Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

CARTAGENA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE SALA


DE CALDERAS CON BIOMASA PARA LAS
INSTALACIONES DEL POLIDEPORTIVO
CON PISCINA “GIMNASIO MURCIA”

TRABAJO

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

Autores: Javier Fernández Romo.


Jon Bilbao Mallona.

Cartagena, 9 de diciembre de 2021


ÍNDICE

- MEMORIA

1.Estado Actual.

2.Reglamentación y normas técnicas seguidas.

3.Producción de calor.

4.Cálculo de Cargas

4.1. Cálculo de ACS.

4.2. Cálculo demanda Piscina.

4.3. Cargas Totales.

4.3. Determinación de la demanda

5.Cálculo del Silo BIOMASA

6.Cálculo de la potencia Caldera

7.Resultados Cálculo Caldera

8.Selección caldera

9.Cálculo económico

10.Presupuesto de la instalación

- ANEXO1

Planos

1
MEMORIA

1.Estado actual.

En el presente proyecto se desarrollan las instalaciones y actuaciones precisas a


ejecutar para dotar de nuevas instalaciones térmicas por biomasa al polideportivo
Gimnasio Madrid. El objeto del proyecto será desarrollar el cálculo, diseño y definición
de la obra e instalaciones necesarias para dotar de un nuevo sistema de producción
térmica por biomasa.

El pabellón polideportivo Gimnasio Murcia se halla en el término municipal de Molina


del Segura en Murcia. Se trata de un edificio de 1.965 m2 de superficie acondicionada
con 13.755 m3 de volumen. El edificio alberga una piscina semiolímpica de 312,50 m2
Actualmente, para cubrir la demanda de calefacción, el edificio dispone de dos
calentadores de aire instantáneos que funcionan mediante combustión directa con gas
propano.

Analizando el interior del edificio, se ha identificado una localización para ubicar la sala
de la caldera de dimensiones 4 x 4,5 m, el silo de astilla de 6,2 x 3,4 m y el depósito de
inercia de 4500 litros, cogiendo el espacio del aparcamiento de la planta -1, y
ubicándolo en la intersección de las fachadas N y W del edificio. El llenado del silo se
realizaría directamente desde el exterior con el dumper del camión y la alimentación
de la caldera se hace por medio de un tornillo sinfín, agitador o con un sistema de
aspiración según el combustible utilizado.

El camión de combustible podrá acceder a las inmediaciones del edificio en la parcela


aledaña al polideportivo, estacionar en el interior de la misma, y descargar el
combustible en la tolva para el llenado del silo.

En el interior de la sala técnica de nueva ejecución se ubicarán dos habitáculos: uno


para la caldera e instalación hidráulica asociada y otro para el silo de combustible. La
caldera de biomasa para combustión será de astilla con una capacidad térmica de 150
kW.

En el mismo local en el que se ubicará la caldera, se dispondrá del espacio necesario


para disponer de un volumen de inercia de 4500 litros, el vaso de expansión, bombeo
primario, así como el grupo de bombeo que impulsará el circuito hidráulico hasta el
polideportivo.

En la parte trasera de la nueva sala se ubicará el silo de astilla, siendo posible con el
espacio planteado ubicar un silo con capacidad útil de 45 m3 (12 Tn). Se colocará un
silo con agitador de lamas y canal sinfín para alimentar de astilla la caldera.

2
2.Reglamentación y normas técnicas seguidas

- Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, aprobado por el Real Decreto


1027/2007, de 20 de julio.

- Código Técnico de la Edificación aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de


marzo. En especial el Documento Básico HE-1 “Limitación de demanda energética” y el
Documento HS “Exigencias básicas de salubridad”.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas


Complementarias, aprobado por el Real Decreto 848/2002 publicado por el Ministerio
de Ciencia y Tecnología en el B.O.E. del 18 de septiembre de 2002.

- Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios


sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

- Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-
sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

- Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos


aprobado por el Real Decreto 919/2006 y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

- Además, se tendrán en cuenta las normas UNE sobre tuberías, generadores de frío y
calor, chimeneas, canalizaciones y accesorios que sean de aplicación en cada caso.
Todas las normas UNE que afectan al sector de la climatización han sido recopiladas
por AENOR en tres tomos, 8, 9 y 10, titulados “Calefacción y Climatización”

3.Producción de calor

La nueva central de producción de calor mediante caldera de biomasa estará formada


por una única caldera cuyas características principales se citan en la tabla siguiente:

Marca / Modelo SHT SMART 150

Potencia nominal [kW] 150

Rendimiento potencia nominal [%] >95

Temperatura de la caldera ºC 60-90

3
4.Cálculo de las necesidades Energéticas

4.1Cálculo de ACS

Determinando las necesidades energéticas, comenzaremos por calcular la Carga de


ACS,

Para ello, siguiendo el cálculo propuesto por el CTE DB HE4, utilizaremos la


temperatura media del agua fría en el mes i, según apéndice B. Por otro lado, en
función al criterio de demanda, vestuarios/duchas colectivas, fijamos los
litros/día*unidad en 21. Se aplicará un factor de simultaneidad al número de personas
por día de 0.7, siendo la tasa de usuarios habituales 300 personas al día.

Mes Ti TF m D kWh Total Emensual


(por personas (kWh)
perso día
na y
día)

January 11.00 60.00 21.00 4,306.37 1.20 251.20 7,536.14

February 11.00 60.00 21.00 4,306.37 1.20 251.20 7,536.14

March 12.00 60.00 21.00 4,218.48 1.17 246.08 7,382.34

April 13.00 60.00 21.00 4,130.60 1.15 240.95 7,228.54

May 15.00 60.00 21.00 3,954.83 1.10 230.70 6,920.94

June 17.00 60.00 21.00 3,779.06 1.05 220.44 6,613.35

July 19.00 60.00 21.00 3,603.29 1.00 210.19 6,305.75

August 20.00 60.00 21.00 3,515.40 0.98 205.07 6,151.95

September 18.00 60.00 21.00 3,691.17 1.03 215.32 6,459.55

October 16.00 60.00 21.00 3,866.94 1.07 225.57 6,767.15

November 13.00 60.00 21.00 4,130.60 1.15 240.95 7,228.54

December 11.00 60.00 21.00 4,306.37 1.20 251.20 7,536.14

4
4.2Cálculo demanda Calefacción

Siendo el presente estudio un anteproyecto para la piscina se tomarán datos acordes a


proyectos anteriores dimensionados de manera adecuada a la temperatura media de
Murcia.

La temperatura del agua en condiciones de confort debe mantenerse a 25ºC,


competición en 24ºC. Tomaremos el valor de confort. Es necesario mantener la
temperatura del aire como norma general de 2-3ºC por encima del agua, lo fijamos a
27ºC.

Las cargas de calefacción han sido calculadas por VPclima:

Mes Calefacción Piscina(kWh)

Enero 31,371.00 29,726.40

Febrero 26,753.76 29,726.40

Marzo 26,753.76 29,726.40

Abril 26,753.76 29,726.40

Mayo 20,808.48 29,726.40

Junio 10,800.00 21,600.00

Julio 0.00 21,600.00

Agosto 0.00 21,600.00

Septiembr 17,835.84 29,726.40


e

Octubre 26,753.76 29,726.40

Noviembre 26,753.76 29,726.40

Diciembre 29,649.00 29,726.40

5
4.3 Cargas Totales:

Mes Calefacción Piscina ACS Total

Enero 31,371.00 29,726.40 7,536.14 68,633.54

Febrero 26,753.76 29,726.40 7,536.14 64,016.30

Marzo 26,753.76 29,726.40 7,382.34 63,862.50

Abril 26,753.76 29,726.40 7,228.54 63,708.70

Mayo 20,808.48 29,726.40 6,920.94 57,455.82

Junio 10,800.00 21,600.00 6,613.35 39,013.35

Julio 0.00 21,600.00 6,305.75 27,905.75

Agosto 0.00 21,600.00 6,151.95 27,751.95

Septiembr 17,835.84 29,726.40 6,459.55 54,021.79


e

Octubre 26,753.76 29,726.40 6,767.15 63,247.31

Noviembre 26,753.76 29,726.40 7,228.54 63,708.70

Diciembre 29,649.00 29,726.40 7,536.14 66,911.54

Annual 660,237.2
4

6
5.Determinación de la demanda:

Rendimiento medio estacional de la caldera de biomasa= 0.75

Biomasa Demanda Consumo (kWh)= Consumo Coste


(astilla) (kWh) Demanda/rendimiento (kg) (Euro)

January 68,633.54 91,511.39 22,496.65 2,587.12

February 64,016.30 85,355.07 20,983.22 2,413.07

March 63,862.50 85,150.00 20,932.81 2,407.27

April 63,708.70 84,944.94 20,882.39 2,401.48

May 57,455.82 76,607.77 18,832.83 2,165.78

June 39,013.35 52,017.80 12,787.77 1,470.59

July 27,905.75 37,207.67 9,146.93 1,051.90

August 27,751.95 37,002.60 9,096.51 1,046.10

September 54,021.79 72,029.05 17,707.22 2,036.33

October 63,247.31 84,329.74 20,731.16 2,384.08

November 63,708.70 84,944.94 20,882.39 2,401.48

December 66,911.54 89,215.39 21,932.22 2,522.20

Total 660,237.24 880,316.32 216,412.10 24,887.39

7
6.Cálculo del Silo BIOMASA:

Según RITE a demanda quincenal:

Silo BIOM Consumo Días mes Consumo Consumo Volumen


Biomasa diario quincenal quincenal
(kg) kg/15d

January 22,496.65 31.00 725.70 10,885.48 43.54

February 20,983.22 28.00 749.40 11,241.01 44.96

March 20,932.81 31.00 675.25 10,128.78 40.52

April 20,882.39 30.00 696.08 10,441.20 41.76

May 18,832.83 31.00 607.51 9,112.66 36.45

June 12,787.77 30.00 426.26 6,393.88 25.58

July 9,146.93 31.00 295.06 4,425.93 17.70

August 9,096.51 31.00 293.44 4,401.54 17.61

September 17,707.22 30.00 590.24 8,853.61 35.41

October 20,731.16 31.00 668.75 10,031.21 40.12

November 20,882.39 30.00 696.08 10,441.20 41.76

December 21,932.22 31.00 707.49 10,612.36 42.45

Total 216,412.10 365.00

MAX Consumo: 11,241.01 kg/quincenal

MAX Volumen 44.96 m3


Silo:

8
7.Cálculo de la potencia Caldera:

Potencia Caldera Demanda (kWh) Días mes Demanda Potencia horas/día


Biomasa (astilla) diaria kW funcionami
(kWh/día) ento

January 68,633.54 31.00 2,213.99 142.84 14.76

February 64,016.30 28.00 2,286.30 147.50 15.24

March 63,862.50 31.00 2,060.08 132.91 13.73

April 63,708.70 30.00 2,123.62 137.01 14.16

May 57,455.82 31.00 1,853.41 119.58 12.36

June 39,013.35 30.00 1,300.44 83.90 8.67

July 27,905.75 31.00 900.19 58.08 6.00

August 27,751.95 31.00 895.22 57.76 5.97

September 54,021.79 30.00 1,800.73 116.18 12.00

October 63,247.31 31.00 2,040.24 131.63 13.60

November 63,708.70 30.00 2,123.62 137.01 14.16

December 66,911.54 31.00 2,158.44 139.25 14.39

9
7.Resultados Cálculo Caldera

Valor Unidad

Horas de funcionamiento diario de la caldera


15.50 h/día

Máximo dimensionamiento
147.50 kW

Potencia nominal Caldera seleccionada


(ejemplo) 150.00 kW

Ratio depósito de inercia


30.00 l/kW

Volumen
4,500.00 litros

Delta útil del depósito (40ºC)


40.00 ºC

Energía acumulable
209.25 kW/h

Tiempo de funcionamiento sin caldera a


potencia nominal 1.40 horas

Calor residual de la caldera


37.50 kWh

%calor residual sobre energía acumulable,


18%

Delta T necesario para absorver el calor residual


al parar 7.17 ºC

10
8.Selección

Caldera SMART 150KW

11
El combustible astilla se transportará en camión y será introducido por el camión
desde la planta baja al sótano. Un tornillo sin fin, se encargará de suministrar el mismo
a la caldera.

9. Cálculo económico

Presupuesto de la instalación.

Ha sido necesario proyectar nuevas instalaciones para la caldera de biomasa


debido al mayor volumen que ocupa el generador de calor en sí y los elementos
auxiliares. Así mismo el silo para la astilla según normativa debía de ser de por lo
menos 47 m3, por lo tanto, se ha optado por utilizar un espacio poco utilizado en el
subsuelo y se han encajado los departamentos de la caldera y el silo en la parte NW del
aparcamiento del sótano. La carga de la astilla se realiza por volquete del camión a
través de una trampilla con tolva situada en el pavimento de la fachada norte y se
transfiere el combustible hacia la caldera por medio de un tornillo horizontal.

Se ha optado por utilizar unas puertas ignífugas de cierre hermético para aislar el
combustible del comburente en caso de incendio y disponer de unos extintores
portátiles de CO2 y mangueras de agua con alarma anti humos como sistema de
seguridad anti incendios, ya que el almacenar la astilla en el subsuelo podría acarrear
ciertos riesgos.

La eliminación de residuos se realiza a través de la salida del aparcamiento.

12
10.

13
11. Estudio de Rentabilidad:

Datos astilla:

14
12. Planos

15
VISTA SÓTANO PLANTA BAJA

3.00 3.00

2.00
CALDERA

2.40
DEPÓSITO DE SILO

3.25
INERCIA
DEPURADORA

TORNILLO SIN FÍN


ZONA MUSCULACIÓN

6.89
12.50
ESTACIÓN DE
CALDERA Y 6.00

1.75
BOMBEO

3.38 6.99

19.13
1.53
PISCINA PISCINA

4.75
0.30 0.30 1.79 1.76

0.08
1.11

1.11
2.48

2.48
2.41

2.41
2.60

2.60

2.60

2.60
2.90 2.90

1.00

1.00
25.00

3.85 3.85
5.13

5.13

1.00

1.00
1.50 1.50
1.89

1.89
1.70

1.70
2.30

2.30
1.25 1.25

0.92
0.92

31.90
1.37

1.37
2.50

0.95

0.95
0.94

0.86
7.85

1.79 1.76

0.08
1.00

1.00
7.85
0.70

1.00

1.00
0.92
0.92
0.52 0.52

1.37

1.37
ZONA EMPLEADOS ZONA DE GRUPOS REDUCIDOS

0.95

0.95
5.80 ZONA DE CARDIO

0.94

0.86
18%

31.60

TÍTULO PLANO Nº
ANTEPROYECTO BÁSICO GIMNASIO

AUTOR: JAVIER F.ROMO//JON BILBAO MALLADONA 01


SITUACIÓN FIRMA
MURCIA
ESCALA PLANO
1:150

FECHA PLANTA -1,B


MARZO 2019
A. DETALLE UNIÓN MURO CORTINA B. DETALLE ANCLAJE MURO CORTINA
CON EL TECHO Y EL SUELO

C. DETALLE AIREADOR ESTATICO


D. DETALLE FOSO DEL ASCENSOR
AHA-500

2
3
5
4

LEYENDA
7 1.REMATE DE CHAPA DE ACERO.
8
2.CANALÓN DE CHAPA DE ALUMINIO.
6 3.CELOSÍA HOWE.
1 4.CORREA HUECA CUADRADA 150mmx150mmx2.5mm
5.PERFIL PARA CUBIERTAS.
6.PANEL DE FACHADA.
11 9 7.CAPERUZA AISLAMIENTO CANALÓN.
8.FALSO TECHO.
9.SUJECIÓN DE FALSO TECHO.
10.MURO CORTINA DE HORMIGÓN PREFABRICADO
11 REFUERZO
12.FORJADO RETICULAR.
3.23

13.PERFIL DOBLE UPN 120X120mm.


14.PLACA DE ANCLAJE PARA SOPORTE.
15.ACERADO DE HORMIGÓN ARMADO.
16.PAVIMENTO DE BALDOSA CERAMICA.
17.ARMADURA SUPERIOR.
15 18.FORJADO RETICULAR DE CASETÓN PERDIDO.
19.ARMADURA INFERIOR.
20.NERVIO.
21.RELLENO DE GRAVA.
22.BLOQUE POROSO ADOSADO AL MURO.
14 23.MEMBRANA IMPERMEABILIZANTE.
24.MURO DE SOTANO DE HORMIGÓN ARMADO.
25.LECHO DE ARENA.
26.BLOQUE DE HORMIGÓN POROSO ADOSADO AL MURO.
27.LOSA DE HORMIGÓN ARMADO.
Fecha: 12/2021
ANTEPROYECTO Básico Gimnasio

28.HORMIGÓN DE LIMPIEZA.
29.FILM DE POLIESTIRENO.
21 30.ZAHORRA NATURAL NO PLÁSTICA EN 2 TONGADAS DE 250 mm AL 95%.
19
22 18 31.TERRENO NATURAL.

20
23
3.15

24

25
26

27 28 29 31
30
Escala N/A Sección Tipo

También podría gustarte