Está en la página 1de 4

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y AMENAZAS

APRENDICES:
 RUTH HUMANEZ
 AURA PEREZ
 DANNA MERIÑO
 VALENTINA ORTEGA
 KEVIS JIMENEZ
 MARIA CASTRO

FICHA: 2560808

FECHA: 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

INSTRUTOR: CARMEN MONSALVO

REDUCIR LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LAS URGENCIAS, EMERGENCIAS,


CALAMIDADES Y DESASTRES DE ACUERDO CON MODELOS HUMANÍSTICOS
SOCIALES Y NORMAS TECNICAS LEGALES VIGENTES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

MODALIDAD PRESENCIAL

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO


CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS-SENA
REGIONAL ATLÀNTICO

Programa de formación: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


Código del programa: 226245
Competencia: Reducir las causas y efectos de las urgencias, emergencias,
calamidades y desastres de acuerdo con modelos
humanísticos sociales y normas técnicas legales vigentes.
Resultado de aprendizaje: Identificar medidas de intervención frente a la amenaza y
vulnerabilidad conforme con las políticas de la
organización.
Ficha No.: 2560808
Nombre del aprendiz:
Fecha de entrega: Septiembre 9 de 2022

ACTIVIDAD 1

Calificación de la amenaza y determinación de la vulnerabilidad

1. Observe detenidamente el siguiente cuadro y responda los interrogantes utilizando los conceptos
de POSIBLE, PROBABLE e INMINENTE:

EVENTO COMPORTAMIENTO
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es
POSIBLE factible porque no existe razones históricas y
científicas para decir que esto no sucederá.
PROBABLE Es aquel fenómeno esperado el cual existen
razones y argumentos técnicos y científicos para
creer que sucederá.
INMINENTE Es aquel fenómeno que tiene alta probabilidad de
ocurrir.

* En la organización nunca se ha presentado un incendio, existen los controles correspondientes a


inspecciones de seguridad, capacitación del personal en torno al uso responsable de productos
inflamables y precaución en el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas (SQP). Más, sin
embargo, es PROBABLE que se presente un incendio, porque hay presencia de líquidos inflamables.

* Pero la situación es muy diferente con respecto a la amenaza denominada; Desplome de estructura.
En una ocasión hace ya unos 3 años, se desplomó la pared del área de almacén. Se hicieron las
reparaciones correspondientes, pero las grietas o fisuras en las paredes de la organización están por
doquier. Es PROBABLE que se presente un evento adverso, como el de hace unos años en
cualquier parte de la empresa.

* En cuanto al ingreso y salida de vehículos de la organización, te puedo informar que hace un mes
se presentó un accidente en toda el área del parqueadero, ya que estamos ubicados en una vía de
tránsito concurrida y los vehículos que transitan por esta calle, al no haber reductores de velocidad,
es común observar accidentes. Este es el 6 accidente de tránsito en menos de 8 meses que
presenciamos, retrasando el ingreso de los vehículos proveedores. Por razón considero que es
INMITENENTE, que se presente un nuevo accidente.

También podría gustarte