Está en la página 1de 3

DANZAT TALLER DE ELABORACIÓN DE TESINAS - 2022

ESCUELA INTERNACIONAL DE Módulo 1


DANZATERAPIA TRANSPERSONAL Prof. Carolina Vesco y Andrea M. Barreto

Avance de la tesina Nº1


Escritura del Plan metodológico en sus aspectos conceptuales

La presentación de este primer avance recupera lo elaborado en los


trabajos prácticos. Tener en cuenta que es un texto preliminar y que funciona
como un primer borrador para integrar los conocimientos adquiridos en el primer
módulo del taller.

Esquema para la presentación

*Importante: enviar el documento en formato word.

Portada. Presentación de los siguientes datos:


● Título: 1º Avance del Plan metodológico
● Nombre y Apellido de le estudiante
● Nombre de la Escuela Danzat
● Fecha de presentación

Tema - Definición del área de interés dentro de la disciplina Danzaterapia.


Explicitación del objeto de estudio.

Planteo del Problema - Contextualización del problema. Elementos sociales,


históricos y disciplinares que configuran la situación problemática.
Pregunta de investigación o Problema - Formulación del interrogante
específico como pregunta directriz. Culminación de lo expuesto en el planteo del
problema.

Supuesto - Enunciado afirmativo que responde en forma tentativa la pregunta


de investigación.

Justificación y Relevancia - Explicitación del aporte de conocimientos que la


investigación brinda a la disciplina e interdisciplina. Incluye la mención de la
relevancia que tiene el nuevo conocimiento en el plano social.
Estado del Arte - Presentación de publicaciones/autores que han trabajado
previamente el tema de estudio (Antecedentes). Se deben considerar los más
actuales.

Marco teórico - Presentación de la perspectiva teórica elegida y los conceptos


que sustentan la investigación.

Referencias - Armado de lista de fuentes/autores según APA.

_____________________________

Recomendaciones metodológicas
La definición de la pregunta directriz necesita que se acote un aspecto por
indagar. Si se van a presentar varios interrogantes, intentar que se circunscriban
a un mismo problema.
Articulación Problema - Supuesto: tener en cuenta la relación pregunta/
respuesta para evitar incongruencias.
Al introducir otras voces, recordar que no solo es necesario citar, sino también
incorporar alguna referencia sobre el campo disciplinar al que pertenece dicho
autor.
Tener en cuenta que se debe mantener la lógica conceptual en todo el escrito.
Los conceptos se presentan desde lo general a lo particular.

Recomendaciones sobre estilo académico


Elegir y unificar el sujeto de enunciación en la escritura del texto (uso del
Impersonal o 1° persona del singular).
Sobre Normas APA, recordar:
● sangrar los inicios de párrafos
● emplear interlineado 2.0
● no superar la letra fuente número 12
● poner atención en la cantidad de palabras de las citas directas (menores o
mayores de 40 palabras); recordar las indicaciones en cada caso.

[El listado de Referencias: a) se ordena alfabéticamente b) se emplea


sangría francesa c) se escribe en forma diferencial según tipo de fuente (libro,
revista, tesis, etc.)]

Usar de modo equilibrado las citas directas/textuales e indirectas; evitar la


yuxtaposición de citas directas.
Recordar que los textos de estilo académico requieren una escritura de “estilo
llano” que permita una lectura fluida y cohesiva. (Evitar el uso superabundante
de incisos dentro de una oración).

Fecha de entrega Grupo A: lunes 16/05


Fecha de entrega Grupo B: lunes 20/06
Enviar por mail a: investigaryescribir.54@gmail.com
Prof. Carolina y Andrea.

También podría gustarte