Está en la página 1de 2

Buenas tardes arquitecta, daré respuesta a la pregunta asignada

Sin lugar a duda, a lo que va de la actualidad, el material de construcción tiene una gran importancia,
ya que tenemos una gran variedad de materiales y que por tanto, es probable que nos hallemos
algunos que sean más adecuados que otros, sin embargo, es necesario conocer su procedencia, esto
con el mero hecho de poder entender cuál nos beneficia y cual esta complejo a nuestra técnica y al
usuario en este caso; por otro lado, es vital pensar en la durabilidad de la construcción, en la calidad
de la misma, pues los materiales nos presentan diversas variedades la cual determinan el tiempo de
vigencia de cualquier construcción.

Una de las propiedades puntuales que hablamos al inicio de la clase es la densidad, en este caso se
habla que tiene que tener una relación entre la masa y un material adecuado, en este caso un claro
ejemplo que se dio es que cuando mayor sea la masa y menos sea el espacio, en este caso mayor
será la densidad. Un claro ejemplo en el material es el acero. Por otro lado, tenemos la coeficiencia
de dilatación, esto baria en función, un claro ejemplo es el frio, no bueno en este caso se contrae.
También tenemos la conductividad, esta es muy importante ya que brinda la energía mediante el
calor y a diferencia de la conductividad eléctrica, este pasa la energía. Estas son algunas de las
propiedades fundamentales que se habló en clase, asimismo, tenemos la resistencia, la elasticidad,
rigidez, la fragilidad, entre otros que también son fundamentales.

Asimismo; las cualidades poniendo énfasis en las propiedades de los materiales de construcción,
estas determinan su función en la arquitectura, esto no solo por la estética que rige a la hora de
decir si un material pétreo es bueno para exterior, como también las propiedades eléctricas de los
materiales, su resistencia, o su porosidad, entre otros aspectos, que básicamente determinan si son
aptos o no para determinado proyecto. Uno de los puntos esenciales es la creatividad, Inventiva, un
enfoque técnico y Liderazgo.

En cuanto a las Técnicas de Construcción son un conjunto de procedimientos o recursos


implementados en los procesos de edificación, fabricación y desarrollo de una obra de ingeniería o
arquitectura. Las Técnicas de Construcción varían desde técnicas tradicionales, naturales,
antisismicas, entre ellas están;

- Técnica del Moldeo Directo: Es una técnica en la cual se moldea directamente, con las propias
manos, una mezcla de tierra, arena y paja. Esta técnica ha sido utilizada, incluso en áreas de grandes
precipitaciones y expuestas a fuertes vientos.

- Técnica del Adobe: El adobe es un ladrillo de barro mezclado con paja o heno y secado al aire, es
un material con muy bajo contenido energético, bajo costo, alta capacidad térmica, aislante térmico,
aislante acústico, regulador de la humedad del aire, de gran riqueza estética y posibilidades formales
gracias a sus dimensiones, textura y plasticidad, biodegradable y reciclable.

Un claro ejemplo es la casa Becker del arquitecto Jaime Juárez, en este caso el proyecto se realizó
en México, el arquitecto hace uso de materiales de vidrio laminado, aluminio, piedra, madera,
concreto blanco y concreto pulido, en su fachada hace usa de concreto y no solo en las fachadas si
no también en las escalinatas, usa cada material para su construcción y dejándolo en bruto puede
tener una buena presentación captando la privacidad sin perder la conexión desde el interior con
el exterior muestra espacios abiertos con una adecuada ventilación, en cada ambiente el piso en
concreto pulido, al interior de esta casa hace uso de patios internos el cual contrasta con la
madera y las arbustos interiores. Esta casa contrasta una gran cocina el cual remarca la visual en
esta.

También podría gustarte