Está en la página 1de 63
CAPITULO 2 su 24 de valor. Por tanto, se hace incompatible generalmente con la ‘presencia de la primera persona del singular 0 del plural, Aefectos de orden y mejor explicacién, dividimos los re- quisitos que debe reunir toda informacion eficiente en las si- guientes reas ya mencionadas: uso correcto del idioma, precision, reglas periodisticas éticas y cualidades para man- tener la atencién del lector. El uso correcto del ma Todo buen periodista debe llamar a las cosas por su nom- bre, pero sin caer en palabras de dificil comprensién ni tec- nicismos. Tiene que esforzarse para que cualquier lector entienda los temas mas especializados 0 complicados. Lamentablemente, por el continuo deterioro del castellano, palabras que hasta hace pocos afios no hubiésen sido con- sideradas eruditas ni parte de un léxico técnico no son del todo comprensibles actualmente. Por ejemplo, en una clase algunos alumnos preguntaron durante un ejercicio qué signi- fican exaccionar, personas privadas y adjudicaciones. No se trata de ser puristas. Seguramente si el mal uso de una lengua no ocasionara interferencias en la comunicacién, no importaria que cada quien escriba como quiera No abarcaremos todo lo vinculado con el uso éptimo del idioma porque tendriamos que llenar las paginas con este tera Y seguirian fatando. Solo revisaremos jos problemas mas recu- rrentes en los medios de informacién, Nos referimos aia fata de ‘coherencia; la deficiente construccién de oraciones y prrafos y la relacién entre éstos; la ausencia de concordancia en género y ntimero; la pobreza de vocabulario; la reiteracién de ideas, pa- labras y fuentes; la utiizacién de tecnicismos; el poco cuidado en el uso de los tiempos verbales; el quefsmo y dequeismo; y los problemas en la acentuacién, puntuacin y el uso de las ma- ylisculas y las mindsoulas, entre otros. . Elerciclo para todo el campo A: Organice el curso en grupos de a ires o cuatro personas, Entregue a cada ‘equipo una noticia, una entrevista, una crénica o un re- poriaje. A medida que en la clase se vaya analizando cada caracteristica del hormigén armado, cada grupo deberd buscar la misma en la nota asignada. A1 Coheren ‘Toda informacién debe ser hilada de forma coherente, desde la unidad minima con sentido que es la oracién pasando por el pérrafo hasta alcanzar el texto final. El corazén de un articulo esté en la coherencia de las ideas entrelazadas. f No hay que olvidar que para tal unién no son necesarias las ‘muletitas como asimismo, por otra parte, también, a su vez, por- ue un texto se vincula mediante ideas y no términos sueltos. Apartirde esta pagina, las correcciones sélo tendran que ver con el tema que se esté tratando e iran subrayadas, por cuanto hacer notar en cada parrafo todos los errores, po- dria dar lugar a que el mismo se vuelva confuso por la can- tidad de equivocaciones encontradas en los textos. ‘Cuando no hay coherencia es comin encontrar ideas repeti- das, vacios informativos o mezcla de temas. En el siguiente ejemplo veremos cémo la idea del parrafo 5 se repite en el 12 . Elarticulo 27 de la misma norma sefala que quien, ‘mediante actividad privada, incremente ) Elproyecto de ley en su articulo 27 estipula ) el decomiso do ios bienes. "El que mediante “/ actividad privada incremente desproporcio- nadamente su patrimonio respecto de sus in- sgresos legitimos afectando al patrimonio de! Estado no logrando desvirtuar tal situacién, ‘sord sancionado con privacién de libertad de res 2 ocho alias, muita do cion a troaciontos dias yel decomiso de los bienes obtenidos ile- galmente’, sefiala fa norma. El proyecto de ley Marcelo Quiroga Santa Cruz establece una escala de tres niveles de delitos que son considerados como loves, ‘medios y graves. Las penas abarcan entre 1 2.10 afios de privacién de libertad. (De la web de Le Razén de La Paz, 25/02/2010) N Q J] 2 < O En el siguiente caso no sélo hay problemas de puntuacién (uso de la coma), sino que se incorpora al principio del parrafo una muletila (a su turno), totalmente innecesaria: A.su tuo el director de la FELCC, Never Vasquez informé que el dia jueves en un con- trol rutinario que ejecuta la unidad Operativa de Transito a la altura de! Mercado Campe- sino, lograron conducir a una persona que portaba una licencia de conducir “similar” a fa que entrega la division de Licencias y en raz6n de aquello iniciaron la investigacién. (De la web de El Nacional de Tarija, 27/02/2010) 2 La falta de coherencia también puede presentarse en pala- bras 0 frases que intentamos hacerlas funcionar como sind- imo. En el siguiente ejemplo no sélo faltan comas, sino que se denomina mujer de /a tercera edad a una de 50 afios. Mercedes M.H. (50) fue aprehendida ayer en la Terminal de Buses de El Alto por investiga- dores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz sindicada de trafico de infantes. Informes preliminares de la FELCC indican que 1 operativo se inicié en la urbe pacefia, donde cefectivos de la Policia alertaron de la presencia de fa mujer de la tercera edad en la terminal te- rmestre altefia con dos maletas donde habria in- troducido, inicialmente, a los infantes para evitar ser doscubierta. (De la web de La Prensa de La Paz, 2710212010) SOWANAD ‘TI THAIN CAPITULO 2 A2 Oraciones cortas y bien estructuradas En lingiistica se dice que la oracién es la unidad minima con sentido de la lengua porque es equivalente a una idea completa, Esta se materaliza a través de un sujeto y un pre- dicado que contiene un verbo, ‘Todo parrafo que esté bien construido gira alrededor de una idea central. Cuando estamos frente a dos ideas distin- tas, nos encontramos con oraciones que debieron ser sepa- radas en diferentes parrafos. Les mejores oraciones son las cortas porque el parrafo gana en ritmo a través del uso continuo de verbos. Si las ora- clones son largas, pueden cansar al lector. Entre jos errores més frecuentes esté el escribir oraciones ue incluyen mas de una idea o incorporar entre el sujeto y el verbo del predicado una serie de frases que terminan mareando al lector. En el siguiente ejemplo hay dos ideas que deberien estar en parrafos distintos: “Es una oportunidad de renovar y tener gente proba y capaz, que no deberia desaprove- charse solo por acomodar personas sin com- petencias ni experiencia, porque son de la linea oficialista", dijo el leyislador (Franz Choque, de Convergencia Nacional), al exi- gir a la presidenta interina de la Aduana Mar- Iene Ardaya, institucionalizar todos los cargos en el marco de exémenes de compe- tencia de manera inmediata, al considerar que la corrupcién y el contrabando siguen campeando en esa entidad. (De ANF, publicado por La Razén de La Paz en su web, 23(02/2010) \Veamos otros ejemplos de oraciones largas que, ademas, presentan problemas de puntuacién, acentuacién, repeticién de palabras y uso de términos despectivos, entre otros: Sin duda fue una vergiienza deportiva, fo {que ocurrid con los jugadores Percy Chambi ¥ Franz Cota, integrantes del club Saucari, lo que pasa es que estos dos personajes cuando se disputaba el minuto 18 del se- gundo tiempo y su equipo perdia por la cuenta de 4 goles a 2, en ese momento el ar- bitro cobré un tiro libre a favor de Central Ojeda y eso no les gust6 particularmente a Percy Chambi y Franz Cota, el primero, ini- cialmente empujé al arbitro a tiempo de re- clamarle airadamente y luego no conforme con ello alcanzé a pegarle un puftete en la cara, fruto de elo ol arbitro cay6 al piso y fue ahi donde Franz Cota le propiné un par de patadas de forma cobarde en la espa. (De la web de La Patria de Oruro, 22/02/2010) La directiva del club decano del futbol tarjerio Royal Obrero ayer pasado el medio dia en el ‘complejo Garcia Agreda en la cancha “B” a la ‘caveza de su presidente ofcializo la presenta- = cién de su nuevo director técnico Freddy Vity quien a la vez realizo un curso para director {técnico en Espafa con la esperanza de poner todo su conocimiento a favor del equipo rojine- {gro para lo cual su presidente manifesté “es una alegria ver tanta juventud presente en esta presentacién oficial de nuestro nuevo director técnico y sobre todo saber que todos los jugadores ahora presentes darn CAPITULO 2 todo de si para que Royal Obrero aleance a ganar el campeonato del presente afio. (Be la web de El Nuevo Sur de Tarija, 2410212010) A3 No a los parrafos con apéndice », Al lector le habra llamado la atencién aquellos parrafos que parecen arrastrar al final un apéndice conformado por un verbo y el nombre de la fuente. Grjelmo cuenta que ef genio de! latin podia que los verbos se situaran al final de la oracién. Pero eso respondia a la légica de otro idioma, en el que casos, tiempos y proposiciones ofrecen pocas posibilidades de contusién. ¥, de cualquier manera, no se publicaban entonces los periéaicos de ‘ahora, ni nosotros somos la gente de aquellos sigios. Quien escribe debe hacer el esfuerzo de colocar el verbo principal lo mas pronto posible. Incluso si tiene entre manos Una cita textual, puede escribir la fuente casi al principio y entre guiones. Aqui van dos ejemplos de parrafos con apéndice: “Esta claro que Jerjes Justiniano, Juan Carlos Urenda y Rubén Costas son las opciones mas viables; sin embargo, los candidatos tio- nen mas de un mes para pulir sus ofertas y enamorar @ la poblacién para que los burie- ficie con su voto", serialé Dory. "Mostré mi propuesta a Evo y no me hizo ninguna observacién, por fo tanto, voy a ex- plicar y defender mi oferta ante el pueblo; al final de cuentas el que va a gobernar soy yo", desatié Justiniano, (De la web de El Deber de Santa Cruz, 23/02/2010) fe A4 Concordancia en género y nimero ‘Acada sujeto en plural le corresponde un verbo en plural y ‘a uno en femenino le atafie un adjetivo o articulo en el mismo género. Parece simple, pero no lo es porque es uno de los errores mas frecuentes en los diarios. Veamos en el siguiente ejemplo la falta de concordancia en numero: En la ola de linchami trad? en Cochabamba sobressle lincha- iento de policias en Epizarta (De la web de Los Tiempos de Cochabamba, 22/02/2010) En los dos casos siguientes podremos observar la ausencia de concordancia en género: Enesa circunstancia, Wily Luna con el cuchillo blandiendo en la mano, trataba de atacar a Peco Molo yen un focejeo le qui a aca blanca con pf que le atacé. a 8a. (De la web de La Patria de Oruro, 22/02/2010) + Suvocacién de servicio no es reciente, gran parte de su vida lo ha dedicado a colaborar 2 hospitales de Africa y paises de América Latina. (De la revista Extra de El Deber de Santa Cruz, 22/02/2010) Z F § Z B © DB CAPITULO 2 AS Riqueza en vocabulario Usamos un numero tan reducido de palabras para comuni- ‘carnos que no es extrafio encontramos con el mismo término dos 0 tres veces en un parrafo 0 con situaciones y objetos nombrados de manera extrafia, porque no se encontr su correlative exacto en el idioma, En el caso siguiente se ha usado la palabra daftadas, normalmente utilizada para refe- Tirse a objetos y no a personas: ‘Achacachi tiene 800 familias daftadas y busca responsables por la represa caida. (Titulo en la web de La Prensa de La Paz, 2410212010) AG No repetir ideas ni datos ni palabras Si bien la repeticién de palabras tiene mucho que ver con la pobreza de vocabulario, la hacemos notar aparte para que se perciba su importancia. Si tuviésemos que contabilizar las veces {que reiteramos en un articulo no sélo ideas, sino sobre todo tér- minos, seguramente nos dariamos cuenta de cudn poco ex- plotamos, en general, las posibilidades que nos da el idioma, Veamos un ejemplo de reileracion innecesarla del nombre de una persona: EI Servicio Nacional de Migracién confirmé, este jueves, a salida det pais del ex ministro de Gobierno, Guido Nayar, (1997-1998, go- bierno de Hugo Banzer Suarez) y drigente de la Federacién de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Guido Nayar. (De la web de La Patria de Oruro, 11/02/2010) Hablando de reiteraciones, los verbos mas usados en los periddioos son: decir, afirmar, negar, realizar, hacer, llevar @ cabo, sefialar, indicar, agregar y finalizar. En el ejemplo, se re: pite res veces el verbo en un pérrafo: Se estima que sexén 18 magistrados que eran designados por el Primer Mandatario, De ese total serdn 10 ministros del Tribunal Constitucional, entre ttulares y suplentes, cinco de la Corte Suprema de Justicia y tres del Consejo de la Judicatura, (De la agencia ABI, 14/02/2010) En este ejemplo tenemos la repeticién innecesaria de ef do- ‘cumento dice y dice el primer punto de fa carta: Eldocumento dice, exigimos “la inmediata destitucién del oficial de camara por la inefi- lente labor y coordinacién con las senadoras y los senadores en un mes de trabajo sin re- sultados, pese a haber sostenido mas de una reunién con una persona’, dice el primer punto de la carta, (De la web de La Prensa de La Haz, - 26/02/2010) AT No a los tecnicismos Otra tentacién comtin es el uso de palabras escuchadas en las fuentes. No habré de extrafiamnos que quien circula por es- critorios de abogados, fiscales y cérceles empiece a hablar en ‘términos mas cercanos a los juzgados que a una redaccién de SOWANAD ‘Tl THAIN ata CAPITULO 2 is) periddico. Lo mismo sucede con los que estén vinculados a las ‘reas politica y econémica: Asimismo, (el viceministro de Exportaciones y Comercio Exterior, Huéscar Ajata) explicé {que para caloular el valor del Sucre se reall- zaré un ejercicio que toma en cuenta la equi- valencia de cada moneda nacional respecto de una ‘canaste de divisas". (De la web de La Razén de La Paz, 1/02/2010) ‘A8 Tiempos verbales bien utilizados No sélo nos referimos a la variedad que un diccionario nos ofrece, sino también al uso correcto de los tiempos, a fin de no mezclarlos de forma indiscriminada porque éstos son muy valiosos a la hora de hablar del pasado, el presente y el futuro, ‘sobre todo en crénicas y reportajes, sin tener que repetir en un texto hoy, anteayer o mariana. A9 No al queismo ni al dequeismo Hay periodistas que anulan la preposicién “de” en cons- truooiones que la exigen y han caido asi en el llamado queismo o, al contrario, aumentan ef “de";@n oraciones que no necesitan esta palabra, problema-conocido como de- queismo. Para quienes no saben en qué momento incluir la reposicién “de”, existe un truco infalible: al escribir hay que reemplazar mentalmente la palabra “que” por “algo” e inten- tar afiadir el “de”, si éste no debe ir, la frase sonara rara 0 mal. Por ejemplo, veamos si en “yo pienso que” entra o no el “de": {Se dice yo pienso “algo” 0 yo pienso “de algo"? La primera opcién es la correcta. En el siguiente parrafo, falta la preposicién “de”: La Red Erbol informs ayer que el jefe de la ban- cada de! MAS, Isaac Avalos, solict6, a través de una carta fechada en La Paz ol 19 de fo- brero, la destitucion de Mamani. A pesar (de) 4 que la misiva lleva su firma, Avalos negé ef hecho. (De la web de La Prensa de La Paz, 26/02/2010) A10 Acentuacién En este punto nuevamente aconsejaremos buscar las re- glas de la acentuacion en cualquier libro de lenguaje vincu- lado a la ortografia que se lleva en los colegios para saber cuando se tiene que poner tilde en una palabra y cuando ‘no. En el parrafo siguiente no sélo nos encontramos con el problema de una oracién muy larga, repeticién de términos y la falta de tildes en algunas palabras, sino también de comas, puntos seguidos, dos puntos y mayisculas. La directiva del club decano de! futbol (falta tilde en la “u’) tarijeno Royal Obrero ayer pasado el medio dia en el complejo Garcia Agreda en la cancha ‘B" a la cabeza de su presidente oficializo (falta tilde en la ultima *o) la presentacién de su nuevo director + técnico Freddy Vilty quien a la vez realizo (tilde en la *o") un curso para director téc- nico en Espaiia con la esperanza de poner todo su conocimiento a favor del equipo ro- Jinegro para lo cual su presidente manifest6 “es una alegria ver tanta juventud presente en esta presentacion oficial de nuestro nuevo director técnico y sobre todo saber que todos los jugadores ahora presentes SOUYANGD ‘II THAIN daran todo para que Royal Obrero alcance a ganar el campeonato del presente aio”. (De la web de El Nuevo Sur de Tarja, 24102/2010/) A11 Puntuacién Cuzintas veces durante la lectura de alain trabajo hemos te- nido la impresién de que los signos de puntuacién fueron lan- ados al ire para que cayeran en cualquier lugar de la pagina, En La Brijula no entraremos en el detalle de cuando co- rresponde escribir una coma o un punto y coma, porque tales regias de ortografia no sélo pueden ser encontradas en los libros de nuestros hermanos menores, sino incluso en intemet. Pero si corresponde hacer notar esta deficiencia Muy frecuente en las redacciones. En el siguiente ejemplo se puede observar la destruccién de la oracién por el uso innacesario de la coma por cuanto la misma esta separando al sujeto de su predicado. CAPITULO 2 Loza, dijo que también se prevé mantener la politica cambiaria... (De Ia web de Opinion de Cochabamba, 1210172010) En el siguiente parrafo se podré observar que, ademas de tildes, por lo menos faltan dos comas, un punto y coma y un punto seguido: gr Por su parte (coma) el flamante director téscnico Freddy Vity indico (dos puntos) “Agradecer al presidente y a la directiva del club Royal que ‘me dan la oportunidad de dirigir et club, (punto seguido) para muchos seré yn desconocido (coma) pero soy un ex-arbito internacional. (De la web de El Nuevo Sur de Tarija, 24102/2010) A12 Mayusculas y mindsculas La mayor confusién en el uso de las mayuisculas y minis- Culas tiene que ver con los nombres y cargos. La regia indica que el cargo ira en miniscula cuando esté acompariado por el nombre y apellido de una persona. En el siguiente ejemplo la palabra presidenta deberia comenzar con mayuscula En un contacto telefénico con la Red Erbo! la iesidenta_del Senado afirmd, “Respeto mucho Ia calidad humana y profesional de Josué Mamani y lamento mucho lo ocurrido". 26/02/2010) En este otro ejemplo tenemos maytisculas innecesarias y la repeticién de términos. La palabra nuevo no tiene por qué ir en. ‘mayiscula como tampoco las dos veces que se escribe direc- tor, porque va con el nombre de quien ostenta el cargo: SOWANAD ‘TI THAIN (De la web de La Prensa de La Paz, : EI Nuevo Director Distrtal de Educacién del : municipio de Potosi, Félix Jara, asumid el cargo ayer con muchos desatios por delante, 1 oo an sei fundamentelmente, o! de imponer principio de autoridad, segin sostuvo el Director del Servi- cio Departamontal de Educacion (Seduca), Edgar Pary. (De la web de El Potosi de Potosi, 26/02/2010) Precisi6n, primero y siempre Una de las cualidades mas valiosas del periodismo es la pre- cision, porque funciona como una suerte de vacuna contra todo juicio de valor y sensacionalismo que distorsionan demasiado la informacién. Periodista que cuida este requisite respeta, al mismo tiempo, el derecho de todo lector a contar con datos con- fiables cuando se le esta informando sobre un suceso. La precision se puede encontrar en cada parrafo de un ar- ticulo informativo, desde los datos completos de una fuente, pasando por la exactitud en la descripcién de espacios, tiem- Pos, cantidades, tamafos y distancias, hasta la economia de palabras con la que se debe manejar un texto para no ma- rear innecesariamente al lector. Entre los términos que son simbolo de la imprecisi6n abso- luta estén; la mayoria, la minoria, varios, muchos, pocos, al- gunos, numoroece, alto, bajo, e2caz0... Todas estas palabras no sélo hay que evitarias, sino directamente no usarias. A13 No a los calificativos 4 Si bien no faltaran las personas que defiendan a capa y espada la posibilidad de usar en periodismo adjetivos calif calivos, existe una razén muy sencilla por la que éstos no debieran ser utilizados en un pais como Bolivia: cada cultura tiene una forma cistinta de ver el mundo y, por tanto, una ma- nera diferente de califcar. Por ello, el uso de calificativos sélo ocasiona una distor- ‘sién entre lo que quiero decir y lo que interpreta el lector, de- pendiendo de la cultura a la que éste pertenezca, mayor e| problema si se toma en cuenta que hoy los articulos no sélo son leidos dentro de un pais, sino desde diferentes naciones del planeta gracias a internet. Cuando se analizé este tema con estudiantes de la Uni- versidad Catélica Boliviana San Pablo, se escribio la palabra bella en el pizarrén y luego se pregunté a cada uno de los, varones qué significa tal término. Unos dijeron que la mujer amable, otros la inteligente, no falté el que habl6 de la bien alimentada (estudiante del rea rural). Debido a la necesidad de evitar el uso de los adjetives cali. cativos u otro tipo de términos imprecisos, se debe ofrecer a los estudiantes como opcién la descripcién de personajes y espa- clos. Veamos un ejemplo del uso tergiversador de calificativos: Elpago de esos montos fue confirmado por los propios malvivientes, cuyos familiares hicieron “grandes esfuerzos para comprar el favor de! fiscal Villarroe!”, quien realizé la operacién en coordtinacién con algunos malos polcias. (De ANF Cochabamba, 22/02/2010) A14 Claridad No hay que olvidar que la claridad est dada por diferentes componentes que van desde el uso correcto de una palabra que, ademas, no represente un férmino técnico, hasta el texto ‘completo con sus debidas explicaciones y contextualizaciones. Cuanto més larga la oracién, menores las posiblidades de ‘que un articulo cumpla con este requisito importante, mas si se SOWANAD ‘TI THAIN nN ° 5 fi gts) trata de temas dificiles de explicar de por si. En el parrafo si- {guiente veremos la confusién que se arma por la forma en que se relaciona el sujeto “Las instituciones” con la frase "que esta- bban siendo trabajados”. Esto sin mencionar otros errores... El centro de falsificacion funcionaba como la Fotocopiadora "Garcia", que se encuentra en Ja interseccién de las calles Bolivar y Ejército N° 1516, se pudo secuestrar un sinnuimero de documentos falsos, materiales para la falsfica- ion y seis equipos de computacién con el soft- ware avanzado para perpetrar el delito. Las instituciones vulneradas con la falsificacién son a Universidad Autonoma Juan Misael Sara- cho, el Ministerio de Gobierno, la Direccién de Migraciones, el RUA, la direccién de ingresos de! Municinio de Tarja, entre otros, que esta- ‘ban siendo trabajados en las computadoras al ‘momento de la intervencién policial, (De la web de El Nacional de Tarija, 27/02/2010) A15 Concisién Si llaméramos a cade objeto por su nombre nuestro texto seria conciso, porque lo que es exacto suele ser, la mayoria de las veces, corto, Y a pesar del poco espacio que existe en los diarios, los periodistas solemos desperdiciarlo dando vueltas in- necesarias con los términos y las frases. En ol siguiente articulo se podré observar no séio un de- rroche de palabras y espacios, ‘sino frases que no se entien- den muy bien, una puntuacién poco adecuada y una mala ullizecién de mayasoulas, entre otros problemas: “La Negra” se prepara para alzar vuelo. Ani- males SOS de Potosi, logré el domingo que un céndor vuelva a los aires después de un trata- riento y recuperacion de su estado de salud, Bautizado con el nombre de "La Negra’, el ani- mal fue liberado en el habitat donde fue encon- trado, después de un tratamiento médica. Se cuenta que Jorge Rojas, Corregidor de la comunidad de Callapampa, canton Tarapaya, encontré un pichén de céndor de sexo hembra el pasado 13 de febrero. SOS Ilevé el animal a Sucre donde el veteri- nario Juan Carlos Murioz del voluntariado "Los ‘amigos del céndor’y después de une revision in- formé que sutria de anorexia, deshidratacion, traumatismo a la altura de las vértebras cervica- les, incordinacion y debilidad del tren posterior (patas), por lo que debia recibir un tratamiento on antiéxico y reconstituyente (complejo B) por un tiempo de siete dias en Sucre, ‘Mucho antes del tiempo, se supo que el ani- mal se habia restablecido pero podia sufrir un trauma por el estrés, por lo que sugirié su in- mediata liberacién. Martha Ugarte, voluntaria de la organiza- ci6n de bienestar y proteccion Animales SOS, cuenta que una vez trasladado a Callapampa donde fue encontrado, "La Negra” mostré desesperacién por levantar vuelo, pero no lo hizo inmediatamente_sino que parecia que se despedia de los acompanantes, "El volunta 1ocos {fast6 al agradecer ol apoyo recibido. (De la web de EI Potosi de Potosi, 26102/2010) SOUANAD ‘Il THAIN st o N=) En este otro caso falta una tilde en presenté y hay términos que podrian ser anulados: Poco a poco se siguen sumando jugadores al plantel verdolaga, es el caso ahora de! arquero José Luis iturni, quien se presento al trabajo que viene haciendo el elence de Unién Tarja. (De la web de EI Pais de Tarija, 04/03/2010) 16 No a las generalizaciones Es comin leer en los diarios frases como las siguientes: Santa Cruz saldré a marchar; la mayorfa de la poblacién co- chabambina esta indignada; una masiva concentracién se dio cita en...; varios medios de comunicacién Un verdadero problema para quien lee porque, para empe- zar, 6s absurdo pensar que todo Santa Cruz saldra a marchar y, ademas, habra que preguntar cémo hizo el periodista para saber que la mayoria de la poblacién esta indignada. .Y qué es mayoria?, 251, 60, 70, 90 sobre 100? Por tanto, en vez de call- ficar 0 divagar con generalidades, el periodista deberd darte al lector siempre el dato preciso. En el préximo titulo la generalizacién est en el usu Ue la pa labra “gente” cuando, en verdad, el articulo sélo tiene el res- aldo de un sondeo aplicado a 48 personas, La persecucién del enriquecimiento inquieta a la gente (Titulo en ta web de La Prensa de La Paz, 26102/2010) A17 Personajes y fuentes con todos sus datos zCuantas veces hemos visto que un periodista se pasé @1 trabajo de escribir el nombre de una fuente con sus dos. apellidos y su edad? En el siguiente ejemplo no esté el nom- bre completo de la fuente, s6lo un apodo que, incluso, debié escribirse con maydscula: “Avoces hasta se caen ala olla de comida las {elas de arafia’, indic una vendedora de co- ‘midas conocida como “la pacenita’. Otro pro- blema es el expendio de bebidas alcohdlicas en el segundo piso, donde sin importar la hora, se venden cervezas y vinos. (De la web de El Nacional de Tarja, 27/02/2010) En otros casos, el sujeto no esta bien definido y, a veces, ni aparece en el lead como en el ejemplo que veremos. No Sélo €o, la frase tarde noche podria confundir al lector: Con el objetivo de buscar el titulo ayer en horas de la tarde noche viaj6 (zquién?) hacia la cludad de Cochabamba para partcipar del campeonato nacional en todas las categorias + entre ol 4 y 7 de marzo. (De la web de El Pais de Tarija, 04/03/2010) A18 Tiempo y espacio bien definidos Cuanto mas complejo el género periodistico que debamos manejar, mayor necesidad de que tanto tiempo y espacio SOUANAD ‘I THAIN ‘estén estructurados de forma éptima, es decir, que existan los datos suficientes sobre ambos. En el siguiente ejemplo, a pesar de que quien escribe pretendié recrear el momento en que se intenté linchar a un individuo, todo lo concemiente @ los lugares y las fechas del hecho queda en la nebulosa: Entre los 26 linchamientos que hubo, uno de ellos, un acusado de asesinato, vivie para contar su via crucis de dos dias en manos de tuna turba en Piia Witu (Vacas). La masa, en- coquecida por el asesinato irresuetio de una mujer, intent6 linchar (:cuando?) al que cre- ‘yeron e! sicario que habia consumado la ven- ganza de la familia Catén. Sin poder atin abrir sus ojos por las contu- siones y con ol cuerpo adolorido, camino a la prisién (a qué prisién2), Rubén Sojas Vidal (24), e! supuesto sicario, conté ‘como cay6 en manos de la turba y se salvo de morir ahogado en una laguna (qué la: ‘guna2), debido a que decidieron que debia ‘monir donde creian habia lanzado el arma con el que habla matado. CAPITULO 2 (De Los Tiempos de Cochabamba, 22/02/2010) {Dénde queda exactamente Warisata?, es la pregunta que 10s deja el siguiente parrafo porque no se regis en el mismo la distancia en kilémetros entre ol lugar de los hechos y a ciu- dad de La Pez, deficiencia muy comin: Una intense: lavia caida en Warisata. en la zona del aitiplano pacefo, provocé la muerte de un hombre y 60 familias damnificadas, segin el reporte preliminar de fa Direccién Nacional de Emergencias y Auxilio. (De la web de La Razén de La Paz, 22/02/2010) A19 Explicativa Los lectores no leen lo que escribimos todos los dias y, por ello, tenemos la obligacién de contextualizar debida- mente nuestros materiales. La falta de tiempo y buenas bases de datos parecen ser los motivos por los que los arti- culos contienen cada vez menos explicaciones. El redactor y su editor no deben olvidar que cuando el lec- tor se queda con més dudas que respuestas, puede terminar tan molesto y confundido que decida comprar otro periédico a futuro. Por ello, hay que cuidar que nuestros textos con- tengan los datos esenciales que expliquen los antecedentes de cualquier hecho noticioso. A20 Titulos concretos y claros Los periodistas con bastante experiencia suelen decir que ti- {ular correcta y atractivamente es un arte. Bueno, el solo hecho de escribir bien un titulo es un reto, porque con pocas palabras ‘debemos intentar lograr mas de un objetivo: ser concretos, dar lugar a una sola interpretacién y ser lo suficientemente claros para que cualquier persona pueda entender el mensaje. Las guias de estilo que usan los diarios en Bolivia y en ‘otros paises indican que es conveniente no suprimir los arti culos y los verbos debieran ser escritos en tiempo presente para dar mas fuerza a un titulo. Se aconseja no utilizar siglas, salvo que sean muy conocidas. Una vez terminada la pagina, habré que revisar que no se haya repetido una palabra en CAPITULO 2 sey los titulares. EI mejor titular no requiere de signos de pun- tuacion porque le quitan impacto. En el siguiente titular, daria la impresion de que los muertos ocasionaron accidentes. En el segundo, se ha usado una sigla poco conocida, vifias y un linchamiento’ (Titulo en ta web de La Prensa de La Paz, 17/02/2010) La CLHB abre juicio al Estado boliviano por una nacionalizacién (Titulo de apertura de La Prensa de La Paz ‘en su web, 16/02/2010) Requisitos periodisticos de corte ético A diferencia de los textos literarios, los informativos inelu- yen a diario nombres y apellidos de personas de carne y hueso. Su credibilidad y el respeto que merecen estén en juege. Por ello, los periodietac no tionon que olvidor princi- | pios que deberdn ser cuidados y tomados en cuenta sin im- portar en qué género periodistico estan trabajando. A21 Demostrable Si bien el periodista puede usar la narracion, la descripcion e imagenes lterarias, lo que diga podré ser objeto de verficacion. Por ese motivo, a las seis preguntas basicas del género no- ticia se ha afiadido en los titimos afios la interrogante y segdn quién, la misma que nos permitiré tener una referencia exacta de la fuente de a que provino la informacion. Tam- bién es importante saber si el periodista estuvo 0 no en el lugar de los hechos o si lo que cuenta le fue confiado por otras personas. ,Cémo demostrard el periodista que su opi- ni6n es cierta en el siguiente ejemplo? La revolucién estructural en el Poder Judicial -siencia social de los futuros magistrados de los ‘érganos judiciales nacional y departementales, del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de Ja Magistratura y Tribunal Constitucional. (De fa agencia ABI en la red, 14/02/2010) A22 No alos juicios de valor ‘Si los calificativos distorsionan, imaginemos cuanta deforma- Cién hay en los juicios de valor. En el ejemplo no existe fuente {ue respalde las afirmaciones ni un proceso de demostracién: La Prefectura de! Departamento, a través de la Direccién Departamental de Seguridad Ciudadana trabaja para alcanzar y mejorar la calidad de vida de a poblacion del depar- - famento y sus provincias, principalmente para que sus habitantes vivan en un am- biente de paz, cordialidad y armonia; en el que sus derechos a la seguridad fisica, psi- quica, como de sus bienes, sean respetados y resguardados. (De la web de El Nacional de Tarija, 04/03/2010) CAPITULO 2 19 En los siguientes titulo y pérrafo se vera como a partir de la ‘generalizacion se puede caer en un juicio de valor por cuanto £85 un ex08s0 afirmar que en todas las familias son las mujeres las que garantizan la estabilidad econdmica partiendo sélo de Un sondeo a 10 personas. Gracias @ que mi esposa administra nuestros ingresos, “tenemos una casa, un carro y una familia feli2". Federico Vergara no es el tinico que piensa asi. Diez varones consultados por el de Villa Fatima acerca de los resultados de! manejo econémico de su hogar coincidieron undnimamente en que Ja gestion femenina es mucho mas eficiente. (De la web de La Prensa de La Paz, 07/03/2010) A23 Toda acusaci6n con su contraparte A veces, en ese affin de conseguir /a pataida (primicia), los. Periodistas redactamos y hacemos que se publiquen denun- cias 0 aeusaciones sin preocupamnos pur Lurseyulr la’ ver si6n de la parte acusada y si finalmente la conseguimos, cometemos el error de colocar la contraparte casi al finial del texto y no junto a la denuncia. Peor si en el titular aparece la, acusacién y no la respuesta. Incluso, llegado el momento, se tendré que contrastar con otras fuentes de ser necesario, En el proximo ejemplo, en el titulo se asegura que un fiscal recibié dinero y en el primer parrafo no existe fuente de tal afirmacién, motivo por el que quien se estaria hacierido res- Ponsable de la misma es la agencia ANF. Aunque después se dice que los mismos acusados habrian admitido tales agos, no se encontrara en toda la nota la contraparte; pero si algunos juicios de valor. ber bio 500 Cochabamba, 22 FEB (ANF).- El fiscal de ‘materia de Quillacollo, Elmer Villaroel, liz er 1094 turadc - era fegrante por efectives policiales a cambio de Sus 1.500, a razon de $us 500 or cada antisocial. Los sujotos que gozaron del favor fiscal, sean denuncian los padres de la victime, fueron ‘dentficados como Ariel Gutiérrez Lare, Ramiro ‘Saravia Gangas y Bryan Alvarez Ovando, Elpago de esos montos fue confirmado porlos ‘propios maivivientes, cuyos familiares hicieron “grandes esfuerzos para comprar el favor del fiscal Vilaroe'", quien reeiz6 la operacién en coordinacién con algunos malos polcias. De los tres sujetos que guardaban detencién en celdas policiales, desde el pasado sd- ado, cuando fueron capturados en un ope- rativo policial después de haber atracado a una pareja, Gutiérrez y Saravia fueron pre- Uuliads por el fiscal Vilarroel con el benencio . de libertad irrestricta y absoluta, cuando existian pruebas materiales irrefutables, quienes los familiares de las victimas inicia- ron querella por los presuntes deltos de ‘robo agravado y tentativa de asesinato’. La decisién de liberar a los maihechores, fue refutada con indignacién por el abogado de las victimas, Eduardo Mérida Balderrama, quien laments el proceder poco ético del fiscal bi : lea ° Z g 6 mn Villarroe!, autoridad designeda hace dos inf tie. El tercer acusado, al comprobarse su mino- ridad (15 afios) fue liberado con garantiade + presentacion diaria a las 10:00, mientras dure e! proceso judicial, no sin antes realizar 2/.pago convenido con el fiscal Villarroe!. E/ abogado de la parte querellante, anunci que apelard la decision Fiscal, por exist in- dicios de graves irregularidades procedimen- fales y parcialidad con los delincuentes". (De ANF, publicado en la web de La Patria de Oruro, 23/02/2010) A24 No al habria ni a los rumores Por falta de tiempo, de mayor contacto con las fuentes 0 debido a los vacios de una investigacién, el periodista recurre al uso de verbos no contundentes o a términos que lo prote- jan en caso de que sus versiones no sean ciertas. Es un re- curso muy dafino. En medios de informacién extranjeros como EI Pais de Espafia esta prohibido el uso de palabras ‘como podria, no se descarta, al parecer, posible, probable. CAPITULO 2 Hallan 2 micréfonoe on offeina del Fiscal y habrian otros més. (Titulo de La Razén de La Paz en la red, 27/01/2010) ‘Suizo habria estafado us. 87 mil en Camargo (Titulo de El Mundo de Santa Cruz en la red, 06/12/2009) Eléctrica podria pedir millonaria compensacién (Titulo de La Razén de La Paz, 16/05/2010) El arte de-mantener el interés del lector Aunque no hay recetas, sf existe la urgencia de elaborar textos no sdlo importantes por su contenido, sino atractivos en su redaccién, mas cuando el lector tiende a abandonar ré- pidamente determinado material. Por ello, la creatividad es muy importante, pero siempre y cuando se respete la exacti- tud de los datos y se mantenga la nocién de que la veracidad de todo articulo informativo esta siempre en juego. Esctitores como Gabriel Garcia Marquez dan algunos con- sejos. Nos dicen que para dar agilidad es conveniente armar oraciones cortas y no decirlo todo de una sola vez. Hay que ir soltando los datos poco a poco, a fin de generar expectativa. Empezar un articulo, asi éste sea de corte econémico, de la forma en que se Io hace en el ejemplo que sigue es, sin duda, poco interesante, incluso por la repeticién de palabras: El total de las inversions en Bolivia disminuyo e! 2009 en un 28 por ciento, con relacién al afio an- terior, debido a que las inversiones extranjeras directas también bajaron mas de la mitad. Sin ‘embargo, la inversion publica, solamente, crecié .€n 9,8 por ciento. (Pagina Siete de-La Paz, 29/04/2010) Ejercicio: Una vez que se ha terminado el hormi- ‘g6n armado del Edificio de los Géneros Informa- tivo-Interpretativos, quien ensefia deberfa tomar Una prueba a los estudiantes para verificar que SOWANGD ‘Il THAIN _ ne) Nay CAPITULO 2 PAI) toda esta area haya sido bien comprendida, puesto que no se podré avanzar hacia los géne- t08 si los cimientos de éstos no son solidos. Al respecto, se aconseja al docente redactar unos parrafos que incluyan muchos problemas o defi- ciencias que tengan que ver con lo avanzado, a fin de que los mismos sean detectados y marca- dos por los alumnos durante un examen escrito. 2.1.2. La documentacié6n de Ia planta baja Todos los diarios, libros, estadisticas y documentos en ge- neral que uilice el periodista para escribir un articulo informativo forman parte de este género. Se lo puede encontrar solo, en- trecomillado © mezclado con informacién actual o, incluso, en cuadros que acompafian a otros géneros y no sélo informativo- interpretativos, sino también de opinion, No debemos olvidarnos de registrar la fuente de la que pro- vienen los datos y tomar en cuenta que cuando se trata de es- tadisticas, hay que escribir la fecha en que las mismas fueron realizadas, por cuanto el lector puede pensar que una infor- ‘macién es actual cuando, en realidad, es pasada. Y asi como para las declaraciones'se tiene el cuidado de registrar por lo ‘menos la parte y contraparte, y no s6lo las que van en un sen- tido, e! mismo tino hay que tener cuando se esta frente a do- cumentos quo roprosentan diferentes versiones sobre unt ‘mismo hecho, deciaracién 0 fenémeno en general. En el siguiente ejemplo no existe el género de la documen- taci6n por cuanto el articulo no cuenta con antecedents y, por ello, no se entiende exactamente de qué se los acusaba a los dos imputadds. El periodista podia haber sacado ese material de publicaciones anteriores. Al no existir en el articulo tal ma- terial, la noticia adolece en general de falta de contexto y, por tanto, de claridad, ademas presenta problemas en el uso de maylisculas, puntuacién y concordancia en numero. Dos imputados por el caso COSERELEC ‘con detencién preventiva La jueza Mariana Montenegro, ayer pasadas las 19 horas, resolvié la detencién preventiva del vicepresidente de la Compafia de Servicios Eléctricos (COSERELEC), Franz Vaca Barbery ¥ de la secretaria del directorio de esa empresa, Raquel Salvatierra Pedriel. La audiencia comenzé a las 16:00 horas y los imputados estuvieron acompaftados por sus -abogads; también se observé al representante del Ministerio Publico y al abogado de la parte quereliante. El fiscal asignado al caso, Carlos Pelaez, pidié que las actuaciones se realicen en reserva por lo que la jueza Montenegro dispuso que los fa- miliares de los imputados, incluso la prensa abandonen la sala, pedido al que se adhirieron los abogados defensores. “La determinacién de la jueza ha sido en justi- cia, ha sido objetiva, @ peticién de! Ministerio Pablico y de la parte querellante; hemos argu- ‘mentado y existen elementos suficientes, pro- batorios, que ellos son probables culpables”, aseverd el fiscal Pelaez. Justificé que se pidié Ja reserva de las actuaciones porque existe une asociacién delincuencial, es decir no fue une persona que cometio ios delitos de hurto, de apropiacién de dinero y atentar contra el servi- cio de energia eléctrica “Es el inicio de fa investigacién, van (a) haber con seguridad més imputados y con seguridad mas implicados en este caso”, asogur6 el fiscal. (De la web de La Palabra del Beni, 20/02/2010) CAPITULO 2 Ejercicio: Pedir a los alumnos que identifiquen en un articulo periodistico, entregado por el do- ccente, las partes que corresponden al género de la documentacién, Después, deberdn explicar qué tipo de documentos fueron utilizados por el periodista en la elaboracién de la nota en cues- tién, Para sacar mayor provecho del ejercicio, seria interesante que se organicen grupos y que cada uno de ellos analice un material diferente. 2.1.3. La entrevista del primer piso ‘Miriam Rodriguez Betancourt nos dice en su libro Acerca de ‘a Entrevista Periodistica que este género es el didlogo que se establece entre una persona o varias (entrevistadores) y otra persona o varias (entrevistados) con el objetivo, por parte de fos. primeros y con conocimianto y disposicién de los segundos, de difunir publicamente en un medio de ditusion masiva el conte- nido de la conversacién por su interés, actualidad y refevancia, No es necesario que una entrevista sea muy larga. Hasta se la podria hacer por teléfono para obtener un par de datos que Nos sirva para complementar una crénica o un reportaje. Por ello, este género también suele ser concebido por algunos in- vestigadores como una técnica de obtencién de informacion, C1 No a la improvisacién No se puede entrevistar a una persona sin haber prepa- rado un buen cuestionario con antelacién, que tome en cuenta tanto los antecedentes de quien sera nuestro interlo- cutor como los del tema a tratar durante el encuentro, C2 Preguntas claras y directas Las preguntas no deben contenerjuicios de valor y tendrén que ser claras y directas. Hay que tratar de no incluir mas de una consulta a la vez y evitar las preguntas que sugieran la res- puesta o inviten a responder con un monosilabo. En el siguiente ‘ejemplo el entrevistador comienza con un jucio de valor: Es dificil imaginar a los policias como los mejores defensores de las derechos humenos. {Como se lograra ese objetivo? (De la web de La Razén de La Paz, 07/02/2010) C3 No pensar en lucirse, sino en informar ‘Aunque la persona que entrevista casi siempre esta tentada a lucirse frente al entrevistado para demostrar cudn buena es. haciendo su trabajo, lo cierto es que un periodista eficiente deberia buscar, ante todo, informar mas que exhibirse frente alas camaras 0 micréfonos. Se ha llegado al exiremo de aver- gonzar a otros, por ejemplo, en la televisién. C4 Defectos de diccién Los problemas de diccién del entrevistado, ya sea porque se trata de un extranjero 0 de alguien que maneja el lenguaje ‘con muchas deficiencias, no serdn reproducidos en el texto, El periodista debera escribir esos términos correctamente. C5 Presentar al entrevistado Ala hora de redactar la entrevista, se debera presentar al entrevistado de manera adecuada: edad, cargo y otra in- formacién que tenga que ver con el tema a tratar durante el encuentro, ademas de explicar los motivos por los cuales se eligio a esa persona para efectuar la entrevista en si. Si ésta sera desplazada en el papel como pregunta-respuesta, la presentacién tendré que ir en los primeros parrafos, pero se aconseja maximo en un par, no mas. Z e F a Z 2 ° a 203 N g E C6 No a las interferencias Entre las preguntas y las respuestas hay que tratar de no incluir demasiados elementos extemos como, por ejemplo, co- mentarios porque podrian perjudicar en la lectura. Sin em- bargo, para esto no existe una regia fia, C7 Mayor libertad en las entrevistas-perfil En esta modalidad, el periodista tiene mas libertad ya que no utiliza en la redaccién la formula pregunta-respuesta, lo que le da la oportunidad de hacer comentarios y descripciones. Gracias a las diferentes modalidades en las que hoy puede Ser plasmada una entrevista es que el texto que ponemos como ejemplo debié ser resuelto de otro modo, debido a que Si se decide hacer un resumen de lo dicho por el entrevistado, ya no se puede colocar el mismo en forma de pregunta y res. Puesta, Precisamente por la forma en que se trabajé este ma- {erial es que se puede leer en el parrafo de entrada frases que luego no son halladas en la entrevista en si. A este problema habra que afiadir la falta de precisién en algunas preguntas, donde se incorporan frases como se hablaba, se decia... sin especificar quién era el que hablaba ni quién era el que decia El entomo k’ara no quiere que ‘ero lider compita con Evo Félix Patzi: El ex candidato del MAS asegura que los movimientos sociales estan con él porque se ‘han dado cuenta de que a los indigenas los utili Zan como masa y manifestantes, Félix Patzi, el ex candidato a la Gobemacién de La Paz por ef Movimiento Al Socialismo (MAS), x ministro de Educacion y ex secretario general de la Prefectura pacefta, asegura que no hablaré dol incidente que protagoniz6 aquella madrugada del 4 de enero (esta parte no se encuentra en la ‘entrevista publicada), cuando la Policia le encon- tr6 conduciondo su vehiculo en estado de em- briaguez. “Respeten mi vide privada. Mi verdad ‘s6lo debe saber mi familia y yo, nadie més" (esta frase tampoco esté entre las respuestas) Sin embargo, reconoce que ese hecho le costé su candidatura, aunque é! supo desde el comientzo que su postulacién no progresaria porque ese en- tomo blancoide tenia su propio candidato” (esta frase no esté entre las respuestas). En dlélogo con La Prensa, que duré més de una hora y que se r@= ‘sume en las siguientes lineas, devela su futuro po- Mico. 4 Qué sucederé con su futuro politico? —No lo sé. Nunca busqué estar en la politica, mas bien la politica me ha buscado a mi. No he bus- ado ser ministro, sino que me han convocado por mis escntos, desde esa vez entré como actor en Ja arena politica. Lo que me toca de inmediato es dedicarme a la docencia y, paralelamente, si es que e! pueblo asi fo decide, seguramente me pon- dé a la orden de les organizaciones sociales que ‘me respaldan. —

También podría gustarte