Está en la página 1de 120

Pontificia Universidad Católica del Perú

Comparación analítica y económica de los diseños obtenidos a partir de


un análisis dinámico modal espectral y un análisis tiempo-historia para
una edificación de concreto armado

Tesis para optar por el título de Ingeniero Civil, que presenta los bachilleres:

Luis Angel Chambergo Huancachoque

Paolo César Ronaldo Salazar Toledo

Asesor

Álvaro César Rubiños Montenegro

1 de septiembre de 2022
Resumen

Se escribirá al concluir la investigación por indicación del asesor.

I
Abstract

Se escribirá al concluir la investigación por indicación del asesor.

II
Agradecimientos

Se escribirá al concluir la investigación por indicación del asesor.

III
ÍNDICE

Page

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
Abstract . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III

INTRODUCCIÓN 1
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1. MARCO TEÓRICO 3
1.1. Materiales a utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1. Concreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2. Acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.3. Ladrillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Análisis sísmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Análisis estático lineal elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Análisis dinámico lineal elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.3. Análisis dinámico no lineal inelástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Building Information Modelling . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.1. Beneficios de adoptar BIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.2. Softwares en el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.3. API . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.4. Dynamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. METODOLOGÍA 7
2.1. Modelado en Revit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1.1. Preparación de plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Metrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.1. Flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.2. Scripts de Dynamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.3. Metrado de acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3. EDIFICACIÓN EN ESTUDIO 8
3.1. Características principales del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2. Normas a utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.3. Metodología de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

IV
3.4. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.5. Estructuración del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6. Predimensionamiento de losas aligeradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.7. Predimensionamiento de losas macizas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.8. Predimensionamiento de vigas sismorresistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.9. Predimensionamiento de vigas secundarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.10. Predimensionamiento de columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.11. Predimensionamiento de muros de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4. ANÁLISIS SÍSMICO 18
4.1. Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2. Párametros de sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3. Factor de amplificación sísmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.4. Categoría de la edificación y factor de uso (U) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.5. Sistemas estructurales y coeficiente básico de reducción sísmica (Ro ) . . . . . . . . . . . 20
4.6. Configuración estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.7. Análisis modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.8. Análisis estático del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.8.1. Peso del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.8.2. Fuerza cortante basal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.9. Análisis dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.9.1. Aceleración espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.10. Requisitos de rigidez, resistecia y ductilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.10.1. Control de derivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.10.2. Fuerza cortante mínima en la base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5. DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS 27


5.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.3. Acero mínimo y máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.4. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.5. Refuerzo por contracción y temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.6. Corte del refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.7. Control de deflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.8. Ejemplo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.8.1. Análisis de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.8.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.8.3. Corte de fierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.8.4. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.8.5. Cálculo del refuerzo por temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

6. DISEÑO DE LOSAS MACIZAS 33


6.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.3. Acero mínimo y máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.4. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6.5. Ejemplo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6.5.1. Análisis de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

V
6.5.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.5.3. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

7. DISEÑO DE VIGAS 38
7.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.3. Acero mínimo y máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
7.4. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.4.1. Limitaciones de espaciamiento de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.4.2. Refuerzo mínimo de cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7.5. Requerimientos sísmicos para el diseño de vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
7.6. Corte del refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7.7. Control de deflexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.8. Ejemplo de diseño 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.8.1. Metrado de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.8.2. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.8.3. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.8.4. Corte de fierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.8.5. Diseño por cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.9. Ejemplo de diseño 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7.9.1. Metrado de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7.9.2. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.9.3. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.9.4. Diseño por cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

8. DISEÑO DE VIGAS CHATAS 53


8.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8.3. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
8.4. Ejemplo de diseño 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
8.4.1. Metrado de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
8.4.2. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8.4.3. Diseño por cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

9. DISEÑO DE COLUMNAS 57
9.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
9.2. Diseño por flexocompresión uniaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
9.3. Diseño por flexión biaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
9.4. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
9.5. Consideraciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
9.6. Ejemplo de diseño 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
9.6.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
9.6.2. Diseño por flexocompresión uniaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
9.6.3. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
9.7. Ejemplo de diseño 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
9.7.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
9.8. Diseño por flexocompresión uniaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
9.9. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

VI
10. DISEÑO DE PLACAS 68
10.1. Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
10.2. Diseño por flexión de muros esbeltos (H/L ≥ 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
10.3. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
10.3.1. Consideraciones para el diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
10.4. Ejemplo de diseño 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
10.4.1. Metrado de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
10.4.2. Análisis de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.4.3. Acero de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.4.4. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
10.5. Ejemplo de diseño 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.5.1. Análisis de cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.5.2. Acero de de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.5.3. Diseño por corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

11. DISEÑO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES 80


11.1. Diseño de zapatas aisladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
11.1.1. Dimensionamiento por presión admisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
11.1.2. Reacción amplificada del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
11.1.3. Verificación por punzonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
11.1.4. Verificación de corte por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
11.1.5. Diseño por flexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
11.1.6. Ejemplo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
11.2. Diseño de zapatas combinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
11.2.1. Ejemplo de diseño 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
11.2.2. Ejemplo de diseño 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
11.3. Diseño de zapatas conectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
11.3.1. Ánalisis de zapatas conectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
11.3.2. Diseño de la viga de cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
11.3.3. Ejemplo de diseño 1 - Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
11.3.4. Ejemplo de diseño 1 - Viga de cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

12. CONCLUSIONES 107

Referencias 108

VII
Lista de figuras

Page

1.1. Ejemplo de programación gráfica en Dynamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3.1. Arquitectura de la planta típica de los pisos 3, 4 y 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


3.2. Estructuración del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3. Área de techo soportada por la columna C2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4.1. Zonas sísmicas según la E.030 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5.1. Sección típica de losas aligeradas (Ottazi, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


5.2. DFC y DMF de la vigueta típica de la losa aligerada en estudio . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3. Esquema de corte de acero negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.4. Diseño final de la losa aligerada en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . 32

6.1. DMF y DMC en losas aligeradas aledañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


6.2. a) Momentos M22 y b) Momentos M11 en losa maciza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6.3. a) Cortantes V12 y b) cortantes V23 en losa maciza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.4. Diseño final de la losa maciza en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

7.1. Esquema resumen de los requerimientos del acero por flexión para sistemas con muros
estructurales (Higashi, 2019) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7.2. Esquema resumen de los requerimientos del acero por corte para sistemas con muros
estructurales (Higashi, 2019) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7.3. Consideraciones para el corte de acero en regiones de momento positivo y negativo (Fuen-
te: Ottazzi, 2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
7.4. (a) Cargas muerta y viva (b) DMF de cargas muerta y viva (c) DMF por el sismo X e (d)
Y (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.5. Envolvente de momentos de la viga en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . 44
7.6. DFC de la viga en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.7. Análisis isostático por capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.8. Fuerza cortante de diseño por capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.9. DFC de la viga en estudio para el caso de sismo aplificado por 2.5 . . . . . . . . . . . . . 47
7.10. Diseño final de las viga en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7.11. (a) Cargas muerta y viva (b) DMF de cargas muerta y viva (c) DMF por el sismo X e (d)
Y (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7.12. DFC de la viga en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7.13. DFC de la viga en estudio para el caso de sismo amplificado por 2.5 . . . . . . . . . . . . 51
7.14. Diseño final de la viga en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

VIII
8.1. DMF de la viga en estudio indicando el máximo momento positivo (Fuente: propia) . . . 55
8.2. Diseño final de viga chata en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

9.1. Fuerza cortante de diseño en columnas según la norma E.060 . . . . . . . . . . . . . . . 59


9.2. Diagrama de interacción con los puntos Pu y Mu para la dirección X-X (Fuente: propia) . 61
9.3. Diagrama de interacción con los puntos Pu y Mu para la dirección Y-Y (Fuente: propia) . 62
9.4. Diseño final de la columna C3 (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
9.5. Diagrama de interacción con cargas últimas para la dirección Y-Y (Fuente: propia) . . . . 65
9.6. Diseño final de la columna C2 (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

10.1. Sección de placa PL-01 (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72


10.2. Diagrama de interacción Placa PL-01 (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
10.3. Diseño final de la placa PL-01 (Fuente:propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.4. Diagrama de interacción Placa PL-11 (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
10.5. Diseño final de la placa PL-11 (Fuente:propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

11.1. Distribución de esfuerzos producidos debajo de una zapata . . . . . . . . . . . . . . . . . 81


11.2. Distribución triangular de esfuerzos producidos debajo de una zapata . . . . . . . . . . . 81
11.3. Sección crítica para la verificación por punzonamiento (Fuente: Higashi, 2019) . . . . . . 82
11.4. Sección crítica para la verificación de corte por flexión (Fuente: Higashi, 2019) . . . . . . 83
11.5. Sección crítica para el cálculo del momento en la cara de la columna (Fuente:Higashi, 2019) 84
11.6. Diseño final de la zapata en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
11.7. Zapatas combinadas y sus modelamientos (Fuente: Higashi, 2019) . . . . . . . . . . . . . 88
11.8. Cálculo del centro de gravedad de la zapata combinada (Fuente: propia) . . . . . . . . . . 89
11.9. Modelo de análisis de la zapata en dirección X (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . 93
11.10. DMF de la zapata en la dirección X (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
11.11. Diseño final de la zapata combinada en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . 94
11.12. Centro de gravedad de la zapata combinada (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . 95
11.13. Modelo y DFC de la zapata en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
11.14. Modelo y DMF de la zapata en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
11.15. Diseño final de zapata combinada en estudio (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . 99
11.16. Vista de una zapata conectada en planta y elevación (Fuente: Higashi, 2019) . . . . . . . . 99
11.17. Equilibrio de una zapata conectada (Fuente: Higashi, 2019) . . . . . . . . . . . . . . . . 100
11.18. Diseño final de la cimentación excéntrica de la placa PL-02 (Fuente: propia) . . . . . . . 104
11.19. (a)Modelo de análisis, (b)Envolvente de DMF y (c)Envolvente de DFC de la viga de ci-
mentación (Fuente: propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

IX
Lista de tablas

Page

3.1. Normas del RNE utilizadas en el presente estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


3.2. Factores de reducción de carga según la norma E.060 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3. Espesores recomendados para losas aligeradas en una dirección . . . . . . . . . . . . . . 14

4.1. Perfiles de Suelo según la norma E.030 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19


4.2. Factor de suelo S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3. Periodo TP y TL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.4. Ro según el sistema estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.5. Desplazamientos en el eje X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.6. Valores de deriva en la dirección del eje Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.7. Valores de masa y relaciones de masa en cada nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.8. Verificación de piso blando en el Eje X con excentricidad positiva y negativa . . . . . . . 22
4.9. Verificación de piso blando en el Eje Y con excentricidad positiva y negativa . . . . . . . 22
4.10. Resultados del análisis modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.11. Periodos de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.12. Masa y peso del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.13. Cortante basal para cada dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.14. Espectro de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.15. Desplazamientos y derivas en la dirección X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.16. Desplazamientos y derivas en la dirección Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.17. Cortantes de entrepiso obtenidas del análisis dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.18. Cálculo del factor de amplificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5.1. Cuantías mínimas por contracción y temperatura según la norma E.060 . . . . . . . . . . 29


5.2. Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones . . . . . . 29
5.3. Cálculo de refuerzo a flexión de la vigueta en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.4. Capacidad nominal de armaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.5. Calculo de la fuerza cortante última y resistencia del concreto . . . . . . . . . . . . . . . 32

6.1. Momentos en losa maciza para ambas direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


6.2. Cálculo de refuerzo a flexión de la losa maciza en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

7.1. Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones . . . . . . 42
7.2. Cargas para el análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.3. Combinaciones de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.4. Diseño por flexión del apoyo derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.5. Capacidad de armaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

X
7.6. Momentos nominales en las caras de los apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
7.7. Cargas para el análisis estructural en Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
7.8. Combinaciones de carga en Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.9. Diseño por flexión del apoyo izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7.10. Capacidad de armaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
7.11. Momentos nominales en las caras de los apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

8.1. Diseño por flexión de la sección central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

9.1. Cargas obtenidas del análisis estructural para la columna en estudio . . . . . . . . . . . . 60


9.2. Análisis estructural para las combinaciones de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
9.3. Momentos nominales asociados a Pu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
9.4. Cargas obtenidas del análisis estructural para la columna en estudio . . . . . . . . . . . . 64
9.5. Análisis estructural para las combinaciones de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
9.6. Cálculo de momentos nominales asociados a la carga Pu . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

10.1. Cargas de Placa PL-01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71


10.2. Cargas obtenidas del análisis estructural para la placa en estudio . . . . . . . . . . . . . . 71
10.3. Combinaciones de carga Pu y Mu para la placa en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.4. Longitud de eje neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.5. Momentos nominales y momentos del análisis estructural Placa PL-01 . . . . . . . . . . . 74
10.6. Cálculo de cuantía mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
10.7. Cargas obtenidas del análisis estructural para la placa en estudio . . . . . . . . . . . . . . 75
10.8. Combinaciones de carga Pu y Mu para la placa en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
10.9. Longitud de eje neutro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
10.10. Momentos nominales y momentos del análisis estructural Placa PL-08 . . . . . . . . . . . 78
10.11. Cálculo de cuantía mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

11.1. Cargas obtenidas del análisis estructural para la columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84


11.2. Cargas reducidas al centro de la zapata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
11.3. Esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
11.4. Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
11.5. Cálculo de refuerzo a flexión de la zapata en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
11.6. Cargas obtenidas del análisis estructural para cada elemento vertical . . . . . . . . . . . . 89
11.7. Cargas y momentos reducidos al centro de gravedad de la zapata combinada . . . . . . . 89
11.8. Esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
11.9. Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
11.10. Cálculo de refuerzo a flexión de la zapata en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
11.11. Cargas obtenidas del análisis estructural para cada elemento vertical . . . . . . . . . . . . 94
11.12. Cargas y momentos reducidos al centro de gravedad de la zapata combinada . . . . . . . 95
11.13. Esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
11.14. Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
11.15. Diseño por flexión de las secciones (A) y (B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
11.16. Cargas obtenidas del análisis estructural para la placa PL-02 . . . . . . . . . . . . . . . . 101
11.17. Reacciones y esfuerzos producidos debajo de la zapata exterior . . . . . . . . . . . . . . 102
11.18. Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
11.19. Diseño por flexión de la zapata exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
11.20. Diseño por flexión de la viga de cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

XI
INTRODUCCIÓN

El sector construcción es una de las primeras industrias en aparecer y, a pesar de ello, es un campo
con escasos avances productivos y tecnológicos frente a otras industrias. Un estudio en el 2018 realizado
por Camacol junto a McKinsey revela que el sector construcción es una industria con baja tasa anual de
crecimiento productivo y bajo índice de digitalización frente a industrias como la minería, telecomuni-
caciones, agricultura, entre otras (Camacol y Mckinsey, 2018).

El problema del bajo crecimiento productivo se puede ver reflejado de cierta manera en los distintos
inconvnientes presentados en los procesos diarios de la construcción: incompatibilidades, indefinicio-
nes, sobrecostos, RFI’s, incumplimientos de plazo, etc. Asimismo, este problema se intensifica por la
fragmentación entre los procesos de diseño y construcción, esto sin mencionar la escasa transmisión de
información a la etapa de operabilidad y mantenimiento (Murguia, Tapia, y Collantes, 2017).

Por todos los problemas presentados en la construcción, surge la necesidad de generar nuevas mane-
ras de trabajar e implementar mejoras en los procesos. Es así como la construcción ha adoptado buenas
prácticas de otras industrias como la filosofía Lean o Six Sigma para generar mejores resultados. Otra
innovación que se viene implementando en la construcción es la metodología BIM. Esta tecnología gira
bajo el concepto de gestionar información paramétrica relevante a cada ciclo del proyecto apoyado en
modelos digitales y el trabajo colaborativo.

El BIM como innovación tecnológica es un camino a la solución de los distintos problemas presentes
en la construcción. Sus diversos usos ayudan a generar un mejor flujo de información y mejores procesos
de trabajo en cada etapa del proyecto. Es así como la visualización 3D y coordinación de información son
beneficiosos en la etapa de diseño. La estimación de cantidades y costos, análisis de constructibilidad y
detección de incompatibilidades son útiles en la fase de ejecución. Asimismo, análisis financieros a corto
y largo plazo causadas por modificaciones del activo utilizando un modelo As-Built es una ayuda para la
gestión de activos (de Economía y Finanzas, 2021).

Por todo lo anterior, el presente estudio intenta realizar el diseño estructural de un edificio usando la
metodología BIM y así hacer uso de esta tecnología durante la etapa de diseño.

Objetivos
Utilizar la metodología BIM para agilizar el proceso de diseño y cuantificación de cantidades de una
edificación multifamiliar

Objetivos específicos:
Elaborar el modelo 3D de un proyecto de edificación

1
Generar procesos automáticos de modelado de acero

Generar procesos automatizados para la cuantificación de cantidades de concreto y acero

Justificación
El proceso de diseño debe ser una etapa en la que se trabaja de manera colaborativa con los demás
involucrados en el proyecto para no generar indefiniciones o incompatibilidades que pueden resultar en
tiempo y costo durante la etapa de construcción. Por ello, se intenta utilizar la metodología BIM en el
diseño de un edificio multifamiliar para generar un mejor flujo de trabajo e información para una mejor
toma de decisiones.

Organización
El presente trabajo de investigación se compone de 7 capítulos:

El capítulo es la introducción, donde se describe brevemente el objetivo general, los objetivos


específicos y la metodología del trabajo de la investigación. Además, se esquematiza y resume
cada capítulo de la tesis.

El capítulo 1 describe el estado del arte y el marco teórico de la presente tesis.

En el Capítulo 2 se detalla y se realiza el procedimiento del análisis modal espectral, bajo la norma
peruana E0.30 de Sismorresistencia.

En el Capítulo 4 se detalla y se realiza el análisis tiempo historia para la misma estructura utilizada
en el capítulo 3.

En el Capítulo 5 se compara los resultados de los análisis obtenidos dentro de los capítulos 3 y 4.

En el Capítulo 6 se detalla el procedimiento de diseño bajo cada uno de los análisis anteriormente
desarrollados.

En el Capítulo 7 se compara económicamente los resultados obtenidos dentro del capítulo 6.

2
Capítulo 1

MARCO TEÓRICO

1.1. Materiales a utilizar


1.1.1. Concreto
El concreto es un material compuesto por cemento, arena y piedra. Esta conglomeración resulta
en un material bastante resistente a compresión, pero no a tracción. La característica débil a tracción se
estabiliza con la combinación del acero -material conocido por su ductilidad- creando al llamado concreto
armado.Entre algunos factores de la resistencia del concreto se encuentra la relación agua/cemento, las
condiciones de humedad y temperatura durante el curado, y el tiempo de curado. Periodos prolongados
de curado aumentan la resistencia del concreto.En el presente proyecto se utilizará un concreto con las
siguientes características:

Resistencia a la compresión ( fc0 ): 210 kg/cm2

Módulo de elasticidad (Ec ): 217000 kg/cm2

Módulo de Poisson (ν): 0.15

1.1.2. Acero
El acero es un material dúctil, capaz de otorgar a elementos de concreto armado la capacidad de
soportar esfuerzos de tracción que el concreto no les permitiría por sí solo. Sin embargo, el acero también
ayuda al concreto a soportar grandes esfuerzos de compresión; siempre y cuando, exista un confinamiento
adecuado para evitar fallas por pandeo. El tipo de acero utilizado en elementos de concreto armado
es el corrugado por su capacidad de adhesión a la mezcla. Asimismo, el de grado 60 (ASTM A615)
con fluencia de 420 MPa (4200 Kg/cm2 ) es el más empleado en el mercado peruano, con diámetros
comerciales de 3/8", 1/2", 5/8", 3/4", y 1".

1.1.3. Ladrillos
Los ladrillos son utilizados en elementos no estructurales como las tabiquerías. En el proyecto, las
tabiquerías tienen un ancho de 10, 15 y 20 cm. Para los muros de 10 cm de ancho, se utilizarán ladrillos
P-10, mientras que se utilizarán ladrillos King Kong de 12.5 cm de ancho.

3
1.2. Análisis sísmicos
El análisis sísmico de una estructura considera la elasticidad y linealidad de los materiales, y el tipo
de excitación actuante sobre la edificación. En ese sentido, se puede realizar distintos tipos de análisis.

Análisis estático lineal elástico Análisis dinámico lineal elástico

Análisis estático no lineal elástico Análisis dinámico no lineal elástico


Análisis estático lineal inelástico
Análisis dinámico lineal inelástico
Análisis estático no lineal inelástico (Push
over) Análisis dinámico no lineal inelástico

En el presente estudio, nos enfocaremos en el análisis estático lineal elástico y el análisis dinámico
lineal elástico, siendo los mencionados en la norma técnica sismorresistente E.030.

1.2.1. Análisis estático lineal elástico


En este análisis, el movimiento del suelo se modela como una fuerza lenta sobre el edificio que
genera los mismos resultados del sismo. Además, considera un comportamiento lineal elástico de los
materiales: rigidez lineal elástica y amortiguamiento viscoso equivalente.

1.2.2. Análisis dinámico lineal elástico


Un análisis dinámico considera la presencia de fuerzas opuestas al movimiento del suelo, lo cual
se explica con la segunda ley de Newton (Wilson, 2004). Este análisis se acerca más a la realidad en
comparación al análisis estático.

1.2.3. Análisis dinámico no lineal inelástico


Sin embargo, la situación real de las edificaciones bajo cargas sísmicas es diferente a las consideradas
en los análisis anteriores. En este análisis se considera la no linealidad del material, y la variación de
resistencia y rigidez.

1.3. Building Information Modelling


Es probable que el término BIM sea confudido con un modelo 3D. Sin embargo, esto no es así. Solo
basta imaginarse un modelo tridimensional para un videojuego y se entiende que BIM es más que eso.

El BSI (British Standars Institution) define BIM como un trabajo colaborativo fundamentado en
tecnologías digitales, el cual usa una representación compartida digital para facilitar los procesos de
diseño, construcción y operación y llegar a tomar las mejores decisiones (Institute, 2021).

Autodesk, por su parte, define BIM como un proceso holístico de creación y gestión de información
de un modelo digital 3D en el que participan todos los equipos involucrados. Este modelo avanza a lo
largo de todo su ciclo, desde el planeamiento hasta su operabilidad (Autodesk, 2022).

4
Localmente, nuestra Norma Técnica Peruana ISO 19650-1 define BIM como una metodología de
trabajo colaborativo sustentada en un modelo digital con información gráfica y no gráfica, el cual evolu-
ciona a través del ciclo de inversión del activo, desde su diseño hasta su operabilidad y mantenimiento
(de Economía y Finanzas, 2021).

A partir de lo anterior, se entiende con mayor claridad y exactitud al BIM como una metodología de
trabajo colaborativo basado en modelos digitales con información necesaria y relevante para cada ciclo
de vida del activo.

1.3.1. Beneficios de adoptar BIM


La implementación de la metodología BIM no solo hace referencia al uso de herramientas tecnoló-
gicas sino a la eficiente gestión de la información de manera que se generen distintos beneficios durante
la planificación, ejecución y mantenimiento del proyecto (de Economía y Finanzas, 2021).

Entre los beneficios de la implementación de esta metodología sobresalen la detección de incom-


patibilidades, trabajo colaborativo, reducción de RFI’s, centralización de información, visualización del
proyecto, generación de documentación, tablas de cuantificación, entre otros.

1.3.2. Softwares en el mercado


El software BIM debe estar orientado a la creación de modelos paramétricos 3D con el objetivo de
ser una base de datos y una representación gráfica del proyecto que visualmente ayude a comprender el
proyecto.

En el mercado peruano, Autodesk es una empresa con una presencia importante en la prestación de
softwares de diseño, tales como Autocad, Revit, Robot Structures, etc. Sin embargo, existe una amplia
gama de programas BIM como Archicad o Tekla structures.

Revit es un software BIM de modelado paramétrico 3D. Permite al usuario la creación automática de
planos y la generación de tablas de cuantificación. Asimismo, permite el trabajo colaborativo y posee una
interfaz interactiva de mdelado. Por otro lado,Teckla structures es un programa que permite el diseño y
modelamiento 3D de elementos paramétricos, en especial de estructuras metálicas. Asimismo, permite la
colaboración de los distintos involucrados en tiempo real para la corrdinación de especialidades; facilita
la creación automática de planos para fabricación, y genera listados de cuantificación de elementos.
Finalmente, Archicad es un programa BIM pionero al ser uno de los primeros softwares CAD. Archicad
es un software BIM que permite la generación de elementos paramétricos en dimensiones 2D y 3D. Es
ampliamente usado en proyectos arquitectónicos.

1.3.3. API
Una interfaz de aplicación para programación, API por sus siglas en inglés, permite que usuarios
externos a un software logren acceder a las librerías de un programa y utilizarlas a su favor para la
creación de aplicaciones complementarias (Reddy, 2011).

En la tecnología BIM y en especial con los softwares de modelado, este concepto es usado para crear
aplicaciones que ayuden al usuario final en los procesos de modelado y gestión de información. Este

5
es el caso del software Revit y su conexión con Dynamo para la creación de modelos paramétricos y
manipulación de información de parámetros de los elementos de Revit.

En este estudio, se utilizará el software Revit y su conexión con Dynamo para agilizar el modela-
miento de refuerzo estructural en elementos como vigas, columnas y cimentaciones.

1.3.4. Dynamo
Dynamo es herramienta de programación visual para programadores y no programadores utilizado
de manera independiente en entornos de escritorio o como plug-in de softwares como Revit o Maya
(Primer, 2022).

La programación se entiende como la conversión de una serie de acciones en un código que una
computadora pueda ejecutar. La clave está en conocer un lenguaje comprendido por la computadora,
tales como Phyton, C# o JavaScript. Sin embargo, es así si se desea realizar una programación textual
porque un programa visual ayuda a realizar el mismo proceso de definir intrucciones y relaciones a través
de interfaces gráficas contenedores de código conocidos como "nodos".

La programación gráfica evita que muchos usuarios estén en la obligación de conocer un tipo de
lenguaje de programación, ya que la conexión de nodos prestablecidos realizan y obtienen casi el mismo
resultado de una programación escrita o textual. Por ello, softwares de empresas como Autodesk permiten
la conexión de Dynamo a través de sus API’s. De este modo, Dynamo ayuda a expandir las capacidades
de modelado paramétrico y manejo de información de Revit que muchas veces el propio software no
permite (Kensek, 2014).

Figura 1.1: Ejemplo de programación gráfica en Dynamo

6
Capítulo 2

METODOLOGÍA

2.1. Modelado en Revit


2.1.1. Preparación de plantilla
Parámetros
Materiales

2.2. Metrados
2.2.1. Flujo
2.2.2. Scripts de Dynamo
2.2.3. Metrado de acero

7
Capítulo 3

EDIFICACIÓN EN ESTUDIO

3.1. Características principales del edificio


El edificio consta de 4 pisos y está destinado a uso de vivienda multifamiliar en el distrito de Magda-
lena del Mar - Lima. Además, posee un área techada de 1420 m2 y 6 departamentos en total. Asimismo,
el proyecto se encuentra sobre un terreno de forma rectangular de 544 m2 de área, cuyas dimensiones
son de 16 m de frente y 34 m de fondo.

Los departamentos se distribuyen a partir del segundo nivel, ya que en el primero se encuentran
ubicados los estacionamientos. Los departamentos son de 169.50 m2 y constan de 2 dormitorios, una
sala - comedor, cocina, baños, hall y sala de estar. Sin embargo, los departamentos del segundo piso
poseen una terraza adicional a lo mencionado anteriormente.

Por otro lado, existen dos ingresos al primer nivel del proyecto: por el frente y parte posterior del
edificio. Por el frente, se encuentran ubicados un ingreso peatonal y un ingreso vehicular, mas por la
parte posterior solo se encuentra ubicado un ingreso peatonal. Respecto al acceso a los demás niveles, el
proyecto cuenta con un ascensor y una escalera de emergencia ubicados en la parte media del terreno.

Finalmente, para el diseño estructural del proyecto se emplearán los macizas, losas aligeradas en una
dirección, vigas peraltadas, vigas chatas, columnas y muros de corte.

3.2. Normas a utilizar


El presente proyecto se encuentra bajo la normativa del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE), el cual se divide en distintas normas relacionadas al análisis y diseño estructural del edificio.

Tabla 3.1: Normas del RNE utilizadas en el presente estudio

Norma Versión
E.020: Cargas Mayo, 2006
E.030: Diseño sismorresistente Junio, 2018
E.050: Suelos y cimentaciones Noviembre, 2018
E.060: Concreto armado Julio, 2009

8
3.3. Metodología de diseño
El proceso de diseño inicia con una estructuración del edificio y predimensionamiento de sus elemen-
tos. La estructuración inicia con la arquitectura planteada y se complementa con una serie de considera-
ciones planteadas en el capítulo ??. Posteriormente, se realiza el predimensionamiento de los elementos
escogidos en la estructuración. Este predimensionamiento es solo un bosquejo de las posibles dimensio-
nes de los elementos, ya que estos pueden cambiar a lo largo del diseño.

En la etapa de diseño de los elementos estructurales, se empleará el método de diseño por resistencia
y se comprobará que las respuestas sean satisfactorias bajo cargas de servicio. El método de diseño por
resistencia asegura que todos los elementos posean una resistencia de diseño (φ Rn ) mayor o igual a las
cargas y fuerzas amplificadas (Ru ) en las combinaciones que se estipulan en la norma E.060.

Por un lado, las cargas y fuerzas amplificadas que el edificio debe soportar se encuentran en el artículo
9.2 de la norma E.060.

U = 1,4 CM + 1,7 CV

U = 1,25 (CM +CV ) ±CS

U = 0,9 CM ±CS

Donde:

CM : Carga muerta
CV : Carga viva
CS : Carga de sismo

Por otro lado, las resistencias de diseño se calculan, según el artículo 9.3 de la norma E.060, a partir
de las resistencias nominales de los elementos multiplicados por un factor de reducción φ.

Tabla 3.2: Factores de reducción de carga según la norma E.060

Solicitación Factor de reducción (φ)


Flexión sin carga axial 0.90
Tracción y flexo-tracción 0.90
Cortante 0.85
Torsión 0.85
Cortante y torsión 0.85
Compresión y flexocompresión (con espirales) 0.75
Compresión y flexocompresión (con estribos) 0.70
Concreto simple 0.65

9
3.4. Consideraciones generales
La estructuración es el primer paso en el diseño, ya que consiste en la elección y distribución de
los elementos estructurales (horizontales y verticales) que asegurarán un correcto comportamiento sis-
morresistente de la estructura. Para ello, no existe un procedimiento estricto a seguir, sino una serie de
recomendaciones y criterios recogidos durante las observaciones del comportamiento de los edificios
bajo movimientos telúricos.

En un escrito de Blanco B. (1994), se mencionan criterios de estructuración, los cuales serán men-
cionados a continuación.

Simplicidad y simetría
La simplicidad en los modelos analizados ayudan a predecir de manera más exacta el comporta-
miento real de las estructuras. Entonces, mientras más compleja sea la estructura, el modelamiento y
predicción del comportamiento será más complicado de realizar.

Por otro lado, la falta de simetría ocasiona problemas torsionales, ocasionando esfuerzos adicionales
a los de sismo.

Resistencia y ductilidad
Se recomienda otorgar resistencia en ambas direcciones ortogonales de la estructura. Asimismo,
debido a la baja probabilidad de ocurrencia de un sismo y a la corta duración del mismo, los edificios
son diseñados con una resistencia menor a la máxima solicitada y con una adecuada ductilidad siendo
esta última una compensación de la resistencia faltante. Cabe resaltar que una adecuada ductilidad debe
entenderse como la habilidad de la estructura en incurrir en el rango plástico sin llegar a la falla.

Rigidez lateral
La rigidez estructural está relacionada directamente con las deformaciones: a mayor rigidez, menor
deformación. Este punto es importante de controlar, ya que las deformaciones están directamente ligadas
a los daños no estructurales, y a la sensación de destrucción y peligro para los usuarios del edificio.

Actualmente, las deformaciones son controladas con elementos estructurales rígidos como los muros
de corte; sin embargo, estructuras rígidas presentan el problema de una baja ductilidad. Por ello, se reco-
mienda utilizar sistemas mixtos de pórticos (flexibles) y muros (rígidos), ya que los sitemas aporticados
ayudan a disipar energía sísmica a través de su ductilidad (rótulas plásticas) y los muros de corte ayudan
a controlar las deformaciones.

Diafragma rígido
Se debe evitar aberturas en los diafragmas y cambios bruscos en planta que generen concentración de
esfuerzos debido a los cambios bruscos de rigidez. Asimismo, con este criterio se busca que las fuerzas
sísmicas aplicadas en los diafragmas se distribuyan de mejor manera entre los muros de corte y columnas.

10
3.5. Estructuración del edificio
La elección inicial de los elementos estructurales debe guardar relación con la arquitectura incial del
edificio. En la figura 3.1, se muestra la arquitectura de la planta típica del proyecto en estudio. A partir
de esta, se realizó la estructuración, tal y como se muestra en la figura 3.2.

La estructura presenta una simetría respecto al eje B (eje X-X), por lo que la estructuración será
también simétrica respecto al mencionado eje.

La estructuración está formada por muros de corte y pórticos en los ejes X-X e Y-Y. Asimismo, se
emplean losas macizas y losas aligeradas en una dirección.

Los muros de corte se encuentran distribuidos a lo largo de los ejes A y C, y en la caja de la escalera
y ascensor. Se optan por muros de corte de longitudes cortas para evitar una gran diferencia de
rigidez entre los ejes X-X y Y-Y.

El peralte de las columnas ubicadas en el eje B-B se coloca en dirección del eje Y-Y para otorgarle
mayor rigidez en esa dirección y menor diferencia respecto al eje Y-Y.

Las columna C1 ubicada en el eje B-B posee una sección en forma de T. Se escogió esta forma
para reducir los momentos ocasionados en la viga que conecta.

Las vigas peraltadas se utilizarán para formar los pórticos con los muros de corte y columnas. Asi-
mismo, se buscará emplear vigas de peralte similar para facilidades constructivas en el encofrado.

Las losas macizas se encuentran comprendidas entre los ejes 3-3 y 4-4. El empleo de losas macizas
se debe a que el paño se encuentra apoyado en sus 4 bordes, por lo que las fuerzas se distribuyen
en sus dos direcciones. Asimismo, se emplean losas macizas en los paños encerrados por vigas
chatas y aberturas para facilitar el proceso constructivo.

Los paños restantes emplean un sistema de losas aligeradas en una dirección debido a su corta luz.
Asimismo, los paños que continuan en balcones presentarán una continuidad de refuerzo.

11
Figura 3.1: Arquitectura de12
la planta típica de los pisos 3, 4 y 5
Figura 3.2: Estructuración
13 del edificio
El pre dimensionamiento consiste en calcular dimensiones tentativas de los elementos estructurales
escogidos en la estructuración (capítulo ??). El predimensionamiento se realizó en base al escrito de
Blanco B. (1994).

3.6. Predimensionamiento de losas aligeradas


El espesor de una losa aligerada se predimensiona en función de la luz.

Tabla 3.3: Espesores recomendados para losas aligeradas en una dirección

h (cm) Peso aproximado (Kg/m2) luz recomendada (m)


17 280 ln ≤ 4
20 300 4,0 ≤ ln ≤ 5,5
25 350 5,0 ≤ ln ≤ 6,5
30 420 6,0 ≤ ln ≤ 7,5

Cabe resaltar que h es el espesor de la losa total, por lo que los 5 cm de espesor de losa superior
están incluidos. Asimismo, los espesores indicados en la tabla 3.3 son válidos para losas aligeradas en
una dirección y portadoras de una sobrecarga máxima de 300 a 350 kg por metro cuadrado.

En el proyecto, se observan paños muy similares, siendo el mayor de dimensiones 7.80 x 4.5 m. Por
ello, se emplea una losa aligerada con 20 cm de espesor según la tabla 3.3.

3.7. Predimensionamiento de losas macizas


Las losas macizas distribuyen las fuerzas en sus dos direcciones cuando se encuentran apoyadas en
sus cuatro bordes. Sin embargo, si solo se encuentra apoyada en dos de sus lados opuestos, la losa trabaja
en una dirección. Esta observación es importante de realizar para el predimensionamiento, ya que si
funciona como una losa maciza de dos direcciones, el espesor de losa se rige bajo la ecuación 3.1. Sin
embargo, si funciona en una dirección, el espesor de losa será 5 cm menos a los especificados en la tabla
3.3.

ln perimetro
h= o h= (3.1)
40 180

Por otro lado, la norma E. 060 (2009), en su artículo 9.6.3, indica ecuaciones para satisfacer con-
diciones de deflexiones para losas u otros elementos reforzados en dos direcciones. La ecuación 3.2 es
válida para losas sin vigas interiores y con una relación de lados no mayor que 2.

ln
h= (3.2)
33

Cabe resaltar que la ecuación 3.2 es válida para losas sin ábacos, con vigas de borde y un refuerzo
con esfuerzo de fluencia equivalente a 420 MPa.

14
En el proyecto, la losa maciza se encuentra en la zona central de la planta y sus cuatro bordes se
encuentran apoyados en vigas y muros de corte. Por ende, el espesor de losa será obtenido con la ecuación
3.1, para luego ser corroborada con la ecuación 3.2 para el control de deflexiones.

9,30 38,43
h= = 0,23 m o h= = 0,21 m
40 180

Norma E.060: h = 9,30/33 = 0,28m

Finalmente, a partir de los calculos previos, se elige un espesor de losa maciza equivalente a 25 cm.

3.8. Predimensionamiento de vigas sismorresistentes


Las vigas con importancia sísmica son aquellas que forman parte de un pórtico o reciben cargas
sísmicas. Según Blanco B., el peralte de este tipo de vigas se predimensionan siguiendo la ecuación 3.3.
Además, el ancho de viga puede variar entre 0.30 m y 0.50 m (1994).

ln ln
h= o h= (3.3)
10 12

Por otro lado, la norma E. 060 (2009) menciona algunos requisitos de peralte y ancho para vigas
peraltadas de sistemas de muros estructurales o dual tipo I en el artículo 21.4. Estos requisitos son para
aquellas vigas de luces pequeñas.

ln 0,25m
h< y bw ≥ (3.4)
4 0,25 ∗ peralte

bw : ancho de viga

Para nuestro proyecto, la viga sismoresistente con mayor luz se encuentra ubicada en el eje B-B. Esta
viga tiene una luz libre de 6.0 m. Entonces, según la ecuación 3.3 se obtiene:

6,00 6,00
h= = 0,60m o h= = 0,50m
10 12

Entonces, se propone utilizar un peralte de 0.60 m para todas las vigas con importancia sísmica.

En cuanto al ancho de las vigas, se propone un ancho equivalente a 0.25 m.

3.9. Predimensionamiento de vigas secundarias


La presencia de tabiquería paralela a la dirección de las viguetas de la losa aligerada requiere de una
viga chata para el reforzamiento de la losa. El ancho de estas vigas se determinan en la etapa de diseño.

15
3.10. Predimensionamiento de columnas
El dimensionamiento de una columna depende de las cargas presentes en el elemento, las cuales
pueden ser cargas axiales y/o momentos flectores. Entonces, conocer la carga predominante es importante
para realizar el dimensionamiento. Así, si la carga axial es más importante que los momentos flectores
producidos en la columna, se utilizará la ecuación 3.6. Caso contrario, se utilizará la ecuación 3.5 (Blanco
B., 1994).

servicio
Paxial
Areacolumna = (3.5)
0,45 fc0

servicio
Paxial
Areacolumna = (3.6)
0,35 fc0

Si bien en el presente proyecto, los muros de corte son los elementos que aportan mayor rigidez
lateral al edificio en ambas direcciones, la presencia de columnas es importante, ya que ayudan a reducir
las cargas soportadas por las vigasPor ejemplo, la columna en forma de T ubicada en el eje B-B ayuda a
reducir el momento negativo y positivo producido en la viga.

De modo ejemplificativo, se dimensionará la columna C2 ubicada en el eje B-B.

Figura 3.3: Área de techo soportada por la columna C2

Los datos de entrada necesarios para el dimensionamiento de la columna C2 son detallados a conti-
nuación:

Área de techo = 42.3 m2

16
Peso uitario de techo = 1 ton/m2 (aproximado)

Número de pisos = 4 pisos

Pservicio = 42,3 ∗ 1 ∗ 4 ∗ 1000 = 169200 Kg

La columna C2 es una columna interior que soporta grandes momentos producidos por la viga ale-
daña. Por ende, se utilizará la ecuación 3.6. Entonces:

169200
Area de columna = = 2300 cm2
0,35 ∗ 210

La columna recibe vigas de 0.25 m de ancho, por lo que la dimensión menor de la columna será de
0.25 m. Entonces, se deberá tener un peralte de columna mayor o igual a 0.92 m para satisfacer el área
calculada. Finalmente, se opta por una columna de dimensiones de 0.25 x 1.35 m.

En todo el proyecto, se plantea un ancho de columnas de 0.25 m, siendo el peralte la dimensión


cambiante. En el caso de la columna C1 con sección en forma de T, se inicia el análisis con un peralte
de 1.0 m en la dirección X-X. Evidentemente, la disposición y dimensionamiento de las columnas están
sujetos a ser comprobados con un análisis sísmico.

3.11. Predimensionamiento de muros de corte


El dimensionamiento de muros de corte está sujeto muchas veces a la arquitectura y experiencia del
diseñador estructural, ya que no existen recomendaciones generales (Blanco B., 1994). Sin embargo,
la norma E.060 (2009) establece algunas recomendaciones respecto al ancho mínimo del alma. En el
artículo 21.9.3 de la antedicha norma, se menciona que el espesor mínimo de un muro de corte no debe
ser menor a 1/25 de la altura entre elementos que le proporcionen apoyo lateral ni menor de 150 mm.

Para el proyecto en estudio, la altura entre elementos que le proporcionan apoyo lateral es la altura
de entrepiso, el cual es de 3.00 m. Entonces, según lo establecido en la norma E.060, el espesor mínimo
deberá ser mayor a los 12 cm.

ln 3,00
emin = = = 0,12 m
25 25

Entonces, siguiendo las recomendaciones, el espesor mínimo debería ser 15 cm. Sin embargo, los
muros cortantes sirven de apoyo de las vigas sísmicas de 25 cm de ancho. Por ende, se escoge un ancho
de 25 cm para los muros cortantes al igual que los muros ubicados en la caja de ascensor. Cabe resaltar
que la longitud de las placas junto a los espesores escogidos se verificarán en el análisis sísmico, por lo
que están sujetos a cambios.

17
Capítulo 4

ANÁLISIS SÍSMICO

4.1. Zonificación
La norma E.030 menciona 4 zonas de sismicidad para el territorio peruano (figura 4.1). Esta división
se relaciona directamente con un factor Z, el cual es interpretado como la aceleración máxima horizontal
en suelo rígido con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años. El proyecto en estudio se
encuentra ubicado en el departamento de Lima (Zona 4), por lo que el factor de zona es 0.45.

Figura 4.1: Zonas sísmicas según la E.030

4.2. Párametros de sitio


Los parámetros de sitio son el factor de suelo (S), y los periodos TP y TL . Los valores de estos factores
dependen del tipo de perfil del suelo sobre el cual el proyecto se encuentra localizado.

18
Tabla 4.1: Perfiles de Suelo según la norma E.030

Tipo Descripción
S1 Roca o Suelos Muy Rígidos
S2 Suelos Intermedios
S3 Suelos Blandos

En el artículo 13 de la norma E.030 se proporcionan dos tablas para la obtención de los parámetros
de sitio a partir de la clasificación del suelo y zona sísmica del proyecto. A continuación, se muestran
estas tablas para la obtención de los parámetros:

Tabla 4.2: Factor de suelo S

S0 S1 S2 S3
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00

Tabla 4.3: Periodo TP y TL

S0 S1 S2 S3
TP (s) 0.3 0.4 0.6 1.0
TL (s) 3.0 2.5 2.0 1.6

El proyecto en estudio se cimenta en un suelo muy rígido (S1 ). Esto junto a la zona Z4 permiten
conocer el factor de suelo S, y periodos TP y TL .

S = 1,0 TP = 0,4 s TL = 2,5 s

4.3. Factor de amplificación sísmica


El factor de amplificación sísmica (C) se puede entender como la amplificación de la aceleración
del suelo producido en la estructura. La norma E.030 en su artículo 14 define 3 expresiones para el
cálculo del factor de amplificación sísmica. Este dependerá del periodo de la estructura (T), y los valores
obtenidos de TP y TL en la sección anterior.

T < TP C = 2.5

TP

TP < T < TL C = 2,5 T

TP .TL

T > TL C = 2,5 T

El periodo de la estructura se obtuvo en el análisis modal de la estructura realizado en el programa


Etabs. Los valores obtenidos son T = 0.343 s y T = 0.281 s en las direcciones X y Y, respectivamente.
Entonces, el factor de amplificación (C) será:

19
En X: 0.343 <0.4 C = 2.5

En Y: 0.281 <0.4 C = 2.5

4.4. Categoría de la edificación y factor de uso (U)


La norma E.030 en su artículo 15 clasifica y asigna el factor de importancia a las edificaciones según
su uso. Las estructuras pueden ser clasificadas como esenciales, importantes, comunes y temporales. El
proyecto es una vivienda (categoría C), por lo que es clasificado como una edificación común con un
factor de uso (U) igual a 1.

4.5. Sistemas estructurales y coeficiente básico de reducción sísmica (Ro )


El coeficiente básico de reducción sísmica depende del sistema estructural predominante. El tipo de
sistema estructural se basa en el porcentaje de fuerza cortante basal que recibe cada tipo de elemento
estructural.Según el artículo 16.1 de la norma E.030 las estructuras de concreto armado se clasifican en
pórticos, muros estructurales, duales y edificaciones de muros de ductilidad limitada. Cabe resaltar que
la estructura puede tener distintos sistemas estructurales dependiendo de la dirección del análisis.

La estructuración del edificio en estudio está constituida de columnas y muros, pero con una mayor
presencia de estos últimos para que resistan la mayor parte de la cortante basal en las direcciones X e Y.
Debido a esto, la categoría con la cual se puede clasificar a esta edificación es de muros estructurales en
ambas direcciones (Ro = 6). Sin embargo, esta clasificación tendrá que ser corroborada posteriormente
con el análisis sísmico de la estructura.

Tabla 4.4: Ro según el sistema estructural

Sistema estructural Coeficiente básico de reducción Ro


Pórticos 8
Dual 7
Muros estructurales 6
Muros de ductilidad limitada 4

4.6. Configuración estructural


La norma E.030 en su artículo 19 clasifican a las estructuras como regulares e irregulares. Los va-
lores de Ro analizados en la sección anterior son para estructuras que no presentan irregularidades. Sin
embargo, se debe realizar un análisis para conocer si existe alguna irregularidad en el edificio según el
artículo 20 de la norma E.030.

Las irregularidades estructurales pueden ser en la altura (Ia ) y planta de la estructura (Ip ). Por un lado,
las irregularidades en altura son por rigidez - piso blando, irregularidad por masa o peso, irregularidad
de geométrica vertical y discontinuidad de los sistemas resistentes. Por otro lado, las irregularidades
estructurales en planta son irregularidad torsional, esquinas entrantes, discontinuidad de diafragma y
sistemas no paralelos.

20
El proyecto en estudio no presenta irregularidades en planta ni altura. A continuación se presenta el
análisis por irregulares.

Irregularidad torsional

Tabla 4.5: Desplazamientos en el eje X

Nivel Load case Max Despl (m) prom Despl Ratio


4 Deriva X 0.0383 0.0382 1.002
3 Deriva X 0.0269 0.0268 1.002
2 Deriva X 0.0153 0.0153 1.002
1 Deriva X 0.0054 0.0054 1.002

Tabla 4.6: Valores de deriva en la dirección del eje Y

Nivel Load case Max Despl (m) prom Despl Ratio


4 Deriva Y 0.0335 0.0311 1.08
3 Deriva Y 0.0249 0.0227 1.10
2 Deriva Y 0.0153 0.0135 1.12
1 Deriva Y 0.0060 0.0052 1.16

De la tabla 4.5 se observa que la relación entre la máxima deriva y la deriva promedio en el eje X
de cada nivel es menor que 1.3, por lo que podemos afirmar que no presenta irregularidad torsional en el
eje X. Asimismo, en la tabla 4.6 se observa que los ratios son menores a 1.3, por lo que se puede afirmar
que no existe irregularidad torsional en el eje Y.

Irregularidad por masa

Tabla 4.7: Valores de masa y relaciones de masa en cada nivel

Nivel Masa (ton.s/m2 ) Relación con el piso superior Relación con el piso inferior
4 24.74 - 0.69
3 35.67 1.44 1
2 35.67 1 0.91
1 39.24 1.1 -

Se puede observar de la Tabla 4.7 que la relación entre las masas tanto con el piso superior, como con
el piso inferior, no son mayores a 1.5. Por ello, se puede afirmar que no existe irregularidad por masa.

21
Irregularidad por piso blando

Tabla 4.8: Verificación de piso blando en el Eje X con excentricidad positiva y negativa

Relación Relación con el


Despl. relt. CM Rigidez (to-
Nivel Vx (ton) con el piso promedio de 3
(m) n/m)
superior superiores
4 70.81 0.0025 28800 - -
3 131.61 0.0025 53282 1.85 -
2 169.21 0.0021 80573 1.51 -
1 189.18 0.0012 164014 2.03 3.02

Tabla 4.9: Verificación de piso blando en el Eje Y con excentricidad positiva y negativa

Despl. relt. CM Rigidez (to- Rel. piso su- Rel. prom. de 3


Nivel Vy (ton)
(m) n/m) perior superiores
4 68.74 0.0017 40433 - -
3 130.68 0.0018 70955 1.75 -
2 169.7 0.0017 98887 1.39 -
1 191.54 0.0011 154151 1.56 2.20

De las tablas anteriores, se puede observar que la relación de rigidez lateral del nivel con el superior y
con el promedio de los 3 superiores son mayores a 0.7 y 0.8 respectivamente, por lo que se puede afirmar
que no existe irregularidad por piso blando.

4.7. Análisis modal


Del análisis modal, se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 4.10: Resultados del análisis modal

Modal T (seg) % Participación X-X % Participación Y-Y


1 0.363 0% 1%
2 0.343 73 % 0%
3 0.281 0% 74 %
4 0.10 0% 0%
5 0.07 20 % 0%
6 0.07 0% 19 %
7 0.04 0% 0%
8 0.03 0% 4%
9 0.03 5% 0%

Los periodos fundamentales son aquellos que presentan mayor porcentaje de participación. Entonces,

22
en la dirección X-X se obtiene un periodo de 0.343 seg, y en la dirección Y-Y, un periodo de 0.281 seg.
Como la estructura en este proyecto tiene mayor rigidez en la dirección Y-Y se puede concluir que los
resultados son coherentes, pues el periodo en esta dirección resultó menor que en la dirección X-X.

Tabla 4.11: Periodos de la estructura

Dirección T (seg)
X-X 0.343
Y-Y 0.281

4.8. Análisis estático del edificio


4.8.1. Peso del edificio
En el artículo 26 de la norma E.030 se indica que la estimación del peso del edificio se realiza
considerando toda la carga muerta y un porcentaje de la carga viva. El porcentaje que se asigna de carga
viva refleja que no siempre toda la carga viva va a estar actuando sobre el edificio. El edificio en estudio
es de categoría tipo C (viviendas); por lo tanto, se toma un valor del 25 % de la carga viva y las cargas
permanentes o muertas.A continuación, se muestran los resultados obtenidos del programa ETABS.

Tabla 4.12: Masa y peso del edificio

Nivel Masa (ton.s2 /m) Peso (ton)


Azotea 24.74 242.59
3 35.67 349.77
2 35.67 349.77
1 39.24 384.86
Total 1327

4.8.2. Fuerza cortante basal


Según el inciso 28.2.1 de la norma E.030 la cortante total en la base de la estructura se estimará de
la siguiente manera.

ZUCS
V= .P (4.1)
R
Además, se indica la siguiente restricción para el valor de C/R:

C
> 0,11 (4.2)
R
Ahora, se calculará la cortante basal para cada dirección.

23
Tabla 4.13: Cortante basal para cada dirección

X-X Y-Y
Z 0.45 0.45
U 1.0 1.0
S 1.0 1.0
TP 0.4 0.4
TL 2.5 2.5
T 0.343 0.281
C 2.5 2.5
Ro 6 6
Ia 1.0 1.0
Ip 1.0 1.0
R 6 6
ZUCS/R 0.1875 0.1875
Peso (ton) 1327 1327
Cortante basal (ton) 248.81 248.81

4.9. Análisis dinámico


En el artículo 29 de la norma E.030 se describen todas las consideraciones para realizar este tipo de
análisis. Además, se establece que este tipo de análisis podrá ser utilizado en cualquier tipo de estructura.

Para realizar este análisis se necesitan los modos de vibración calculados en la sección 4.7. Además,
se consideran los modos cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90 % de la masa total y/o se
selecciona los tres primeros modos en cada dirección.

4.9.1. Aceleración espectral


La norma E.030 en su inciso 29.2 indica que para analizar la estructura en las direcciones horizontales
se debe utilizar un espectro inelástico definido de la siguiente manera:

ZUCS
Sa = .g (4.3)
R
Reemplazando los valores hallados en la expresión para obtener una fórmula de aceleración en fun-
ción del periodo, se obtienen las siguientes expresiones:

T < 0,4 Sa = 1,84 s

0,45 x 1 x 1 2,5 x 0,4 0,74


0,4 < T < 2,5 → Sa = . .g =
6 T T
0,45 x 1 x 1 2,5 x 0,4 0,74
T > 2,5 → Sa = . .g = 2
6 T2 T
Con la formulación ya realizada se define el espectro para el análisis.

24
Tabla 4.14: Espectro de diseño

T (s) Sa/g T (s) Sa/g


0 0.1875 4.8 0.008138
0.2 0.1875 5 0.0075
0.3 0.1875 5.2 0.0069342
0.4 0.1875 5.4 0.00643
0.6 0.125 5.6 0.005979
0.8 0.09375 5.8 0.0055737
1 0.075 6 0.0052083
1.2 0.0625 6.2 0.0048777
1.4 0.0535714 6.4 0.0045776
1.6 0.046875 6.6 0.0043044
1.8 0.0416667 6.8 0.0040549
2 0.0375 7 0.0038265

4.10. Requisitos de rigidez, resistecia y ductilidad


En el artículo 31 de la norma E.030 se describen los métodos para calcular los máximos desplaza-
mientos laterales. Se indica que para estructuras regulares los desplazamientos se calculan multiplicando
los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico por el factor 0.75R, y para las estructuras irregula-
res el factor cambia a 0.85R. También se menciona que el valor mínimo de C/R no se considera para el
cálculo de los desplazamientos.

A continuación, se muestran los desplazamientos máximos obtenidos para cada dirección de análisis.

Tabla 4.15: Desplazamientos y derivas en la dirección X

Desplazamiento (cm) Desp. x R x 0.75 (cm) Desp. Relativo (cm) Derivas


0.85 3.83 1.14 0.0038
0.60 2.69 1.16 0.0039
0.34 1.53 0.99 0.0033
0.12 0.54 0.54 0.0015

Tabla 4.16: Desplazamientos y derivas en la dirección Y

Desplazamiento (cm) Desp. x R x 0.75 (cm) Desp. Relativo (cm) Derivas


0.74 3.35 0.86 0.0029
0.55 2.49 0.96 0.0032
0.34 1.53 0.93 0.0030
0.13 0.60 0.60 0.0016

25
4.10.1. Control de derivas
El artículo 32 de la norma E.030 indica los valores máximos permitidos de las derivas y dependen
del material predominante en la estructura. Para el caso del concreto armado la norma indica un valor
máximo de deriva de 0.007.

En las tablas anteriores se muestran las derivas calculadas en la dirección X-X y Y-Y, respectivamen-
te. Se puede apreciar que ninguna de estas derivas es mayor a 0.007; por ende, los desplazamientos de la
estructura son aceptables.

4.10.2. Fuerza cortante mínima en la base


En el inciso 29.4.1 de la norma E.030 se indica que la fuerza cortante en el primer entrepiso del
edificio calculado en el análisis dinámico no puede ser menor al 80 % del valor calculado siguiendo un
análisis estático en estructuras regulares. Asimismo, para el caso de estructuras irregulares la cortante del
primer entrepiso no puede ser menor en 90 % a este valor.

En los casos que no se cumplan con las condiciones mencionadas, se tendrá que escalar todos los
valores obtenidos a excepción de los desplazamientos que no necesitan escalarse.A continuación, se
muestran los valores de las cortantes de entrepiso obtenidas del análisis dinámico.

Tabla 4.17: Cortantes de entrepiso obtenidas del análisis dinámico

Piso Vx Dinámico (ton) Vy Dinámico (ton)


4 70.81 68.74
3 131.61 130.68
2 169.21 169.70
1 189.18 191.54

El proyecto en estudio no presenta irregularidades; por lo tanto, la fuerza cortante en el primer nivel
no podrá presentar una diferencia mayor al 80 % del resultado calculado mediante el análisis estático. A
continuación, se muestra cómo se obtuvieron los factores para escalar los resultados.

Tabla 4.18: Cálculo del factor de amplificación

X-X Y-Y
V est (tn) 248.81 248.81
V din (tn) 189.18 191.54
80 % Vest (tn) 199.05 299.05
Factor 1.052 1.039

Como se puede observar en la tabla 4.18, se tendrá que amplificar las cargas con factores de 1.052 y
1.039 para las direcciones X-X e Y-Y, respectivamente.

26
Capítulo 5

DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS

Las losas aligeradas son conocidas por el bajo costo del sistema estructural de piso en comparación
con las losas macizas. Esto se debe al reemplazo de volumen de concreto por ladrillos de techo. Una
sección típica de una losa aligerada se muestra en la figura 5.1.

Figura 5.1: Sección típica de losas aligeradas (Ottazi, 2009)

5.1. Análisis estructural


Las losas aligeradas no reciben solicitaciones sísmicas, por lo que son analizadas bajo una combi-
nación de cargas muertas (CM) y vivas (CV). Según la norma E.060 (2009), la combinación más crítica
de las cargas de gravedad sería 1,4CM + 1,7CV según el artículo 9.2.1. Cabe mencionar que las cargas
muertas (CM) y vivas (CV) pueden ser cargas puntuales o distribuidas y son obtenidas del metrado de
cargas.

5.2. Diseño por flexión


Las losas aligeradas son diseñadas como viguetas en forma de una sección T. Sin embargo, el com-
portamiento del elemento bajo momentos positivos y negativos funciona como una sección rectangular,
generalmente. Para ello, se deberá comprobar que el bloque de compresiones esté dentro del ala de la
vigueta para momentos positivos (Ottazzi, 2009).

Por otro lado, el cálculo de la cuantía necesaria por flexión es calculado a partir del bloque de com-
presiones (a).
s
2Mu
a = d − d2 − (5.1)
φ 0,85 f 0 cb

27
Mu
As = (5.2)
φ ∗ fy ∗ (d − a2 )

Donde Mu es el momento último calculado del análisis estructural y d, el peralte efectivo. El valor
de b dependerá del momento aplicado. Es decir, si el momento es positivo, el valor de b será 40cm; si
el momento es negativo, b será 10cm. Finalmente, se debe verificar que el bloque de compresiones se
encuentre dentro del ala de la vigueta. Para ello, la longitud a del bloque de compresión deberá ser menor
a 5cm.

5.3. Acero mínimo y máximo


En el artículo 10.5 de la norma E.060 (2009), se menciona que el acero mínimo de tracción debe
lograr que la resistencia de diseño a flexión sea por lo menos 1.2 veces el momento de agrietamiento de
la sección bruta (φMn+ ≥ 1,2Mcr + ; φM − ≥ 1,2M − ). Esta expresión se puede reducir a la expresión 5.3
n cr
para secciones en T con el ala en compresión. Sin embargo, la norma E.060 permite usar una cantidad
menor al mínimo; siempre y cuando, el acero utilizado sea mayor o igual a 1.3 veces el área de acero
calculada por diseño.
p
+ 0,7 fc0
Asmin = bw d (5.3)
fy


Para una losa de 20cm de peralte, el As+ 2 2
min = 0,41cm y el Asmin = 1,01cm .

Respecto al acero máximo, la norma E.060 (2009), en el artículo 10.3.4, menciona que el acero en
tracción no deberá superar el 75 % del acero en tracción que produce una falla balanceada. Para una losa
de 20cm de peralte el As+ 2 − 2
max = 7,49cm y el Asmax = 2,71cm .

5.4. Diseño por corte


Las losas aligeradas son sistemas estructurales que no llevan estribos. Por ello, el concreto del alma
de la vigueta debe ser capaz de soportar la cortante producida por las cargas últimas. La cortante del
concreto se determina con la ecuación 5.4. Cabe mencionar que la norma E.060 permite un incremento
del 10 % de la resistencia para losas aligeradas y nervadas.
p
Vc = 1,1x(0,53 fc0 bw d) (5.4)
En caso la cortante última (Vu ) obtenida a una distancia d medida desde la cara del apoyo supere la
cortante del concreto (Vc ), se deberá realizar ensanches por cortante de tipo corrido o alternado con el fin
de aumentar la resistencia por corte de la sección.

5.5. Refuerzo por contracción y temperatura


En las losas estructurales armadas en una dirección, se debe proveer refuerzo transversal para con-
trolar las contracciones por cambio de temperatura. Este refuerzo transversal debe cumplir algunas rela-
ciones mínimas de acuerdo al artículo 9.7.2 de la norma E.060.

28
Tabla 5.1: Cuantías mínimas por contracción y temperatura según la norma E.060

Tipo de barra ρ
Barras lisas 0.0025
Barras corrugadas con fy < 4200 kg/cm2 0.0020
Barras corrugadas o malla de alambre (liso o corrugado) de intersecciones 0.0018
soldadas, con fy ≥ 4200 kg/cm2

Respecto al espaciamiento, la norma E.060 indica en su artículo 9.7.3 que el espaciamiento máximo
del refuerzo perpendicular a los nervios podrá ser 5 veces el espesor de la losa sin exceder los 400 mm.

5.6. Corte del refuerzo


La norma E.060, en su artículo 12.10, indica las consideraciones de corte de acero para regiones bajo
momento positivo y negativo. Estas consideraciones se encentran ilustradas en la figura 7.3.

5.7. Control de deflexiones


La norma E.060 (2009), en el artículo 9.6.2, indica los peraltes mínimos de losas de una dirección o
vigas para no verificar las deflexiones (ver tabla 5.2).

Tabla 5.2: Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones

Condiciones de apoyo
Simplemente apoyado Con un extremo continuo Ambos extremos continuos En voladizo
hminimo l/16 l/18,5 l/21 l/8

5.8. Ejemplo de diseño


En esta sección se mostrará el diseño de una losa aligerada de 20 cm de espesor ubicado entre los
ejes 4 y 5.

Metrado de cargas
Peso propio (CM) = 300 kg/m2

Piso terminado (CM) = 100 kg/m2

Sobrecarga (CV) = 200 kg/m2

Carga última
Wu = 1,4CM + 1,7CV = 1,4 ∗ 400 + 1,7 ∗ 200 = 900 kg/m2

Wu = 900 kg/m2 ∗ 0,40 m = 360 kg/m

29
5.8.1. Análisis de cargas
A continuación, se muestran los diagramas de momentos y fuerzas cortantes. Cabe resaltar que los
momentos negativos y fuerzas cortantes son calculadas a cara de los apoyos.

Figura 5.2: DFC y DMF de la vigueta típica de la losa aligerada en estudio

5.8.2. Diseño por flexión


En la siguiente tabla, se muestran los resultados de diseño de una sección bajo momento negativo
(Sección B) y otra bajo momento positivo (Sección A).

Tabla 5.3: Cálculo de refuerzo a flexión de la vigueta en estudio

A+
s A−
s A+
s
b (cm) 10 40 10
d (cm) 17 17 17
Mu (kg − m) 640 900 550
a (cm) 0.60 3.70 0.51
As calculo (cm2 ) 1.01 1.57 0.87
As min (cm2 ) 0.41 1.01 0.41
As max (cm2 ) 7.5 2.7 7.5
Refuerzo escogido 1φ1/2” 1φ1/2” + 1φ3/8” 1φ1/2”
As colocado (cm2 ) 1.29 2 1.29

5.8.3. Corte de fierro


El corte del acero se realiza en función a lo mencionado en la figura 7.3. Para ello, es necesario
conocer la resistencia nominal de las barras de acero utilizadas.
Tabla 5.4: Capacidad nominal de armaduras

Varilla 1 φ3/8" 2 φ3/8" 1 φ1/2


φ Mn (tn.m) 0.43 0.82 0.75

Ahora, se calcula la longitud de corte (lc ) para el refuerzo de la sección B de manera ejemplificativa.
Para ello, nos fijamos en el siguiente esquema.

30
Figura 5.3: Esquema de corte de acero negativo

Como se observa en la figura 5.3, la longitud de corte lc para el fierro φ3/8"debe ser mayor a dos
distancias.
(
0,8 + ld
lc ≥= max
x + 1,20 m
Donde:


 d = 17 cm

ld = 44 cm y x ≥ max 12 db = 11,43 cm


ln /16 = 30 cm

Para el bastón φ1/2":


(
ld
lc ≥= max
y + 0,80 m
Donde:

 d = 17 cm
ld = 58 cm y x ≥ max
 12 db = 15,24 cm

Entonces, la longitud de corte para el refuerzo de φ3/8.es 1.50 m y del bastón de φ1/2.es de 1.00m.

5.8.4. Diseño por corte


En la siguiente tabla, se observa que la resistencia del concreto es mayor a la fuerza cortante obtenido
en el análisis de cargas.

31
Tabla 5.5: Calculo de la fuerza cortante última y resistencia del concreto

Aligerada 20 cm
d (cm) 17 17 17 17
Vu (kg) 680 1050 1020 630
φ Vc (kg) 1220.80

5.8.5. Cálculo del refuerzo por temperatura


Según la sección 5.5, la losa aligerada deberá tener un refuerzo para controlar las contracciones por
cambio de volumen y temperatura. En este ejemplo, consideraremos la losa superior de 5 cm y un metro
de ancho como la sección en estudio. Además, consideraremos barras lisas como refuerzo. De este modo,
el acero necesario será:

AsT = ρbd = 0,0025 ∗ 100 ∗ 5 = 1,25 cm2 /m


Si consideramos barras de φ 1/4” (0,317 cm2 ), serán necesarias al menos 4 barras por metro lineal.
Asimismo, el espaciamiento de cada una de ellas será de 25 cm.

100
S= = 25 cm
4
Finalmente, el diseño de la vigueta en estudio deberá ser como se muestra a continuación.

Figura 5.4: Diseño final de la losa aligerada en estudio (Fuente: propia)

32
Capítulo 6

DISEÑO DE LOSAS MACIZAS

6.1. Análisis estructural


Las losas macizas al igual que las aligeradas solo reciben cargas de gravedad. Por ello, la combina-
ción de cargas crítica será 1,4CM + 1,7CV . Asimismo, la norma E.060 en su artículo 13.5.1 indica que
el análisis de losas rectangulares puede ser llevado a cabo por dos tipos de análisis: método directo y
método de coeficientes.

6.2. Diseño por flexión


El diseño por flexión de losas macizas utiliza las fórmulas empleadas en el diseño de losas aligeradas.
Asimismo, en el diseño se utiliza un metro de ancho y se controla que el espaciamiento del refuerzo
sea menor o igual a tres veces el peralte de la losa, o 400 mm (artículo 9.8 de la norma E.060). El
espaciamiento se calculará con el acero calculado por metro de ancho (As ) y el acero de la barra escogida
(Ab ).

Ab
s= (6.1)
As

6.3. Acero mínimo y máximo


El acero máximo en las losas macizas se encuentra en el orden de 1.59 % de bd. Respecto al acero
mínimo, o también conocido como acero de temperatura, se debe colocar de manera perpendicular al
refuerzo por flexión y viene dado por la ecuación 0,0018bh según el artículo 9.7.2 de la norma E.060.
Si el refuerzo mínimo se coloca en las dos caras de la losa, la cuantía mínima de la cara a tracción por
flexión no deberá ser menor a 0.0012 (artículo 10.5.4 de la norma E.060).

6.4. Diseño por corte


Las losas macizas al igual que las losas aligeradas no llevan estribos como refuerzo transversal. Por
ello, se deberá corroborar que las fuerzas cortantes últimas (Vu ) sean menor a las fuerzas de resistencia a
la cortante del concreto (φVc ). En losas macizas, la resistencia del concreto no se amplifica en 10 % como
en losas aligeradas.
p
φ Vc = φ 0,53 fc0 bw d (6.2)

33
6.5. Ejemplo de diseño
En esta sección se realiza el diseño de la losa maciza ubicada en la parte central del edificio. Para el
diseño de esta losa, se considera la transición con las losas aligeradas aledañas.

Metrado de cargas
Peso propio (CM)= 480 kg/m2

Piso terminado (CM) = 100 kg/m2

Tabiquería (CM) = 95 kg/m2

Sobrecarga (CV) = 200 kg/m2

Carga última
Wu = 1,4CM + 1,7CV = 1,4 ∗ 775 + 1,7 ∗ 200 = 1425 kg/m2

6.5.1. Análisis de cargas


A continuación, se muestra un diagrama de momentos en las viguetas y losa maciza. Para la losa
maciza, es necesario mostrar los momentos en las dos direcciones.

Figura 6.1: DMF y DMC en losas aligeradas aledañas

Tabla 6.1: Momentos en losa maciza para ambas direcciones

M− M+ M− Dirección
M1 (ton.m) -1.10 0.42 -1.20 Larga
M2 (ton.m) - 0.95 -1.00 Corta

34
Figura 6.2: a) Momentos M22 y b) Momentos M11 en losa maciza

6.5.2. Diseño por flexión


En la siguiente tabla se muestran los resultados de diseño de las secciones bajo momento positivo y
negativo. Solo se muestran los valores calculados para un paño de losa maciza.

Tabla 6.2: Cálculo de refuerzo a flexión de la losa maciza en estudio

Dirección X Dirección Y
A−
s A+
s A−
s A+
s A−
s
b (cm) 100 100 100 100 100
d (cm) 17 17 17 17 17
Mu (kg − m) 1100 420 1200 950 1000
a (cm) 0.41 0.15 0.45 0.35 0.37
As calculo (cm2 /m) 1.73 0.66 1.89 1.49 1.57
As min (cm2 /m) 4.1 3.6 4.1 3.6 4.1
As max (cm2 /m) 27 27 27 27 27
Refuerzo escogido φ3/8” φ3/8” φ3/8” φ3/8” φ3/8”
s(cm) 20 20 20 20 20

Asmax = 1,59 % bd = 27 cm2 /m

As+ 2
min = 0,0018 ∗ 100 ∗ 20 = 3,6 cm /m

Si bien la norma no indica un acero mínimo negativo, usaremos el mínimo requerido para una viga
rectangular.

As− 2
min = 0,24 % bd = 4,1 cm /m

35
6.5.3. Diseño por corte

Figura 6.3: a) Cortantes V12 y b) cortantes V23 en losa maciza

Se debe verificar que la fuerza cortante sea menor a la resistencia del concreto. Para calcular la
resistencia del concreto se usa la ecuación 6.2.

φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 ∗ 100 ∗ 17 = 11098 kg
Se observa que φ Vc es mayor que Vu . Finalmente, se muestra un esquema de la losa maciza.

36
Figura 6.4: Diseño final de la losa maciza en estudio

37
Capítulo 7

DISEÑO DE VIGAS

7.1. Análisis estructural


Las vigas son elementos estructurales que deben soportar cargas de gravedad y sismo. Según la norma
E.060 (2009), en el artículo 9.2.3, las vigas deben soportar las siguientes combinaciones de carga:

U = 1,4 CM + 1,7 CV

U = 1,25 (CM +CV ) ±CS

U = 0,9 CM ±CS

7.2. Diseño por flexión


El cálculo de cuantía necesaria por flexión se calcula en base a las siguientes ecuaciones.
s
2Mu
a = d − d2 − (7.1)
φ 0,85 fc0 b
Mu
As = (7.2)
φ fy d − a2


 a
φ Mn = φ As fy d − (7.3)
2

7.3. Acero mínimo y máximo


En el artículo 10.5.2 de la norma E.060 (2009), se menciona que el acero mínimo de tracción en
secciones rectangulares se calcula mediante la ecuación 7.4. Entonces, para f 0 c = 210 Kg/cm2 y f y =
4200 kg/cm2 , As+min = 0,24 % bw d.
p
+ 0,7 fc0
Asmin = bw d (7.4)
fy

Respecto al acero máximo, la norma E.060 (2009), en el artículo 10.3.4, menciona que el acero

38
en tracción no deberá superar el 75 % del acero balanceado. Para secciones rectangulares con fc0 =
210 kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2 , la cuantía balanceada es de 2,13 %. Por lo tanto, el acero máximo
será igual a 1.60 % bd.

7.4. Diseño por corte


El diseño cortante de una viga está basada en el diseño por resitencia según el artículo 11.1 de la
norma E.060.

φ Vn ≥ Vu (7.5)
Donde Vu es la fuerza cortante amplificada a una distacia d de la cara del apoyo y Vn es la suma de las
resistencias al corte del concreto (Vc ) y refuerzo transversal (VS ). Cabe mencionar que las vigas reciben
fuerzas cortantes mayor a las soportadas por el concreto, por lo que requieren de refuerzos transversales
como estribos perpendiculares.
p Vu
Vn = Vc +Vs Vc = 0,53 fc0 bw d Vs = −Vc
φ
Por otro lado, en el artículo 11.5.7.2 de la norma E.060, la fuerza cortante capaz de soportar el
refuerzo perpendicular es:

Av fy d AV fy d
Vs = → s=
s Vs
Donde Av es el área del refuerzo perpendicular dentro del espaciamiento s. Así, para un estribo
simple, Av espigual a 2 veces el área de la barra del estribo (Ae ). Sin embargo, el valor de Vs no debe ser
mayor a 2,1 fc0 bw d según el artículo 11.5.7.9.

7.4.1. Limitaciones de espaciamiento de refuerzo


La norma E.060 indica algunas limitaciones sobre el espaciamiento del refuerzo en los artículos
11.5.5.1 y 11.5.5.3.
p
Si Vs ≤ 1,1 fc0 bw d: Smax = min(d/2; 600mm) Art. 11.5.5.1
p
Si Vs ≥ 1,1 fc0 bw d: Smax = min(d/4; 300mm) Art. 11.5.5.3

7.4.2. Refuerzo mínimo de cortante


Si φ 0,5Vc < Vu ≤ φ Vc , entonces se requerirá un refuerzo mínimo el cual se indica en el artícu-
lo 11.5.6.2. Para ello, el espaciamiento máximo debe ser el menor de los resultados obtenidos de las
siguientes ecuaciones:

Av f y Av f y
Smax = p Smax =
0,2 fc0 bw 3,5bw
Por el contrario, si φ 0,5Vc > Vu , entonces la sección solo necesitará de estribos mínimos de montaje.
Adicionalmente, cabe resaltar que esta sección no aplica para vigas chatas, tal y como se menciona en el
artículo 11.5.6.1.c de la norma E.060.

39
7.5. Requerimientos sísmicos para el diseño de vigas
La norma E.060, en el artículo 21.4.3, menciona que la fuerza cortante de diseño Vu de las vigas y
columnas que resistan efectos sísmicos, no deben ser menor que el menor valor obtenido de:

La suma del cortante asociado con el desarrollo de los momentos nominales (Mn ) del elemento
en cada extremo restringido de la luz libre y el cortante isostático calculado para las cargas de
gravedad tributarias amplificadas.

La cortante máximo obtenido de las combinaciones de carga de diseño del artículo 9.2.3 con un
factor de amplificación para los valores del sismo igual a 2.5.

Por otro lado, la Norma E .060 en el Capítulo 21 indica requerimientos especiales según el sistema
estructural. Para el sistema estructural de muros sus requerimientos por flexión para vigas se encuentran
en el artículo 21.4.4. En el cual se indica lo siguiente:

Debe existir refuerzo continuo a lo largo de toda la viga, constituido por dos barras tanto en la cara
superior como en la inferior, con un área no menor al Asmin .

No debe existir empalmes traslapados dentro de una zona localizada a dos veces el peralte del
elemento, medida desde la cara del nudo.

La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que un tercio de la resis-
tencia a momento negativo provista en dicha cara. La resistencia a momento negativo y positivo
en cualquier sección a lo largo de la longitud del elemento deben ser mayores de un cuarto de la
máxima resistencia a momento proporcionada en la cara de cualquiera de los nudos.

Asimismo, en el artículo 21.4.4.4 se indica que en ambos extremos de la viga se debe disponer de
estribos cerrados a lo largo de una longitud no menor a 2H. El primer estribo debe estar situada a no más
de 10cm de la cara del apoyo. Los estribos serán como mínimo diámetro de 8mm para barras de hasta
5/8” de diámetro, de 3/8” para barras de hasta diámetro de 1” y de 1/2” para barras longitudinales de
mayor diámetro. El espaciamiento de confinamiento no debe exceder los siguientes valores:

Cuarta parte del peralte efectivo de la sección

10 veces el diámetro del refuerzo longitudinal (el menor)

24 veces el diámetro del estribo

30 cm

Otro requerimiento es el artículo 21.4.4.5 en el que se indica que los estribos fuera de la zona de
confinamiento no deben estar espaciados más de 0.5d y que en todo el elemento el espaciamiento no
debe ser mayor al requerido por fuerza cortante.

40
Figura 7.1: Esquema resumen de los requerimientos del acero por flexión para sistemas con muros es-
tructurales (Higashi, 2019)

Figura 7.2: Esquema resumen de los requerimientos del acero por corte para sistemas con muros estruc-
turales (Higashi, 2019)

7.6. Corte del refuerzo


La norma E.060, en su artículo 12.10, indica las consideraciones de corte de acero para regiones bajo
momento positivo y negativo. Algunas de las consideraciones son mencionadas, a continuación:

El refuerzo se debe extender, más allá del punto en el que ya no es necesario para resistir flexión,
una distancia igual a d ó 12db, la que sea mayor, excepto en los apoyos de vigas simplemente
apoyadas y en el extremo libre de los voladizos.

Cuando existan dos o más bastones, el refuerzo que continúa deberá tener una longitud de anclaje
mayor o igual a la longitud de desarrollo más allá del punto donde el refuerzo que se ha cortado o
doblado no es necesario por cálculo.

Por lo menos 1/3 del refuerzo para momento positivo se debe prolongar a lo largo de la misma
cara del elemento hasta el apoyo. En las vigas, dicho refuerzo se debe prolongar por lo menos 15
cm dentro del apoyo.

41
Por lo menos 1/3 del refuerzo total por tracción en el apoyo proporcionado para resistir momento
negativo debe tener una longitud embebida más allá del punto de inflexión, no menor que d, 12db
ó ln/16, la que sea mayor.
El refuerzo para momento negativo debe tener una longitud embebida en el tramo según los reque-
rimientos de longitud de anclaje.

Estas consideraciones se encentran ilustradas en la figura 7.3.

Figura 7.3: Consideraciones para el corte de acero en regiones de momento positivo y negativo (Fuente:
Ottazzi, 2009)

7.7. Control de deflexiones


La norma E.060 (2009), en el artículo 9.6.2, indica los peraltes mínimos de vigas para no verificar
las deflexiones (ver tabla 7.1).

Tabla 7.1: Peraltes mínimos en aligerados y vigas a menos que se calculen las deflexiones

Condiciones de apoyo
Simplemente apoyado Con un extremo continuo Ambos extremos continuos En voladizo
hminimo l/16 l/18,5 l/21 l/8

En el proyecto, la viga más larga tiene una longitud de 7,80 m, el cual tiene un extremo continuo.
Entonces, el peralte mínimo para no corroborar deflexiones será 0,40 m.

7,80 m
hmin = = 0,40 m < 0,60 m (Cumple)
18,5

42
7.8. Ejemplo de diseño 1
En esta sección, se diseña el primer tramo de la viga ubicada en el eje C-C del primer piso.

7.8.1. Metrado de cargas


En este apartado se muestran las cargas y diagramas de momento flector del tramo en estudio.

Figura 7.4: (a) Cargas muerta y viva (b) DMF de cargas muerta y viva (c) DMF por el sismo X e (d) Y
(Fuente: propia)

Las cargas a utilizar se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 7.2: Cargas para el análisis estructural

Momento negativo Momento positivo Momento negativo


Carga
izquierdo (tn.m) (tn.m) derecho (tn)
CM -4.90 4.55 -6.85
CV -1.00 1.20 -1.46
CS ±17,02 2.45 ±17,22

7.8.2. Análisis estructural


A partir de las cargas presentadas en la sección anterior, se calculan las combinaciones de carga
según la norma E.060.

Tabla 7.3: Combinaciones de carga

Momento negativo Momento positivo Momento negativo


Combinación
izquierdo (tn.m) (tn.m) derecho (tn)
CM+CV -5.85 5.70 -8.39
1.4CM+1.7CV -8.48 8.34 -12.20
1.25 (CM+CV)+CS 4.96 8.86 1.88
1.25 (CM+CV)-CS -19.58 5.40 -22.86
0.9CM+CS 7.89 5.78 6.19
0.9CM-CS -16.65 2.32 -18.55

43
A continuación, se muestra la envolvente de momentos flectores. Para este caso, al tratarse de una
viga sísmica, es necesario revisar los momentos positivos en los extremos para ver si el corrido cumple
con lo solicitado.

Figura 7.5: Envolvente de momentos de la viga en estudio (Fuente: propia)

7.8.3. Diseño por flexión


Acero máximo y mínimo
Primero, se calcula el acero mínimo y máximo para una viga de sección 0.25 m x 0.70 m.

210 ∗ 25 ∗ 64
Asmin = 0,7 ∗ = 3,86 cm2
4200

Asmax = 1,60 % 25 ∗ 64 = 25,6 cm2

Cálculo de acero
En la siguiente tabla se muestran los valores para el cálculo de acero.

Tabla 7.4: Diseño por flexión del apoyo derecho

M− M+
b (cm) 25 25
h (cm) 70 70
d (cm) 64 64
Mu (ton − m) 23.70 6.83
As calculo (cm2 ) 11.30 3.06
varillas 2 φ 3/4” + 2 φ 5/8” 2 φ 5/8”
As colocado (cm2 ) 11.68 4.00
% Déficit o exceso (cm2 ) +3.0 % +30.0 %

7.8.4. Corte de fierro


En esta sección se realiza el corte de fierro de los bastones. Para ello, se considera la resistencia de
cada fierro.

44
Tabla 7.5: Capacidad de armaduras

Varilla 2 φ 3/4” 2 φ 5/8” 3 φ 5/8”


As colocado (cm2 ) 5.68 4.00 6.00
φ Mn (tn.m) 11.02 9.39 13.87

De acuerdo a la resistencia de los aceros corridos, el punto teórico de corte se encuentra a 0.60 m del
extremo derecho de la viga. Entonces, como se indica en la sección 7.6, la longitud de los bastones debe
extenderse desde el punto teórico una distancia igual al mayor valor entre d y 12 db.

d = 64 cm 12 db = 22,86 cm
Entonces,

Punto de corte: Xteorico + d = 0,60 + 0,64 = 1,24 m

Esto resulta mayor a la longitud de desarrollo (Ld), el cual es equivalente a 0.88 m. Entonces, se
deberá hacer un corte a una distancia de 1.24m como mínimo.

7.8.5. Diseño por cortante


Se muestra la envolvente de fuerzas cortantes (DFC) del tramo a diseñar.

Figura 7.6: DFC de la viga en estudio (Fuente: propia)

Con este diagrama, se debe calcular la cortante última de diseño por capacidad o bajo la acción de
un sismo amplificado por 2.5, debido a que la viga es un elemento de responsabilidad sísmica.

Diseño por capacidad


Se calcula la cortante debido a los momentos flectores nominales en los sentidos antihorario y hora-
rio, junto con las cortantes isostáticas de la combinación 1.25 (CM+CV).

Wu ln M pri + M prd
Vu = +
2 ln
Donde:
Wu = 1,25(CM +CV )
Los momentos nominales en las caras de los apoyos se encuentran en la siguiente tabla.

45
Tabla 7.6: Momentos nominales en las caras de los apoyos

Apoyo izquierdo
As+ = 4,00 cm2 Mn = 11.77 tn-m
As− = 11,68 cm2 Mn = 27.00 tn-m
Apoyo derecho
As+ = 4,00 cm2 Mn = 11.77 tn-m
As− = 11,68 cm2 Mn = 27.00 tn-m

Figura 7.7: Análisis isostático por capacidad

11,77 + 27,00 4,80 ∗ 1,21


V 1i = −V 1d = = 8,08 ton V 2i = V 2d = = 2,90 ton
4,8 2
11,89 ∗ 1,7 11,89 ∗ 3,1
V 3i = = 4,21 ton V 3d = = 7,68 ton
4,8 4,8
Entonces, las cortantes últimas por capacidad es:

Figura 7.8: Fuerza cortante de diseño por capacidad

V ti = 0,97 ton V td = 18,66 ton

El mismo procedimiento se realiza para el caso en que los momentos nominales sean en sentido
horario.

V ti = 15,19 ton V td = 2,50 ton

46
Diseño para el caso de sismo amplificado por 2.5
En la siguiente figura se muestra el diagrama de fuerzas cortantes cuando se considera 2.5 como
factor de amplificación de sismo para las diferentes combinaciones.

Figura 7.9: DFC de la viga en estudio para el caso de sismo aplificado por 2.5

Como se observa la menor fuerza cortante se obtiene con el diseño por capacidad; por lo tanto, se
diseñará con el valor de 18.66 ton.

Cálculo de espaciamiento
Se calculan los valores de Vc , Vs y s.
p √
Vc = 0,53 f 0 cbd = 0,53 ∗ 210 ∗ 25 ∗ 64 = 12,29 ton

Vu 18,66
Vs = −Vc = − 12,29 = 9,66 ton
φ 0,85
Según el artículo 21.4.4.4 de la norma E.060, el estribo será de diámetro de 3/8"para refuerzos lon-
gitudinales de 5/8".

Av fy d (2Ab ) fy d (2 ∗ 0,71) ∗ 4,2 ∗ 64


s= = = = 39,51 cm
Vs Vs 9,66
Se observa que el espaciamiento requerido es demasiado grande para la zona de confinamiento, por
lo que se recurren a los requerimientos sísmicos para el diseño de vigas del artículo 21.4.3 de la norma,
los cuales fueron especificados en la sección 7.5.

En el antedicho artículo se menciona que la longitud de confinamiento es igual a 2 veces el peralte


(2H = 1,40 m). Además, en esta zona de confinamiento, los estribos no deberán superar el menor de los
siguientes valores:

d/4 = 16.0 cm

10 db = 10 * 2.54 cm = 25.4 cm

24 de = 24 * 0.95 cm = 22 cm

30 cm

Entonces, en la zona de confinamiento, la distribución de estribos será φ3/8": 1 @ 5 cm, 10 @ 15 cm


y resto @ 30 cm. Cabe resaltar que, según lo indicado en la sección 7.5, el espaciamiento no deberá ser
mayor a d/2 (d/2 = 37 cm) en la zona fuera del confinamiento.

47
Figura 7.10: Diseño final de las viga en estudio (Fuente: propia)

7.9. Ejemplo de diseño 2


7.9.1. Metrado de cargas
Las cargas utilizadas en los dos tramos serán las mismas, debido a que esta viga es simétrica respecto
a su eje central. Por tanto, se mostrará los diagramas del tramo izquierdo.

Figura 7.11: (a) Cargas muerta y viva (b) DMF de cargas muerta y viva (c) DMF por el sismo X e (d) Y
(Fuente: propia)

Las cargas a utilizar se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 7.7: Cargas para el análisis estructural en Y

Carga Momento negativo (tn.m) Momento positivo (tn.m) Fuerza cortante (tn)
CM 6.39 3.20 5.33
CV 2.43 1.25 2.09
CS 6.49 0.00 1.89

48
7.9.2. Análisis estructural
A partir de las cargas presentadas en la sección anterior, se calculan las combinaciones de carga
según la norma E.060.

Tabla 7.8: Combinaciones de carga en Y

Combinación Momento negativo (tn.m) Momento positivo (tn.m) Fuerza cortante (tn)
CM+CV 8.82 4.45 7.42
1.4CM+1.7CV 13.08 6.61 11.02
1.25 (CM+CV)+CS 17.52 5.56 11.17
1.25 (CM+CV)-CS 4.54 5.56 7.39
0.9CM+CS 12.24 2.88 6.69
0.9CM-CS -0.74 2.88 2.91

7.9.3. Diseño por flexión


Acero máximo y mínimo
Se calculan el acero mínimo y máximo para la viga de sección 0.25 x 0.60 m.

210 ∗ 25 ∗ 54
Asmin = 0,7 ∗ = 3,26 cm2
4200
0,85 ∗ 210 ∗ (25,88 ∗ 0,85) ∗ 25
Asmax = 0,75 ∗ = 17,53 cm2
4200

Cálculo de acero
En la siguiente tabla se muestran los resultados del diseño por flexión de una sección de la viga en
estudio.

Tabla 7.9: Diseño por flexión del apoyo izquierdo

Apoyo izquierdo
b (cm) 25
h (cm) 60
d (cm) 54
Mu (ton − m) 15.71
As calculo (cm2 ) 8.34
varillas 3 φ 3/4”
As colocado (cm2 ) 8.82
% Déficit o exceso (cm2 ) + 6%

Corte de acero
Para el corte de acero, se necesitan las resitencias nominales del refuerzo utilizado.

49
Tabla 7.10: Capacidad de armaduras

Varilla 1 φ3/4" 2 φ3/4"


As colocado cm2 2.84 5.68
φ Mn 5.65 11.02

De acuerdo a la resistencia de los aceros corridos, el punto teórico de corte se encuentra a 0.60 metros
del lado extremos izquierdo de la viga. Entonces, el punto teórico de corte es:

Xteorico + d = 0,60 + 0,54 = 1,14 m


Finalmente, se deberá hacer un corte a una distancia de 1.14m como mínimo.

7.9.4. Diseño por cortante


Según el artículo 21.4.4.4 de la norma E.060, el estribo será de diámetro de 3/8"para refuerzos lon-
gitudinales de 1".

Se muestra el Diagrama de fuerzas cortantes (DFC) de la envolvente del tramo a diseñar.

Figura 7.12: DFC de la viga en estudio (Fuente: propia)

Diseño por capacidad


Se calcula la cortante debido a los momentos flectores nominales en los sentidos antihorario y hora-
rio, junto con las cortantes isostáticas de la combinación 1.25 (CM+CV).

Wu ln M pri + M prd
Vu = +
2 ln
Donde:
Wu = 1,25(D + L)

Tabla 7.11: Momentos nominales en las caras de los apoyos

Apoyo izquierdo
As+ = 4,00 cm2 Mn = 17.89 tn-m
As− = 8,52 cm2 Mn = 8.76 tn-m
Apoyo derecho
As+ = 4,00 cm2 Mn = 17.89 tn-m
As− = 8,52 cm2 Mn = 8.76 tn-m

50
Entonces, el valor de la cortante de diseño es:

2,85 ∗ 6,85 17,89 + 8,76


Vu = + = 13,65 ton
2 6,85

Diseño para el caso de sismo amplificado por 2.5


En la siguiente figura se muestra el diagrama de fuerzas cortantes cuando se considera 2.5 como
factor de amplificación de sismo para las diferentes combinaciones.

Figura 7.13: DFC de la viga en estudio para el caso de sismo amplificado por 2.5

Entonces, si se comparan los resultados obtenidos por los dos análisis, se observa que el menor
momento cortante es el obtenido por capacidad; por lo tanto, se diseñará con esa fuerza.

Cálculo de espaciamiento
Se calculan los valores de Vc , Vs y s.
p √
Vc = 0,53 f 0 c bd = 0,53 ∗ 210 ∗ 25 ∗ 54 = 10,37 ton

Vu 13,65
Vs = −Vc = − 10,37 = 5,69 ton
φ 0,85
Av fy d (2Ab ) fy d (2 ∗ 0,71) ∗ 4,2 ∗ 54
s= = = = 56,6 cm
Vs Vs 5,69
Se observa que el espaciamiento requerido es demasiado grande, por lo que se recurren a los requeri-
mientos sísmicos para el diseño de vigas del artículo 21.4.3 de la norma, los cuales fueron especificados
en la sección 7.5.

En el antedicho artículo se menciona que la longitud de confinamiento es igual a 2 veces el peralte


(2H = 1,20 m). Además, en esta zona de confinamiento, los estribos no deberán superar el mayor de los
siguientes valores:

d/4 = 13.5 cm

10 db = 10 * 3/4 * 2.54 cm = 25.4 cm

24 de = 24 * 0.95 cm = 22 cm

30 cm

Entonces, en la zona de confinamiento, la distribución de estribos será φ3/8": 1 @ 5 cm, 10 @ 12.5


cm y resto @ 25 cm. Cabe resaltar que, según lo indicado en las sección 7.5, el espaciamiento no deberá
ser mayor a d/2 (d/2 = 27 cm) en la zona fuera del confinamiento.

51
Figura 7.14: Diseño final de la viga en estudio (Fuente: propia)

52
Capítulo 8

DISEÑO DE VIGAS CHATAS

Las vigas chatas son vigas de peralte igual al espesor de la losa. El empleo de estos elementos es
necesario cuando existen tabiques en el mismo sentido del aligerado.

8.1. Análisis estructural


Las vigas chatas como forman parte de los techos no recibirán cargas de sismo; por lo tanto, para el
cálculo de las fuerzas cortantes requeridas y momentos flectores requeridos solo se toma la combinación
de cargas de gravedad del artículo 9.2.1 de la Norma E. 060.

U = 1,4CM + 1,7CV
Para el análisis estructural se realiza un metrado manual de las cargas distribuidas (peso propio,
piso terminado, tabiques y carga viva) y de las cargas puntuales (tabiques). Asimismo, la viga chata se
considerará simplemente apoyada, en el caso de contar con paños continuos se analizará como una viga
con varios tramos.

8.2. Diseño por flexión


Para el cálculo de acero requerido se hace uso de las fórmulas y de las tablas de diseño ya utilizadas
para vigas peraltadas.

Cálculo de la altura del bloque de compresiones (a)

s
2Mu
a=d− d2 − (8.1)
φ 0,85 fc0 b

Cálculo de acero por flexión

Mu
As = (8.2)
φ fy d − a2


53
Cálculo de φ Mn

 a
φ Mn = φ As fy d −
2

Acero mínimo y máximo

p
fc0 bw d 0,85 fc0 (0,85cb )bw
 
Amin = 0,7 ∗ Amax = 0,75 ∗
fy fy

Por otro lado, cabe resaltar que no se utilizan bastones en las vigas chatas sino acero corridos a lo
largo del elemento.

8.3. Diseño por corte


La resistencia por corte es conferida, al igual que en las vigas peraltadas, por el concreto y el refuerzo
por corte (estribos); sin embargo, como indica el artículo 10.5.3., las vigas de peralte menor o igual a
25cm no requieren cumplir con el estribo mínimo. Por consiguiente, se diseña la viga chata para que la
resistencia del concreto sea mayor a la cortante última y solo se utilicen estribos de montaje.
p
φ Vc = φ 0,53 fc0 bw d

8.4. Ejemplo de diseño 1


En esta sección se diseña la viga chata correspondiente al corte 2-2. Esta viga tiene 1 tramo de 4.75
m medida entre ejes. Además, en toda su longitud la viga carga un tabique de 0.15m de espesor

8.4.1. Metrado de cargas


Carga muerta

Peso propio : Wpp = 0,2 ∗ 0,3 ∗ 2400 = 144 kg/m


Piso terminado : Wpt = 0,3 ∗ 100 = 30 kg/m
Peso tabiquería : Wtabique = 0,15 ∗ 2,80 ∗ 1600 = 672 kg/m

Entonces, la carga muerta es:

WCM = 144 kg/m + 30 kg/m + 672 kg/m = 846 kg/m

Carga viva

Wviva = 0,30 ∗ 200 = 60 kg/m

54
Carga última
Entonces la carga última es:

Wultima = 1,4 ∗ 846 + 1,7 ∗ 60 = 1286 kg

8.4.2. Diseño por flexión


Se tiene el siguiente DMF para la viga chata en estudio.

Figura 8.1: DMF de la viga en estudio indicando el máximo momento positivo (Fuente: propia)

Cálculo de acero
En la siguiente tabla se muestran los resultados del diseño por flexión de una sección de la viga en
estudio.

Tabla 8.1: Diseño por flexión de la sección central

Sección central
b (cm) 30
h (cm) 20
d (cm) 17
Mu (ton − m) 2.76
As calculo (cm2 ) 4.83
varillas 4 φ1/2"
As colocado (cm2 ) 5.16

55
8.4.3. Diseño por cortante
Cálculo de resistencia del concreto


φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 ∗ 17 ∗ 30 = 3,33 ton

Se observa que el valor de φ Vc es mayor a la cortante última de diseño, por lo que solo se necesitarán
estribos de montaje.Finalmente, se muestra la sección de la viga chata en estudio.

Figura 8.2: Diseño final de viga chata en estudio (Fuente: propia)

56
Capítulo 9

DISEÑO DE COLUMNAS

Las columnas son elementos estructurales encargados de transmitir las cargas de los techos y vigas a
las cimentaciones. Asimismo, son elementos sísmicos, ya que reciben cargas sísmicas en mayor o menor
proporción que las placas dependiendo del sistema estructural elegido para la edificación en estudio.

9.1. Análisis estructural


Las columnas son elementos estructurales sometidas a grandes cargas axiales y momentos flectores
en ambas direcciones, en algunos casos. Por ello, se debe analizar cada dirección de manera indepen-
diente. Según la norma E.060 (2009), en el artículo 9.2.3, las columnas deben soportar las siguientes
combinaciones de carga:

U = 1,4 CM + 1,7 CV

U = 1,25 (CM +CV ) ±CS

U = 0,9 CM ±CS

9.2. Diseño por flexocompresión uniaxial


Las columnas muestran su comportamiento de resistencia a la compresión y a la flexión (flexocom-
presión) en una curva denominada diagrama de interacción. Es así como las combinaciones de cargas
deben estar por debajo de la mencionada curva.

9.3. Diseño por flexión biaxial


Cuando actúan momentos flectores en ambas direcciones, se dice que el elemento está bajo efecto
de una flexión biaxial. A diferencia de la flexión axial, el diagrama de interacción es una superficie y no
un diagrama bidimensional. Sin embargo, utilizar estas gráficas tridimensionales resulta un tedioso para
el diseño. Como solución a este incoveniente, la norma E.060, en su artículo 10.18, permite utilizar las
fórmulas propuestas por Bresler para calcular de manera aproximada las resistencias del elemento bajo
cargas axiales y flexiones biaxiales.

57
Pu 1 1 1 1
Si φPo ≥ 0,1: Pu ≥ φPnx + φPn y
+ φPo

Pu Mux Mu
Si φPo < 0,1: φMnx + φMnyy ≤ 1,0

Donde:

Pu : Carga axial que resiste la columna en flexión biaxial


φPnx : Capacidad de la sección si solo existiera Mux
φPny : Capacidad de la sección si solo existiera Muy
φPo : Capacidad de la sección si solo existiera carga axial (ex = ey = 0)
Mux : Momento último de diseño respecto al eje x
Muy : Momento último de diseño respecto al eje y
φMnx : Resistencia de diseño respecto al eje x
φMny : Resistencia de diseño respecto al eje y

Además, la resistencia bajo carga axial pura se calcula de la siguiente manera.

Po = 0,85 f 0 c(Ag − Ast) + f yAst

Por otro lado, se debe verificar que el resultado obtenido de Pu no exceda el valor máximo especifi-
cado por la norma E.060 en el artículo 10.3.6.

Pu ≤ 0,8 φ Po

9.4. Diseño por corte


La norma E.060 propone en su artículo 11.3.1.2 una fórmula para calcular la resistencia del concreto
de elementos sometidos a cargas de compresión axial.
 
p
0
Nu
V c = 0,53 f c 1 + bw d (9.1)
140 Ag
Donde:

Nu : carga axial que recibe la columna en Kg y positiva por ser de compresión

Para calcular la resistencia de los estribos, se utilizan las siguientes fórmulas.

Vu Av f yd
Vs = −V c s=
φ Vs
Además, siempre se deberá cumplir que φ V n > Vu, donde V n = V c +V s.

La cortante última de diseño se obtiene de un análisis de capacidad (figura 9.1) o de la envolvente


de fuerzas cortantes considerando una amplificación de las cargas sísmicas por 2.5 (artículo 21.4 de
la norma E.060). Cabe resaltar que estas consideraciones aplican a estructuras con sistemas de muros
estructurales.

58
Figura 9.1: Fuerza cortante de diseño en columnas según la norma E.060

9.5. Consideraciones especiales


En el artículo 21.4.5 de la norma E.060, se mencionan consideraciones especiales sobre los refuerzos
longitudinales y cortantes para elementos en flexocompresión.

La cuantía de refuerzo longitudinal no será menor que 1 % ni mayor que 6 %.

El espesor de los estribos está relacionado al diámetro de las barras longitudinales. Así, el estribo
mínimo para barras hasta de 5/8"será 8 mm; para barras hasta de 1", estribos de 3/8", y para barras
de mayor diámetro, estribos de 1/2".

El primer estribo no debe ir a menos de 5 cm de la cara del nudo.

En ambos extremos del elemento debe proporcionarse estribos cerrados de confinamiento con un
espaciamiento So por una longitud Lo medida desde la cara del nudo.

El valor de So no deberá exceder el menor valor de:

a) Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor deámetro


b) La mitad de la menor dimensión de la sección transversal del elemento
c) 100 mm

La longitud Lo no debe ser menor que el mayor de:

a) Una sexta parte de la luz libre del elemento


b) La mayor dimensión de la sección transversal del elemento
c) 500 mm

Fuera de la longitud Lo, la separación de estribos no será mayor que:

a) La requerida por esfuerzo cortante


b) La mitad del peralte efectivo: d/2
c) 16 el diámetro de la barra longitudinal confinada de menor diámetro

59
d) 48 veces el diámetro del estribo
e) La menor dimensión de la sección transversal del elemento
f) 30 cm

El espaciamiento del refuerzo transversal en el nudo no será mayor que:



a) Smax = Av f y/0,2 f 0 cbw
b) Smax = Av f y/3,5bw
c) 15 cm

9.6. Ejemplo de diseño 1


En esta sección, se desarrollará el diseño completo de la columna C2 ubicada entre los ejes B y 5.
Las dimensiones de la columna son de 1.00 m x 0.25 m.

9.6.1. Análisis estructural


Se obtienen las siguientes cargas del análisis estructural para el primer piso.

Tabla 9.1: Cargas obtenidas del análisis estructural para la columna en estudio

Carga P(tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)


CM 64.62 0.02 0.02
CV 15.95 0.01 0.01
Sismo x-x 37.74 1.83 0.77
Sismo y-y 0.05 14.86 0.00

9.6.2. Diseño por flexocompresión uniaxial


En la siguiente tabla se muestran los resultados del análisis estructural para las distintas combinacio-
nes de carga.

Tabla 9.2: Análisis estructural para las combinaciones de carga

Combinación Pu (tn) Mux−x (tn-m) Muy−y (tn-m)


1.4 CM + 1.7 CV 117.58 0.04 0.01
1.25 (CM+CV) + Sx 138.45 1.87 0.78
1.25 (CM+CV) - Sx 62.97 -1.79 -0.76
1.25 (CM+CV) + Sy 100.76 -14.82 0.01
1.25 (CM+CV) - Sy 100.66 14.90 0.01
0.9 CM + Sx 95.90 1.85 0.79
0.9 CM - Sx 20.42 -1.81 -0.75
0.9 CM + Sy 58.21 -14.84 0.02
0.9 CM - Sy 58.11 14.87 0.02

60
El diseño de la columna se basa en una iteración del refuerzo, iniciando con un refuerzo mayor al
mínimo. Se escoge un refuerzo de 12 barrras de 5/8"(24,0 cm2 ).

Asmin = 1 %Ag = 1 % (25 ∗ 100) = 25 cm2


Ahora, se elabora el diagrama de interación de la columna para la dirección de análisis X e Y junto
a las cargas últimas (Mu, Pu). Se observa en las figuras 9.2 y 9.3 que los puntos Pu y Mu se encuentran
por debajo de las curvas de resistencia.

Figura 9.2: Diagrama de interacción con los puntos Pu y Mu para la dirección X-X (Fuente: propia)

61
Figura 9.3: Diagrama de interacción con los puntos Pu y Mu para la dirección Y-Y (Fuente: propia)

9.6.3. Diseño por corte


El diseño por corte se realiza con la cortante última obtenida de un análisis por capacidad (ver figura
9.1).

Tabla 9.3: Momentos nominales asociados a Pu

Combinación Pu (tn) MnX−X (tn-m) MnY −Y (tn-m)


1.4CM + 1.7CV 117.58 79 19
1.25(CM+CV) + Sx 138.45 72 16.5
1.25(CM+CV) + Sy 100.76 75 18.5
0.9CM + Sx 95.90 63 13.5
0.9CM + Sy 58.21 68 15

Se observa que el Mn máximo es de 79 ton para la combinación de 1.4CM + 1.7CV; por lo tanto,
la fuerza cortante última de diseño será Vu = (79 + 79)/2,40 = 65,8 ton. Ahora, se calcula el aporte del
concreto con la ecuación 9.1.

 
117,58
V c = 0,53x 210 ∗ 1 + ∗ 25 ∗ 96 = 24,63 ton
140 ∗ 25 ∗ 100

φ V c = 0,85x24,63 = 20,93 ton

62
Vu 65,8
Vs = −V c = − 24,63 = 52,78 tn
φ 0,85
Av fy d 2 ∗ 2 ∗ 0,713 ∗ 4200 ∗ 94
s= = = 21,5 cm
Vs 52,78
Ahora, se verifican las limitaciones de la norma E.060.

Longitud de zona de confinamiento


ln/6= 240/6 = 40 cm

Mayor dimensión: 100 cm

50 cm

Entonces, la longitud de confinamiento tendrá una distancia de 100 cm.

Espaciamiento de la zona de confinamiento


8 db = 8 x 5/8 x 2.54 cm =12.7 cm

Mitad de la menor dimensión: 25/2 = 12.5 cm

10 cm

Entonces, el espaciamiento dentro de la zona de confinamiento es de 10 cm.

Espaciamiento fuera de la zona de confinamiento


Requerido por Vu: 21.5 cm

d/2 = 47 cm

16 db = 24.14 cm

48 ds (estribos de 3/8") = 45.72 cm

Menor dimensión: 25 cm

30 cm

Entonces, el espaciamiento fuera de la zona de confinamiento será de 20 cm.

Espaciamiento de refuerzo transversal en el nudo



Smax = 2 ∗ 2 ∗ 0,713 ∗ 4200/(0,2 ∗ 210 ∗ 25) = 166 cm

Smax = 2 ∗ 2 ∗ 0,713 ∗ 4200/(3,5 ∗ 25) = 136 cm

15 cm

63
Entonces, el espaciamiento en el nudo será de 15 cm.

Finalmente, el diseño de la columna en estudio será:

Figura 9.4: Diseño final de la columna C3 (Fuente: propia)

9.7. Ejemplo de diseño 2


En esta sección se muestra el diseño de la columna C1.

9.7.1. Análisis estructural


En la siguiente tabla se muestran las cargas del análisis estructural para el primer piso.

Tabla 9.4: Cargas obtenidas del análisis estructural para la columna en estudio

Carga P(tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)


CM 156.77 0.01 21.18
CV 31.93 0.00 4.87
Sismo x-x 29.84 0.41 51.50
Sismo y-y 0.04 4.09 0.08

9.8. Diseño por flexocompresión uniaxial


En la siguiente tabla se muestran los resultados del análisis estructural para las distintas combinacio-
nes de carga propuestos por la norma E.060.

64
Tabla 9.5: Análisis estructural para las combinaciones de carga

Combinación Pu (tn) Mux−x (tn-m) Muy−y (tn-m)


1.4 CM+1.7 CV 273.76 - 37.93
1.25 (CM+CV) + Sx 206.04 - 84.05
1.25 (CM+CV) - Sx 265.72 - -18.93
1.25 (CM+CV) + Sy 235.84 4.09 -
1.25 (CM+CV) - Sy 235.92 -4.09 -
0.9 CM + Sx 111.25 - 70.55
0.9 CM - Sx 170.93 - -32.43
0.9 CM + Sy 141.05 4.09 -
0.9 CM - Sy 141.13 -4.09 -

El diseño de la columna comienza con una suposición del acero de refuerzo. Este debe ser como
mínimo el establecido por la norma E.060. Se elige 20 barras de 5/8"(40 cm2 ).

Asmin = 1 % Ag = 1 % ∗ (5400) = 54 cm2


Ahora, se realiza el diagrama de interacción de la direcciones Y por ser la más crítica. Se observa que
las cargas últimas (Pu y Mu ) se encuentran dentro del diagrama de interacción de diseño en la dirección
más crítica.

Figura 9.5: Diagrama de interacción con cargas últimas para la dirección Y-Y (Fuente: propia)

65
9.9. Diseño por corte
Ahora, se determinan las cortantes últimas de diseño según lo mostrado en la figura 9.1.

Tabla 9.6: Cálculo de momentos nominales asociados a la carga Pu

Combinación Pu (tn) MnY −Y (tn-m)


1.4 CM+1.7 CV 273.76 100
1.25 (CM+CV) + Sx 206.04 99
1.25 (CM+CV) - Sx 265.72 94
1.25 (CM+CV) + Sy 235.84 96
1.25 (CM+CV) - Sy 235.92 96
0.9 CM + Sx 111.25 86
0.9 CM - Sx 170.93 78
0.9 CM + Sy 141.05 82
0.9 CM - Sy 141.13 82

Se observa de la tabla anterior que el Mn máximo está asociado a la carga 1.4 CM + 1.7 CV. A
continuación, se muestran los cálculos de Vu , Vc , Vs y el espaciamiento s.

Vu = (100 + 100)/2,4 = 83,3 ton


 
273,766
V c = 0,53x 210 ∗ 1 + ∗ 25 ∗ 129 = 33,7 ton φ V c = 0,85 ∗ 33,7 = 25,3 ton
140 ∗ 135 ∗ 40

Vu 83,3
Vs = −V c = − 37,5 = 64,3 tn
φ 0,85
Av fy d 2 ∗ 2 ∗ 0,713 ∗ 4200 ∗ 129
s= = = 36,05 cm
Vs 64,3
Ahora, se verifican las limitaciones de la norma E.060.

Longitud de zona de confinamiento


ln/6= 240/6 = 40 cm

Mayor dimensión: 135 cm

50 cm

Entonces, la longitud de confinamiento tendrá una distancia de 135 cm.

Espaciamiento en la zona de confinamiento


8 db = 8 x 5/8 x 2.54 cm =12.70 cm

Mitad de la menor dimensión: 45/2 = 22.5 cm

66
10 cm

Entonces, el espaciamiento dentro de la zona de confinamiento es de 10 cm.

Espaciamiento fuera de la zona de confinamiento


Requerido por Vu: 38.03 cm

d/2 = 64.5 cm

16 db = 25.40 cm

48 ds (estribos de 3/8") = 45.72 cm

Menor dimensión: 45 cm

30 cm

Entonces, el espaciamiento fuera de la zona de confinamiento será de 25 cm.

Espaciamiento de refuerzo transversal en el nudo



Smax = 2 ∗ 2 ∗ 0,713 ∗ 4200/(0,2 ∗ 210 ∗ 45) = 91,84 cm

Smax = 2 ∗ 2 ∗ 0,713 ∗ 4200/(3,5 ∗ 45) = 76,05 cm

15 cm

Entonces, el espaciamiento en el nudo será de 15 cm.

Finalmente, el diseño de la columna en estudio será:

Figura 9.6: Diseño final de la columna C2 (Fuente: propia)

67
Capítulo 10

DISEÑO DE PLACAS

Los muros de corte o placas son elementos estructurales capaces de soportar cargas verticales y cargas
paralelas a su plano proveninentes de los eventos sísmicos. Estos elementos son de gran importancia, ya
que brindan rigidez lateral a la estructura, lo cual ayuda a controlar los desplazamientos laterales.

10.1. Análisis estructural


Según la norma E.060 (2009), en el artículo 9.2.3, las placas deben soportar las siguientes combina-
ciones de carga:

U = 1,4 CM + 1,7 CV

U = 1,25 (CM +CV ) ±CS

U = 0,9 CM ±CS

10.2. Diseño por flexión de muros esbeltos (H/L ≥ 2)


El diseño de los muros esbeltos se realiza por flexocompresión. Una característica de estos muros
es la posibilidad de formación de rótulas plásticas en la base (falla dúctil). El diseño de estos elementos
se ve reflejado en el diagrama de interacción junto a la ubicación de las cargas últimas (Mu, Pu). Es así
como se puede observar si el acero colocado satisface la demanda sísmica.

10.3. Diseño por corte


La norma E.060 indica que el diseño para fuerzas horizontales en el plano del muro debe basarse en
los artículos 11.10.3 al 11.10.10. Además, deberá cumplir con lo mencionado en el artículo 21.9.4.

Limitaciones de la resistencia Vn

Según el artículo 10.10.4 de la norma E.060, la resistencia Vn se restringe por la siguiente ecuación.
p
V n ≤ 2,6 f 0 c td (10.1)

68
Limitaciones de la resistencia del concreto Vc

La contribución del concreto depende de la fuerza axial que recibe.



V c = 0,53 f 0 c td ; si Ag Pu
≥ 0,1 f 0 c

Vc = 0 ; si Pu
Ag < 0,1 f 0 c

Donde t es el espesor del muro y d es el peralte efectivo, el cual se aproxima a 0.8L.

Por otro lado, en los artículos 11.10.5 y 11.10.6 de la norma E.060, la contribución del concreto no
debe exceder un determinado valor.
 p 
V c ≤ Acw αc f 0 c (10.2)

Donde:  hm
 0,80 ; lm ≤ 1,5
αc =
hm
0,53 ; ≥ 2,0

lm

Para valores intermedios de H/L, αc varía linealmente. En caso el muro se encuentre sometido a una
tracción axial Nu, el valor de Vc se multiplicará por el factor (1 − 0,29Nu/Ag) ≥ 0 donde Nu/Ag tiene
unidades de MPa.

Limitaciones de la cortante última Vu


p
Si Vu < 0,27 fc0 td, el refuerzo distribuido debe acatar lo estipulado en el artículo 11.10.10 o los
siguientes mínimos:

La cuantía de refuerzo horizontal no debe ser menor que 0.002.

La cuantía de refuerzo vertical no debe ser menor que 0.0015.

El espaciamiento del refuerzo en cada dirección en muros estructurales no debe exceder de tres
veces el espesor del muro ni de 400 mm.
p
Si Vu > 0,27 fc0 td, el refuerzo debe seguir lo mencionado en el artículo 11.10.10. La resistencia
del refuerzo horizontal se calculará de la siguiente manera:
Vs
ρh = ≥ 0,0025 (10.3)
fy td
Además el espaciamiento del refuerzo horizontal no debe ser mayor a:
(
3t
smax = min
400 mm
Por otro lado, la cuantía de refuerzo vertical no debe ser menor que:

69
 
hm
ρv = 0,0025 + 0,5 2,5 − (ρh − 0,0025) ≥ 0,0025 (10.4)
lm
Donde hm es la altura del muro y lm es la longitud del muro. Cabe resaltar que el artículo 11.10.10.3
menciona que ρv no necesita ser mayor que ρh . Asimismo, el espaciamiento del refuerzo vertical no debe
exceder:
(
3t
smax = min
400 mm

Asimismo,
√ se menciona que si el espesor del muro es mayor a 200 mm o la fuerza cortante Vu excede
0,53 f 0 c td, el refuerzo horizontal y vertical por cortante se debe distribuir en las dos caras del muro
(artículo 21.9.4.3 de la norma E.060).

10.3.1. Consideraciones para el diseño por corte


La norma E.060 en su artículo 21.9.5.3 menciona algunas consideraciones para el diseño sísmico por
corte de muros. En este apartado, se menciona que la cortante de diseño se debe ajustar a la capacidad
por flexión instalada en el muro.
 
Mn
Vudiseno ≥ Vu (10.5)
Mu
Donde, se debe cumplir que la relación (Mn/Mu) no exceda al coeficiente de reducción utilizado en
la determinación de las fuerzas laterales sísmicas (R).
 
Mn
≥R
Mu

10.4. Ejemplo de diseño 1


En esta sección, se desarrollará el diseño de la placa PL-01 del primer piso por ser el tramo que
presenta mayores solicitaciones.

10.4.1. Metrado de cargas


Carga muerta

Peso propio : Wpp = 2,4 ∗ 0,25 ∗ (1,45 + 0,35) ∗ 3 = 3,24 ton


Peso viga : Wviga = 2,4 ∗ 0,25 ∗ 0,60 ∗ (3,425 ∗ 2,5) = 3,08 ton
Piso viga : Wvc = 0,3 ∗ 0,2 ∗ 4,5 ∗ 2,4 = 0,648 ton
Peso aligerado : Wtabique = 0,30 ∗ (16 − 0,27) ∗ 1800 = 4,72 ton
Peso piso terminado : Wpt = 0,10 ∗ (16 − 0,27) = 1,57 ton
Peso tabiquería repartida : Wtabique = 0,756 ∗ 4,5 = 3,40 ton

70
Carga viva

Wviva = 16 ∗ 0,2 = 3,2 ton

Tabla 10.1: Cargas de Placa PL-01

Piso Carga muerta (tn) Carga viva (tn)


4 10.47 1.24
3 23.79 4.09
2 37.09 6.95
1 50.96 9.77

10.4.2. Análisis de cargas


La placa en estudio se ubica en el primer piso y está sometida a las siguientes cargas.

Tabla 10.2: Cargas obtenidas del análisis estructural para la placa en estudio

Carga P (ton) Vx−x (ton) Vy−y (ton) Mx−x (ton-m) My−y (ton-m)
CM -50.96 -1.21 -1.53 -2.76 -1.52
CV -9.77 -0.20 -0.78 -1.34 -0.45
Sismo X-X 21.08 11.51 1.29 6.77 49.22
Sismo Y-Y 7.32 5.67 2.28 7.08 20.31

10.4.3. Acero de refuerzo


Las cargas últimas Pu y Mu según la norma E.060 se encuentran detalladas en la siguiente tabla:

Tabla 10.3: Combinaciones de carga Pu y Mu para la placa en estudio

Combinación Pu (ton) Mux−x (ton-m) Muy−y (ton-m)


1.4CM+1.7CV -87.95 -6.14 -2.89
1.25(CM+CV)+Sx -54.83 - 46.76
1.25(CM+CV)-Sx -96.99 - -51.68
0.9CM+Sx -24.78 - 47.85
0.9CM-Sx -66.94 - -50.59
1.25(CM+CV)+Sy -68.59 1.96 -
1.25(CM+CV)-Sy -83.23 -12.21 -
0.9CM+Sy -38.54 4.60 -
0.9CM-Sy -53.18 -9.56 -

Elementos de borde
El muro necesita bordes de confinamiento si se cumple la siguiente relación.
Pu Mu
σ= + > 0,2 f 0 c
Ag Sg

71
Para este ejemplo, la placa es sometida a las fuerzas Pu = -96.79 ton y Mu = -51,68 ton.m para la
combinación de carga 1.25(CM+CV)-Sx.

96,99 tn 51,68 tn.m


σ= + > 0,2 ∗ 210 kg/cm2
0,45 m2 0,1428 m3

σ = 57,74 kg/cm2 > 42 kg/cm2


La placa necesita de bordes de confinamiento. Se iniciará con una cuantía en el núcleo de 6 φ 5/8 2

en el alma con una distribución de φ 3/8"@ 0.20m.

Figura 10.1: Sección de placa PL-01 (Fuente: propia)

Diagramas de interacción
La norma señala que al utilizar estribos el valor del factor de reducción de resistencia varía de forma
lineal de 0.70 a 0.90 para valores de Pu ≤ 0,10 fc0 Ag /φ. En la figura 10.2 se muestran los diagramas de
interacción nominal y de diseño, está última modificada por los factores de reducción de resistencia.

Ahora, después de observar que el acero colocado satisface las demandas Mu y Pu, se procede a
calcular la longitud de confinamiento (c). El valor de la profundidad del eje neutro (c) se calculará con
la ayuda del software ETABS. Este nos proporcionará la deformación unitaria del acero para calcular el
valor de c.

Tabla 10.4: Longitud de eje neutro

lm (m) 1.40
hm (m) 10
Pu (ton) 96.79
C 0.42
c − 0,1lm (art. 21.9.7.4)* 0.28
c/2 (art. 21.9.7.4)* 0.21
c/lm ** 0.3 <3/8

*La norma en el artículo 21.9.7.4 indica que la longitud de confinamiento debe ser mayor a estos
valores calculados. Entonces, una longitud de confinamiento igual a 45cm satisface este requisito.

72
**No es necesario una placa de ancho de 30 cm, según requisito ACI 318-14.

Figura 10.2: Diagrama de interacción Placa PL-01 (Fuente: propia)

Estribos en zona de confinamiento


En el artículo 21.9.7.6 de la norma E.0.60 se indica que los estribos del núcleo de confinamiento
deben ser espaciados por el menor de las siguientes medidas.

10 veces el φ de la menor barra longitudinal = 15.875 cm

Menor dimensión de la sección = 25 cm

25 cm

73
10.4.4. Diseño por corte
Los momentos nominales y de análisis para el diseño se muestran en el siguiente cuadro.

Tabla 10.5: Momentos nominales y momentos del análisis estructural Placa PL-01

Vua (tn) 13.27


Pu (tn) 96.99
Mu (tn.m) 51.68
Mn (tn.m) 150
Mn / Mu 2.90 <R

 
Mn
Vudiseno = Vu = 38,52 ton
Mu
p
φV c = 0,85 ∗ 0,53 ∗ f 0 c bd = 22,85 ton


V clim = 0,45 ∗ (0,53 ∗ 210) = 10,93 ton

V s = (Vu − φV c)/φ = (38,52 − 0,85 ∗ 10,93)/0,85 = 34,39 ton

s = n ∗ As ∗ f y ∗ d/V s = 2 ∗ 0,71 ∗ 4200 ∗ (0,8 ∗ 140)/34390 = 19,42 cm


Vulim = 0,27 ∗ 210 ∗ 25 ∗ (0,8 ∗ 140) = 10,96 ton(< Vudesign )

ρh = 34,39/(4200 ∗ 25 ∗ (0,8 ∗ 140)) = 0,0029

ρv = 0,0025 + 0,5 ∗ (2,5 − 7,14) ∗ (0,0029 − 0,0025) = 0,0015


Se ustilizará la cuantía mínima vertical de 0.0025 por condición del artículo 11.10.10. A continua-
ción, se muestra el espaciamiento con la cuantía mínima calculada anteriormente.

Tabla 10.6: Cálculo de cuantía mínima

Acero Min Mallas Diámetro Espaciamiento


Horizontal 7.25 cm2 /m 2 3/8” 0.20
Vertical 6.25 cm2 2 3/8” 0.23

Se coloca 3/8” cada 0.20 m para el acero horizontal y 3/8” cada 0.20 m para el acero vertical.

74
Figura 10.3: Diseño final de la placa PL-01 (Fuente:propia)

10.5. Ejemplo de diseño 2


En esta sección, se desarrollará el diseño de la placa PL-12 del primer piso ubicada en la caja de la
escalera.

10.5.1. Análisis de cargas


La placa en estudio se ubica en el primer piso y está sometida a las siguientes cargas.

Tabla 10.7: Cargas obtenidas del análisis estructural para la placa en estudio

Carga P (ton) Vx−x (ton) Vy−y (ton) Mx−x (ton-m) My−y (ton-m)
CM -245.36 0.04 4.72 -12.49 -0.77
CV -34.33 0.01 1.19 1.28 -0.23
Sismo X - X 9.41 4.30 83.72 707.07 40.11
Sismo Y - Y 0.13 96.40 0.12 0.95 931.53

10.5.2. Acero de de refuerzo


Se iniciará con 10 φ 3/4” en una longitud de 60cm de confinamiento y en el espacio no confinado de
la placa se coloca acero de 3/8” cada 20 cm.

Las cargas últimas Pu y Mu según la norma E.060 se encuentran detalladas en la siguiente tabla:

75
Tabla 10.8: Combinaciones de carga Pu y Mu para la placa en estudio

Combinación Pu (ton) Mux−x (ton-m) Muy−y (ton-m)


1.4CM+1.7CV -401.87 -1.47 -15.31
1.25(CM+CV)+SX -340.20 - 693.03
1.25(CM+CV)-SX -359.02 - -721.08
0.9CM+SX -211.41 - 695.83
0.9CM-SX -230.23 - -718.31
1.25(CM+CV)+Sy -349.48 930.28 -
1.25(CM+CV)-Sy -349.74 -932.78 -
0.9CM+Sy -220.69 930.83 -
0.9CM-Sy -220.95 -932.23 -

Diagramas de interacción
Los pares de Momento flector (M) y fuerza axial (P) deben estar dentro de la zona delimitada por la
curva de capacidad. Eso se muestra en los siguientes gráficos.

Tabla 10.9: Longitud de eje neutro

Dirección Y Dirección X
lm (m) 3.40 2.95
hm (m) 10.0 10.0
Pu (ton) 349.74 349.74
C (cm) 31.40 85.60
c − 0,1lm (art. 21.9.7.4)* <0 56.10
c/2 (art. 21.9.7.4)* 10.10 42.80
c / lm 0.09 <3/8 0.29 <3/8

*La norma en el artículo 21.9.7.4 indica que la longitud de confinamiento debe ser mayor a estos
valores calculados. Entonces, una longitud de confinamiento igual a 45cm satisface este requisito.

**No es necesario una placa de 30 cm, según requisito ACI 318-14.

76
Figura 10.4: Diagrama de interacción Placa PL-11 (Fuente: propia)

De los diagramas anteriores, se aprecia que con la distribución de acero planteada se satisface el
requerimiento de diseño por flexo compresión.

Estribos en zona de confinamiento


En el artículo 21.9.7.6 de la norma E. 0.60 se indica que los estribos del núcleo de confinamiento
deben ser espaciados por el menor de las siguientes medidas.

10 veces el φ de la menor barra longitudinal = 19.05 cm

Menor dimensión de la sección = 25 cm

77
25 cm

10.5.3. Diseño por corte


Los momentos nominales y de análisis para el diseño se muestran en el siguiente cuadro.

Tabla 10.10: Momentos nominales y momentos del análisis estructural Placa PL-08

Vua (Ton) 96.40


Pu (tn) -349.74
Mu (tn.m) -932.78
Mn (tn.m) 1500
Mn / Mu 1.608 <R

 
Mn
Vudiseno = Vu = 155,02 ton
Mu
p
φV c = 0,85 ∗ 0,53 ∗ f 0 c bd = 44,39 ton


V clim = 2,20 ∗ (0,53 ∗ 210) = 16,90 ton

V s = (Vu − φV c)/φ = (155,02 − 0,85 ∗ 16,90)/0,85 = 165,48 ton

s = n ∗ As ∗ f y ∗ d/V s = 2 ∗ 0,71 ∗ 4200 ∗ (0,8 ∗ 340)/165480 = 19,42 cm


Vulim = 0,27 ∗ 210 ∗ 25 ∗ (0,8 ∗ 340) = 26,61 ton(< Vudesign )

ρh = 165,48/(4200 ∗ 25 ∗ (0,8 ∗ 340)) = 0,0058

ρv = 0,0025 + 0,5 ∗ (2,5 − 7,14) ∗ (0,0058 − 0,0025) < 0


Se utilizará una cuantía mínima vertical de 0.0025 por condición del artículo 11.10.10. A continua-
ción, se muestra el espaciamiento de la cuantía mínima calculada anteriormente.

Tabla 10.11: Cálculo de cuantía mínima

Acero Min Mallas Diámetro Espaciamiento


Horizontal 14.50 cm2 /m 2 1/2” 0.18
Vertical 6.25 cm2 /m 2 3/8” 0.23

Se coloca 1/2” cada 0.20 m para el acero horizontal y 3/8” cada 0.25 m para el acero vertical.

78
Figura 10.5: Diseño final de la placa PL-11 (Fuente:propia)

79
Capítulo 11

DISEÑO DE CIMENTACIONES
SUPERFICIALES

Las cimentaciones son las escargadas de transmitir las cargas del edificio hacia el terreno. Existen
dos tipos: superficial y profundas. En el presente proyecto, se utilizan las de tipo superficial como las
zapatas aisladas, combinadas, conectadas y cimientos corridos (zapatas de muros).

Para el diseño de estos elementos, es necesario información básica como la presión admisible del
suelo. En el presente proyecto, el suelo que soporta al edificio posee una presión admisible de 4 kg/cm2 .

11.1. Diseño de zapatas aisladas


Las zapatas aisladas son el tipo de cimentación más común en la mayoría de edificaciones. Asimismo,
se trata de que el elemento vertical llegue al centro de gravedad de la cimentación para evitar la formación
de momentos elevados.

11.1.1. Dimensionamiento por presión admisible


El dimensionamiento de una zapata aislada se realiza a partir de las cargas de servicio que actúan
sobre la cimentación, y la presión admisible del suelo. Además, se considera un incremento de la carga
de servicio en un 5 % o 10 % para considerar el peso propio de la zapata (Higashi, 2019). Asimismo, la
norma E.060 en su artículo 15.2.4 permite un incremento del 30 % de la presión admisible del suelo para
los casos en el que actúen cargas de sismo.

(1,1)(PCM + PCV )
Area = (11.1)
σadm

(1,1)(PCM + PCV ) + PS
Area = (11.2)
1,3 σadm

A partir de las ecuaciones anteriores, se calcula una área tentativa de la cimentación, el cual deberá
ser verificada a partir de los esfuerzos máximos producidos en el suelo. A continuación, se muestra la
distribución de esfuerzos producidos debajo de la cimentación.

80
Figura 11.1: Distribución de esfuerzos producidos debajo de una zapata

La figura 11.1 muestra la distribución de esfuerzos producida en una dirección de análisis. Entonces,
en el caso de que existan momentos actuantes en ambas dirección, el esfuerzo máximo producido en el
suelo ocurrirá en una esquina de la zapata y se calculará de la siguiente manera.

P 6MX−X 6MY −Y
σ= ± ± (11.3)
A LB2 BL2

En caso el esfuerzo máximo supere el esfuerzo admisible del suelo, se deberá aumentar las dimen-
siones de la zapata o considerar el uso de una zapata conectada. Cabe resaltar que la distribución de
esfuerzos mostrada en la figura 11.1 se cumple cuando no existen presiones negativas (σmin > 0). Caso
contrario, la ditribución de esfuerzos será el siguiente.

Figura 11.2: Distribución triangular de esfuerzos producidos debajo de una zapata

Entonces, la presión producida en el suelo se calcula de la siguiente manera.

2P
σx−x
max = (11.4)
3(0,5B − ey )L

81
2P
σy−y
max = (11.5)
3(0,5L − ex )B

Donde:
My−y Mx−x
ex = P ey = P

11.1.2. Reacción amplificada del suelo


La reacción última del suelo (σu ) deberá ser calculada con las acciones amplificadas según las combi-
naciones indicadas por la norma. Sin embargo, este procedimiento puede ser simplificado si se multiplica
directamente la reacción del suelo obtenida a partir de las cargas de servicio. Este factor de amplificación
es de 1.6 para cargas de gravedad y 1.25 para cargas de sismo (Higashi, 2019).

11.1.3. Verificación por punzonamiento


Esta verificación indica si el peralte escogido soporta las cortantes por punzonamiento. Esta cortante
se calcula a una distancia d/2 de la cara del apoyo, donde d es el peralte efectivo de la zapata.

Figura 11.3: Sección crítica para la verificación por punzonamiento (Fuente: Higashi, 2019)

La resistencia de cortante por punzonamiento se calcula de la siguiente manera.

Vu = σu (Atotal − Ao ) (11.6)
Donde:

Ao : Área encerrada por la sección crítica

Ao = (c1 + d)(c2 + d) (11.7)

Esta cortante deberá ser menor a la resistencia del concreto (Vc ). Según el artículo 11.12.2.1 de la
norma E.060, la resistencia del concreto se calcula de la siguiente manera.

82
  p
2

 0,53 1 + β fc0 bo d



  p
Vc = min 0,27 2 + αs d fc0 bo d (11.8)

 bo


 p
1,06 fc0 bo d

Donde:

bo : Perímetro la sección crítica


d : Peralte efectivo de la zapata; se considera un recubrimiento de 10cm
αs : Parámetro relacionado a la posición de la columna
β : Relación del lado mayor con el lado menor de la columna



 40 ; Columnas interiores

αs = 30 ; Columnas de borde


20 ; Columnas esquineras

11.1.4. Verificación de corte por flexión


Esta verificación se realiza en la sección crítica ubicada a una distancia d de la cara.

Figura 11.4: Sección crítica para la verificación de corte por flexión (Fuente: Higashi, 2019)

Según el artículo 11.3 de la norma E.060, la resistencia de corte del concreto (φ Vc ) se calcula de la
siguiente manera:
p
Para la dirección X-X : φ Vc = φ 0,53 fc0 B d
p (11.9)
Para la dirección Y-Y : φ Vc = φ 0,53 fc0 Ld

Respecto a la cortante última de diseño, esta se calcula de la siguiente manera.

Vu = (σu − Pp ).(c − d).B (11.10)

83
11.1.5. Diseño por flexión
El momento requerido se calcula en la cara de la columna.

Figura 11.5: Sección crítica para el cálculo del momento en la cara de la columna (Fuente:Higashi, 2019)

La resistencia en la cara de la columna se calcula de la siguiente manera.

Para la dirección Y-Y : Mu = σu y2 L/2


(11.11)
Para la dirección X-X : Mu = σu x2 B/2

A partir de estos momentos requeridos, se calcula el acero de refuerzo al igual que los elementos
diseñados a flexión pura. Para ello, se utilizan los parámetros Ku y de cuantía ρ.
Mu
Ku = b d2
Ku → ρ As = ρ bd

Por otro lado, según el artículo 10.5.4 de la norma E.060, la cuantía mínima para zapatas es 0.0018;
y si se distribuye en las dos caras de la cimentación, la cuantía mínima en la cara en tracción por flexión
no debe ser menor de 0.0012. Asimismo, la separación del refuerzo no debe exceder de 3h ni de 40 cm.

11.1.6. Ejemplo de diseño


En esta sección, se diseñará la zapata aislada ubicada entre los ejes 2 y B.

Tabla 11.1: Cargas obtenidas del análisis estructural para la columna

Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)


CM 126.6 0 -10
CV 33.5 0 -3.2
Sismo x-x 3.8 17.4 67
Sismo y-y 0 19.1 0

84
Tabla 11.2: Cargas reducidas al centro de la zapata

Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)


CM 126.6 0 -35.3
CV 33.5 0 -3.5
Sismo x-x 3.8 17.4 66.3
Sismo y-y 0 19.1 0

Ahora, se verifican los esfuerzos máximos producidos en el terreno. Para ello, se considera una zapata
rectangular de 2.60 x 3.50 m con un peralte de 0.60 m.

Peso propio (zapata): 2.60 * 3.50 * 0.60 * 2.40 = 13.1 ton

Peso tierra sobre zapata: (9.1 - 0.6) * 0.9 * 1.9 = 14.6 ton

Peso total = 13.1 + 14.6 = 27.7 ton

En la siguiente tabla, se muestran los esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno para
los siguientes casos: cargas de gravedad, cargas de gravedad + sismo en x, y cargas de gravedad + sismo
en y.

Tabla 11.3: Esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno


Caso Carga gravedad Carga gravedad + Sx Carga gravedad + Sy Carga gravedad - Sx Carga gravedad - Sy
P (tn) 187.8 191.6 187.2 184 188
Mx−x (tn-m) 0 0 0 0 0
My−y (tn-m) -39 27.4 -39 -105 -39
σmax (tn/m2 ) 28 26 28 40 28
σmin (tn/m2 ) 14 16 13 0.5 13

Cabe resaltar que los momentos Mx serán soportados por las vigas de cimentación que conectan la
zapata en estudio (zapata interior) con las zapatas de borde. Por otro lado, se observa que los esfuerzos
mínimos son positivos (no existe tracción en el terreno) y los esfuerzos máximos son menores al admi-
sible. En el caso Carga gravedad - Sx , el esfuerzo máximos es igual al admisible. Sin embargo, según el
artículo 15.2.4 de la norma E.060, se puede considerar un incremento del 30 % del esfuerzo admisible
del suelo para estados de cargas en el que intervengan cargas de sismo. Entonces, se puede decir que el
dimensionamiento escogido es correcto.

Ahora, se estima la reacción amplificada del suelo (ver sección 11.1.2).

σu = 1,25 ∗ 40 = 50 ton/m2

Verificación del corte por punzonamiento


Se calcula el perímetro y área de la sección crítica de la zapata.

Tabla 11.4: Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento

Elemento bo (m) Ao (m2 )


Columna 6.8 2

85
Ahora, se calcula la cortante última por punzonamiento.

Vu = σu ∗ (Atotal − Ao )
= 50 ∗ (9,1 − 2) = 355,12 ton

Este valor se compara con la resistencia del concreto, el cual se calcula con las ecuaciones 11.8.

 
2 p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 1 + fc bo d
β

 
2
= 0,85 ∗ 0,53 1 + 210 ∗ 6,8 ∗ 0,50 = 552 ton
3,5/2,6

 
αs d p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,27 2 + fc bo d
bo
40 ∗ 50 √
 
= 0,85 ∗ 0,27 2 + 210 ∗ 6,8 ∗ 0,50 = 559 ton
680

p
φ Vc = 0,85 ∗ 1,06 fc0 bo d

= 0,85 ∗ 1,06 210 ∗ 6,8 ∗ 0,50 = 444 ton

Se observa que la resistencia del concreto (φ Vc ) es mayor a la cortante última por punzonamiento
(Vu ).

Verificación del corte por flexión


Se calcula la resistencia al corte del concreto y la cortante última de diseño a una distancia d de la
cara.

Cálculo de Φ Vc

p
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ f 0 c ∗ b ∗ d

0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 ∗ 1 ∗ 0,50 = 32,64 ton/m

Para la dirección X-X:

Vu = (σu − Pp ) ∗ x ∗ 1
= (50 − 27,7/9,1) ∗ 0,55 ∗ 1 = 25,93 ton/m

Para la dirección Y-Y:

86
Vu = (σu − Pp ) ∗ y ∗ 1
= (50 − 27,7/9,1) ∗ 0,68 ∗ 1 = 31,94 ton/m

Se observa que la cortante última Vu es menor a la resistencia del concreto φ Vc en ambas direcciones
de la zapata.

Diseño por flexión


Se calculan los momentos a la cara del elemento vertical.

Para la dirección X-X:

Mu = σu ∗ x2 /2
= 50 ∗ 1,052 /2 = 27,6 ton.m/m

Para la dirección Y-Y:

Mu = σu ∗ y2 /2
= 50 ∗ 1,172 /2 = 34,2 ton/m

Ahora, se muestran los cálculos de diseño.

Tabla 11.5: Cálculo de refuerzo a flexión de la zapata en estudio

Dirección X Dirección Y
b (cm) 100 100
h (cm) 60 60
d (cm) 50 50
Mu (tn − m) 27.6 34.2
As calculo (cm2 ) 15 19
As elegido (cm2 ) φ 3/4” @ 0.15 m φ 3/4” @ 0.15 m

Finalmente, se corrobora que el acero elegido sea mayor al acero mínimo indicado en la norma E.060.

Asmin = 0,0018 ∗ 100 ∗ 50 = 9 cm2 /m


Finalmente, se muestra el diseño final de la zapata en estudio.

87
Figura 11.6: Diseño final de la zapata en estudio

11.2. Diseño de zapatas combinadas


Estas cimentaciones soportan dos o más elementos verticales y suelen emplearse cuando dos zapatas
se superponen o están muy cerca. Su comportamiento es muy similar al de una viga apoyada en dos o
más columnas con dos volados en los extremos y una carga uniforme distribuida.

Figura 11.7: Zapatas combinadas y sus modelamientos (Fuente: Higashi, 2019)

Por otro lado, el dimensionamiento es bastante similar al de una zapata aislada y se debe procurar
también que el centro geométrico de la zapata coincida con el centro de cargas de las zapatas, tal y como
se muestra en la figura 11.7.

11.2.1. Ejemplo de diseño 1


En esta sección, se diseñará la zapata que soporta las columnas C2 Y C3 ubicadas en el eje B-B.

88
Tabla 11.6: Cargas obtenidas del análisis estructural para cada elemento vertical

Columna C2 Columna C3
Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m) P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)
CM 136.3 ≈0 18.9 68.3 ≈0 ≈0
CV 30.7 ≈0 5.2 17.8 ≈0 ≈0
Sismo x-x 19.7 0.6 35 23.6 9.00 0.8
Sismo y-y ≈0 1.09 ≈0 ≈0 16.05 ≈0

Ahora, se calcula el centro de aplicación de las fuerzas. Para ello, solo se utilizarán las cargas de
gravedad.

Figura 11.8: Cálculo del centro de gravedad de la zapata combinada (Fuente: propia)

(18,86 + 5,12) + (68,31 + 17,77) ∗ 2,90


XG =
(136,22 + 30,68) + (68,31 + 17,77)

= 1,08 m

Ahora, las fuerzas y momentos existentes en las columnas se trasladan al centro de gravedad calcu-
lada. En la siguiente tabla, se muestran las cargas y momentos reducidos al centro de gravedad.

Tabla 11.7: Cargas y momentos reducidos al centro de gravedad de la zapata combinada

Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)


CM 204.6 0 -4.36
CV 48.5 0 4.36
Sismo x-x 43.3 0.6 57.5
Sismo y-y 0 1.1 0

Con estos resultados, se verifica que los esfuerzos máximos producidos en el terreno sean menores
a su esfuerzo admisible. Para ello, se utiliza la ecuación 11.3 y se considera una zapata de dimensiones
3.00 x 5.50 m con un peralte de 0.60 m.

89
Peso propio: 3.00 * 5.50 * 0.60 * 2.40 = 23.80 ton

Área zapata: 3.00 * 5.50 = 16.5 m2

Área columnas: 0.6 m2

Peso tierra: (16.5 - 0.6) * 0.9 * 1.9 = 27.2 ton

Peso propio + peso tierra: 50.9 ton

En la siguiente tabla, se muestran los esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno para
cada caso.

Tabla 11.8: Esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno

Caso Carga gravedad Carga gravedad + Sx Carga gravedad + Sy


P (tn) 304.1 347.4 304
Mx−x (tn-m) 0 0.6 1.1
My−y (tn-m) 0 57.5 0
σmin (tn/m2 ) 18.4 25.0 18.6
σmax (tn/m2 ) 18.4 17.30 18.3

Se observa que los esfuerzos mínimos son positivos (no se produce tracción del suelo) y los esfuerzos
máximos son menores al máximo admisible del suelo. Por eso, el predimensionamiento de la zapata es
correcto. Asimismo, a partir de los valores de la tabla anterior, se estima la reacción amplificada del suelo
(ver sección 11.1.2).

σu = 1,25 ∗ 25,04 = 31,20 tn/m2

Verificación del corte por punzonamiento


Se calculan las secciones críticas de las columnas.

Tabla 11.9: Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento

Elemento bo (m) Ao (m2 )


C2 5.6 1.6
C3 4.9 1.36

Ahora, se calcula la resistencia requerida Vu por punzonamiento con la siguiente ecuación.

Vu = Pu − σu ∗ Ao

Para C2 : (136,3 + 30,7) ∗ 1,6 − 31,30 ∗ 1,6 = 217,12 ton

Para C3 : (68,3 + 17,8) ∗ 1,6 − 31,30 ∗ 1,36 = 95,2 ton

Ahora, se calcula la resistencia suministrada por el concreto con las ecuaciones 11.8 para cada co-
lumna.

90
Para la columna C2 :

 
2 p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 1 + f c bo d
β

 
2
= 0,85 ∗ 0,53 1 + 210 ∗ 5,6 ∗ 0,50 = 382 ton
5,50/3,0

 
αs d p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,27 2 + f c bo d
bo
40 ∗ 50 √
 
= 0,85 ∗ 0,27 2 + 210 ∗ 5,6 ∗ 0,50 = 519 ton
560

p
φ Vc = 0,85 ∗ 1,06 fc0 bo d

= 0,85 ∗ 1,06 210 ∗ 5,6 ∗ 0,50 = 366 ton

Para la columna C3 :

 
2 p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 1 + f c bo d
β

 
2
= 0,85 ∗ 0,53 1 + 210 ∗ 4,9 ∗ 0,50 = 335 ton
5,50/3,0

 
αs d p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,27 2 + f c bo d
bo
40 ∗ 50 √
 
= 0,85 ∗ 0,27 2 + 210 ∗ 4,9 ∗ 0,50 = 596 ton
490

p
φ Vc = 0,85 ∗ 1,06 fc0 bo d

= 0,85 ∗ 1,06 210 ∗ 4,9 ∗ 0,50 = 320 ton

Entonces, se observa que el menor valor de φ Vc es mayor que la cortante requerida Vu .

Verificación del corte por flexión


Para verificar que no se produce falla por corte, se debe verificar que las cortantes a una distancia d
de la cara de las columnas son menores a φ Vc .

91
Cálculo de φ Vc

p
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ f 0c ∗ b ∗ d

= 0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 ∗ 1 ∗ 0,50 = 32,64 ton/m

Para la dirección X-X:

Vu = (σu − Pp ) ∗ x ∗ 1

= (31,3 − 50,9/16,5) ∗ 40 ∗ 1 = 11,23 ton/m

Para la dirección Y-Y:

Vu = (σu − Pp ) ∗ y ∗ 1

= (31,3 − 50,9/16,5) ∗ 77 ∗ 1 = 21,6 ton/m

Entonces, se verifica que φ Vc >Vu .

Diseño por flexión


Para el diseño por flexión, se calculan los momentos a la cara de los elementos verticales.

Para la dirección X-X:

Mu = σu ∗ x2 /2

= 31,3 ∗ 12 /2 = 15,6 ton/m

Para la dirección Y-Y:

Mu = σu ∗ y2 /2

= 31,3 ∗ 1,372 /2 = 29,3 ton/m

Asimismo, se calcula el momento último en el tramo interior de la zapata; es decir, entre los elemen-
tos verticales. Para ello, se modela el elemento de la siguiente manera.

92
Figura 11.9: Modelo de análisis de la zapata en dirección X (Fuente: propia)

Como resultado se obtiene el siguiente DMF.

Figura 11.10: DMF de la zapata en la dirección X (Fuente: propia)

Ahora, se calcula el esfuerzo requerido a partir de los momentos últimos.

Tabla 11.10: Cálculo de refuerzo a flexión de la zapata en estudio

Dirección X Dirección Y
A−
s A+s A−
s
b (cm) 100 100 100
h (cm) 60 60 60
d (cm) 50 50 50
Mu (tn − m) 4.3 15.6 29.3
As calculo (cm2 ) 2.3 8.45 16.2

Por otro lado, según la norma E.060, el refuerzo mínimo repartido en las dos caras de la zapata es:

Asmin inferior = 0.0012 bd = 0.0012*100*50 = 6 cm2 /ml

93
Asmin superior = 0.0006 bd = 0.0006*100*50 = 3 cm2 /ml

Entonces, el refuerzo es cogido es de φ 5/8” @ 0.20 m en la dirección X y φ 3/4” @ 0.15 m en la


dirección Y.

Figura 11.11: Diseño final de la zapata combinada en estudio (Fuente: propia)

11.2.2. Ejemplo de diseño 2


En esta sección se diseñará la zapata de las placas de la caja de ascensor y escalera.

Tabla 11.11: Cargas obtenidas del análisis estructural para cada elemento vertical

Placa P1 Placa P2
Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m) P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)
CM 127.67 0 0 84.10 0.03 0
CV 23.16 0 0 8.94 0 0
Sismo x-x 4.94 -97.06 2.06 0 -104 5.34
Sismo y-y 0 214.77 0 0 -337.14 0

Placa P3
Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)
CM 236.19 0.77 0.18
CV 34.30 0.23 2.74
Sismo x-x 7.87 -166.56 841.81
Sismo y-y 0.14 -934 0.62

Ahora, se calcula el centro de aplicación de las fuerzas. Para ello, se utilizan las fuerzas de gravedad
de la anterior tabla.

94
Figura 11.12: Centro de gravedad de la zapata combinada (Fuente: propia)

2,92 + 270,5 ∗ (6,83 − 1,03) + 0,15 + 93,04 ∗ (1,82 + 0,14)


XG =
514,37

= 3,41 m

Ahora, se llevan las cargas de cada elemento vertical al centro de gravedad calculado, a excepción
de los momentos Mx−x de las placas P1 y P3, ya que estos estarán tomados por las vigas que conectan la
zapata en diseño con las zapatas exteriores.

Tabla 11.12: Cargas y momentos reducidos al centro de gravedad de la zapata combinada

Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)


CM 448 0 7.40
CV 66.4 0 -7.22
Sismo x-x 12.4 -104 852.43
Sismo y-y 0.14 -337.14 0.95

Con estos resultados, se verifican los esfuerzos producidos en el terreno. Se asume una zapara de
dimensiones 5.60 x 9.00 con un peralte de 0.70 m.

Peso propio: 5.60 * 9.00 * 0.70 * 2.40 = 84.7 ton

Área zapata: 5.60 * 9.00 = 50.4 m2

Área columnas: 3.88 m2

Peso tierra: (50.4 - 3.88) * 0.8 * 1.9 = 70.7 ton

Peso propio + peso tierra: 155.4 ton

En la siguiente tabla, se muestran las cargas, momentos, esfuerzos mínimos y máximos producidos
en el terreno para cada caso.

95
Tabla 11.13: Esfuerzos mínimos y máximos producidos en el terreno

Caso Carga gravedad Carga gravedad + Sx Carga gravedad + Sy


P (tn) 669.8 682.2 670
Mx−x (tn-m) 0 -104 -337.2
My−y (tn-m) 0.18 852.6 1.13
σmin (tn/m2 ) 13.3 27.02 6.11
σmax (tn/m2 ) 13.3 0.05 20.47

Se observa que los esfuerzos mínimos son positivos, por lo que no se produce tracción en el suelo.
Además, se observa que los esfuerzos máximos no superan el esfuerzo admisible del suelo. Por lo tanto,
el predimensionamiento es satisfactorio. Ahora, se estima la reacción amplificada del suelo (sección
11.1.2).

σu = 1,25 ∗ 27,02 = 33,78 tn/m2

Verificación del corte por punzonamiento


Se calculan las secciones críticas de los elementos verticales a una distancia d/2 de la cara.

Tabla 11.14: Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento

Elemento bo (m) Ao (m2 )


P1 8.9 3.06
P2 10.3 3.66
P3 20.5 8.00
Total 39.7 14.72

Ahora, se calcula la resistencia requerida Vu por punzonamiento con la ecuación 11.6.

Vu = σu (Atotal − Ao )

= 33,8 ∗ (50,4 − 14,72) = 1205,3 ton

Ahora, se calcula la resistencia suministrada por el concreto con las ecuaciones 11.8.

96
 
2 p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 1 + f c bo d
β

 
2
= 0,85 ∗ 0,53 1 + 210 ∗ 39,7 ∗ 0,60 = 3490,24 ton
9/5,6

 
αs d p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,27 2 + f c bo d
bo
40 ∗ 0,60 √
 
= 0,85 ∗ 0,27 2 + 210 ∗ 39,7 ∗ 0,60 = 2063,31 ton
39,7

p
φ Vc = 0,85 ∗ 1,06 fc0 bo d

= 0,85 ∗ 1,06 210 ∗ 39,7 ∗ 0,60 = 3110,1 ton

Entonces, se observa que el menor valor de φ Vc es mayor que la cortante requerida Vu .

Verificación de corte por flexión


Se calcula la resistencia de corte del concreto por un metro de ancho a una distancia d de la cara de
los elementos verticales. Entonces, a partir de las ecuaciones 11.9 se tiene:

φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 1,00 ∗ 0,60 = 39,17 ton
Ahora, se calculan las fuerzas cortantes últimas producidas a una distancia d de la cara de los ele-
mentos verticales. Para esto, se utiliza la presión última (σu ) y un modelo simplificado de la zapata, tal y
como se muestra en la siguiente figura.

Figura 11.13: Modelo y DFC de la zapata en estudio (Fuente: propia)

Nótese que no se ha utilizado una distribución constante de los esfuerzos producidos en el terreno, ya
que existe una gran diferencia entre las presiones producidas en las esquinas de las zapatas. Asimismo,
se observa que las cortantes últimas son menores a la cortante de diseño del concreto (φ Vc ).

97
Diseño por flexión
Acero mínimo

El acero mínimo se distribuirá en las dos caras de la cimentación. Entonces, según el artículo 10.5.4
se tiene:

Cara superior : ρ = 0,0006 ∗ 100 ∗ 60 = 3,6 cm2 /m φ 1/2"@0.20 m

Cara inferior : ρ = 0,0012 ∗ 100 ∗ 60 = 7,2 cm2 /m φ 5/8"@0.20 m

Acero por flexión

El acero por flexión se calcula a partir de los momentos calculados en la cara de los apoyos.

Figura 11.14: Modelo y DMF de la zapata en estudio (Fuente: propia)

Se toman como secciones de diseño a las secciones (A) y (B). A continuación, se muestran los
resultados del diseño por flexión.

Tabla 11.15: Diseño por flexión de las secciones (A) y (B)

Sección A Sección B
b (cm) 100 100
h (cm) 70 70
d (cm) 60 60
Mu (ton − m) 26.1 30
As calculo (cm2 ) 11.8 13.6
varillas φ 3/4” @ 0.20 m φ 3/4” @ 0.20 m
As colocado (cm2 ) 14.2 14.2
% Déficit o exceso (cm2 ) +17 % +4 %

El procedimiento anteriormente detallado se realiza de manera similar para calcular el refuerzo ubi-
cado en la dirección Y-Y. Finalmente, se muestra el diseño final de la zapata en estudio.

98
Figura 11.15: Diseño final de zapata combinada en estudio (Fuente: propia)

11.3. Diseño de zapatas conectadas


Este tipo de cimentación se presenta usualmente cuando se tienen columnas ubicadas en los límites de
propiedad. El problema de este tipo de columnas es la excentricidad que se produce, llegando a ocasionar
problemas de volteo. Por ello, el empleo de una viga es útil para contrarrestar los efectos de volteo.

Figura 11.16: Vista de una zapata conectada en planta y elevación (Fuente: Higashi, 2019)

11.3.1. Ánalisis de zapatas conectadas


La manera de trabajar de las zapatas conectadas se basa en las siguientes premisas.

99
La viga que conecta la zapata exterior con la interior toma el momento generado por la excentrici-
dad de la zapata exterior.

Es importante que la columna interior tenga una carga mayor a la que produce la zapata exterior
para que se mantenga el equilibrio (figura 11.17).

Figura 11.17: Equilibrio de una zapata conectada (Fuente: Higashi, 2019)

La zapata exterior recibe la carga de la columna exterior más una fuerza adicional como con-
secuencia del equilibrio. En el mismo contexto, la zapata interior recibe la carga de la columna
interior menos la mencionada fuerza adicional. Entonces, considerando lo antedicho, en la figura
11.16, los valores de R1 y R2 serán:

P1 e P1 e
R1 = P1 + R2 = P2 −
L L
Si se consideran momentos en las columnas interiores y exteriores, las reacciones se modifican de
la siguiente manera:

P1 e M1 + M2 P1 e M1 + M2
R1 = P1 + − R2 = P2 − + (11.12)
L L L L

11.3.2. Diseño de la viga de cimentación


Las vigas de cimentación se caracterizan por ser vigas de gran peralte, por lo que se requiere de acero
distribuido en el alma.

Diseño por corte


En el diseño por corte se debe asegurar que Vu < φ(Vc + Vs ). Al igual que las vigas, el aporte del
concreto y el espaciamiento del refuerzo cortante se calculan de la siguiente manera.
p Vu
Vc = 0,53 f 0 c bw d s= −Vs
φ
Por otro lado, según la norma E.060, el espaciamiento de los estribos no debe ser mayor a 300 mm
ni d/2.

100
Diseño por flexión
El acero por flexión se calcula de la misma manera mencionada en el capítulo 7.

Acero mínimo

Para secciones rectangulares, el acero mínimo está controlada por la siguiente ecuación.
p
0,7 fc0
Asmin = bw d
fy
Por otro lado, se puede obviar este límite si se coloca un tercio superior al acero requerido por
análisis.

11.3.3. Ejemplo de diseño 1 - Cimentación


En esta sección se realizará el diseño de la cimentación de la placa PL-02 ubicada entre los ejes A y
3. Esta zapata se encuentra en el límite de propiedad, por lo que se conecta con la zapata central de las
cajas de ascensor y escalera.

Análisis de cargas de la placa PL-02


En la siguiente tabla, se muestran las fuerzas y momentos que la placa PL-02 recibe.

Tabla 11.16: Cargas obtenidas del análisis estructural para la placa PL-02

Placa PL-02
Carga P (tn) Mx−x (tn-m) My−y (tn-m)
CM 72.0 4.56 0.63
CV 12.6 1.51 -0.10
Sismo x-x 20.6 5.01 57.40
Sismo y-y 11.7 6.00 30.20

Ahora, se verifican que los esfuerzos producidos en el terreno no sean mayores al admisible. Para
esto, se asume una zapata incial de dimensiones 1.70 x 3.80 m con un peralte de 0.70 m.

Peso propio: 1.70 * 3.80 * 0.70 * 2.40 = 10.9 ton

Área zapata: 1.70 * 3.80 = 6.46 m2

Área columnas: 0.45 m2

Peso tierra: (6.46 - 0.45) * 0.8 * 1.9 = 9.1 ton

Peso propio + peso tierra: 20.0 ton

Ahora, se verifican los esfuerzos producidos en el terreno. Para ello, se utiliza la ecuación 11.12 para
el cálculo de las reacciones debajo de la zapata.

101
Tabla 11.17: Reacciones y esfuerzos producidos debajo de la zapata exterior
Caso Carga gravedad Carga gravedad + Sx Carga gravedad + Sy Carga gravedad - Sx Carga gravedad - Sy
P (tn) 104.6 125.2 116.3 84.0 116.3
Mx−x (tn-m) 6.1 11.1 12.1 1.0 -29.7
My−y (tn-m) 0.5 58.0 30.7 -56.9 -29.7
R1 (tn) 113.6 135.5 125.6 91.8 131.5
σmax (tn/m2 ) 17.72 35.13 26.95 28.11 27.60
σmin (tn/m2 ) 17.46 6.81 11.93 0.30 13.09

Se observa que los esfuerzos mínimos son positivos y los máximos son menores al máximo admisible
del suelo. Por ello, se puede decir que el dimensionamiento escogido es satisfactorio. Ahora, se estima
la reacción amplificada del suelo.

σu = 1,25 ∗ 35,13 = 43,91 tn/m2

Verificación del corte por punzonamiento


Se calculan las secciones críticas de la placa exterior a una distancia d/2.

Tabla 11.18: Parámetros para calcular la cortante por punzonamiento

Elemento bo (m) Ao (m2 )


PL-02 3.65 1.24
Total 3.65 1.24

Ahora, se calcula la resistencia requerida Vu por punzonamiento con la ecuación 11.6.

Vu = σu (Atotal − Ao )

= 43,91 ∗ (6,46 − 1,24) = 230 ton

Ahora, se calcula la resistencia suministrada por el concreto con las ecuaciones 11.8.

102
 
2 p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 1 + fc bo d
β

 
2
= 0,85 ∗ 0,53 1 + 210 ∗ 3,65 ∗ 0,60 = 271,23 ton
3,8/1,7

 
αs d p 0
φ Vc = 0,85 ∗ 0,27 2 + f c bo d
bo
30 ∗ 0,60 √
 
= 0,85 ∗ 0,27 2 + 210 ∗ 3,65 ∗ 0,60 = 505,04 ton
3,65

p
φ Vc = 0,85 ∗ 1,06 fc0 bo d

= 0,85 ∗ 1,06 210 ∗ 3,65 ∗ 0,60 = 286,3 ton

Entonces, se observa que el menor valor de φ Vc es mayor que la cortante requerida Vu .

Verificación del corte por flexión


Se calcula la resistencia del concreto al corte a una distancia d de la cara del elemento.

φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 ∗ 1,00 ∗ 0,60 = 39,17 ton
Ahora, se calculan las cortantes últimas de diseño con la ecuación 11.10.

Para la dirección X-X : Vu = (43,91 − 20/6,46) ∗ 0,79 ∗ 1,00 = 32,24 ton

Para la dirección Y-Y : Vu = (43,91 − 20/6,46) ∗ 0,95 ∗ 1,00 = 38,77 ton

Se observa que las cortantes últimas (Vu ) son menores a la resistencia del concreto (φ Vc ).

Diseño por flexión


Acero mínimo

El acero mínimo solo se repartirá en la cara inferior de la zapata. Entonces, el mínimo refuerzo que
debe poseer el elemento es:

ρ = 0,0018 ∗ 100 ∗ 60 = 10,8 cm2 : φ 5/8” @0,15 m

Acero por flexión

El acero por flexión se calcula a partir de los momentos calculados a partir de la ecuación 11.11.

103
Para la dirección Y-Y : Mu = 43,91 ∗ 1,102 ∗ 1/2 = 26,6 tn.m

Para la dirección X-X : Mu = 43,91 ∗ 1,292 ∗ 1/2 = 36,5 tn.m

En la siguiente tabla, se muestran los resultados de diseño para los momentos últimos calculados.

Tabla 11.19: Diseño por flexión de la zapata exterior

Dirección X Dirección Y
b (cm) 100 100
h (cm) 70 70
d (cm) 60 60
Mu (ton − m) 36.5 26.6
As calculo (cm2 ) 16.7 12.0
varillas φ 3/4” @ 0.15 m φ 5/8” @ 0.15 m
As colocado (cm2 ) 17.04 12
% Déficit o exceso (cm2 ) +2 % 0%

Finalmente, se muestra el diseño final de la zapata en estudio.

Figura 11.18: Diseño final de la cimentación excéntrica de la placa PL-02 (Fuente: propia)

11.3.4. Ejemplo de diseño 1 - Viga de cimentación


Análisis estructural de la viga de cimentación

Se realiza un modelo de análisis de la viga de cimentación en estudio. Para ello, se considera un


empotramiento en el lado derecho de la viga debido a que se conecta a una placa. A continuación, se
muestra la envolvente de DMF y DFC con los casos de cargas mencionados en la tabla 11.17.

104
Figura 11.19: (a)Modelo de análisis, (b)Envolvente de DMF y (c)Envolvente de DFC de la viga de
cimentación (Fuente: propia)

Diseño por cortante

Se considera una viga de cimentación de dimensiones de 0.25 m x 1.00 m, por lo que el peralte
efectivo es de 90 cm.

φ Vc = 0,85 ∗ 0,53 ∗ 210 ∗ 25 ∗ 90 = 14,7 ton
De la figura 11.19, se observa que la cortante última es 15.2 ton. Entonces, se necesitará refuerzo al
corte transversal (Vs ).
Vu
Vs = −Vc = 0,60 ton
0,85
Si se utilizan estribos de φ 3/8", el espaciamiento de los estribos será:

Av fy d 1,42 ∗ 4200 ∗ 90
s= = = 890 cm
Vs 0,6
Sin embargo, según el artículo 11.8.8 de la norma E.060, el espaciamiento del refuerzo no debe ser
mayor a d/5 o 300 mm. Entonces, se elige un refuerzo a la cortante de φ 3/8"@ 0.30 m.

Diseño por flexión

A partir de la envolvente del DMF (figura 11.19), se calcula el acero positivo y negativo.

105
Tabla 11.20: Diseño por flexión de la viga de cimentación

Cara superior Cara inferior


b (cm) 25 25
h (cm) 100 100
d (cm) 90 90
Mu (ton − m) 108 54
As calculo (cm2 ) 40 17.4
varillas 8 φ 1” 4 φ 1”
As colocado (cm2 ) 40.8 20.4
% Déficit o exceso (cm2 ) +2 % +15 %

106
Capítulo 12

CONCLUSIONES

107
Referencias

Autodesk. (2022, marzo). What are the benefits of bim? Descargado de https://www.autodesk.com/
industry/aec/bim/benefits-of-bim
Blanco B., A. (1994). Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto armado (2a edición ed.,
Vol. 2). Lima: Colegio de Ingenieros del Perú.
Camacol, y Mckinsey. (2018, mayo). Productividad y riesgos sectoriales. Descargado
de https://www.fiic.lat/wp-content/uploads/2020/memorias/InformeProductividad
_RiesgosSectorialesCAMACOL.pdf
de Economía y Finanzas, M. (2021, julio). Guía nacional bim: Gestión de la información para in-
versiones desarrolladas con bim. Descargado de https://www.mef.gob.pe/planbimperu/
index.html
Higashi, J. (2019). Diseño de cimentaciones superficiales. En Concreto armado 2. Lima: PUCP.
Institute, B. S. (2021, marzo). Little book of bim. Descargado de https://www.bsigroup.com/
Kensek, K. M. (2014). Integration of Environmental Sensors with BIM: case studies using Arduino,
Dynamo, and the Revit API. Informes de la construcción, 66, 536. doi: http://dx.doi.org/10.3989/
ic.13.151
Ministerio de Vivienda del Perú. (2009). Norma E.060: Concreto Armado.
Murguia, D., Tapia, G., y Collantes, J. (2017). Primer estudio de adopción bim en proyectos de edifica-
ción en lima y callao 2017 (Inf. Téc.). Lima: Departamento de Ingeniería, Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Ottazzi, G. (2009). Apuntes del curso Concreto Armado 1 (11.a ed.). Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Primer, T. D. (2022, marzo). What is dynamo? Descargado de https://primer.dynamobim.org/en/
01_Introduction/1-2_what_is_dynamo.html
Reddy, M. (2011). Api design for c++. 30 Corporate Drive, Suite 400, Burlington, MA 01803, USA:
Morgan Kaufmann, Elseiver.
Wilson. (2004). Static and Analysis of Structures: A physical approach with emphasis on earthquake
engineering (4a edition ed.). California, Ca:Computers and Structures.

108

También podría gustarte