Está en la página 1de 2

|El aporte de la división del trabajo de Adam Smith en la revolución industrial

La teoría de la división del trabajo de Adam Smith representa para la revolución


industrial un factor de influencia silencioso pero muy notable en retrospectiva, siendo quizás
uno de los cambios de modelo más importantes en el proceso productivo de las empresas. y
es que pese a que los focos cuando se habla de la revolución industrial se dirigen hacia las
invenciones como la máquina de vapor, el apartado económico y político, el planteamiento
ideológicos e innovaciones teóricas como la de Adam Smith representan un cambio
fundamental en todo el movimiento general. Y lejos de compararse estos elementos como
causales o impulsores del movimiento (que todos lo son) lo cierto es que todos están
estrechamente unidos, siendo factores como la invención de nuevas máquinas la
significación de cambios en la utilización de la mano de obra y esta correctamente aplicada
mediante modelos como el de Smith resulta en cambios positivos en materia económica y
social.

Para comprender mejor esto hay que comprender a la teoría de Smith como el modelo
productivo que se basaba en el fraccionamiento de las diversas tareas del proceso
productivo y su respectivo ligamiento con un trabajador o grupo de ellos específico,
especializando de esta forma a los mismos y por ende resultando en una mayor eficiencia de
todo el proceso, reduciendo así costes, aumentando la calidad del servicio o producto,
satisfacción de los trabajadores, obteniendo mayores ganancias y en general optimizando el
proceso.

Una vez entendido este concepto podemos situar correctamente a este planteamiento
teórico en todo este marco de la revolución industrial. Siendo este modelo adoptado
rápidamente por la mayoría de organizaciones gracias a los increíbles resultados obtenidos y
esparciéndose casi que de forma simultanea a la revolución industrial, yendo uno relacionado
con el otro y complementando la división del trabajo al movimiento muy bien puesto que su
objetivo aportaba directamente al mismo: Optimizar la producción y aumentar los ingresos
económicos de las empresas, las cuales eran las principales protagonistas de dicha
revolución.
En conclusión podemos resumir todo lo hablado decretando que la teoría de la división
del trabajo de Adam Smith representa un factor fundamental dentro de la revolución,
significando un cambio en la base de todo el movimiento, la producción industrial,
optimizando su proceso y por lo tanto beneficiando a todo lo demás. Determinado este
modelo como un gran aporte a los que fue el segundo cambio más grande en la historia de la
civilización humana después de la aparición de la agricultura, la revolución industrial.

También podría gustarte