Está en la página 1de 2

Santiago Galvis Carvajal

Taller

A. 5 atributos para que una empresa sea socialmente responsable:

1. Buen trato a su personal: Le paga sueldos dignos, le da posibilidades de


desarrollarse, respeta a las mujeres y les da a los trabajadores la posibilidad de
capacitación y de entrenamiento. Y por otro lado mantiene el equilibrio familia-
empresa.
2. Buen trato a sus consumidores: Le ofrece productos de buena calidad y
saludables. También les ofrece precios razonables, esrazonables, es decir, tiene en
cuenta que sus consumidores son seres humanos cuya salud debe beneficiarse de
ellos y no perjudicarse.
3. Protección del medio ambiente: Es una empresa que cuida del medio ambiente, ya
sea en la elaboración de sus productos, en sus empaques o con sus productos como
tal.
4. Transparencia: Es una empresa que informa realmente lo que sucede, no engaña a
los inversionistas o proveedores y/o subcontratistas. Da estados financieros
transparentes.
5. Participación social: Es una empresa que participa activamente en la sociedad y las
causas de interés público, no es ajena a lo que sucede en la sociedad.

No se logra una justificación o explicación de estos atributos a la luz del


consecuencialismo.

B. Desde el punto de vista consecuencialista, ¿dichos atributos pueden identificarse


como valores? Explicar por qué

R// Si, dichos atributos pueden identificarse como valores ya que si consideramos el
significado de lo que es un valor, podemos apreciar que dichos atributos permiten a la
empresa mediante su comportamiento realizarse como una mejor empresa para la sociedad.
Visto esto desde el punto de vista consecuencialista, estos 5 atributos van a repercutir en la
empresa en una consecuencia positiva en varios ámbitos de la misma empresa como de sus
trabajadores, clientes y el medio ambiente.

C. ¿Cómo se justificaría a la Responsabilidad Social Empresarial desde el punto de


vista consecuencialista?

R// Desde el punto de vista consecuencialista la RSE se justificaría como correcta puesto
que trae consecuencias positivas varios grupos de interés, trayendo mejor felicidad, respeto,
cuidado y transparencia. Para responder a esta pregunta era necesario recurrir al concepto
del cálculo prudencial (opciones y pronósticos).

Veo que hay un borrador, considero que podría desarrollarse atendiendo al texto de Pettit.

La nota es 2.0.
Santiago Galvis Carvajal

También podría gustarte