Está en la página 1de 20
CAPITULO Los mercados y el Estado en la economia moderna Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente no pretende promover el interés priblico ni sabe ‘unto lo estd fomentando. Lo tinico que busca es su propia sequridad, sélo su propio beneficio. Yal hacerlo, una mano invisible lo tleva @ promover un fin que no estaba en sus intenciones. Cuando busca su propio interés, a menudo, Promueve el de la sociedad més eficientemente que si realmente pretendiera promoverlo. ‘Adam Smith La riqueza de las naciones (1776) La economia mixta Este libro de texto se centra en primer Ingar en la econo. mia de mercado de los paises industrializados moderne. Antes del surgimiento de la economia de mercado, si nog Femontamos a los tiempos medievales, Jas aristocracias » los gremios dirigian gran parte de la cade Europa y Asia tividad econdmi mbargo, hace aproximadamen te dos siglos, los gobiernos comenzaron a gercer menos ¥ menos poder sobre los precios y los métodos de pro. ducci6n, El feudalismo poco a poco le abrié el paso a log nereados, 0 lo que denominamos "mecanismo de mer apitatismo competitive cado” 0 En la mayor parte de Europa y América del Norte, el siglo XIX se convirti6 en la era del Taisser-faire. Esta doc trina, que se traduce como “dejar hacer”, sostiene que el Estado debe imtervenir lo menos posible en los asuntes econdinicos y dejar las decisiones econémicas a la inicia tiva de compradores y vendedores privados. Muchos esta: dos apoyaron esta filosofia econémica a mediados del si. glo xix Sin embargo, hace un siglo, debido a los muchos ex- esos del capitalismo (entre ellos la corrapeidn, os pro- ductos peligrosos y la pobreza), a mayoria de los parses, industriatizados comenzaron a abandonar el laisse fie descontrolade. EI papel del Estado se amplié constante mente a medida que regulaba monopolies, imponta im puestos al ingreso y comenzaba a proporcionar una red de seguridad social alos ancianos, los desempleados y Tos pobres. Este nuevo sistema, al que se denomina estado de bienestar, es uno en el que los mercados dirigen las acti vidadees detalladas de la vida econ tras que el Estado regula las condiciones sociales y pro- porciona pensiones, cuidado de Ia salud y cubre otras necesidades de las familias pobres. A fines del siglo XX, la tendlencia volvi6 a cambiar a me: dida que tos yobiernos conservadores de muchos paises co- menzaron a reducir sus impuestosy a desregular el control del Estado sobre Ia economia, Muchas industrias de pro Piedad estatal se “privatizaron”, se redujeron kas tasas impo- as sobre el ingreso y se recortaron muchos programas generosos de asistencia social para que los gobiernos ptr dieran poner freno al ripido crecimiento del ga El cambio mis dramatico hacia Ia economia de mer cado se produjo en Rusia y en los paises socialistas de Eur ropa del Este. Después de décadas de elogiar las bondades de las economias centralizadas dirigidas por el Estado, a principios de los aos noventa, estos paises abandonaron 1a planificacién cential e iniciaron la dificil transici6n ha- cia una economia descentralizada de.mercado. A pesat de que China funciona atin bajo la dictadura del Partido Comunista, ha disfrutado una expansion econémica sos tenida en las tiltimas tres décadas pues ha permitido la operacién de empresas privadas y extranjeras en su terti= torio. Regiones anteriormente pobres, como Taiwan, Hong Kong y Chile, han gozado de un rapido erecimien- to de sus ingresos al adopitar el capitalismo y reducir ¢ papel que desempeiia el Estado en su economia —————-—-— CAPITULO 2 - LOS MERCADOS ¥ EL ESTADO EN LA ECONOMIA MODERNA 25 Esta breve historia de los cambiantes limites entre ef Esta y el mercado da origen a muchas: preguntas, {Qué es exactamente una economia de mercado y qué ja convierte cn una maquina de crecimiento tan podero- a2 -Cusl es el “capital” en el “eapitalisino”? zQué com: roles del Estado se necesitan para hacer que los merca dos fancionen con eficiencia? Ha Heyado el momento ide explicar Jos principios que subyacen a ka economia de mescado y de revisar el papel del Estado en la vida ——————— $—— A. ZQUE ES UN MERCADO? En un pais como Estados Unidos, Ia mayorfa de las deci siones econémicas se toman at que esaqui donde comenza tico. , en todas partes (Estados Unidos, Europa occidental y Asia, asi como en la antigua Unién Sovietica y en China) ha habido un im portanie regreso al polo del mercado competitive y un abandono del polo de la economia centvalizada, Nadie ene los economistas ha sido mas importante, como at- tilice y expositor de este cambio, que Mion Friedman. En su obra clisica, Capitalism and Freedom (1962), explica por qué un pensador racional podria defender el libre co- rmercio internacional y fomentiar fa desregulacion, recha: zar el salario minimo, la concesién de licencias para prac ticat la citugia y la prohibicion de drogas como la heroina yy la cocaina. Todos los economistas serios deberian ana Far sus argumentos con atencién, La economia mixta en la actualidad En Ia evaluacion que se hace de los méritos relativos del Estado y del mercado, el debate publico muchas veces simplifica excesivamente las decisiones complejas a tas que se enfrentan las sociedades. Los mercados han obra do milagros en algunos paises. Sin embargo, sin el Spo \lecuado de estructura legal y politica, ysin el capital so- ial que promueve el comercio y la inversi6n privada, los mercados también han dado origen a un capitalismo co- PARTE UNO + CONCEPTOS BASICOS, rrupto con grandes desigualdades, pobre: yy disminucion de los niveles de vida, a generalizada En los asuntos econémicos, ¢1 éxito tiene muchos pa: dres y el fracaso es huérfano. El éxito de Tas economias de mercado puede evar a la gente a pasar por alto los muchos Exitos de Ta accién colectiva durante la década pasadi. Los programas del Estado han ayudado a dismi: puir la pobreza y Ja desnutrieion y han reducido la plaga de enfermedades terribles como la tuberculosis y Ta vari cela, El gasto piiblico ha aumentado el mtimero de perso- nas alfabetizadas y la esperanza de vida, Las acciones mi- litares y diplomticas han derrocado a muchos de Jos peores tiranos. Los éxitos nacroeconémicos han reduc do cl aguijén de la inflacion y el desempleo. El apoyo del Estado a la ciencia le ha permitido a ésta adentrarse en elatomo, descubrir Ia molécula del ADN y explorar el es: pacio. Por supuesto que estos éxitos no pertenecen s6lo a Jos estados. Estos han aprovechado el ingenio privado a través de los mecanismos de mercado para aleanzar estos bbjetivos sociales ¥, en algunos casos, los gobiernos eran como oradores que no sabian donde detenerse El debate en torno a los éxitos y fracasos del Estado demuestra de mnevo que trazar una linea diisoria entre tel mercado y el Estado es un problema persistente. Las herramientas de Ia economia son indispensables par ayudar a Tas socie ontrar¢l justo medio entre Jos mecanismos de lasicfaire de mercado y las reglas de mocriticas. La mejor economia mixta es, por fuerza, li mnitada, Peto aquellos que quieren reducir e] Estado a un Simple policfa y unos cuantos faros viven en un mundo irreal. Una sociedad eficiente y humana requiese las dos mnitades det sistema mixto: el mercado y el Estado. El fur- ‘ionamiento de una economia moderna sin ambos es co tno intentar aplaudir con tina sola mano. -— A. Qué es un mercado? 1. En una economéa como la de Estados Unidos, 1a mayoria de las decisiones econdmicas se toman en Jos mercados, ‘mecanismos mediante los cuales compradores y vendedo- fa comerciar y para determinar precios ¥ .des de los bienes y servicios. Adam Smith proclamo {que la mano inisible de los mercados debfa conduct al re- sultado econémico Sptimo a medida que Tos individuos: persiquieran su propio interés personal. A pesar de que los. mercados estin lejos de ser perfectos, han probado ser su- mamente eficaces para resolver Jos problemas de cima, qué Y para quién res se revinen pa cant RESUMEN 2 Los mecanismos de mercado funcionan de la siguiente manera para determinar el qué el céme: los votos monet 10s de lis personas influyen en los precios de los bienes Jos cuales sirven como guia para determinar las cantidades que se produciran de los distintos bienes. Cuando Ia gem te dlemanda mas de un bien, su precio también aumenta Y Jas empresas pueden obtener gonancias si aumentan It produccién de ese bien, En competencia perfecta, 3 empresa debe encontrar Ia forma mis ta de produc Gién, mediante el uso eficiente del trabajo, la tierra y oe factores; de otra manera, incurrira en pérdidas y se te elk minars del mercado, CAPITULO 2 * LOS MERCADOSY FL ESTADO EN LA ECONOMIA MODERNA any 5, Almismo tiempo que cl guéy el cimo son problemas que se tstin sesolsiendo con los precios, la pregunta de para quizn tambien se resuelve istribucidn cel ingreso esta deter- mninacla por Ia propiedad de los insumos de produccién (Gierra, trabajo y capital) y por sus precios, Las personas que poseen tierra Fertil 0 capacidad para meter goles ob- tendrin muchos votos monetarios para comprar bienes de consumo. Los que carecen de propiedades 0 de las habili recibiin les, el color 0 el sexo que el mercado valor ingresos bajes. B. Comercio, dinero y capital J. A medica que las economias se desarrollan, se especializan foada vez mis. La division del trabajo permite descomponer una tarea en un nlimero de tareas nis pequeias que puc- ideo ser dominadas y desempefadas con mayor rapier por parte de wn solo trabajador. La especializacion surge a par- tendencia cada vez mayor a utilizar métodos de muchas habilidades texpecializadlas, A media que los individuos y los paises in preduccion para los que se necestt rementan su nivel de especilizacidin, ienden a producie bienes pasticulares € intercambia Su produccin exc: lente por bienes que producen otros. EI comercio volun tario, que se bas specialzacin, beneficia a todos. 5. En la actlidad, el comercio de bienes y servicios especia- lizados confia en el dinere para Iubricar sus engranes, Es Imente aceptable de intercambio, sobre todo cl circulante y los depdsitos en te es el medio unive aque incl ceuentas de cheques. Se te utiliza para pagar todo, desde pastel de manzana hast pieles de cebra. Cuando aceptan dinero, las personas y Tos paises se pueden especializar en lh produccidn de unos curntos bienes y ego Tos pueden intercambiar por otros; sin dinero, desperdiciariamos mu- meques, 5. Loe bienes de eapital (insimor proshicides como maqu racturas ¢ inventarios de bienes en proceso) per miten métodos alternatives de produccidn que le afiaden mucho a To que produce un pafs, Estos métodos sl cho tiempa en negociar y en hacer vs requieren de tiempo y de recursos para iniciarse y, por lotanto, del sacrificio temporal del consume presente pa- ra poder aumentar el consime fururo. Las reghas que df= nen la manera en que pueden adquirirse, venderse y util zarse el capital y otros activos integran el sistema de derechos de propiedad. En ningtin sistema economico cexisten derechos ilimitados de propiedad privada ©. El papel econémico del Estado 1 Aunque el mecanismo de mercado constituye tna forma, admirable de producir y asignar bienes, en ocasiones, as fallas del mercado producen deficiencias en los resultados econdmices. Fl Estado puede intervenir para corregir es tas fallas. Su papel en la economia moderna es garantizar 1a eficiencia, corregir Ia disribucidn injusta del ingreso y promoxer clcrecimiento y la estabilidad econdmica. Los mereades fracasan citando tratan de evar a cabo un asignacidn eficiente de recursos en presencia de compe- lencia imperfecta 0 externalidades. La competencia im: perfecta, como el caso del monopolio, genera precios altos ¥ bajos niveles de produccién. Para combatir estas condi riones, los gobiernos regulin ka actividad de kas empresas © implantan leyes antimonopolio que ordenan el compor- famiento empresarial. Las exter lidades surgen cuando Jas actividades imponen castes 1 otorgan beneficios que ‘no se pagan en el mercado, Los gobiernos pueden decidir intervenir y regula minacidn del aire) 0 suministrar bienes puibicos (como en el ‘aso de la salud publica) estos efectos de difusiGn (como cont Los mercados no necesariamente producen wna distribu. cién justa del ingreso; pueden generar una desigualdad clevada inaceptable entre el ingreso y el consumo. Como respuesta a ello, el Estado puede modifcor el patron de in- sgresos (el para quicn) que originan los salarios de mercado, Jas renitas, losintereses y los dividendos, Los estados moder ‘nos wulizan la reeaudacién impositiva para elevar las trans ferencias 0 programas de apoyo al ingreso que colocan w red financiers de seguridad debajo de los necesiados. Desde ef desarrollo de la macroeconom Jos aitos trcinia, ef Estado ha asmido un tercer papel: wsil zar poderesftcales (impuestos y gusto) y politica monetaria @ para promover ef crecimiento,econdmico y productividadd de largo plazo y pars controlar Jos excesos de Ia inflacién y el desempleo en el ciclo econémico. Desle los afios ochen: 1a, la mezcla de economia mixta denominada Estado de bie~ nestar se ha mantenido a la defensiva en la batalla permma- nente sobre la frontera entre Estado y mercado. cen Ia década de avés de la modificacion del crédito y las tasas de interés) ——————uuc“f4- mem —- Elmecanismo de mercado ‘mercado, mecanismo de mercado moderna 'mercados de bienes y de insumos de produccién Precios como sefiales equilibrio de mercado. competencia perfecta ¢ imperfecta opi octsina de la mano invisible de Adam cespecializa dinero de propiedad CONCEPTOS PARA REPASO Caracteristicas de una economia in y division del trabajo insumos de produccién (tierra, trabajo, propiedad privada y derechos Papel econémico del Estado eficiencia, equidad, estabitidad: ineficiencias: monopolio y externalida des desigualdad dle los ingresos bajo el me- ‘eanismo de mercado politicas macroeconémicas: politica fiscales y monetarias estabilizacién y crecimiento 42 Otras lecturas Un debate sympo- sium on Globalization in Perspective", Journal of Economic Fes: pectives, otono de 1998. , Para ejemplos de los textos de Ios economistasliberales, consuh sity of Chica The Road to Safdom (Univer- il sobre la globalizacién se encuentra en te Milton Friedman, Capitalism and Preadom (Univ go Press, 1963), y Friedrich Ha sity of Chieago Press, 1994) ara una firme defensa de las intervenciones gubernamentales consulte una historia de los afios noventa elaborada por Joseph F. Stiglitz, ganador del premio Nobel y asesor del ex presiden: te Clinton, The Roaring Nineties: A New History of te World's Most Prosperous Decade (Noston, Nucva York, 2003). Las columnas de Paul Krugman en The New York Times constituyen una guia para asuntos econémicos actuales desde la perspectiva de uno de los economistas estadlounidenses inis distinguidos; en su obra mas reciente The Great Unraveling: Losing Our Way in the New Century |. Que factores determinan la composicién del producto icional? En algunos casos, se afirma que existe una "so- berania del consumidor”, lo que significa que éstos deci den cémo gastar sus ingresos con base en sus gustos y los precios de mercado, En otros casos, las decisiones se to man de acuerdo con las elecciones politicas de las legisla turas, Considere los siguientes ejemplos: transporte, edi cacién, poliefa, eficiencia energética de los aparatos clectradomésticos, cobertura dela atencién médica, publi- ‘Gidad en televisisn. Para cada uno de ellos deseriba si la asignacién se basa en Ia soberania del consumidor 0 en tuna decisién politica, Modificaria usted el método de ‘ignacién de cualquiera de estos bienes? 2. Cuando la cantidad de un bien es Timitada, deben encon- trarse algunos medios para racionarlo. Algunos ejemplos de dispositivos de racionamiento son Tas subastas, los cupo- nes de racionamiento y los sistemas de primero en llegar, primero en ser atendido.

También podría gustarte