Está en la página 1de 5

Fundamentos de la Ciencia Política

Cátedra B

Coloquio

“Corrupción y crisis política en Perú”

Alumna: Calderón, Victoria


DNI: 43812208
Actualmente el presidente que está en el poder en Perú, Pedro Castillo, proviene del
partido Perú Libre uno de los tantos que conforman el sistema pluripartidista. Gano las
elecciones en una segunda vuelta por ballotage.
Tiene una forma de gobierno presidencialista directamente elegido por medio de
sufragio universal, cuenta con un mandato de 5 años pero este puede ser interrumpido si
el Congreso vota por su destitución con 87 votos como mínimo.
Inclusive, designa a su gabinete y tiene la capacidad para disolverlo por lo que los
ministros dependen solamente de la figura del presidente. Desde que asumió al poder ya
ha nombrado alrededor de l16 ministros en los cuales los diez primeros fueron
designados en el inicio de su mandato (21 de julio 2021) y los cuatro restantes
asumieron ya que los anteriores renunciaron o tuvieron votos de vacancia comenzando a
demostrar una inestabilidad del sistema. También establece los cargos altos del Estado
como de la fuerza armada.
El Congreso de la República es la institución en la que están representados todos los
peruanos. Los ciudadanos de los 26 distritos electorales a nivel nacional eligen a sus
congresistas, que en total suman 130 por lo que les otorgan al Congreso la
responsabilidad de representarlos con cargos que tienen una duración de 5 años. Por lo
tanto, su principal preocupación es y debe ser la defensa de los intereses de Perú. En
cuanto a la la implementación de las políticas públicas, y principalmente la fijación de
un plan de gobierno, el congreso es el órgano encargado de generar decisiones por
medio de la legislación
Sus otras funciones son la responsabilidad de fiscalizar el trabajo en la administración
pública y en el gobierno, delega las facultades legislativas al Poder Ejecutivo, y revisa
los decretos de urgencia y la disposición de bienes y recursos públicos.
El Congreso tiene la responsabilidad de fiscalizar, o supervisar la conducta de todos los
funcionarios del Estado en la labor encomendada. De detectarse o existiera indicios de
irregularidades o de malos manejos, cualquier congresista o comisión formada en el
Congreso puede de inmediato solicitar a la entidad pertinente los informes del caso.
En la toma de decisiones se hace por medio de la discusión hasta llegar al
consentimiento de la mayoría para que cada partido decida colectivamente guiado según
el programa que establece el partido, para luego votar.
El Congreso tiene la facultad de suspender, destituir o inhabilitar del cargo al
funcionario acusado ante las evidencias de delito. Si el dictamen tuviera una resolución
de contenido penal, el Congreso solicita al Fiscal de la Nación que formule denuncia
ante la Corte Suprema.
Esto es la situación que se está manifestado actualmente ya que el presidente de Perú,
Pedro Castillo, puede ser destituido y ya en el Congreso se ha debatido dos mociones de
censura que no llego a la aprobación. El Congreso inició el proceso por pedido de la
oposición ante una supuesta incapacidad moral, casos de corrupción, presuntos ascensos
irregulares en las Fuerzas Armadas y la adjudicación de la obra Puente Tarata a una
empresaria a quien relacionan con Castillo. También la oposición también cuestionó las
designaciones de por lo menos 10 ministros de Estado, como las de Guido Bellido,
investigado por apología al terrorismo; la de Hernán Condori, denunciado por cobro
indebido y negociación incompatible; y la de Héctor Valer, denunciado por violencia
familiar.
Al saberse los cargos de los exministros, provocó un descontento ante la población.
Por esta misma razón, Pedro Castillo presentó un proyecto de ley al Congreso para una
reforma de cinco artículos de la Constitución para eliminar la incapacidad moral como
causal para la destitución de un presidente y modificar la llamada cuestión de confianza
hacia los integrantes del gabinete, pero el Congreso la ha rechazado. También hubo un
proyecto de ley llamada “Ley Mordaza” que castigaría hasta tres años de cárcel a
quienes difundan información sobre procesos penales, iba más bien dirigida a la prensa
que reaccionó en un estado de alerta.
En este contexto, la sociedad peruana se encuentra contra una pared, se está perdiendo
la credibilidad de los partidos políticos porque ninguno puede responder ante las
demandas, se mantiene como antes y no cambian en nada sus políticas. Está generando
una carencia de identificación con el proceso democrático y la desconfianza por parte de
la ciudadanía que están viendo como se ha destruido el sistema político y la crisis de
representación, se ha perdido el control de la agenda política ya que no está cumpliendo
con las promesas electorales o con el programa e ideario generando una
deslegitimación del partido y que el presidente promovía el quiebro interno del partido
por lo que tuvo que dimitir bajo la presión del líder del partido, Vladimir Cerron, y ya
no pertenece al Perú Libre. Esta decisión fue tomada para un mejor control efectivo de
los representantes del partido.
El partido se puso en contra del mandatario y cuenta con una falta de respaldo en el
Congreso colocándolo en una situación de vulnerabilidad, hay discrepancia entre lo que
dice y hace, y como su mandato no tiene un objetivo ya que existe una gran
incertidumbre de largo plazo sobre las decisiones que tomará, si renunciará, entre otras.
Frente al caos también son protagonistas de una mejora económica a través del aumento
del PBI, pudo estabilizar su moneda con respecto al dólar luego del golpe de la
pandemia, dan planes para la educación, alimentos, entre otros.
Sin embargo, la guerra dada entre Ucrania y Rusia ha llevado al aumento del
combustible y las disrupciones de la cadena de suministros. Ante esta situación los
transportistas hicieron paro indeterminado donde gremios de otros ámbitos se unieron
bloqueando las carreteras donde violencia se presentó por parte de la policía llevando a
la muerte de algunas personas, y se produjeron vandalismos y saqueos locales. Como
forma de resolver esto, el presidente puso Estado de Emergencia ya que con
anterioridad había anunciado un aumento de los salarios de los trasportistas y retirar el
impuesto del aumento del combustible que se iba apicararía sobre determinados
productos pero no se llegó a un acuerdo.
Actualmente el pueblo busca nuevas fronteras políticas, es decir, un representante que
no importa el partido del que provenga sino que pueda resolver los conflictos, las
necesidades que se han incrementado o surgido durante la pandemia y otras que ningún
otro gobierno ha podido llevar a cabo hasta la actualidad y que cumpla el mandato sin
que exista la corrupción de por medio. Por esta razón especialistas y el pueblo han
puesto como solución una reforma profunda constitucional para mejorar la estructura
política que se viene debilitando desde los anteriores mandatos

Bibliografía

https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/peru/2022/04/11/los-
errores-del-gobierno-de-pedro-castillo-durante-la-crisis-y-como-afecta-en-la-
economia/%3foutputType=amp-type
https://www.cronista.com/internacionales/peru-presidente-justicia-confirmo-a-pedro-
castillo-como-el-ganador-de-las-elecciones/
https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/peru/2022/07/05/renuncia-
de-pedro-castillo-a-peru-libre-podria-afectar-su-permanencia-en-la-presidencia-de-la-
republica/%3foutputType=amp-type
https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/peru/2022/07/03/nuevo-
peru-insiste-en-la-asamblea-constituyente-como-salida-a-la-crisis-politica/
%3foutputType=amp-type
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
www.congreso.gob.pe/Docs/participacion/parlamento-escolar/files/
separata_uso_video.pdf&ved=2ahUKEwivje6Jkuj4AhWqqJUCHbxeDFMQFnoECAgQ
BQ&usg=AOvVaw0hXxDGHCWaYW6pItXHSppf
https://www.google.com/amp/s/www.lanacion.com.ar/agencias/un-proyecto-de-ley-
mordaza-de-castillo-levanta-temores-en-peru-nid07072022/%3foutputType=amp
https://www.google.com/amp/s/eleconomista.com.ar/internacional/america-latina-super-
ciclo-electoral-democracias-crisis-n53680/amp
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/internacional/2022-02-13/peru-la-crisis-
perpetua.html%3foutputType=amp
https://www.google.com/amp/s/www.pagina12.com.ar/421959-peru-la-ofensiva-contra-
pedro-castillo-vuelve-a-tomar-fuerza
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_del_Per%C3%BA
https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/peru/2022/07/03/nuevo-
peru-insiste-en-la-asamblea-constituyente-como-salida-a-la-crisis-politica/
%3foutputType=amp-type
https://www.efe.com/efe/america/politica/el-presidente-castillo-y-congreso-reavivan-
su-enfrentamiento-en-peru/20000035-4839919
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/corrupcion-escandalos-y-renuncias-por-que-el-
gobierno-de-pedro-castillo-en-peru-esta-en-su-peor-nid01022022/?
gclid=Cj0KCQjw5ZSWBhCVARIsALERCvwJGQmMYcCO1NSFJglrM0NLcIir6DGb
Gr1QgiWzbghjRtZGl46ErdkaAkSeEALw_wcB
De Sousa Santos, Boaventura “Para una democracia de alta intensidad”. En Renovar la
teoría crítica y reinventar la emancipación social. CLACSO, Buenos Aires, 2006, pp.
82-88.
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal: "Prefacio a la segunda edición" de Hegemonía y
Estrategia Socialista, FCE, Buenos Aires, 2002, pp. 15-19.
Manin, B. "Metamorfosis de la representación", en Los Principios del Gobierno
Representativo, Alianza, Madrid, 1998, pp. 252-266.
Orlandi, H. y Zelaznik, J. “El Gobierno”, en Pinto, J. (comp.), Introducción a la Ciencia
Política, Buenos Aires, Eudeba, 1995, pág. 254-259, Cap. 5.

También podría gustarte