Profesionalmente y a su apoyo
No se pretende tener un trabajo perfecto, por ello, las personas con mayor
experiencia académica y científica, que tengan la oportunidad de leer y usar la
presente, se sirva a alcanzar sus críticas y sugerencias, a objeto de mejorar futuros
conocimientos.
PRESENTACION
Somos el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), organismo
autónomo encargado de la identificación de los
peruanos, otorga el documento nacional de
identidad, registra hechos vitales: nacimientos,
matrimonios, defunciones, divorcios y otros que
modifican el estado civil. En procesos electorales
nuestra participación consiste en proporcionar el
Padrón Electoral que será utilizado el día de las
elecciones.
Los antiguos registros manuales han dado paso a los avances de la tecnología logrando
consolidar al RENIEC como una de las instituciones más modernas en materia de
identificación y registros civiles en Latinoamérica y el Caribe. Sumado a ello somos
también la institución pública más confiable del país según estudios de investigación
realizados por importantes empresas encuestadoras.
Época contemporánea
La Constitución peruana de 1993 crea el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC) como un organismo encargado de la inscripción de hechos
vitales y modificatorios del estado civil. En 1995, mediante la Ley Orgánica
del RENIEC se crea el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales,
estableciéndose el Documento Nacional de Identidad (DNI) como cédula de identidad
personal y documento exclusivo para ejercer el derecho de sufragio, en sustitución de
la libreta electoral.
RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, es un organismo público
autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera. Fue
creado por Ley N° 26497 de fecha 12 de julio de 1995. Su actual Jefe Nacional es el
Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo, quien asumió el cargo en febrero del 2011.
Quiénes
Somos
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -
RENIEC, se crea mediante Ley N° 26497, en concordancia
con los Artículos 177° y 183° de la Constitución Política del
Perú, como un organismo autónomo con personería jurídica de
derecho público interno.
Misión y Visión
Misión
Registrar la identidad, los hechos vitales y los cambios de estado civil de las personas;
participar del Sistema Electoral; y promover el uso de la identificación y certificación
digital, así como la inclusión social con enfoque intercultural.
Visión
Funciones
Legislación
Artículo 176: "El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las
votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los
ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad
del elector expresada en las urnas por votación directa.
Artículo 177: "El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de
Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí
relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones."
Artículo 183: "El Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período
renovable de cuatro años. Puede ser removido por dicho Consejo por falta
grave. Está afecto a las mismas incompatibilidades previstas para los
integrantes del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.
Entre los aspectos más importantes que contiene el nuevo Reglamento de Organización
y Funciones, deben mencionarse los siguientes:
2 .La organización gerencial permitirá contar con una estructura orgánica moderna,
ágil, flexible, plana y con cadena de mando corta, que en el caso de RENIEC, es la
siguiente:
Jefatura Nacional.
Sub Jefatura Nacional.
Secretaría General.
Gerencias.
Sub Gerencias.
Jefaturas Regionales.
Jefaturas de Departamento.
¿Qué es el DNI?
El DNI (Documento Nacional de Identidad) es un documento público, personal e
intransferible que constituye la única cédula de identidad personal para todos los actos
civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en
que, por mandato legal, deba ser presentado. El DNI es emitido a ciudadanos peruanos
mayores y menores de edad, y constituye para los mayores de 18 años el único título de
derecho al sufragio
ELECCIONES
¿Qué es el Padrón electoral?
Es la relación de ciudadanos hábiles para sufragar, que se elabora sobre la base del Registro
Único de Identificación de las Personas Naturales.
TRAMITES
¿Cuándo se realiza?
Recibo de pago.
¿Cuánto cuesta?
Mayores de edad:
Menores de edad:
¿Dónde se paga?
Banco de la Nación
Banco de Crédito del Perú (Sujeto a comisión bancaria)
En las Oficinas Registrales con su tarjeta débito o crédito.
A través de nuestra página web con su tarjeta Visa afiliada a Verified by Visa.
Plataformas Virtuales Multiservicio (PVMs) en las siguientes direcciones:
o Oficina EREP RENIEC - Av. Javier Prado Este 990, San Isidro
o C.C. Real Plaza Centro Cívico - Cercado de Lima
o C.C. Jockey Plaza (2do piso Fast Food) - Santiago de Surco
o C.C. Minka - Callao
o C.C. Megaplaza - Independencia
o Agencia Banco de la Nación -Jr. Lampa 801, Cercado de Lima
o Oficina Registral JesÚs María - Jr. Talara 130
¿Tiempo de entrega?
¿Dónde recogerlo?
¿Qué se requiere?
Recibo de pago.
Copia certificada de acta de nacimiento expedida por Registrador Civil.
Recibo de servicio público (agua, teléfono, predial, arbitrio) en original y copia,
no mayor a seis meses de antigüedad.
Una foto pasaporte actual, sin marco, no porosa, a color, fondo blanco, de
frente, sin prendas en la cabeza, salvo religiosas, sin lentes y sin retoques.
Presentar DNI de padres, ascendientes, tutores, hermanos mayores de los
padres o del menor de edad o representantes de la Defensoría del Pueblo o del
Centro de Protección.
Certificado de discapacidad (RM 372-2000-SA/DM) o similar, Resolución
Ejecutiva CONADIS, certificado o constancia de centro de educación especial
en la que conste condición de discapacidad.
¿Cuánto cuesta?
¿Dónde se paga?
Banco de la Nación
Banco de Crédito del Perú (Sujeto a comisión bancaria)
En las Oficinas Registrales con su tarjeta débito o crédito.
A través de nuestra página web con su tarjeta Visa afiliada a Verified by Visa.
Plataformas Virtuales Multiservicio (PVMs) en las siguientes direcciones:
o Oficina EREP RENIEC - Av. Javier Prado Este 990, San Isidro
o C.C. Real Plaza Centro Cívico - Cercado de Lima
o C.C. Jockey Plaza (2do piso Fast Food) - Santiago de Surco
o C.C. Minka - Callao
o C.C. Megaplaza - Independencia
o Agencia Banco de la Nación -Jr. Lampa 801, Cercado de Lima
o Oficina Registral JesÚs María - Jr. Talara 130
¿Tiempo de entrega?
¿Dónde recogerlo?
¿Qué se requiere?
Recibo de pago.
Copia certificada de acta de nacimiento expedida por Registrador Civil.
Recibo de servicio público (agua, teléfono, predial, arbitrio) en original y copia,
no mayor a seis meses de antigüedad.
Una foto pasaporte actual, sin marco, no porosa, a color, fondo blanco, de
frente, sin prendas en la cabeza, salvo religiosas, sin lentes y sin retoques.
Declaración Jurada del padre, madre o hermano ó de dos personas mayores de
edad que conozcan al solicitante (si a la fecha de realizar el trámite tiene 20 a
más años)
Certificado de discapacidad (RM 372-2000-SA/DM) o similar, Resolución
Ejecutiva CONADIS, certificado o constancia de centro de educación especial
en la que conste condición de discapacidad.
¿Cuánto cuesta?
S/. 24.00 nuevos soles
Discapacitados: Gratuito
¿Dónde se paga?
Banco de la Nación
Banco de Crédito del Perú (Sujeto a comisión bancaria)
En las Oficinas Registrales con su tarjeta débito o crédito.
A través de nuestra página web con su tarjeta Visa afiliada a Verified by Visa.
Plataformas Virtuales Multiservicio (PVMs) en las siguientes direcciones:
o Oficina EREP RENIEC - Av. Javier Prado Este 990, San Isidro
o C.C. Real Plaza Centro Cívico - Cercado de Lima
o C.C. Jockey Plaza (2do piso Fast Food) - Santiago de Surco
o C.C. Minka - Callao
o C.C. Megaplaza - Independencia
o Agencia Banco de la Nación -Jr. Lampa 801, Cercado de Lima
o Oficina Registral JesÚs María - Jr. Talara 130
¿Tiempo de entrega?
¿Dónde recogerlo?
RENOVACIÓN DNI
¿Cuándo se realiza?
Si desea cambiar DNI porque la fecha de caducidad está cerca, ya venció o desea
cambiar la foto o la firma, solicite RENOVACIÓN.
¿Qué se requiere?
Recibo de pago
Una foto tamaño pasaporte actual, sin marco, no porosa, a color, fondo blanco,
de frente, sin prendas en la cabeza, salvo religiosas, sin lentes, sin retoques.
¿Cuánto cuesta?
Mayores de Edad.
En las Oficinas Registrales a nivel nacional.
Menor de Edad.
En las Oficinas Registrales a nivel nacional.
El menor de edad deberá presentarse acompañado del padre, madre o responsable a
su cargo.
¿Dónde se paga?
Banco de la Nación
Banco de Crédito del Perú (Sujeto a comisión bancaria)
En las Oficinas Registrales con su tarjeta débito o crédito.
A través de nuestra página web con su tarjeta Visa afiliada a Verified by Visa.
Plataformas Virtuales Multiservicio (PVMs) en las siguientes direcciones:
o Oficina EREP RENIEC - Av. Javier Prado Este 990, San Isidro
o C.C. Real Plaza Centro Cívico - Cercado de Lima
o C.C. Jockey Plaza (2do piso Fast Food) - Santiago de Surco
o C.C. Minka - Callao
o C.C. Megaplaza - Independencia
o Agencia Banco de la Nación -Jr. Lampa 801, Cercado de Lima
o Oficina Registral JesÚs María - Jr. Talara 130
¿Tiempo de entrega?
DNI de menores
¿Por qué es necesario que los niños tengan DNI?
El DNI es necesario para que los niños y niñas puedan ser identificados y tengan acceso a los
servicios de salud, programas sociales, así como para su libre desplazamiento por el interior
o exterior del país. Es importante también para evitar la trata de menores y secuestros. El
Nº de DNI será el mismo cuando cumpla la mayoría de edad y el que utilizará toda su vida.
En la actualidad, el DNI de menores se emite a las personas comprendidas entre los 0 años
de edad hasta los 16 años, en el marco del programa de registro e identificación de menores
El DNI de menores tiene un costo de 16 soles.
¿Qué trámite debo hacer si tengo DNI de menor y ya cumplí los 17 años?
"Actualmente, los jóvenes de 17 años, tienen la obligación de tramitar su DNI para poder
realizar su inscripción obligatoria en el Registro Militar, de acuerdo a la Ley 29248, Ley del
Servicio Militar, la misma que indica que a partir del 01 de enero de 2009, la inscripción de
los que cumplen 17 años es obligatoria en RENIEC. Según la Ley en mención, dentro de los
90 días siguientes a la obtención del DNI se realiza la inscripción militar obligatoria en las
oficinas de registro militar donde se les tomará los exámenes psicosomáticos, medidas
antropomórficas, entre otros. Requisitos para el trámite del DNI de jóvenes de 17 años:
*El pago de la tasa de trámite lo puede realizar en el Banco de la Nación, Banco de Crédito,
pago en línea a través de nuestra página web o en nuestras Oficinas Registrales autorizadas
con tarjeta VISA. "
DNI de mayores
Original y copia simple de un (01) recibo de luz, agua o teléfono, con una antigüedad
no mayor de 6 meses, donde figure su actual dirección.
Nota.- El trámite de dispensa puede ser realizado a través de un tercero con carta poder simple
otorgada por el solicitante
¿En qué casos procede la dispensa de omisión al sufragio con exoneración de multa?
La dispensa por omisión al sufragio con exoneración de multa puede solicitarse en los siguientes
casos:
Motivo de Dispensa Sustentación
a) Enfermedad Certificado médico del área hospitalaria o clínica. (En caso de certificado médico
particular, éste debe ser visado por el área de salud)
b) Fallecimiento familiar directo Partida de defunción de familiar hasta segundo grado de
parentesco por consaguinidad (padre, madre, hijo o hijas, hermanos, abuelos o nietos) o por
afinidad (suegros, yerno, nuera o cuñados), esposo, esposa o conviviente, ocurrido en la fecha o
en vísperas de la elección.
c) Robo de DNI Denuncia policial interpuesta en vísperas de las elecciones.
d) Falla en el padrón electoral Constancia de asistencia a la mesa de sufragio expedida por el
presidente de mesa.
e) Privación de la libertad personal Constancia expedida por el INPE, que indique fecha de ingreso
y egreso del establecimiento penitenciario, en original o copia fedatada.
f) Desastres naturales Constancia de autoridad competente y/u otro documento que acredite tal
circunstancias y/o copia de pasajes (de ser necesario.
g) Viajes al extranjero (estudios o salud) Copia del pasaporte y copia de documento que acredite
los estudios o el tratamiento médico realizado en el exterior.
¿En qué casos procede la dispensa de inasistencia a la instalación de mesa de sufragio con
exoneración de multa?
Motivo de Dispensa Sustentación
Enfermedad Certificado médico del área hospitalaria o clínica. (En caso de certificado médico
particular, éste debe ser visado por el área de salud)
Credencial de miembro de mesa.
Madre Lactante Copia de partida de nacimiento o en su defecto copia de la tarjeta de control del
niño(a)
Credencial de miembro de mesa.
Original o copia legalizada o autenticada en el JNE, del certificado médico expedido por alguna
b)Incapacidad entidad de salud pública, privada o de seguridad social; de lo contrario, la resolución de
física o mental incapacidad emitida por el Conadis, u otro documento que compruebe fehacientemente dicha
condición.
CONCLUSION
Y que las funciones que realizan se basa en la creación de cada uno de las leyes
del gobierno.
www.rincondel vago
La Institución RENIEC
www.reniec.gob.pe