Análisis de Problemática JOHANA ASELA

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Análisis de problemática

Johana Milena Asela Bolivar


Comunicación social- periodismo
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 6999: Catedra Minuto de Dios
Septiembre 3, 2022
Contexto

El tema seleccionado para presentar este análisis de problemática es el río Guayuriba (ubicado
entre la vía de Villavicencio-Acacias). Donde muchos ciudadanos que trabajan, estudian y viajan
diariamente se ven afectados por las crecientes que ha tenido el río. Hasta el punto de destruir y
llevarse por completo la carretera principal en ese sector.

Actores

Gran población son los actores en esta problemática. Desde niños, estudiantes que tienen que
desplazarse hacia la ciudad por estudiar y seguir construyendo sus proyectos de vida, también
muchos trabajadores que transitan todos los días por esta vía, para cumplir una jornada laboral en
la ciudad de Villavicencio o en el municipio de Acacias, además también los afectados son las
personas que se dirigen hacia Bogotá, Ariari, entre otras regiones del país. Por otro lado, las
personas que residen cerca al río también se ven afectadas en las inundaciones.

Situación

El invierno es un punto muy involucrado en este problemática de inundaciones, crecientes del río
Guayuriba. Desde hace un tiempo esto ha sido un gran problema para la sociedad, ha empezado
con problemas mínimos y poco a poco han aumentado los riesgos al transitar este sector. En el
año presente, específicamente en el mes de agosto, el agua no solo se llevó la vía principal, sino
que ahora amenaza con destruir la vía alterna que las autoridades dispusieron hace varios meses
como medida provisional, además el agua llevo a la vía principal y causa fuerte inundación,
donde medios de transportes, como; motos, carros, camiones se vieron afectados con problemas
en los motores.

Las motos preferían pagar un costo de $10.000, para que un camión o moto-carguero les cruzara
la moto por este sector inundado. Adicionalmente el peaje que conduce la vía Acacias –
Villavicencio, es uno de los peajes con un costo más elevado. La comunidad indignada pelea por
la injusticia de que “pagan un peaje alto y la vía cada vez está más peor”.
Causas y consecuencias

Las principales causas que encontramos en esta problemática son:

➢ El tiempo de invierno que se ha presentado durante la temporada del presente año 2022.
➢ La concesionaria no está explotando material en el centro del río, sino que todo el
trasvase del caudal se está direccionando hacia la margen izquierda.
➢ El río Guayuriba se quedó sin la protección desde que se dejó de explotar material por
parte de Cemex en ese sector.
➢ Competencia de las Unidades de Gestión del Riesgo no ha puesto mayor atención a las
inundaciones causadas por el río.

Las principales consecuencias que encontramos en esta problemática son:

➢ Interrumpe compromisos y responsabilidades a:


Los estudiantes que transitan diariamente por esta vía para cumplir con sus jornadas
laborales y a los trabajores que viajan todos los días y depende de esos trabajos para
poder mantener a sus familias.
➢ Las personas arriesgan sus vidas, desde niños hasta ancianos.
➢ Los medios de transporte se ven afectados.
➢ La sociedad presentan indignación y ocurren paros en este sector.

Aportes

➢ Ayudar a la comunidad a encontrar una solución a este problema seria el mejor y


principal aporte que se podría hacer. Ya sea una vía alterna por otro lugar, canalizar el río
de una manera más adecuado, no seguir explotando el material del rio hacia el lado
izquierdo del Guayuriba.
➢ La sociedad presentar transmites de ayuda contra está problemática, en especial las
personas que residen y por culpa de estas situaciones “sobre naturales”, se han inundado
y han perdido sus hogares.
➢ No normalizar lo que pasa por el simple hecho de ser algo “natural del río”. Pensar en
que todas las personas que transitamos esta vía diariamente nos hemos visto afectados.
Percepción personal

Desde mi punto de vista, esta situación que lleva presentándose desde hace mucho tiempo es una
situación de riesgo. Porque las personas que viajamos y dependemos diariamente de esta vía nos
hemos visto demasiado afectados y estamos a la deriva, a la espera de saber que pasará mañana,
pasado mañana y así sucesivamente.

Los encargados de que estos riesgos no pasen, no han estado al pendiente como debería ser,
porque no tienen mayor empatía con la sociedad. Siguen cobrando un peaje altísimo y es
completamente injusto para todos.

Finalmente cabe resaltar que estamos a la espera de que la temporada de lluvia baje para empezar
con los arreglos de este río.
Referencias bibliográficas

Chipatecua, María. (2022, 20 de Agosto). La vía a Acacías, más allá de la inundación y del
Guayuriba. Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/la-via-a-acacias-mas-alla-de-la-
inundacion-y-del-guayuriba/

Pérez, Carlos Andrés. (2022, 16 de Agosto). Río Guayuriba inundó la vía que comunica a
Villavicencio con Acacías en el Meta. Blu radio. https://www.bluradio.com/nacion/rio-
guayuriba-inundo-la-via-que-comunica-a-villavicencio-con-acacias-en-el-meta-rg10

Mejía, Valentina. (2022, 16 de Agosto). Odisea para viajeros entre Villavicencio y Acacías.
Periódico del Meta. https://periodicodelmeta.com/odisea-para-viajeros-entre-villavicencio-y-
acacias/

También podría gustarte