Está en la página 1de 1

TIPOS DE PÁRRAFOS

1. Definición: Expresión de la esencialidad de algo; ejemplo: “…la literatura es el arte de


recrear la belleza mediante la palabra…”

2. Caracterización: Denominación de todos los elementos que singularizan a un individuo,


objeto, especio, fenómeno, etc.; “era delgada, menuda, macilenta y sobresalía su cabellera,
que antes era rubia, por su endemoniada suciedad…”
3. Clasificación: Subdivisión de un universo tomando como base una característica para
realizar la clasificación: ejemplo: “…entre los instrumentos de planificación más
recurrentes están el P. E. R. T., el C. P. M. y la Carta o Gráfico de Gantt…”
4. Comparación: Asociación que puede hacerse sobre la base de las semejanzas y/o
diferencias existentes entre dos o más entidades; ejemplo: “…los alumnos de hoy en
relación con los de ayer se asemejan en varios aspectos, como asimismo se diferencian en
otros…”

5.Ejemplificación: Contiene la aplicación práctica de la información suministrada, es


decir, la idea principal está apoyada y reforzada por ejemplos. Los casos concretos ayudan
a entender una idea que quizás por si sola sea muy abstracta o complicada. En américa
latina es masivo el uso de términos ingleses tal como shopping, mal, sale, outlet, etc

6. Explicación: Fundamentación en que se basa una aseveración, o bien, cuando se


desarrolla la base de sustentación de una idea o planteamiento expuesto mediante la
explicitación de los términos contenidos en ella; ejemplo: “…uno de los aspectos más
difícil de la definición del ser es que para ello debemos valernos de la misma palabra que se
usa para manifestarlo…”
7. Evaluación: Medición que se hace de algo a través de juicios de valor o afecto,
constituyéndose en un compromiso personal; ejemplo: “…la destrucción de la capa de
ozono por parte del ser humano es de una irresponsabilidad irreparable…”
8. Narración: Relato de acontecimientos lo más cercano de la manera como acaecieron;
ejemplo: “…el primer encuentro de los uruguayos con personas fue con un arriero de la
zona…”
9. Síntesis: Recapitulación en la que se rescatan las ideas principales de lo anteriormente
expuesto; ejemplo: “…en síntesis, lo que hay que hacer es buscar las ideas, ordenarlas y
exponerlas en un determinado orden…”

10. Conclusión: Manifestación de ideas, pensamientos, opiniones que se infieren o


deducen de lo expresado anteriormente; ejemplo: “…se deduce de lo expuesto por el Sr.
Ingeniero, que este terreno es apto para el desarrollo vitivinícola y no como se aseguraba
anteriormente que es un terreno infértil…”

También podría gustarte