Está en la página 1de 4

Microdosis y Fórmulas del Dr.

Eugenio Martínez Bravo™


Williamsii (Lophophora williamsii)
El Williamsii pertenece a la familia de las Cactáceas (Cactaceae); ha sido utilizado
ancestralmente en México con fines medicinales y rituales; los huicholes, tarahumaras y “Dios es nuestro
coras cuentan con una autorización por parte del Gobierno mexicano para continuar con amparo y fortaleza,
su uso ancestral; el lugar principal en donde se recolecta y se hacen rituales por parte nuestro pronto
de los huicholes es el Wirikúta, actualmente amenazado por la minería. Algunos auxilio en las
historiadores sugieren que el uso ritual y medicinal del Wiliamsii o peyote, data de hace tribulaciones”.
más de 7 mil años. Con la llegada de la Inquisición a México en 1571 se satanizo al
peyote, declarándolo culto satánico y prohibiendo su uso en 1621. Salmos 46:1

Como muchas cactáceas, se encuentra en peligro de extinción; puede tardar 15 años en


alcanzar la madurez en su estado natural. Alrededor de 30 especies de cactáceas son
conocidos popularmente como “Peyote”; varían en la cantidad de sustancias que
contienen y por lo tanto en sus propiedades terapéuticas. El Williamsii contiene una
sustancia llamada mezcalina que puede llegar a ser mortal al consumirse y que es la
principal responsable de los efectos alucinógenos que produce su consumo.

El Williamsii tiene un efecto cardiotónico similar a los del Digital (Digitalis purpurea);
mi abuelo se refería así de él: “sirve para casi todas las enfermedades”, por lo que es
sumamente difícil catalogarle un uso terapéutico principal. En los relatos de los
primeros españoles en México, destaca lo siguiente: “Los indígenas norteamericanos
afirman que si el peyote se usa correctamente, todas las demás medicinas son
superfluas”.

Es también un gran antibacteriano, resultando efectivo contra infecciones resistentes a


diversos antibióticos.
Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™
Williamsii (Lophophora williamsii)
Uso principal: Cardiotónico, parálisis, estimulante, antibiótico
potente, analgésico.

Nombres comunes: Peyote, jícore, botón de mezcal, biznaga,


señi, jicuri, raíz el diablo, tuna de tierra.
Botánicamente también se le conoce como Echinocactus williamsii,
Anhalonium williamsii, Mammillaria williamsii y Ariocarpus
williamsii.
Otros usos: Fatiga, dolor, disminuye el apetito y la sed,
picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos, fiebre,
estreñimiento, antiespasmódico, escalofríos, hipnótico,
histeria, sedante, tónico cerebral y del corazón, diurético,
narcótico, depresión, ansiedad, nerviosismo, palpitaciones,
cardiopatías, arritmia, parálisis en cualquier parte del
cuerpo, ceguera, tuberculosis, envenenamiento por Datura,
resaca, cáncer, leucemia, obesidad, retardo y deficiencia
mental, secuelas de lesiones cerebrales, histeria, sedante,
antibiótico, asma, resfriados.
Tradicionalmente, se utiliza localmente para aliviar los dolores;
masticado o en infusión para aliviar la fatiga, el hambre y la
sed. Para heridas en la piel y para quemaduras, se aplica el
polvo seco del Williamsii.
Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™
Williamsii (Lophophora williamsii)

Investigación: A la fecha, 55 sustancias contenidas en el


Williamssi han sido aisladas, identificadas y descritos
sus efectos.
Un estudio in vitro reveló actividad antitumoral por parte del
Williamsii.

Toxicidad: Alta. Su consumo en exceso puede provocar


náuseas, alucinaciones y la muerte.

Tiempo de recolección: Durante la temporada seca.


Microdosis y Fórmulas del Dr. Eugenio Martínez Bravo™
Williamsii (Lophophora williamsii)

Localización: Es endémica de México y del sur de Texas.

Otros usos: Ritual, ornamental.

Descripción: Es un pequeño cactus de color verde-


azulado, que alcanza hasta 12cm de diámetro; carece
de espinas y en su lugar suelen presentarse tejidos
similares al algodón. Flores de color rosa claro o
blanco que brotan del centro; la raíz suele ser
bastante larga.

También podría gustarte