Está en la página 1de 10

Salud y Bienestar

Asignatura: Emprendimiento

Sección: AE-104

Nombre del docente: Mauricio Muñoz Osores

Nombre de los integrantes del grupo: Canales Mauricio


Galaz Paulina
Iturra Maite
Valles Sharon
Guajardo Valeria

Fecha de entrega: martes 25 de junio de 2019


Introducción

Muchos países se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad
maternal y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles, a su vez la
mala salud reproductiva.

En las últimas décadas se han obtenido grandes avances en relación a la esperanza de vida y la
reducción de algunas causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y
materna. Para lograr la meta de este Objetivo, en el año 2030 tienen que haber menos de 70
fallecimientos, por lo tanto, se deberá mejorar la asistencia cualificada en los partos. En el caso
de reducción de muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, para 2030 la
tecnología tiene que ser más eficaz en relación a combustibles limpios para el diario vivir.

En esta oportunidad daremos a conocer 3 grandes temas sobre la Salud y Bienestar:


1- Salud Infantil
2- Salud Materna
3- VIH/SIDA

Salud y Bienestar
2
Salud y Bienestar

Para un desarrollo sostenible es de vital importancia la salud y bienestar, para aquello se tiene
presente la desigualdad económica y social, la rápida urbanización, las amenazas del clima y el
medio ambiente, como la lucha ardua contra VIH y otras enfermedades infecciosas, nuevas
enfermedades y nuevos problemas de salud.
Tenemos que reconocer que el mundo no está bien encaminado para alcanzar los OSD
(objetivos y metas de desarrollo sostenible) debido a que el proceso ha sido desigual entre
países como dentro de ellos. Algunos han logrado avances impresionantes, pero a su vez,
muchos se han quedado atrás. Uno de los grandes avances es la lucha contra las principales
causas de muerte y enfermedad. La esperanza de vida ha aumentado y las tasas de mortalidad
infantil y materna han disminuido, la muerte por VIH se ha reducido a la mitad.

Chile obtuvo baja nota en materia de salud según Índice Global de Bienestar y Salud debido a la
alta tasa de tabaquismo y fertilidad adolecente.

Salud y Bienestar en el Mundo

Salud Infantil:
Cada día mueren 17.000 niños menos que en año 1990, pero más de cinco millones de niños
mueren cada año antes de cumplir los 5 años de edad. Gracias a la vacuna del sarampión se han
evitado 15,6 muertes en niños y niñas. Pero en África y Asia sigue elevado el índice de muertes
infantiles, cuatro de cinco muertes ocurren es estos continentes. Los niños que nacen en familia
de pocos o casi nada de recursos mueren más prematuramente que un niño que nace en una
familia con buena situación económica. Y sobreviven más los pequeños de padres con
educación que los pequeños que sus padres son analfabetos (ONU, 2019).

Salud y Bienestar
3
Salud Materna:
El factor en contra es que muchas mujeres han postergado la planificación familiar a nivel
mundial y esto ha hecho surgir una nueva temática de problema a nivel mundial.
Tenemos que reconocer que se ha ralentizado el proceso de adolescentes embarazadas gracias
al incentivo de usar anticonceptivos. “Durante el embarazo, parto y puerperio ocurren es una de
las principales causas de muerte materna” (Toste, 2011)
La mortalidad materna ha disminuido en un 37% desde el año 2000. En el continente Africano y
Asiático la mortalidad materna ha disminuido alrededor de dos tercios. En las regiones o países
más desarrollados es 14 veces mayor la probabilidad que las mujeres sobrevivan al parto, que
una mujer que vive en zonas con tecnología baja o nula. Actualmente más mujeres reciben
atención prenatal, por ejemplo en las regiones o países desarrollados la atención prenatal
aumento del 65% en el año 1990 al 83% en el año 2012 (ONU, 2019).

VIH/SIDA:
En el año 2017 36,9 millones de personas vivían con VIH, y solo 21,7 millones de personas
tuvieron acceso a terapia. Y ese mismo año, 2017, 1,8 millones de personas contrajeron VIH y
940 murieron a causa de esta enfermedad (ONU, 2019).
Desde el inicio de esta epidemia 35,4 millones de personas han muerto debido a la enfermedad
SIDA.
La tuberculosis es la principal causa de muerte entre las personas que viven con VIH.
A nivel mundial jóvenes enfrentan desigualdad, discriminación y violencia por contraer este tipo
de enfermedades. Y hasta ahora es la principal causa de muerte entre adolescentes de 10 a 19
años de edad en el continente Africano y la segunda causa más común en todo el mundo de
muerte adolecente (ONU, 2019).

Salud y Bienestar en Chile

Salud Infantil:
En el año 2003 las defunciones de menores de 1 año de edad fueron de 1.935 menores, lo cual
representa el 2,3% del total, o sea, son 7,8 muertes de 1.000 pequeños vivos. La reducción de la
mortalidad infantil ha sido tardía. Las principales causas de muerte en menores de 1 año son
por prematurez extrema, malformaciones congénitas del corazón, neumonías, síndrome de
muerte súbita y mal formaciones del sistema nervioso, siendo en conjunto un 48% del total de
defunciones. Estas cifras se han mantenido estables con el paso de los años (Americas, 2007).
En el año 1990 se dio inicio a un programa para reducir la mortalidad infantil por infecciones
respiratorias agudas en los menores de 1 año y esto ha tenido buenos resultados hasta el día de

Salud y Bienestar
4
hoy. Pero se tiene que seguir trabajando porque el 90% de las muertes infantiles son debido a
neumonías, 10% de menores de edad mueren por el síndrome bronquial obstructivo.
Según el sistema de evaluación y vigilancia nutricional del MINSAL la desnutrición en niños de
menores de 6 años de edad ha disminuido durante los últimos 10 años y mantenido estable
hasta el día de hoy. Pero ha habido un aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad en los
últimos 5 años de un 15%.
Entre las edades de 5 a 9 años la concentración de defunciones es debido a tumores malignos,
accidentes de transporte y enfermedades del sistema respiratorio.
A continuación presentaremos una tabla con la tasa de mortalidad infantil para el año 2016 en
Chile y sus regiones:
Regiones Año 2016
Arica y Parinacota 7,2%
Tarapacá 7,7%
Antofagasta 8,1%
Atacama 9,7%
Coquimbo 7,7%
Valparaíso 6,4%
Metropolitana 6,6%
O’Higgins 7,6%
Maule 6,2%
Biobío 7,2%
La Araucanía 6,9%
Los Ríos 8,3%
Los Lagos 8,0%
Aysén 0
Magallanes y la Antártica Chilena 0
(Propia, 2019)

Salud Materna:
La tasa de mortalidad materna ha disminuido en un 43% gracias a la tecnología implementada a
partir del año 2000. También los riesgos obstétricos han disminuido por la regularidad de los
controles prenatales (Dr. Enrique Donoso, 2002).
A continuación presentaremos una tabla con la tasa de mortalidad materna:

Salud y Bienestar
5
Causas
Mortalidad Maternal
Indirectas
Hemorragia
20%
s
25%

Causas
Directas Infecciones
15%
Aborto 19% Parto
Peligro Obstruido
13% 8%
(Propia, 2019)

VIH/SIDA:
“Entre enero y diciembre del año 2018 se registraron 6.948 casos de VIH en chile confirmados
por el Instituto de Salud Pública (ISP), el doble de casos que en el año 2010” (Goldstein, 2019)
La mayor parte de ese aumento es de extranjeros, lo que muestra un cambio en nuestro perfil
epidemiológico. Esto incremento la cifra de pacientes.
En los últimos años se ha duplicado el número de personas que vive con VIH, gracias a las
campañas, test rápidos y otros planes de salud se espera que para este año la cantidad de
contagiados de VIH disminuya (Ministerio de Salud, 2019).
A continuación presentaremos una tabla con la tasa de mortalidad por VIH/SIDA para el año
2016 en Chile y sus regiones:
Regiones Año 2016
Arica y Parinacota 7,2%
Tarapacá 7,7%
Antofagasta 8,1%
Atacama 9,7%
Coquimbo 7,7%
Valparaíso 6,4%
Metropolitana 6,6%
O’Higgins 7,6%
Maule 6,2%
Biobío 7,2%
La Araucanía 6,9%
Los Ríos 8,3%
Los Lagos 8,0%
Aysén 0
Magallanes y la Antártica Chilena 0
(Propia, 2019)
Salud y Bienestar
6
Propuestas para el Mundo

Alianza de educación sexual con grandes empresas sociales, como Facebook, Instagram, Twitter,
entre otras, para la prevención del VIH/SIDA. Generando de esta manera la concientización y el
desarrollo en la educación sexual, no solo en jóvenes, adolecentes, también en sus padres.

Para la salud maternal implementar tecnología avanzada en las regiones o países menos
desarrollados, combatiendo la vida maternal.

Finalmente, con salud infantil, disminuir el índice de muerte en el continente Arícanos y


Asiático, incluyendo múltiples sectores de atención médica para las familias de bajos recursos.

Salud y Bienestar
7
Propuestas para Chile

Como propuesta queremos colaborar con los canales nacionales para proponer que en
matinales y noticieros se cree un espacio de salud y bienestar. Esto ayudara a tomar precaución
con las enfermedades infantiles, evitar muertes maternales y evitar contagio de VIH/SIDA.

Creemos que esta medida es más efectiva para informar a nuestro país sobre enfermedades de
contagio sexual o viral. También ayudara a tomar conciencia el que haya un espacio en canales
nacionales enseñando sobre bienestar y salud.

Salud y Bienestar
8
Conclusión

Podemos concluir que la Organización de las Naciones Unidas tiene como meta que todos los
habitantes del mundo puedan lograr Salud y Bienestar en todo aspecto de la vida. Por eso es de
vital importancia que los países trabajen codo a codo con las metas propuestas para que el
mundo entero tenga una vida duradera y con condiciones favorables.

Para el año 2030 se desea poner fin a muertes de recién nacidos, poner fin a las epidemias del
SIDA, reducir a grandes rasgos la mortalidad maternal. Garantizar un acceso universal a los
servicios de salud sexual y reproductiva mediante estrategias y programas nacionales. Todo esto
y mucho más.

Todos deseamos Salud y Bienestar, pero tenemos que poner de nuestra parte, informarnos e
investigar los nuevos tratamientos y vacunas, como prevenir el contagio de enfermedades que
llevan a la muerte. Actuar con precaución en todo momento. Si ponemos un granito de arena,
haremos que la Salud y Bienestar mundial nos beneficia todo los habitantes del planeta Tierra.

Salud y Bienestar
9
Bibliografía

Americas, S. e. (20 de Enero de 2007). OPS Chile. Recuperado el 6 de Junio de 2019, de OPS Chile:
www.paho.org/chi

Dr. Enrique Donoso. (2002). Mortalidad Materna En Chile. Revista de Obstetricia y Ginecología, 1-8.

Goldstein, E. (02 de Abril de 2019). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . Recuperado el 06 de Junio
de 2019, de Asesoría Técnica Parlamentaria : www.dcn.cl

Ministerio de Salud. (14 de Febrero de 2019). Minsal. Recuperado el Junio de 06 de 2019, de Minsal:
www.minsal.cl

ONU. (1 de Marzo de 2019). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado el 06 de
Junio de 2019, de www.undp.org

Propia, E. (06 de Junio de 2019). Elaboración Propia. Mortalidad Maternal. Santiago, Inacap, Chile:
Elaboración Porpia.

Toste, M. A. (2011). Mortalidad Materna. Revista Cubana de Higuiene y Epidemiología.

Salud y Bienestar
10

También podría gustarte