso, ya que Usted los
domina en su plenitud; pero nunca está demás repasarlos en materia de Derecho
Internacional Privado.

ADOPCIÓN DE MENORES

El código civil federal que es nuestro marco jurídico de referencia menciona en el


artículo 390:

Artículo 390.- El mayor de veinticinco años, libre de matrimonio, en pleno ejercicio


de sus derechos, puede adoptar uno o más menores o a un incapacitado, aun
cuando éste sea mayor de edad, siempre que el adoptante tenga diecisiete años
más que el adoptado y que acredite además:

I. Que tiene medios bastantes para proveer a la subsistencia, la educación y el


cuidado de la persona que trata de adoptarse, como hijo propio, según las
circunstancias de la persona que trata de adoptar;

II. Que la adopción es benéfica para la persona que trata de adoptarse, atendiendo
al interés superior de la misma, y

III. Que el adoptante es persona apta y adecuada para adoptar.

Cuando circunstancias especiales lo aconsejen, el juez puede autorizar la adopción


de dos o más incapacitados o de menores e incapacitados simultáneamente.

La ley en comento contemplaba dos tipos de adopción: simple y plena, la primera


fue derogada, mientras que se la segunda consiste en que el adoptado tendrá los
efectos jurídicos de hijo consanguíneo.
En palabras de Pereznieto Castro y Silva Silva, mencionan que, por lo general, el
niño adoptado proviene de padres que lo han abandonado o que por diversas
razones ha decidido darlo en adopción. La decisión de abandonar al menor o darlo
en adopción se puede dejar al simple abandono a causa de la pobreza extrema, a
su venta o por que la madre no desea conservarlo con ella. (L., 2013)En materia
procesal tenemos para derecho interno, el contenido en el código de procedimientos
civiles de las entidades federativas. Además, el código civil federal contempla la
figura de adopción internacional.

Artículo 410 E.- La adopción internacional es la promovida por ciudadanos de otro


país, con residencia habitual fuera del territorio nacional; y tiene como objeto
incorporar, en una familia, a un menor que no puede encontrar una familia en su
propio país de origen. Esta adopción se regirá por los tratados internacionales
suscritos y ratificados por el Estado Mexicano y, en lo conducente, por las
disposiciones de este Código.

Las adopciones internacionales siempre serán plenas.

La adopción por extranjeros es la promovida por ciudadanos de otro país, con


residencia permanente en el territorio nacional. Esta adopción se regirá por lo
dispuesto en el presente Código.

Artículo 410 F.- En igualdad de circunstancias se dará preferencia en la adopción a


mexicanos sobre extranjeros.

Los instrumentos internacionales que aplican son.

a) La convención de las naciones unidas sobre los derechos de los niños


b) La convención interamericana sobre conflicto en materia de leyes en materia
de adopción internacional de menores
c) La convención de la haya sobre la protección de menores y la cooperación
en materia de adopción internacional.

El Instrumento Internacional es la CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE


CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE ADOPCION DE MENORES. Que en
resumen establece los siguientes:
I. Para determinar la capacidad para ser adoptante, se fija la ley de residencia
del adoptante.
II. Para el consentimiento del cónyuge adoptante, la conexión se establece con
la ley de residencia del adoptante
III. Para la anulación de la adopción, se recurre a la ley del lugar de su
otorgamiento.
IV. Para los requisitos de estado civil y edad del adoptante, se fija la ley de
residencia del adoptante.
V. Para la capacidad, consentimiento y demás requisitos para ser adoptado, la
ley de residencia habitual del menor.

Esta Convención se relaciona con los Derechos del niño, contenido en otra
convención que tiene como principal eje el interés superior del menor, establecido
en varios numerales del mismo.

En otro instrumento de igual naturaleza de los ya mencionados es la Convención de


la Haya sobre la protección de los menores y la Cooperación en Materia de
Adopción Internacional. Aporta los siguientes elementos:

a) Que el niño es adoptable


b) Que la adopción responderá al Interés superior del niño.
c) Que la persona o institución que consienta la adopción ha sido asesorada,
que su consentimiento se ha expresado libremente, no ha habido pago por
el niño.
d) Que, en su caso, el menor, dependiendo de su edad y madurez fue
asesorado e informado de las consecuencias; que se han tomado en
consideración sus deseos y opiniones; que ha otorgado su consentimiento
conforme a la ley y que no ha habido pago de por medio.
EN EL CASO DEL CONVENCIÓN DE LA HAYA SOBRE LA PROTECCIÓN
DE MENORES Y LA COOPERACIÓN EN MATERIA
DE ADOPCIÓN

INTERNACIONAL el procedimiento es:

ARTICULO 14
Las personas con residencia habitual en un Estado contratante que deseen adoptar
un niño cuya residencia habitual esté en otro Estado contratante, deberán dirigirse
a la Autoridad central del Estado de su residencia habitual.

ARTICULO 15
1. Si la Autoridad central del Estado de recepción considera que los solicitantes son
adecuados y aptos para adoptar, preparará un informe que contenga información
sobre su identidad, capacidad jurídica y aptitud para adoptar, su situación personal,
familiar y médica, su medio social, los motivos que les animan, su aptitud para
asumir una adopción internacional, así como sobre los niños que estarían en
condiciones de tomar a su cargo.

2. Esta Autoridad central transmitirá el informe a la Autoridad central del Estado de


origen.

ARTICULO 16

1. Si la Autoridad central del Estado de origen considera que el niño es adoptable,


a) preparará un informe, que contenga información sobre la identidad del niño, su
adoptabilidad, su medio social, su evolución personal y familiar, su historia médica
y la de su familia, así como sobre sus necesidades particulares;
b) se asegurará de que se han tenido debidamente en cuenta las condiciones de
educación del niño así como su origen étnico, religioso y cultural;

c) se asegurará de que se han obtenido los consentimientos previstos en el Artículo


4; y
d) constará si, basándose especialmente en los informes relativos al niño y a los
futuros padres adoptivos, la colocación previa obedece al interés superior del niño.

2. Esta Autoridad central transmitirá a la Autoridad central del Estado de recepción


su informe sobre el niño, la prueba de que se han obtenido los consentimientos
requeridos y la motivación de la decisión relativa a la colocación, procurando no
revelar la identidad de la madre y el padre, si en el Estado de origen no puede
divulgarse su identidad.

ARTICULO 17
En el Estado de origen sólo se podrá confiar al niño a los futuros padres adoptivos
si:

a) la Autoridad central del Estado de origen se ha asegurado de que los futuros


padres adoptivos han manifestado su acuerdo;

b) la Autoridad central del Estado de recepción ha aprobado tal decisión, si así lo


requiere la ley de dicho Estado o la Autoridad central del Estado de origen;

c) las Autoridades centrales de ambos Estados están de acuerdo en que se siga el


procedimiento de adopción; y

d) se ha constatado, de acuerdo con el Artículo 5, que los futuros padres adoptivos


son adecuados y aptos para adoptar y que el niño ha sido o será autorizado a entrar
y residir permanentemente en el Estado de recepción.

ARTICULO 18
Las Autoridades centrales de ambos Estados tomarán todas las medidas necesarias
para que el niño reciba la autorización de salida del Estado de origen así como de
entrada y residencia permanente en el Estado de recepción.

ARTICULO 19

1. Sólo se podrá desplazar al niño al Estado de recepción si se han observado las


exigencias del
Artículo 17.

2. Las Autoridades centrales de ambos Estados se asegurarán de que el


desplazamiento se realice con toda seguridad, en condiciones adecuadas y, cuando
sea posible, en compañía de los padres adoptivos o de los futuros padres adoptivos.
3. Si no se produce el desplazamiento del niño, los informes a los que se refieren
los Artículos 15 y 16 serán devueltos a las autoridades que los hayan expedido.

ARTICULO 20
Las autoridades centrales se mantendrán informadas sobre el procedimiento de
adopción y las medidas adoptadas para finalizarlo, así como sobre el desarrollo del
período probatorio, si fuera requerido.

ARTICULO 21
Si la adopción debe tener lugar en el Estado de recepción tras el desplazamiento
del niño y la Autoridad central de dicho Estado considera que el mantenimiento del
niño en la familia de recepción ya no responde a su interés superior, esta Autoridad
central tomará las medidas necesarias para la protección del niño, especialmente
para:

a) retirar al niño de las personas que deseaban adoptarlo y ocuparse de su cuidado


provisional;

b) en consulta con la Autoridad central del Estado de origen, asegurar sin dilación
una nueva colocación del niño en vistas a su adopción o, en su defecto, una
colocación alternativa de carácter duradero; la adopción del niño sólo podrá tener
lugar si la Autoridad central del Estado de origen ha sido debidamente informada
sobre los nuevos padres adoptivos;

c) como último recurso, asegurar el retorno del niño al Estado de origen, si así lo
exige su interés.

2. Teniendo en cuenta especialmente la edad y grado de madurez del niño, se le


consultará y, en su caso, se obtendrá su consentimiento en relación a las medidas
a tomar conforme al presente Artículo.

ARTICULO 22
1. Las funciones atributivas a la Autoridad central por el presente capítulo pueden
ser ejercidas por autoridades públicas o por organismos acreditados conforme al
Capítulo III, en la medida prevista por la Ley de este Estado.

2. Todo Estado contratante podrá declarar ante el depositario de la Convención que


las funciones conferidas a la Autoridad central por los Artículos 15 a 21 podrán
también ser ejercidas en ese Estado, dentro de los límites permitidos por la ley y
bajo el control de las autoridades competentes de dicho Estado, por personas u
organismos que:

a) cumplan las condiciones de integridad, competencia profesional, experiencia y


responsabilidad exigidas por dicho Estado; y

b) estén capacitadas por su calificación ética y por su formación o experiencia para


trabajar en el ámbito de la adopción internacional.

3. El Estado contratante que efectúe la declaración prevista en el párrafo 2 informará


con regularidad a la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya de Derecho
Internacional Privado de los nombres y direcciones de estos organismos y personas:
4. Todo Estado contratante podrá declarar ante el depositario de la Convención que
las adopciones de niños cuya residencia habitual esté situada en su territorio sólo
podrán tener lugar si las funciones conferidas a las Autoridades centrales se ejercen
de acuerdo con el párrafo primero.

5. A pesar de que se haya realizado la declaración prevista en el párrafo 2, los


informes previstos en los Artículos 15 y 16 se prepararán, en todo caso, bajo la
responsabilidad de la Autoridad central o de otras autoridades u organismo de
acuerdo con el párrafo primero.

EFECTOS JURIDICOS DE LA ADOPCION INTENACIONAL.

En las tesis aisladas, desprende de manera inigualable los efectos de la adopción


internacional

Época: Décima Época. Registro: 2008304. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 14, Enero
de 2015, Tomo I. Materia(s): Civil Tesis: 1a. XXIII/2015 (10a.). Página: 747

ADOPCIÓN INTERNACIONAL PLENA. SUS EFECTOS. El artículo 26 de la


Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de
Adopción Internacional, adoptada en La Haya, Países Bajos, el 29 de mayo de 1993,
establece que la adopción internacional puede tener el carácter de adopción plena
si el Estado donde se realice el trámite reconoce esa figura; así, en atención a que
las legislaciones civiles de las entidades de la República Mexicana reconocen la
figura de la adopción plena, es posible que se realice la adopción internacional plena
en México, cuyos efectos implican la ruptura del vínculo de filiación preexistente
entre el adoptado y su familia biológica, a fin de establecer lazos equivalentes a los
biológicos con la familia de los adoptantes, por lo que el adoptado debe gozar en el
Estado de recepción de los mismos derechos y obligaciones del parentesco
consanguíneo con los familiares de sus padres por adopción. Por consiguiente, a
causa de la ficción jurídica y efectos de la adopción plena, no existe posibilidad de
que un anterior pariente consanguíneo del adoptado se siga ostentando como tal,
una vez que exista sentencia ejecutoriada en la que se haya decretado la adopción
internacional plena, pues a partir de ese momento los lazos biológicos que unían a
dicho pariente consanguíneo con el adoptado se extinguieron por completo y, por
ende, también se extinguieron cualquier interés y efecto que pudo derivarse del
parentesco biológico, pues el adoptado de forma plena tendrá otros lazos biológicos
que lo unen a la familia consanguínea de sus progenitores adoptivos. (Federacion,
2018)

Época: Décima Época. Registro: 2008303. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Aislada. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 14, Enero
de 2015, Tomo I. Materia(s): Civil. Tesis: 1a. XXIV/2015 (10a.). Página: 747

ADOPCIÓN. EL MANTENIMIENTO DE LOS LAZOS BIOLÓGICOS NO


CONSTITUYE UNA REGLA A SEGUIR EN AQUELLA INSTITUCIÓN.

La adopción es una institución que busca la protección y garantía de los derechos


de menores que no están integrados a una familia, con el afán de incorporarlos a
un hogar donde pueden proporcionarles afecto, cuidados, educación y condiciones
adecuadas para su desarrollo; de suerte que la intervención del Estado en esa
institución responde al principio de la integración familiar para encontrar un
ambiente familiar que sea idóneo para el normal desarrollo del infante. Ahora bien,
de acuerdo con la legislación internacional, un principio que debe regir la actuación
judicial en relación con el derecho a una familia de los infantes, es el de reinserción
en el núcleo familiar biológico; sin embargo, ello no implica que sea una regla a
seguir en todos los casos de adopción, pues por el significado y alcance del interés
superior del menor, habrá casos en los que lo más conveniente sea integrar al
menor a un núcleo familiar distinto a aquel en el que se mantengan lazos biológicos,
pues el Estado tiene la obligación de buscar la familia idónea para su desarrollo, por
lo que no en todos los casos convendrá preservar las uniones biológicas, sino
verificar la que le resulte más favorable. (Federación, 2015)

PODERES EN EL EXTRANJERO

El término poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, como sabrán
muchos de ustedes, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o
autorización para llevar a cabo una determinada acción. (Definciones., 2018)

En las opiniones doctrinales, el tráfico jurídico interno e internacional, algunos


niegan efectos extraterritoriales, otros afirman sus efectos. Así que la comunidad
internacional regional ha tomado cartas en el asunto.

Así que, en el continente americano, así como nuestro país, en el instrumento


denominado CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE REGIMEN LEGAL DE
PODERES PARA SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO, la cual nos permite
realizar la legalización del poder por la vía administrativa y judicial.

FORMALIDADES

De conformidad con la convención menciona:

ARTÍCULO 2

Las formalidades y solemnidades relativas al otorgamiento de poderes, que hayan


de ser utilizados en el extranjero se sujetarán a las Leyes del Estado donde se
otorguen, a menos que el otorgante prefiera sujetarse a la Ley del Estado en que
hayan de ejercerse. En todo caso, si la ley de este último exigiere solemnidades
esenciales para la validez del poder, regirá dicha ley.

En cuanto a la legalización menciona:

ARTÍCULO 6

En todos los poderes el funcionario que los legaliza deberá certificar o dar fe, si
tuviere facultades para ello, sobre lo siguiente:

a. La identidad del otorgante, así como la declaración del mismo acerca de su


nacionalidad, edad, domicilio y estado civil;

b. El derecho que el otorgante tuviere para conferir poder en representación de otra


persona física o natural;

c. La existencia legal de la persona moral o jurídica en cuyo nombre se otorgare el


poder;

d. La representación de la persona moral o jurídica, así como el derecho que tuviere


el otorgante para conferir el poder.

ARTÍCULO 7

Si en el Estado del otorgamiento no existiere funcionario autorizado para certificar


o dar fe sobre los puntos señalados en el artículo 6, deberán observarse las
siguientes formalidades:

a. El poder contendrá una declaración jurada o aseveración del otorgante de


decir verdad sobre lo dispuesto en la letra a) del artículo 6;
b. Se agregarán al poder copias certificadas y otras pruebas con respecto a los
puntos señalados en las letras b), c) y d) del mismo artículo;
c. La firma del otorgante deberá ser autenticada;
d. Los demás requisitos establecidos por la ley del otorgamiento.

ARTÍCULO 8

Los poderes deberán ser legalizados cuando así lo exigiere la ley del lugar de su
ejercicio.

PODERES Y EL CODIGO DE PROCEDIMEINTOS CIVILES.

En cuanto al código procesal civil federal menciona algunos preceptos sobre


legalización y poderes:

ARTICULO 546.- Para que hagan fe en la República los documentos públicos


extranjeros, deberán presentarse legalizados por las autoridades consulares
mexicanas competentes conforme a las leyes aplicables. Los que fueren
transmitidos internacionalmente por conducto oficial para surtir efectos legales, no
requerirán de legalización

ARTICULO 552.- Los exhortos provenientes del extranjero que sean transmitidos
por conductos oficiales no requerirán legalización y los que se remitan al extranjero
sólo necesitarán de la legalización exigida por las leyes del país en donde se deban
de diligenciar

EN EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL MENCIONA:

Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las


siguientes reglas:

IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se
celebren. Sin embargo, podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código
cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal o en la República
tratándose de materia federal; y

OTROS DOCUMENTOS:

En cuanto a los mencionados tenemos otras convenciones que ayudan a su estudio


que son:

a) Protocolo de la Uniformidad del régimen legal de los poderes, firmado en


Washington el 17 de febrero de 1940 y que entré en vigor en México, el 3 de
diciembre de 1953.
b) Convención interamericana sobre el régimen legal de poderes para ser
utilizados en el extranjeros, firmadas en panamá en 1975.

TITULOS DE CRÉDITO

Los títulos de crédito son definidas por la ley general de títulos y operaciones de
crédito como
Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el
derecho literal que en ellos se consigna.

Cabe advertir que los títulos de créditos son coas absolutamente mercantiles, por lo
que su mercantilidad no se altera por que no sean comerciantes quienes lo
suscriban o los posean (R., 2005)

Los títulos de crédito tiene como principal características es la autonomía que es la


independencia de causa de transmisión de un título de crédito (Luna, 2008).

FUENTES DEL DERECHO CAMBIARIO.

En nuestro país tenemos tres convenios celebrados:

 La Convención de Naciones Unidas sobre Letras de Cambio Internacionales


y Pagarés Internacionales.

 La Convención Interamericana sobre conflicto de leyes en materia de Letras


de Cambio, Pagares y Facturas.
 La convención interamericana sobre conflicto de leyes en materia de
Cheques.

FUENTES NACIONALES.

En cuanto a nuestro país tenemos dos leyes que influyen en nuestro estudio:

 Código de Comercio
 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
 Código Civil Federal
 Código Federal de Procedimientos Civiles
 Legislación bancaria

En la misma ley de títulos y operaciones de crédito menciona en el precepto 2, lo


siguiente:

Artículo 2o.- Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior, se
rigen:

I.- Por lo dispuesto en esta Ley, y en las demás leyes especiales, relativas; en su
defecto,

II.- Por la Legislación Mercantil general; en su defecto,

III.- Por los usos bancarios y mercantiles y, en defecto de éstos,

IV.- Por el Derecho Común, declarándose aplicable en toda la República, para los
fines de esta ley, el Código Civil del Distrito Federal

En cuanto al instrumento internacional CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE


CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARES Y

FACTURAS, que tiene por objeto resolver antinomias en la materia, refiere lo


siguiente:

ARTICULO 1
La capacidad para obligarse mediante una letra de cambio se rige por la ley del
lugar donde la obligación ha sido contraída.

Sin embargo, si la obligación hubiere sido contraída por quien fuere incapaz según
dicha ley, tal incapacidad no prevalecerá en el territorio de cualquier otro Estado
Parte en esta Convención cuya ley considerare válida la obligación.

ARTICULO 2
La forma del giro, endoso, aval, intervención, aceptación o protesto de una letra de
cambio, se somete a la ley del lugar en que cada uno de dichos actos se realice.

ARTICULO 3
Todas las obligaciones resultantes de una letra de cambio se rigen por la ley del
lugar donde hubieran sido contraídas.

ARTICULO 4
Si una o más obligaciones contraídas en una letra de cambio fueren inválidas según
la ley aplicable conforme a los artículos anteriores, dicha invalidez no afectará
aquellas otras obligaciones válidamente contraídas de acuerdo con la ley del lugar
donde hayan sido suscritas.

ARTICULO 5
Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare el
lugar en que se hubiere contraído una obligación cambiaria, ésta se regirá por la ley
del lugar donde la letra deba ser pagada, y si éste no constare, por la del lugar de
su emisión.ARTICULO 6

Los procedimientos y plazos para la aceptación, el pago y el protesto, se someten


a la ley del lugar en que dichos actos se realicen o deban realizarse.

En materia procesal menciona dicha convención:

ARTICULO 8
Los tribunales del Estado Parte donde la obligación deba cumplirse o los del Estado
Parte donde el demandado se encuentre domiciliado, a opción del actor, serán
competentes para conocer de las controversias que se susciten con motivo de la
negociación de una letra de cambio.

Las restricciones en cuanto al orden público ordena la convención:

ARTICULO 11
La ley declarada aplicable por esta Convención podrá no ser aplicada en el territorio
del Estado Parte que la considere manifiestamente contraria a su orden público.

En este sentido, sería todo, porque la demás doctrina ya es la propia de los títulos
y operaciones de crédito, que han cursado.

SOCIEDADES MERCANTILES

La legislación aplicable en esta materia es:

 Código de Comercio. Se relacionan algunas de sus numeraciones en


sociedades extranjeras, como son:

Artículo 23.- Las inscripciones deberán hacerse en la oficina del Registro Público de
Comercio del domicilio del comerciante, pero si se trata de bienes raíces o
derechosreales constituidos sobre ellos, la inscripción se hará, además, en la oficina
correspondiente a la ubicación de los bienes, salvo disposición legal que establezca
otro procedimiento.
Artículo 24.- Las sociedades extranjeras deberán acreditar, para su inscripción en
el Registro Público de Comercio, estar constituidas conforme a las leyes de su país
de origen y autorizadas para ejercer el comercio por la Secretaría, sin perjuicio de
lo establecido en los tratados o convenios internacionales.

Artículo 25.- Los actos que conforme a este Código u otras leyes deban inscribirse
en el Registro Público de Comercio deberán constar en:
I.- Instrumentos públicos otorgados ante notario o corredor público;
II.- Resoluciones y providencias judiciales o administrativas certificadas;
III.- Documentos privados ratificados ante notario o corredor público, o autoridad
judicial competente, según corresponda, o IV.- Los demás documentos que de
conformidad con otras leyes así lo prevean

 Ley General de Sociedades Mercantiles

Que regula en dos artículos 250 y 251 de la citada ley mencionan:

Artículo 250.- Las sociedades extranjeras legalmente constituidas tienen


personalidad jurídica en la República.

Artículo 251.- Las sociedades extranjeras sólo podrán ejercer el comercio desde su
inscripción en el Registro.

La inscripción sólo se efectuará previa autorización de la Secretaría de Economía,


en los términos de los artículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera

 Ley de inversión extranjera


En relación al sistema de la ley anterior, en la ley de inversión extranjera refiere en
su articulado lo siguiente:

ARTÍCULO 17 A.- La autorización a que se refiere el artículo anterior, se otorgará


cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a) Que dichas personas comprueben que están constituidas de acuerdo con las
leyes de su país;

b) Que el contrato social y demás documentos constitutivos de dichas personas no


sean contrarios a los preceptos de orden público establecidos en las leyes
mexicanas, y

c) En el caso de las personas a que se refiere la fracción I del artículo anterior, que
se establezcan en la República o tengan en ella alguna agencia o sucursal; o, en el
caso de las personas a que se refiere la fracción II del artículo anterior, que tengan
representante domiciliado en el lugar donde van a operar, autorizado para
responder de las obligaciones que contraigan.

Toda solicitud que cumpla con los requisitos mencionados, deberá otorgarse dentro
de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. Concluido dicho
plazo sin que se emita resolución, se entenderá aprobada.

La Secretaría deberá remitir a la Secretaría de Relaciones Exteriores una copia de


las solicitudes y de las autorizaciones que otorgue con base en este artículo.

 Código civil federal

Dicho ordenamiento en su artículo 25 fracción VII menciona:

Artículo 25.- Son personas morales

VI. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del
artículo 2736.
Otros rubros de las personas morales abarcan:

Artículo 26.- Las personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean
necesarios para realizar el objeto de su institución.

Artículo 27.- Las personas morales obran y se obligan por medio de los órganos que
las representan sea por disposición de la ley o conforme a las disposiciones relativas
de sus escrituras constitutivas y de sus estatutos.

Artículo 28.- Las personas morales se regirán por las leyes correspondientes, por
su escritura constitutiva y por sus estatutos.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Para resolver las antinomias de la sociedad, tenemos la CONVENCION


INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE
SOCIEDADES MERCANTILES. Menciona en sus artículos lo siguientes:

Artículo 2
La existencia, capacidad, funcionamiento y disolución de las sociedades mercantiles
se rigen por la ley del lugar de su constitución. Por "ley del lugar de su constitución"
se entiende la del Estado donde se cumplan los requisitos de forma y fondo
requeridos para la creación de dichas sociedades.

Artículo 3
Las sociedades mercantiles debidamente constituidas en un Estado serán
reconocidas de pleno derecho en los demás Estados.

El reconocimiento de pleno derecho no excluye la facultad del Estado para exigir


comprobación de la existencia de la sociedad conforme a la ley del lugar de su
constitución.

En ningún caso la capacidad reconocida a las sociedades constituidas en un Estado


podrá ser mayor que la capacidad que la ley del Estado de reconocimiento otorgue
a las sociedades constituidas en este último.

Artículo 4
Para el ejercicio directo o indirecto de los actos comprendidos en el objeto social de
las sociedades mercantiles, éstas quedarán sujetas a la ley del Estado donde los
realizaren.

La misma ley se aplicará al control que una sociedad mercantil, que ejerza el
comercio en un Estado, obtenga sobre una sociedad constituida en otro Estado.

Artículo 5
Las sociedades constituidas en un Estado que pretendan establecer la sede efectiva
de su administración central en otro Estado, podrán ser obligadas a cumplir con los
requisitos establecidos en la legislación de este último.

Artículo 6
Las sociedades mercantiles constituidas en un Estado, para el ejercicio directo o
indirecto de los actos comprendidos en su objeto social, quedarán sujetas a los
órganos jurisdiccionales del Estado donde los realizaren.

COOPERACION INTERNACIONAL

Esta figura ya fue vista en escrito anterior.

CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.

Por la longitud del tema nos remitimos al documento que subiré en la plataforma.
TRAFICO DE MENORES
En la convención de la haya sobre la sustracción internacional de menores
menciona la ilicitud del traslado cuando:
Artículo 3

El traslado o la retención de un menor se considerarán ilícitos:

a) Cuando se hayan producido con infracción de un derecho de custodia atribuido,


separada o conjuntamente, a una persona, a una institución, o a cualquier otro
organismo, con arreglo al derecho vigente en el Estado en que el menor tenía su
residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o retención; y

b) Cuando este derecho se ejercía en forma efectiva, separada o conjuntamente,


en el momento del traslado o de la retención, o se habría ejercido de no haberse
producido dicho traslado o retención.

* Se utiliza el término "Convenio" como sinónimo de "Convención".

El derecho de custodia mencionado en a) puede resultar, en particular, de una


atribución de pleno derecho, de una decisión judicial o administrativa, o de un
acuerdo vigente según el derecho de dicho Estado.

ASPECTOS A CONSIDERAR

En la convención en mención tenemos los siguientes datos:

Artículo 4

El Convenio se aplicará a todo menor que tuviera su residencia habitual en un


Estado contratante inmediatamente antes de la infracción de los derechos de
custodia o de visita. El Convenio dejará de aplicarse cuando el menor alcance la
edad de 16 años.

Artículo 5
A los efectos del presente Convenio:

a) el "derecho de custodia" comprenderá el derecho relativo al cuidado de la


persona del menor y, en particular, el de decidir sobre su lugar de residencia;

b) el "derecho de visita" comprenderá el derecho de llevar al menor, por un período


de tiempo limitado, a otro lugar diferente a aquel en que tiene su residencia habitual.

En otro instrumento internacional que es la CONVENCIÓN INTERAMERICANA


SOBRE TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES, menciona el vocabulario a
emplearse y clara dudas que no se contiene en el convenio anterior

ARTÍCULO 2
Esta Convención se aplicará a cualquier menor que se encuentre o resida
habitualmente en un Estado Parte al tiempo de la comisión de un acto de tráfico
internacional contra dicho menor.
Para los efectos de la presente Convención:

a) “Menor” significa todo ser humano cuya edad sea inferior a dieciocho años.

b) “Tráfico internacional de menores” significa la substracción, el traslado o la


retención, o la tentativa de substracción, traslado o retención, de un menor con
propósitos o medios ilícitos.

c) “Propósitos ilícitos” incluyen, entre otros, prostitución, explotación sexual,


servidumbre o cualquier otro propósito ilícito, ya sea en el Estado de residencia
habitual del menor o en el Estado Parte en el que el menor se halle localizado.

d) “Medios ilícitos” incluyen, entre otros, secuestro, consentimiento fraudulento o


forzado, la entrega o recepción de pagos o beneficios ilícitos con el fin de lograr el
consentimiento de los padres, las personas o la institución a cuyo cargo se halla el
menor, o cualquier otro medio ilícito ya sea en el Estado de residencia habitual del
menor o en el Estado Parte en el que el menor se encuentre.

Esta convención aborda aspectos civiles y penales, que abordan solo el aspecto
procesal, por la importancia de nuestra materia, mencionaremos el proceso vía civil:
ARTÍCULO 12

La solicitud de localización y restitución del menor derivada de esta Convención


será promovida por aquellos titulares que establezca el derecho del Estado de la
residencia habitual del menor.

ARTÍCULO 13

Serán competentes para conocer de la solicitud de localización y de restitución, a


opción de los reclamantes, las autoridades judiciales o administrativas del Estado
Parte de residencia habitual del menor, o las del Estado Parte donde se encontrare
o se presuma que se encuentra retenido.

Cuando existan razones de urgencia a juicio de los reclamantes, podrá presentarse


la solicitud ante las autoridades judiciales o administrativas del lugar donde se
produjo el hecho ilícito.

ARTÍCULO 14
La solicitud de localización y de restitución se tramitará por intermedio de las
Autoridades Centrales o directamente ante las autoridades competentes previstas
en el artículo 13 de esta Convención.

Las autoridades requeridas acordarán los procedimientos más expeditos para


hacerla efectiva.

Recibida la solicitud respectiva, las autoridades requeridas dispondrán las medidas


necesarias de conformidad con su derecho interno para iniciar, facilitar y coadyuvar
con los procedimientos judiciales y administrativos relativos a la localización y
restitución del menor. Además, se adoptarán las medidas para proveer la inmediata
restitución del menor y, de ser necesario, asegurar su cuidado, custodia o guarda
provisional, conforme a las circunstancias, e impedir de modo preventivo que el
menor pueda ser trasladado indebidamente a otro Estado.

La solicitud fundada de localización y de restitución deberá ser promovida dentro de


los ciento veinte días de conocida la sustracción, el traslado o la retención ilícitos
del menor. Cuando la solicitud de localización y de restitución fuere promovida por
un Estado Parte, éste dispondrá para hacerlo de un plazo de ciento ochenta días.
Cuando fuere necesario proceder con carácter previo a la localización del menor, el
plazo anterior se contará a partir del día en que ella fuere del conocimiento de los
titulares de la acción.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores, las autoridades del Estado
Parte donde el menor fuere retenido podrán ordenar en cualquier momento la
restitución del mismo conforme al interés superior de dicho menor.

ARTÍCULO 15
En las solicitudes de cooperación comprendidas en esta Convención transmitidas
por vía consular o diplomática o por intermedio de las Autoridades Centrales, será
innecesario el requisito de legalización u otras formalidades similares. En el caso de
solicitudes de cooperación cursadas directamente entre tribunales de la zona
fronteriza de los Estados Parte tampoco será necesario el requisito de la
legalización. Asimismo, estarán exentos de legalización en el Estado Parte
solicitante los documentos que sobre el particular se devuelvan por las mismas vías.
Las solicitudes deberán estar traducidas, en su caso, al idioma o idiomas oficiales
del Estado Parte al que se dirijan. Respecto a los anexos, bastará la traducción de
un sumario que contenga los datos esenciales de los mismos.

ARTÍCULO 16
Las autoridades competentes de un Estado Parte que constaten en el territorio
sometido a su jurisdicción la presencia de una víctima de tráfico internacional de
menores deberán adoptar las medidas inmediatas que sean necesarias para su
protección, incluso aquellas de carácter preventivo que impidan el traslado indebido
del menor a otro Estado.

Estas medidas serán comunicadas por medio de las Autoridades Centrales a las
autoridades competentes del Estado de la anterior residencia habitual del menor.
Las autoridades intervinientes adoptarán cuantas medidas sean necesarias para
que los titulares de la acción de localización y restitución del menor estén informados
de las medidas adoptadas.

ARTÍCULO 17
De conformidad con los objetivos de esta Convención, las Autoridades Centrales de
los Estados Parte intercambiarán información y colaborarán con sus autoridades
competentes judiciales y administrativas en todo lo relativo al control de la salida y
entrada de menores a su territorio.

ARTÍCULO 18
Las adopciones y otras instituciones afines constituidas en un Estado Parte serán
susceptibles de anulación cuando su origen o fin fuere el tráfico internacional de
menores.

En la respectiva acción de anulación, se tendrá en cuenta en todo momento el


interés superior del menor.
La anulación se someterá a la ley y a las autoridades competentes del Estado de
constitución de la adopción o de la institución de que se trate.

ARTÍCULO 19
La guarda o custodia serán susceptibles de revocación cuando tuvieren su origen o
fin en el tráfico internacional de menores, en las mismas condiciones previstas en
el artículo anterior.

ARTÍCULO 20
La solicitud de localización y de restitución del menor podrá promoverse sin perjuicio
de las acciones de anulación y revocación previstas en los artículos 18 y 19.

ARTÍCULO 21
En los procedimientos previstos en el presente capítulo, la autoridad competente
podrá ordenar que el particular o la organización responsable del tráfico
internacional de menores pague los gastos y las costas de la localización y
restitución, en tanto dicho particular u organización haya sido parte de ese
procedimiento.

Los titulares de la acción o, en su caso, la autoridad competente podrán entablar


acción civil para obtener el resarcimiento de las costas, incluidos los honorarios
profesionales y los gastos de localización y restitución del menor, a menos que éstos
hubiesen sido fijados en un procedimiento penal o un procedimiento de restitución
conforme a lo previsto en esta Convención.

La autoridad competente o cualquier persona lesionada podrá entablar acción civil


por daños y perjuicios contra los particulares o las organizaciones responsables del
tráfico internacional del menor.

ARTÍCULO 22
Los Estados Parte adoptarán las medidas que sean necesarias para lograr la
gratuidad de los procedimientos de restitución del menor conforme a su derecho
interno e informarán a las personas legítimamente interesadas en la restitución del
menor de las defensorías de oficio, beneficios de pobreza e instancias de asistencia
jurídica gratuita a que pudieran tener derecho, conforme a las leyes y los
reglamentos de los Estados Parte respectivos.

CONVENCION SOBRE LA OBTENCION DE PRUEBAS EN EL


EXTRANJERO EN MATERIA CIVIL O COMERCIAL

En esta materia abarca figuras interesantes como comisión rogatoria:

Art. primero. En materia civil o comercial, la autoridad judicial de un Estado


contratante puede, conforme a las disposiciones de su legislación, demandar por
comisión rogatoria a la autoridad competente de otro Estado contratante realizar
todo acto de instrucción, así como otros actos judiciales.
Un acto de instrucción no puede ser demandado para permitir a las partes obtener
medios de prueba que no estén destinados a ser utilizados en un procedimiento en
curso o futuro.
La expresión "otros actos judiciales" no se refiere ni a la significación o la notificación
de actos judiciales, ni a las medidas conservadoras o de ejecución.
En cuanto a los requisitos menciona

Art. 3o. La comisión rogatoria contendrá las indicaciones siguientes:

a) La autoridad requirente y, si es posible, la autoridad requerida.


b) La identidad y dirección de las partes y, en su caso, de sus representantes.

c) La naturaleza y objeto de la instancia y una exposición sumaria de los hechos.

d) Los actos de instrucción y otros actos judiciales a realizar.

En su caso, la comisión rogatoria contendrá además:


e) Los nombres y direcciones de las personas a oír.

f) Las cuestiones a presentar a las personas a oír o los hechos sobre los que ellas
deban ser oídas.

g) Los documentos u otros objetos a examinar.

h) La petición a recibir la deposición bajo juramento o con afirmación y, en su caso,


la indicación de la fórmula a utilizar.

i) Las formas especiales cuya aplicación se demanda conforme al artículo 9o.


La comisión rogatoria mencionará también, si ha lugar, las referencias necesarias
para la aplicación del artículo II.

Ninguna legalización ni formalidad análoga puede ser exigida.

En cuanto al idioma se menciona

Art. 4o. La comisión rogatoria deberá ser redactada en la lengua de la autoridad


requerida o acompañarla de una traducción hecha en esta lengua.
Sin embargo, cada Estado contratante debe aceptar la comisión rogatoria redactada
en lengua francesa o inglesa, o acompañada de una traducción en una de estas
lenguas, a menos que no se haya opuesto al hacer la reserva prevista en el artículo
33.

Todo Estado contratante que tenga diversas lenguas oficiales y no pueda, por
razones de derecho interno, aceptar las comisiones rogatorias en una de estas
lenguas para el conjunto de su territorio, debe manifestar, por medio de una
declaración, la lengua en la que la comisión rogatoria debe ser redactada o
traducida con vistas a su ejecución en las partes de su territorio que ha
determinado. En caso de inobservancia sin justos motivos de la obligación que se
deriva de esta declaración, los gastos de la traducción en la lengua exigida
correrán a cargo del Estado requirente.

Todo Estado contratante podrá, por medio de una declaración, manifestar la o las
otras lenguas distintas a las previstas en los párrafos precedentes en las que la
comisión rogatoria puede ser dirigida a su autoridad central.

Toda traducción anexa a una comisión rogatoria deberá estar certificada


conforme, sea por un agente diplomático o consular, sea por un traductor
juramentado o jurado, sea por otra persona autorizada a este efecto en uno de
los dos Estados.

En cuanto al rehusó de la comisión rogatoria se menciona:

Art. 12. La ejecución de la comisión rogatoria no puede ser rehusada más que en
la medida en que:

a) La ejecución en el Estado requerido no entre en las atribuciones del poder judicial.

b) El Estado requerido la juzgue de tal naturaleza que suponga un atentado a su


soberanía o a su seguridad.

La ejecución no puede ser rehusada por el solo motivo de que la ley del Estado
requerido reivindique una competencia judicial exclusiva en el asunto en cuestión
o no conozca vías de derecho que respondan al objeto de la demanda presentada
ante la autoridad requirente.

En lo relativo a la obtención de pruebas:

Art. 15. En materia civil o comercial, un agente diplomático o consular de un


Estado contratante podrá proceder, sin apremio, en el territorio de otro Estado
contratante y en la circunscripción en la que ejerza sus funciones, a todo acto de
instrucción no referido más que a los nacionales de un Estado que él represente
y que se refiera a un procedimiento ya iniciado ante un tribunal de dicho Estado.

Todo Estado contratante tiene la facultad de declarar que este acto no puede ser
efectuado más que mediante la autorización acordada por demanda hecha por
este agente o en su nombre por la autoridad competente designada por el Estado
declarante.

Art. 16. Un agente diplomático o consular de un Estado contratante puede además


proceder, sin apremio, en el territorio de otro Estado contratante y en la
circunscripción en que ejerza sus funciones, a todo acto de instrucción que se
refiera a los nacionales del Estado de residencia o de un tercer Estado, y relativo
a un procedimiento ya iniciado ante un tribunal de un Estado que él represente:

a) Si una autoridad competente designada por el Estado de residencia ha dado


su autorización, sea de una manera general, sea para cada caso particular.

b) Si respeta las condiciones que la autoridad competente ha fijado en la


autorización.

Todo Estado contratante puede declarar que los actos de instrucción previstos
antes pueden ser llevados a cabo sin su autorización previa.

Art. 17. En materia civil o comercial, toda persona regularmente designada a este
efecto como comisario, puede proceder, sin apremio, en el territorio de un Estado
contratante a todo acto de instrucción concerniente a un procedimiento ya iniciado
ante un tribunal de otro Estado contratante:
a) Si una autoridad competente designada por el Estado de ejecución ha dado su
autorización, sea de una manera general, sea para cada caso particular.

b) Si respeta las condiciones que la autoridad competente ha fijado en la


autorización.

Todo Estado contratante puede declarar que los actos de instrucción previstos
antes pueden ser llevados a cabo sin su autorización previa.

Art. 18. Todo Estado contratante puede declarar que un agente diplomático o
consular o un comisario, autorizado a proceder a un acto de instrucción conforme
a los artículos 15, 16 y 17, tiene la facultad de dirigirse a la autoridad competente
designada por dicho Estado, para obtener la asistencia necesaria para el
cumplimiento de este acto por vía de apremio. La declaración puede contener
toda condición que el Estado declarante juzgue conveniente imponer.
Cuando la autoridad competente acepte la demanda, aplicará las medidas de
apremio apropiadas y previstas por su ley interna.

Art. 19. La autoridad competente, al dar la autorización prevista en los artículo


(sic) 15, 16 y 17 o en la ordenanza prevista en el artículo 18, puede determinar
las condiciones que juzgue convenientes, relativas particularmente a la hora,
fecha y lugar del acto de instrucción. Puede igualmente demandar que esta hora,
fecha y

lugar le sean notificados previamente y en tiempo útil; en este caso, un


representante de dicha autoridad puede estar presente en el acto de instrucción.

Art. 20. Las personas a quienes concierne un acto de instrucción previsto en este
capítulo pueden hacerse asistir por su consejero.

Art. 21. Cuando un agente diplomático o consular o un comisario esté autorizado a


proceder a un acto de instrucción en virtud de los artículos 15, 16 y 17:

a) Puede proceder a todo acto de instrucción que no sea incompatible con la ley
del Estado de ejecución o contrario a la autorización concedida en virtud de dichos
artículos y recibir, en las mismas condiciones, una deposición bajo juramento o
con afirmación.

b) A menos que la persona afectada por el acto de instrucción no sea nacional del
Estado en el cual el procedimiento ha comenzado, toda citación para comparecer
o para participar en un acto de instrucción debe estar redactada o acompañada
de una traducción en esta lengua.

c) La citación indicará que la persona puede estar asistida por su consejero y, en


todo Estado que no haya hecho la declaración prevista en el artículo 18, que no
está obligada a comparecer ni a participar en el acto de instrucción.

d) El acto de instrucción puede llevarse a cabo según las formas previstas por la
ley del tribunal ante el cual el procedimiento ha sido iniciado, a condición de que
ellas no estén prohibidas por la ley del Estado de ejecución.
e) La persona afectada por el acto de instrucción puede invocar las dispensas e
interdicciones previstas en el artículo 11.

Art. 22. El hecho de que un acto de instrucción no haya podido ser cumplido
conforme a las disposiciones del presente capítulo en razón a la negativa de una

persona que hubiese tenido que participar, no impide que una comisión rogatoria
sea dirigida ulteriormente para el mismo acto, conforme a las disposiciones del
capítulo primero.

Bibliografía

Definciones. (28 de septiembre de 2018). Concepto de Poder. Obtenido


de Definciones : https://definicion.de/poder/

Federación, P. J. (15 de enero de 2015). Semanario Judicial de la Federación.


Obtenido de Semanario Judicial de la Federación:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3
e10000000000&
Apendice=1000000000000&Expresion=ADOPCION%2520INTERNACIO
NAL%2520&Dominio

=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=17
&Epp=20&Desde=- 100&Hasta=-100&Index=0&Ins

Federacion, P. J. (28 de Septiembre de 2018). Semanario Judicial de la


Federación. Obtenido de Semanario Judicial de la Federación :
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3
e10000000000&
Apendice=1000000000000&Expresion=ADOPCION%2520INTERNACIO
NAL%2520&Dominio

=Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=17
&Epp=20&Desde=- 100&Hasta=-100&Index=0&Ins

L., P. C. (2013). Derecho Internacional Privado. Parte Especial.

México: Oxford. Luna, V. C. (2008). Tratado de derecho

mercantil . México : Porrúa.

R., C. A. (2005). Títulos y Operaciones de Crédito . México : Porrúa. .

También podría gustarte