Está en la página 1de 2

INFORME DE TEST PROYECTIVO

I. DATOS DE FILIACIÓN:
1.1. NOMBRE : C.B.
1.2. EDAD : 52 años
1.3. SEXO : Masculino
1.4. OCUPACION :
1.5. FECHA DE EVALUACION : 10 de diciembre del 2019
1.6. LUGAR : CSMC San Sebastián

II. MOTIVO DE TRATAMIENTO


Usuario adulto de acude a consulta derivado del poder judicial para seguir terapia
psicológica.

III. TEST ADMINISTRATIVO


o Test Proyectivo de la Figura Humana de Karen Machover.
IV. RESULTADOS
Se presentó la prueba al usuario y se mostró colaborador, el primer dibujo que
realizo fue el de la figura masculina, seguidamente el de la figura femenina, lo
que resalta de los dos dibujos es que ambos no tienen manos bien dibujadas.
En el primer dibujo, el dibujo masculino puede apreciarse los siguientes:
 Aspectos formales: inadecuada realización de figura de acuerdo a su edad,
dibujo del propio sexo en primer lugar, tamaño normal de la figura, ubicada al
medio de la hoja, líneas curvas y quebradas, bajo nivel de dinamismo.
 Aspectos de contenido: rostro que refleja preocupación, nariz notablemente
alargada y puntiaguda, boca abierta, mentón pequeño débil y puntiagudo,
cuello largo y delgado, tronco ancho y robusto, hombros grandes, brazos de
una figura más grandes que en la otra, piernas pequeñas delgadas y
temblorosas, presencia de otros elementos (nubes).
 Tratamiento diferencial de los dibujos: ojos sin pupilas, omisión de mano
pone de relieve algún conflicto relacionado con sentimientos de culpa,
vergüenza, o agresión reprimida, asimismo en la figura masculina se observa
manos borrosas podría ser falta de confianza en sí mismo y en realizar algún
trabajo.

En el segundo dibujo, el dibujo femenino puede apreciarse lo siguiente:


 Aspectos formales: inadecuada realización de la figura de acuerdo a su edad,
tamaño pequeño de la figura ubicada al medio superior de la hoja, trazo recto
y líneas curvas, presión normal, bajo nivel de dinamismo.
 Aspectos de contenido: Rostro que refleja molestia, boca abierta, mentón de
base redondeada, cuello grueso, tronco ancho, hombros débiles casi
inexistentes, brazos de una figura más grandes que en la otra, omisión de pies.
 Tratamiento diferencial de los dibujos: Omisión de las manos y pies, pone de
relieve a la vergüenza y sentimientos de culpa.

V. CONCLUSION
A través de la presente prueba se observa que Clemente denota sentimientos de culpa,
de impotencia, impulsividad, defensas agresivas, así mismo muestra inseguridad y poca
tolerancia ante la frustración, falta de confianza en situaciones sociales y se encontro
rasgos de vergüenza, agresión reprimida y pocas habilidades sociales.

Cusco 10 de diciemb del 2019

También podría gustarte