Está en la página 1de 6

TEMA Nº 4 EL CAPITALISMO Y LOS NUEVOS PROBLEMAS SOCIALES

- Amo Esclavo
- Señor feudal = siervos, vasallos
- Capitalismo = obreros, proletariados.
Siglo XV------------------------------------------------------Siglo XVIII

D. A. 1492 1770 Rev. Industrial

C.I. ROMANO ORIENTE 1789 Rev. Francesa

EDAD MODERNA:

a) Termina con la Revolución industrial 1770


b) Con revolución francesa 1789
c) Con la Independencia de EEUU 1776

EDAD MODERNA

Fue un periodo de grandes acontecimientos históricos de la humanidad, entre los


Siglos XV a XVIII:

Literatura, cultura, Arte, descubrimientos científicos, Ciencia, desmembramiento de la


Iglesia, etc.

ORIGEN DEL CAPITALISMO

- los orígenes del capitalismo se inician


- en baja edad media, afínales del siglo XV y a principios S. XVI
(feudalismo = burgos)
- renta de la tierra en DINERO
- Cumbre del CAPITALISMO siglo XVII con Rev. Industrial y francesa
sustituye al feudalismo.

EL CAPITALISMO (Doctrina económica)

- El capitalismo como sistema económico y político basado en


predominio del capital como factor de producción y creador de la
riqueza.
o Cuyos fundamentos son:
 La propiedad privada de los medios de producción
 Y la libertad de mercados

CAPITALISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA LIBERAL

- Propiedad privada
- Acumulación de capital, excedente, ganancia
- Iniciativa empresarial
- Libre competencia
- Poca participación del Estado
- Libre competencia
- Oferta y demanda
CAPITALISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA MARXISTA

- Burguesía capitalista
- Proletariado
- lucha de clases
- explotación hombre por el hombre
CLASES SOCIALES

a) La burguesía, dueños de los medios de producción


b) Proletariado, fuerza de trabajo
a. Los trabajadores son libres personalmente,
b. Pero no poseen los medios de producción
c. Solo queda vender su fuerza de trabajo
LUCHA DE CLASES

a) Dos clases antagónicos


b) Irreconciliables
c) Pero ambas clases se necesitan unos a otros.
OBJETIVO DEL CAPITALISMO

a) No es satisfacer las necesidades de todos, sino de unos cuantos.


b) La libertad no es la misma para todos
c) Cualquier actividad humana se mercantiliza
d) Acumulación de capital
e) Busca mano de obra barata
f) Compra el trabajo a cambio de salario
g) Apropiación del plus trabajo
h) El capitalismo busca eficiencia y el desarrollo tecnológico
i) Permite una sobre explotación humana

CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO Y LOS NUEVCOS PROBLEMAS SOCIALES

a) Desigualdad social
b) Mal reparto de riqueza
c) Injusticia social
d) Índice de desempleo alto
e) Tasa de alta mortalidad
f) Guerras impulsadas por intereses capitalistas
g) Estado tiene poca participación
h) Surge la libertad económica (Libre oferta y demanda)
- .
TIPOS DE CAPITALISMO MODERNO

a) Capitalismo mercantil (comercial por parte de la burguesía)


b) Capitalismo industrial (industria)
c) Capitalismo financiero (Banco)
d) Capitalismo agro industrial
SEGÚN ADAM SMITH:

- El ser humano siembre han tenido una fuerte tendencia a “realizar


trueques, cambios e intercambios de una cosa por otra”
- Hay un impulso natural del hombre hacia el comercio.
EN EL LIBERALISMO ECONÓMICO SURGEN DOS TEORIAS:

1. Teoría Mercantilista (Inglaterra)


La preocupación de los autores mercantilistas era:

- Como incrementar la riqueza y


- El poder de los estados nacionales
Los mercantilistas pensaban:

a) La riqueza de una nación


b) Depende de la cantidad
c) De oro y plata
Un país con ORO y plata

- Es más poderoso: compra tierras, fabricas


- Y está preparado para la guerra
- Para comprar más armas, comidas para los soldados
LA TEORIA MERCANTILISTA

Forma dos tendencias prácticas:

a) Estimula el descubrimiento y explotación de las minas de oro y plata


b) Poseer colonias en tierras ricas de oro y plata
2 TEORIA FISIOCRACIA

Los máximos representantes de la fisiocracia son:

- Francisco Quesnay
- Turgot
- Robert Malthus
Esta doctrina económica se desarrolla en Francia a finales del Siglo XVIII

Los fisiócratas sostienen:

- El valor económico y la riqueza, no está en la acumulación de ORO y Plata de


un país, de una familia, de un grupo, etc.
- Sino la riqueza está en la naturaleza
- O sea en la Tierras, se transforma en dinero.
ROBERT MALTHUS

Le preocupa el aumento de la población mundial

Hay un desequilibrio cada vez más profundo entre el crecimiento de la población


humana y la producción de subsistencia.

La población crece de manera geométrica pero la alimentación crece de manera


aritmética.

- Hay un aumento desigual,


- Hay un desequilibrio
- Y hay una amenaza
Malthus

- El aumento de la población debe ser necesariamente reducido


- Por las acciones de la misma sociedad
Malthus señala

- Existe dos medios, caminos para esa reducción:


1. Medios preventivos
2. Medios represivos
1. LOS MEDIOS PREVENTIVOS:
- Consiste en la reducción voluntaria de la natalidad por el auto control de las
relaciones sexuales.
2. LOS MEDIOS REPRESIVOS
- Son aquellos que consisten en provocar recursos violentos de la disminución
de la población:
- Guerras
- Revoluciones
- Enfermedades
- Epidemias
Ampliación de pena de muertes. Etc

También podría gustarte