Está en la página 1de 21

Asignatura:

Teoría del Estado


Abogada Patricia Cardinale

Resumen de Capitulo I y 4 del Libro:


Principios de Teoría del Estado
De Aidalucinda Suazo Pineda
Teoría del Estado
• La palabra Teoría se refiere a un conocimiento especulativo, a algo que no se
ha reducido a la práctica sino que solamente ha dado lugar a la meditación o a
la reflexión con respecto a una cosa u objeto.

• Filosóficamente, una Teoría es el conjunto de conocimientos que está


organizado de acuerdo con un principio que hace posible Ia explicación de
ciertos hechos.

• Se trata de analizar un objeto determinado, un ente especial, que en este caso


será al que conocemos con el nombre de Estado
Teoría del Estado
Abog. Patricia Cardinale
Origen de la Teoría del Estado como Ciencia

• Fue el holandés Ulric Hubber quien por intentar separar el Estado de la política,

en 1672 utilizo por primera vez el termino Teoría General del Estado. Hubber

no es el fundador de la doctrina pero si del nombre.

• El termino Teoría General del Estado empezó a utilizarse y difundirse en forma

valida y obligatoria a partir del sigo XIX ya en la plenitud el Estado Moderno.

Como una rama de la Ciencia Política

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Teoría General del Estado

• Teoría General del Estado. Es una disciplina científica que se desarrolla dentro del

derecho público en Alemania a principios del siglo XlX, y que tiene como objeto de

estudio el fenómeno "Estado".

• A partir de los estudios de Herman Heller en los años de 1930, se optó por retirar del

nombre la palabra: General, ya que se consideró que era imposible crear una ciencia

que pudiera explicar al Estado desde un punto de vista de universalidad y generalidad y

que además fuera objetiva, por lo que terminó reduciéndose el nombre simplemente a

Teoría del Estado.


Teoría del Estado
Abog. Patricia Cardinale
Teoría del Estado
• La ciencia clásica que estudia el Estado se denomina Teoría del Estado.

• Cuenta con una larga tradición, pues las distintas corrientes de pensamiento a lo
largo de la historia han ejercido en ella una notable influencia.

Para Guillermo Cabanellas:

• La Teoría General del Estado es el análisis y estudio de carácter científico acerca


del origen, fundamento, actuación social que el Estado representa.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Jellinek divide la Teoría del Estado en:
• Doctrina General del Estado:

Propone hallar el principio fundamental del Estado y someter a la investigación científica

los fenómenos generales y sus determinaciones primordiales mediante la investigación

general de las formas que los Estados han revestido la historia.

• Doctrina Particular del Estado:

Es la doctrina de las instituciones concretas de los Estados en general o doctrina de las

instituciones de un Estado en particular. Esta doctrina complementa la doctrina general.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Orígenes de la Teoría del Estado:

Se Ie denominó Teoría del Estado y se cultivó como una disciplina especial que se
ha reducido más a la historia y construcción de algunos conceptos
fundamentales de Derecho Político, el cual es una rama jurídica que aglutina
todos los ámbitos de Estudio del Derecho relacionados con el fenómeno político.
Algunos, por lo mismo, la consideran una disciplina de contornos difusos.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Orígenes de la Teoría del Estado:

• Es por eso que se dice que la Teoría del Estado actual se halla más cerca de la
Política, así se conoce con el nombre de Ciencia Política, siendo uno de sus
padres, Maquiavelo en su obra Príncipe.

• La idea del Estado como persona jurídica es primero expuesta por Thomas
Hobbes en su obra El Leviatan donde equipara al Estado con un ser humano,
tanto en el sentido naturista como en el jurídico, diciendo que el Estado es
obra del hombre, así el hombre es obra de Dios.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Finalidad de la Teoría del Estado
1.- Estudio del fenómeno estatal en su generalidad

2.- Observa y analiza la realidad de los Estados.

Para el profesor Carlos Fayt la Teoría del Estado se propone indagar las
condiciones permanentes que presenta el fenómeno estatal, en cuanto a la
organización del poder y grupos políticos a lo largo de su desenvolvimiento
histórico y social

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Desarrollo de la Teoría del Estado

En su desarrollo, la Teoría del Estado ha tenido que utilizar las conclusiones de

tres disciplinas políticas fundamentales que son:

• la Filosofía Política,

• la Historia Política

• y la Ciencia Política en sentido estricto.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Filosofía Política

• La Filosofía Política trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los


hechos políticos, al investigar las causas eficientes de los hechos y las causas
finales del fenómeno político.

• Procura desentrañar el objeto de los hechos políticos y su justificación esencial.


También es una rama de Ia filosofía que estudia cuestiones fundamentales
acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Historia Política

• La Historia Política hace un estudio de los fenómenos políticos que


representan especial valor para el estudio de la ciencia política. En
consecuencia se dice que historia política es la narración y análisis de los
hechos, ideas, movimientos y líderes políticos.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Ciencia Política

• Ciencia Política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y


práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la
sociedad.

• Su objetivo es a partir de la observación de hechos de la realidad


política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su
funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como el
Derecho, la economía o la sociología, entre otras.
Teoría del Estado
Abog. Patricia Cardinale
División de las Ciencias
Ciencia es todo conocimiento o conjunto de conocimientos que se refieren a un mismo

objeto o que tratan de explicar la realidad.

Las ciencias se han dividido según su objeto de conocimiento en:

1.- Ciencias Naturales: estudian fenómenos o realidades de nuestro mundo en su

ambiente natural e independientes a la voluntad humana

2.- Ciencias Culturales o Sociales: estudian fenómenos culturales, o sea los que resultan

de la actividad finalista del hombre, por ejemplo: la moralidad, el derecho, la sociedad, el

Estado, etc.
Teoría del Estado
Abog. Patricia Cardinale
La Teoría Del Estado
Como Rama De La Ciencia Política
• La Teoría del Estado es una rama de la Ciencia Política en sentido amplio; no

obstante, es autónoma pero de reciente creación.

• Así es que La Teoría del Estado, es una rama autónoma de la Ciencia Política,

utiliza esas verdades obligatorias de la Ciencia Política para colocarlas como

postulados o pilares que sustentarán los principios específicos de su objeto de

conocimiento: El Estado como hecho político.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Diferencia Entre Teoría Del Estado
y la Ciencia Política
• La Ciencia Política es una ciencia práctica y valorativa y Ia Teoría del Estado es
teórica y libre de valoraciones. Pero, según Herman Héller, esa oposición
tendría algo de verdad si la separación de los juicios políticos entre el ser y el
deber.

• Sin embargo, el ser y el deber ser aparecen íntimamente entrelazados en todas


las ciencias de la sociedad como la teoría y la práctica.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Diferencia Entre Teoría Del Estado
y la Ciencia Política
• Ciencia Política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica
de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad.

• Su objetivo es a partir de la observación de hechos de la realidad política,


explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento. Interactúa
con otras ciencias sociales, como el Derecho, la economía o la sociología, entre
otras.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Relación de Teoría Del Estado
y el Derecho Publico
• Derecho Público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las

relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que

ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de

sus legitimas potestades públicas

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Relación de Teoría Del Estado
y el Derecho Constitucional
Derecho Constitucional su campo de estudio incluye el análisis de las leyes

fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de

estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno derechos

fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto

las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los

poderes públicos y ciudadanos.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
En Resumen:

• La Teoría del Estado, en sentido amplio, comprende el estudio del Estado


desde el punto de vista sociológico, político, filosófico y jurídico.

• Sólo que cuando el estudio se hace dentro del aspecto jurídico, la Teoría del
Estado es directarnente bajo la órbita del Derecho Constitucional,
considerándola entonces como Ciencia Jurídica

• El Estado es parte esencial de su estructura pero no toda ella.

Teoría del Estado


Abog. Patricia Cardinale
Bibliografía:
Capitulo I y 4 del Libro:
Principios de Teoría del Estado
De Aidalucinda Suazo Pineda

También podría gustarte