Está en la página 1de 14

UNIDAD UNO

1. La Justicia formal nace:


a. Con el Derecho Romano
b. Con la Religión
c. Con el feudalismo

2. El Ecuador desde su inicio de la vida republicana ha sido gobernado por un sistema jurídico:
a. Político
b. Democrático
c. Monista

3. La administración de la Justicia Ordinaria en el Ecuador data del año:


a. 1812
b. 1822
c. 1830

4. La administración de la Justicia Ordinaria actual en el Ecuador está conformado por:


a. las notarías, los martilladores y depositarios judiciales
b. Las cortes provinciales de justicia y los tribunales y juzgados de primer nivel
autónomos
c. Órganos jurisdiccionales, auxiliares y autonómos

5. La administración de la Justicia Indígena en el Ecuador está dada por:


a. Los dirigentes indígenas de la CONAIE
b. La comunidad, pueblo o nacionalidad ecuatoriana
c. Las mujeres indígenas del Ecuador

6. Los principios fundamentales a los que se rigen en la Justicia Indígena del Ecuador son:
a. Jurisdicción, Contradicción, Limitación
b. Gratuidad, Oralidad, Procedimiento Especial
c. Ama Killa, Ama Llulla, Ama Shwa

7. La Constitución ecuatoriana del 2008 ordena que:


a. Las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades Públicas.
b. Las decisiones de la justicia indígena sean llevadas a la Corte Constitucional.
c. La justicia es única, por tanto, no hay justicia indígena

8. Cuando en la justicia se habla de tecnicismo jurídico motivado, para la justicia indígena esto es:
a. Una orden constitucional que todas las justicias deben poner en práctica.
b. Un segundo plano porque la justicia indígena nace del reconocimiento de un derecho.
c. Una decisión unilateral de los pueblos y nacionalidades indígenas.

9. Derecho indígena es:


a. El reconocimiento de la diversidad étnica y cultura que ha incluido a los sistemas jurídicos indígenas.
b. El uso casi exclusivo de los abogados, especialistas y estudiosos de la jurisprudencia indígena.
c. Un derecho vivo, dinámico, no escrito, el cual a través de su conjunto de normas regula los más diversos
aspectos y conductas del convivir comunitario.
10. Pluralismo jurídico es:
a. Otorgar el reconocimiento de la diversidad étnica y cultura de los pueblos indígenas.
b. La coexistencia de dos o más sistemas normativos que pretenden validez en el mismo territorio.
c. La justicia misma que se da en un territorio, por tanto, existe un sólo sistema jurídico

UNIDAD DOS
1. El Derecho tal tiene su inicio con:
a. El Derecho Romano
b. La Ley de los pontífices
c. La Ley del Talión

2. Con el Derecho iusnaturalismo racionalista aparecen:


a. Las normas y decretos escritos
b. Los Estados centralistas y absolutistas
c. El positivismo jurídico teológico

3. Derecho es:
a. Un acumulado de normas escritas o verbales de carácter imperativo, que rige las conductas en las
relaciones humanas y el respeto a la naturaleza, a fin de practicar la justicia social y el bien común.
b. Son leyes condicionantes reguladas por el Estado y que ponen en práctica los magistrados y todos los
profesionales del derecho.
c. Son normas constitucionales emitidas por los asambleístas con el fin de crear un ambiente solidario y
común entre los seres humanos.

4. En el Derecho Jurídico Naturalista se determina:


a. Las normas, persona jurídica, el derecho subjetivo y el interés.
b. La equivalencia de las leyes, las formalidades de las leyes y la jerarquización de las leyes.
c. Las realidades sociales como las costumbres, ideas, valores y la tecnología.

5. Cuando el Estado tiene la obligación de crear un régimen jurídico estable, que cause confianza en
todos los sujetos de un Estado, está haciendo referencia a:
a. Justicia social
b. Derechos humanos
c. Seguridad

6. Gracias a este fin las personas pueden cumplir su destino natural y espiritual:
a. Bien común
b. Remuneración justa
c. Justicia indígena

7. Se dice que el Derecho es bilateral porque:


a. existe la heteronomía, la condición de la voluntad, la coercibilidad y la dicotomía.
b. el derecho se encuentra inmerso dentro de la realidad social.
c. el derecho ampara al ser humano a través de la fuerza.
8. El Derecho es un sistema porque:
a. las normas son inconexas al capricho de los asambleístas.
b. las normas jurídicas vigentes en un Estado se hallan orgánicamente correlacionadas.
c. son susceptibles de ser violadas constantemente.

9. Cuando se dice que la moral debe inclinar a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada
uno lo que le corresponde, esto se llama:
a. voluntad jurídica.
b. aplicación justa del derecho.
c. justicia.

10. Son los enunciados normativos generales que a pesar de no haber sido integrados formalmente en
los ordenamientos jurídicos particulares se respetan cabalmente:
a. Los Tratados Internacionales.
b. Los Principios Generales del Derecho.
c. Las Leyes Ordinarias.

UNIDAD TRES
1. Los Principios Generales del Derecho es de naturaleza heterogénea por:
a. Ideas y soluciones jurídicas
b. Sus expresiones acuñadas desde tiempos antiguos
c. Su origen, naturaleza y rango

2. Los Principios Generales del Derecho positivo son la fuente inagotable para:
a. Recordar hechos históricos del derecho
b. Resolver el problema de lagunas de la Ley
c. Contradecir a la Justicia Indígena

3. Los Principios Generales del Derecho positivo se fundan en:


a. El respeto a la persona humana.
b. Derecho a la naturaleza.
c. Respeto a las leyes.

4. Los principios del Derecho Consuetudinario por lo general hacen referencia a:


a. Las normas establecidas en la Constitución y las Leyes de un Estado.
b. La tradición, situación social y económica de los pueblos indígenas.
c. La moral, los valores y la corresponsabilidad con el fin de alcanzar la armonía y el bien común.

5. Se puede definir a los Principio Generales del Derecho como:


a. El conjunto buenas intenciones para el quehacer jurídico
b. Los enunciados jurídicos para el Derecho positivo
c. Los cimientos, aspiraciones, guías, indicadores o axiomas centrales de un sistema jurídico.

6. Los Principios Generales del Derecho entre otras tiene la particularidad de la discusión y el debate
con el fin de intentar descubrir la verdad a través de argumentos, esto se da porque:
a. Es dialectico
b. Es coercible
c. Es orden
7. Los Principios del Derecho una vez plasmados en una Ley se convierten en:
a. Garantías obligatorias para el legislador y el Juez.
b. Artículos vagos con falta de interpretación.
c. Órdenes para el pueblo común y corriente de un Estado.

8. Una de las funciones de los Principios del Derecho Positivo se refiere a:


a. Ayudar al Derecho Consuetudinario.
b. Orientar en el espíritu que contiene toda norma positiva.
c. Orientar e inspirar a los ciudadanos a cumplir la Ley.

9. Esta función orienta al abogado a buscar un orden entre la norma y el caso en concreto:
a. Positivista.
b. Informadora.
c. Interpretadora.

10. Una característica de los Principios Generales del Derecho positivo es:
a. Equiparar los conceptos jurídicos en las normas.
b. Hacer cumplir los deberes de los legisladores, jueces y más profesionales del derecho.
c. Imponer leyes centralistas.

UNIDAD CUATRO
1. Cuando todo acto del derecho contempla el bien de toda la sociedad se denomina:
a. Principio de igualdad ante la ley
b. Principio de actos propios
c. Principio de interés público

2. La libertad que tenemos todas las personas ya sean estas naturales o jurídicas para celebrar actos
en los términos acordados por las partes, se denomina:
a. Principio de autonomía de voluntad
b. Principio de responsabilidad civil
c. Principio de intervención mínima

3. Para que un acto sea considerado como un delito, este debe estar descrito previamente en las leyes,
esto es garantizado por:
a. Principio de actos propios.
b. Principio de tipicidad.
c. Principio de acto.

4. Cuando el poder judicial sanciona a una persona porque estima que ésta ha cometido un delito
mientras caminaba por donde existió un robo, ¿Qué significa esto?:
a. Se ha aplicado el principio del bien jurídico.
b. Se ha violentado el principio de presunción de inocencia.
c. Se ha sancionado porque es el único sospechoso.
5. Cuando una persona demuestra mediante datos objetivos ante el poder judicial la dificultad real de
pod111er cumplir con un acto impuesto, se debe acudir al principio de:
a. Nadie está obligado a lo imposible
b. La moralidad
c. Carga de prueba.

6. Cuando se invoca en la norma jurídica evitar el enriquecimiento ilegítimo, se refiere:


a. A que las personas pueden llegar a enriquecerse como puedan
b. Al principio que nadie debe enriquecerse con daño de otro
c. Que las personas son dueñas de sus propios actos, por tanto, pueden tener mucho dinero

7. El principio que tiene estrecha relación con el debido proceso se denomina:


a. Principio del debido proceso.
b. Nadie debe ser condenado sin ser sido.
c. Principio de interés constitucional.

8. El principio, lo que es nulo no produce efecto alguno, se refiere a:


a. La nulidad absoluta de las cosas
b. Los actos competidos por mera sospecha
c. La falta de algún requisito prescrito por la ley.

9. Para que exista un derecho debe acontecer un hecho, esto se denomina:


a. Fundamentos de hecho y de derecho
b. Principio el derecho nace del hecho
c. Principio lo que no está prohibido está permitido

10. El principio denominado la Ley es dura, pero es la Ley, hace referencia:


a. Que los jueces independientemente pueden aplicar la Ley.
b. Que el abogado puede interpretar la ley según el caso presentado.
c. Que es obligatorio respetar y aplicar la Ley.

UNIDAD CINCO
1. Cuando existe el embargo en exceso de los bienes de un deudor se ha violado el principio:
a. Del derecho absoluto de las personas
b. Del abuso de los derechos
c. Del derecho relativo de las personas

2. El derecho a veces puede encontrarse en contradicción con la Ley, por tanto, el fallador tiene
dificultades para aplicar la Ley; entonces debe recurrir al principio:
a. De equidad
b. De justicia social
c. De tolerancia del error común
3. La Ley obliga a los particulares y autoridades a ajustar su comportamiento con una conducta
honesta y leal, por tanto, está haciendo referencia:
a. A la calidad humana.
b. A la moralidad.
c. A la buena fe.

4. Cuando existe una maniobra o triquiñuela donde se vulnera una norma jurídica al amparo de otra
norma legal, se debe invocar el principio:
a. De la moral y sus valores humanos
b. De equidad y justicia social
c. De prohibición del fraude a la Ley.

5. Este principio faculta a los jueces a prescindir de la aplicación de un contrato al pie de la letra, y el
estudio de las soluciones posibles al desajuste producido en una controversia:
a. La constancia de la exigencia de la Ley
b. La teoría de la imprevisión
c. La carencia o vacíos existentes en la Ley.

6. Según este principio no se puede sancionar a alguien, a menos que su conducta sea considerada un
delito según las leyes vigentes:
a. Principio de legalidad
b. Principio de buena fe
c. Principio de separación de funciones

7. Según este principio el Derecho Penal solo se debe utilizar en casos extraordinarios muy graves:
a. Principio limitador.
b. Principio de intervención mínima.
c. Principio constitucional.

8. El principio del Debido Proceso es:


a. Una garantía Constitucional para asegurar la necesidad de ser escuchados en el juzgamiento.
b. Es un procedimiento que solo se da en Derecho penal.
c. Es de carácter universal expresada gracias a los legisladores de cada país.

9. Cuando se habla de los principios procesales de celeridad y de inmediación, estos tienen estrecha
relación con el principio de:
a. Del debido proceso
b. La debida diligencia
c. Motivación

10. Un silogismo jurídico no abastece para demostrar el cumplimiento del proceso lógico que debe
realizar el juzgador al momento de efectuar una sentencia, de darse el caso, se habría violentado el
principio:
a. De equidad.
b. De motivación.
c. Del debido proceso.
UNIDAD SEIS
1. El origen del Derecho Constitucional inicia:
a. Con la Declaración constituyente americana de 1791
b. En la segunda mitad del siglo XIII por el movimiento constitucionalista francés
c. Con la revolución francesa a mitad del siglo IX

2. La constitución americana es fruto de:


a. La necesidad para organizar un poder Estatal recién nacido
b. La ideología revolucionaria de Estados Unidos
c. Los poderes constituidos franceses

3. A los pueblos originarios y afro descendientes, les impusieron un orden socio - jurídico foráneo un
idioma extranjero, creencias opuestas a las suyas y se impuso un modelo de Estado monocultural.
a. Es una visión constitucional francesa.
b. Es una visión antropológica.
c. Es una visión de la edad media.

4. Cuando se reclama en el Ecuador un verdadero pluralismo jurídico tomando en cuenta el derecho


indígena, este siempre ha sido rechazado por:
a. Los indígenas y nacionalidades ancestrales
b. Los actores políticos del Ecuador
c. El Derecho formal o el Monismo Jurídico.

5. Cuando se dice que “El Estado garantizará las decisiones de la jurisdicción indígena sean
respetadas por las instituciones y autoridades públicas”, esto está dispuesto en:
a. Los instrumentos jurídicos internacionales
b. El Art 171 de la Constitución del Ecuador
c. El Art 3 numeral 1 de la Constitución del Ecuador.

6. El argumento que en el Ecuador existe un solo ordenamiento jurídico y una sola autoridad judicial
revestida de la omnímoda autoridad para resolver "todos" los conflictos, es manifestada por:
a. El aparato de Justicia Estatal ecuatoriano
b. La Corte Constitucional Ecuatoriana
c. La Convención Internacional de Derechos Humanos

7. El Derecho Constitucional o Derecho Político es:


a. Una norma internacional encargada de hacer cumplir los derechos de los ciudadanos de un Estado.
b. Una rama del Derecho Público dedicada al estudio de los principios, conceptos y leyes que determinan la
existencia y funcionamiento de un Estado.
c. Una rama de la Constitución encargada de hacer cumplir los principios, las leyes y más normas vigentes
en un Estado.

8. En 1812 los juntistas quiteños declararon al actual Ecuador como:


a. Un Estado quiteño autoderminado sin reconocimiento internacional.
b. Un Estado soberano, aparte de la Nueva Granada.
c. Un Estado ecuatoriano libre y democrático, reconocido internacionalmente.

9. En cual Constitución se le nomina oficialmente a nuestro país como República del Ecuador:
a. Constitución de 1835
b. Constitución de 1845
c. Constitución de 1897
10. Uno de los principios comunes de los Estados de Derecho es:

a. El Estado puede tomar sus propias decisiones para amparar la gobernabilidad.


b. El Estado no puede hacer nada que no esté expresamente indicado en la ley.
c. Los pueblos deben obedecer las normas establecidas por los legisladores.

UNIDAD SIETE
1. La esencia del Derecho es:
a. Mantener el orden y la disciplina de la sociedad
b. Tener un sistema racional que unifique a la sociedad
c. Modificar las herramientas conceptuales de la sociedad

2. La visión del Derecho es:


a. Regular la conducta externa de las personas iluminado en los postulados jurídicos
b. Interpretar el Derecho según las clases sociales existentes en un Estado
c. Describir los conflictos existentes en una sociedad según su cultura.

3. La antropología jurídica estudia.


a. Los conceptos antropológicos del Derecho.
b. Los sistemas normativos de control social suscitados en el tiempo.
c. Las normas jurídicas vigentes en un país.

4. La antropología jurídica tiene sus orígenes en:


a. La convivencia humana de los pueblos ancestrales
b. Las investigaciones de diversas clases sociales
c. La etnografía y el Derecho Comparado.

5. La principal preocupación de la antropología jurídica es:


a. Dotar de instrumentos jurídicos sancionadores para resolver conflictos
b. Alcanzar la objetividad jurídica para una buena convivencia humana
c. Encontrar el sistema de orden para la convivencia humana.

6. La juridicidad o imperio del Derecho no solamente está compuesto por normas, sino:
a. Por principios y valores que ponen al ser humano como objeto de estudio jurídico
b. Por reglas positivizadas para proteger a las naciones en peligro de extinción
c. Por Derechos Humanos suscitados en el tiempo

7. La esencia de la juridicidad representa:


a. Administrar el sistema de justicia con moralidad.
b. La estricta superación de la legalidad.
c. Normar los vacíos existentes en las leyes vigentes.

8. En la actualidad la juridicidad debe ser entendida como:


a. El mecanismo de protección y garantía de los fines del Estado y de los derechos de las personas.
b. La legalidad de las violaciones a los derechos humanos cuando se han desobedecido las leyes
c. Un esquema flexible que apoya a poner sanciones menos drásticas a los infractores.
9. Desde el punto de vista antropológico la juridicidad viene a ser:
a. Aceptar la fuerza de la Ley porque en ellas se plasma el sentir de todo un pueblo
b. El grado con que un grupo social ha aceptado como legitima y obligatoria el cumplimiento de normas
c. La obligación de cumplir con las normas establecidas en las leyes por parte de los legisladores

10. Es de sumo interés que los sistemas jurídicos visualicen a la juridicidad antropológica como:
a. El estudio del Derecho Romano como esencia del Derecho Positivo, que garantizara la correcta aplicación
de las leyes en cada país.
b. El estudio del conocimiento del ser humano, tomando en cuenta su cultura, costumbres, mitos, creencias,
normas y valores que guían y estandarizan su comportamiento.
c. El estudio de sucesos pasados que nada tienen que ver en la actualidad y que todo quedó en el pasado y
que ahora es historia solo para recordar.

UNIDAD OCHO
1. El principio de la juridicidad al ser un mandato exige:
a. Al Estado monista sancionar
b. La obligación de obedecer
c. Cambiar el pensamiento de derecho

2. La juridicidad es:
a. Más amplia que la legalidad
b. Menos que la legalidad
c. Un sinónimo de la legalidad

3. La Constitución ecuatoriana dentro de sus principios estipula a la juridicidad como.


a. Jurisdicción.
b. Legalidad.
c. Normatividad.

4. La ontología jurídica tiene el objeto de:


a. Encontrar la conducta humana
b. El lenguaje jurídico ancestral
c. La esencia misma del ser de derecho.

5. Ontológicamente podría decirse que Latinoamérica:


a. Se descolonizó luego de la independencia
b. Aún está bajo los efectos del colonialismo
c. No tiene colonialismo en sus pueblos

6. Las raíces ancestrales han tenido que resistir en la oscuridad y el silencio durante:
a. Cinco siglos
b. Cuatro siglos
c. Tres siglos
7. La sabiduría ancestral siempre ha sido considerada como:
a. Una brujería.
b. Un folklore
c. Un mito.

8. Las historias transmitidas oralmente por los pueblos indígenas son:


a. Conocimientos ancestrales.
b. Cuentos ancestrales
c. Mitos ancestrales.

9. La juridicidad ancestral en el actual Ecuador viene ejerciéndose:


a. Desde la invasión española
b. Desde la existencia de los pueblos ancestrales del Reino de Quito
c. Desde la invasión inca.

10. La juridicidad en la justicia indígena está dada porque:


a. La Constitución del 2008 le otorga competencias y jurisdicciones a la justicia indígena
b. Los pueblos y nacionalidades indígenas aun sin el reconocimiento constitucional han venido regulando la
conducta social colectiva a través de sus propios sistemas legales.
c. La mayoría de países latinoamericanos han puesto en sus constituciones el Derecho Indígena.

Pregunta de comprensión Nro. 1

¿Qué entiende por Justicia Ordinaria y cuál es la diferencia con la Justicia Plural?

• Justicia Ordinaria yo la entiendo como la justicia que está fundamentada por principios procesales
como gratuidad, transparencia, honestidad, etc. Y que a todos los miembros de la sociedad los
considera como iguales ante la ley.
Pero la justicia plural es aquella, que está fundamentada en normas y costumbres de los diferentes
miembros de una sociedad, claro que aparentemente las dos tienen como objetivo mantener un orden
jurídico, la paz y la armonía de una sociedad. Sin embargo tienen muchas diferencias muy marcadas
como por ejemplo la forma de ejecutarla, la manera de procesar la información al momento de
investigar, tiempos en ejecución de todo el proceso de ajusticiamiento.
Otra diferencia fundamental es el número de leyes o reglas a cumplir en la justicia ordinaria existen
muchísimas reglas a cumplir. Mientras que en la justicia plural son pocas, que por cierto son muy
claras y concisas.

Pregunta de comprensión Nro. 2

¿Cuál es el origen del Derecho Positivo y cuál es el origen del Derecho Indígena?

• El origen del Derecho Positivo nace con el objetivo de conducir a las sociedades a buscar un bien
común y así surge el Derecho Romano, que empieza a estructurar ya las primeras reglas para
mantener la paz en esas sociedades.
Pero el Derecho Indígena siempre ha existido, ya que ellos mantenían sus principales códigos vivos
de una manera oral, es decir se encargaban de trasmitirlos a todos. Y con lo cual mantenían siempre
la armonía en los pueblos.
Que en la actualidad no le hemos dado el impulso necesario para difundirla y hasta el día de hoy no
hemos logrado considerarla como parte de nosotros.

Pregunta de comprensión Nro. 3

¿Cuándo y para sirven los Principios Básicos del Derecho?


• Desde mi punto de vista consideraría yo que los Principios del Derecho, son aquellas normas que
participan de la principalidad, que les otorga primacía sobre otras fuentes del Derecho.
Creería que son como las ideas fundamentales para siempre hacer referencia frente al análisis de una mala
conducta, es decir son el eje “X” o el eje “Y” en las matemáticas, y nos van indicando el lado positivo de los
números o el lado negativo de los números, es decir que, son referencias principales desde donde parte algún
acto y debe ser valorado siempre por los principios del Derecho para saber encasillarlos donde deben estar
los actos

Pregunta de comprensión Nro. 4

¿De las definiciones de cuatro Principios Generales del Derecho que sean de gran utilidad para usted?

• Para mí los siguientes Principios Generales del Derecho, que constan en la siguiente tabla, están muy
marcadas para mantener la igualdad y la armonía en una sociedad. Siempre en función de la premisa
de mantenernos todos iguales ante los órganos de justicia.

PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO DEFINICION

Es un principio del derecho civil que establece que todas las


personas deben ser tratadas del mismo modo ante la ley, sin
Principio de igualdad ante la distinción de género, raza,
ley nacionalidad, condición social, etc. Este principio, a su vez, se basa
en el derecho a la igualdad previsto en la declaración universal de
derechos humanos.

Según este principio general, no se puede sancionar a una persona si


no se ha demostrado su culpabilidad (carga de prueba). De este
Principios de carga de mismo principio se desprende la presunción de inocencia, que
prueba y presunción de delega en el poder judicial la responsabilidad de demostrar la
inocencia culpabilidad del acusado.
Mientras no se demuestre la culpabilidad, se presume que el
acusado es inocente.

Principio de intervención
mínima

Este principio general significa que solo se puede sancionar a una


persona por lo que hace (sus actos), no por lo que es. Las leyes están
Principio de acto hechas para ordenar o sancionar conductas, no la forma de ser o la
personalidad.

Pregunta de comprensión Nro. 5

¿Qué son los principios del Derecho Privado y cuál es la diferencia con los principios del Derecho Público?
• Según lo que entendí de la lectura el Derecho Público busca la garantía de los derechos
fundamentales de los ciudadanos y el Derecho Privado responde a los intereses de la propiedad
privada, las normas se inclinan a favorecer de intereses particulares.
La principal diferencia entre los tipos de derecho público o privado se fundamenta en la presencia del
estado. El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones públicas con los
ciudadanos. Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen en representación a los intereses
estatales.
Es importante como los Principios de Derecho Público siempre la burocracia lo hace muy lento y
muy manipulable por los malos funcionarios que desconocen de estos principios, y cuando llegan al
poder actúan sobre pasando estos principios. Como ejemplo el Principio del Debido Proceso.
Otro Principio que vemos como está siendo afectado en las cárceles del país es el Principio de
Seguridad Jurídica y ni la vida de los privados de la libertad se puede precautelar.

Pregunta de comprensión Nro. 6

¿Cuál es el origen antropológico del Derecho Constitucional?

• Considero muy interesante que la mescla de estudios antropológicos, más los estudios de Derecho
Constitucional, se fusionan para poder demostrar cuán importante es el estudio antropológico a las
sociedades, pueblos o nacionalidades indígenas y justo ahí se dan cuenta que este tipo de sociedades
ya tenían principios propios de organización jurídica.
Es así que, lo antropológico del Derecho Constitucional nace para poder demostrar que estos dos
mundos de ciencia quieren demostrar la importancia de lo que siempre existió en los pueblos
indígenas.
Tratando de garantizar los derechos para los pueblos indígenas dentro de la Constitución y quizá son
nuevos conceptos pero de la teoría y llevarlos aterrizar a una realidad aún estamos en ese camino.
Con lo cual quiero decir que con la evolución de la sociedad ecuatoriana y las marchas por reclamar
los derechos de los pueblos indígenas, seguiremos creando ciencia e información importantísima
para este tipo de estudios.

Pregunta de comprensión Nro. 7

¿Cuál es la visión antropológica de la juridicidad?

• La visión antropológica de la juridicidad nos denota como las normas, leyes, reglamentos deben ir
evolucionando y adaptándose, al mismo tiempo y en las mismas dinámicas de las sociedades.
Para de esta manera conseguir un orden en las reglas que permiten la regulación de las personas
dentro de los vínculos que integran a las sociedad.
Ahora lo interesante es demostrar en este sentido que las leyes que rigen a todas las sociedades sin
ser excluyentes ni estandarizado res deben ser analizadas desde todas las perspectivas como es los
pueblos y nacionalidades indígenas.
Y ahora queda indicar la juridicidad antropológica, siempre a venidos ejecutándose desde la
antigüedad y que es la sociedad la que le ha dado la espalda y a cerrado su mirada únicamente al
monismo jurídico dejando de lado al pluralismo jurídico.
Ya que los pueblos indígenas siempre hicieron su justicia, pero el sistema administrador de justicia
siempre lo minimizo y lo desconoció.
Pero al leer sobre estos temas nos hace reflexionar aspectos importantes de nuestra sociedad
involucrando directamente al estado real de nuestro país.
Pregunta de comprensión Nro. 8

¿Qué es la juridicidad ancestral tomando en cuenta los saberes ancestrales?

• Aquí recalcar que siempre existió normas que regulan a los diferentes pueblos y nacionalidades
indígenas del país, con lo cual se puede decir que se cumplió lo referente a la Juridicidad. Por lo
tanto si éxito un conocimiento que paso de generación en generación para mantener sus principios y
normas que eran cuales guardaban el armonía en sus sociedades.

• Dentro del Derecho Indígena goza de juridicidad ya tiene un conjunto de normas, no escritas, ni
codificados más sin embargo se han mantenido con el tiempo, para mantener y garantizar una
convivencia social y pacífica de todos los miembros de un territorio, con lo cual se puede decir que
la legalidad jurídica de la cual el monismo jurídico pierde su efecto ya que siempre existió justicia
indígena.

También podría gustarte