Está en la página 1de 1

Geografía de América del Sur

Geográficamente, América del Sur es generalmente considerada la porción


sur del continente americano y el sur y el este del Canal de Panamá.
Dependiendo de la fuente, América del Sur y América del Norte son a veces
consideradas un único continente o supercontinente, mientras que sus regiones
constituyentes son en rara ocasión llamadas subcontinentes. Geopolíticamente,
los países que unen el norte y el sur son considerados otro
subcontinente: América Central.
La plataforma continental de América del Sur incluye varias islas, la mayor
parte de las cuales son controladas por los países del propio continente
(Dependencias Federales y Estado Nueva Esparta de Venezuela), así como
otros países independientes (Trinidad y Tobago) o dependientes (Aruba,
Bonaire y Curazao, colonia de los Países Bajos), aunque en estos casos se
prefiere integrar estos países a la región de Las Antillas.
Aquí se encuentra el río más largo y caudaloso del mundo: el Río Amazonas, la
cordillera más larga: Cordillera de los Andes, el río más ancho: el Río de la
Plata, la montaña más alta del planeta fuera de Asia: el Aconcagua, el desierto
más seco: Atacama, la selva más grande: Selva Amazónica, la ciudad capital a
mayor altura: Quito, ya que La Paz, Bolivia no es considerada capital, la
cascada más alta: Salto Ángel en Venezuela, la elevación litoral más alta del
planeta: Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, el lago navegable más
alto: el Titicaca, la ciudad más austral: Puerto Williams en Chile, la localidad
más austral: Puerto Toro en Chile, y la tercera mayor extensión de hielos
continentales: el Hielo continental patagónico, entre Argentina y Chile.

También podría gustarte