Está en la página 1de 31

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 9
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 3° GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 9 de setiembre del 2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
C Revisamos y Escribe diversos tipos - Revisa el texto para - Reflexiona sobre la - Escala de
mejoramos la de textos en su lengua determinar si se ajusta a coherencia y valoración
infografía materna la situación comunicativa, cohesión de las
- Reflexiona y evalúa la si existen contradicciones ideas del texto que
forma, el contenido y o reiteraciones escribe.
contexto del texto innecesarias que afectan - Revisa su texto e
escrito. la coherencia entre las identifica si cuenta
ideas, o si el uso de con todos los
conectores y referentes elementos que
asegura la cohesión entre contienen la
ellas. También, revisa el infografía.
uso de los recursos
- Identifica si su texto
ortográficos empleados en
presenta
su texto y verifica si falta
digresiones,
alguno (como los signos
repeticiones o
de interrogación), con el
contradicciones en
fin de mejorarlo.
la información.
- Explica el efecto de su
- Corrige su versión
texto en los lectores,
final después de las
luego de compartirlo con
observaciones y
otros. También, revisa el
sugerencias
uso de los recursos
realizadas.
ortográficos empleados en
su texto y algunos
aspectos gramaticales.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA
Infografía
Ficha de revisión

INICIO

 Se organiza a los estudiantes y dialogamos con ellos preguntando: ¿cómo se han sentido al
elaborar los sus infografías?¿ha sido fácil? ¿qué dificultades han tenido?
 Pedimos a los estudiantes sacra sus infografías para observarlas y mientras lo hacen
preguntamos: ¿han tenido en cuenta los gráficos y textos?¿las imágenes o gráficos tienen
relación con el texto?¿Hay alguna imagen central?¿esta imagen tiene relación con el tema y el
titulo de tu infografía?
 Comentamos que esta infografía es una versión rápida o su primer borrador a lo cual
preguntamos: ¿crees que es necesario hacer una revisión antes de elaborar la versión final y
publicar tu infografía?, ¿por qué lo crees así?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Hoy revisaremos las infografías que han elaborado para


corregirlas y finalmente editarlas y publicarlas

DESARROLLO

ANTES DE LA REVISIÓN
 Recordamos a los estudiantes que es necesario contar con un documento para revisar la
infografía y para ello les entregamos a cada uno una ficha de revisión.
FICHA DE REVISIÓN
INDICADORES DE REVISIÓN SI NO Observaciones
¿La infografía tiene título?
¿En la infografía se explica brevemente el tema?
¿Hay relación entre las imágenes y los textos que
se han colocado?

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Las imágenes ayudan a entender el texto?


¿Los gráficos se unen con los textos mediante
flechas, líneas o títulos?
¿La imagen central tiene relación con el tema
central?
Sugerencias que pueden ayudar a mejorar la infografía

 Compartimos con los estudiantes la lectura de la ficha leyendo y comentando. Nos aseguramos
de que todos hayan entendido cómo hacer la revisión de la infografía.
 Preguntamos si hay dudas en algún aspecto para realizar las aclaraciones
 Pedimos a un integrante del equipo que recoja todas las infografías de su equipo para que las
intercambie con las infografías de otro equipo.

REVISIÓN
 Pedimos a los estudiantes que observen las infografías y preguntamos: ¿el título es adecuado al
tema del texto? ¿las imágenes están relacionadas con el título?
 Comentamos que deben comprobar si las infografías de sus compañeros cumplen con los
criterios que están en la ficha.
 Nos acercamos a los equipos y acompañamos en la revisión de los criterios y reflexiones.
 Después de completar las fichas, pedimos a los estudiantes registra sugerencias para que
mejoren sus infografías y después devolver la infografía junto con la ficha de revisión
 Preguntamos: ¿Qué criterios o indicadores han estado bien trabajados? ¿en qué criterios han
hecho observaciones? ¿qué comentarios han hecho en las fichas de revisión?
 Escuchamos a los estudiantes y comentamos que casi siempre la primera versión de un trabajo
no es el texto final y se debe corregir
 Indicamos a los estudiantes que cada equipo realice las correcciones de sus infografías de
acuerdo a las sugerencias que hicieron sus compañeros y que preparen la versión final.

CIERRE

 Pedimos a los estudiantes comentar sobre lo que aprendieron en esta sesión.´

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Preguntamos: ¿es importante revisar nuestros textos antes de publicarlos?¿por qué?


 Preguntamos: ¿Qué pasos seguimos?¿qué nos ayudó a escribir nuestra versión final?¿qué
dificultades tuvimos?¿por qué?.

Mis metas Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando

- Revisa su texto e identifica si cuenta con


todos los elementos que contienen la
infografía.
- Identifica si su texto presenta digresiones,
repeticiones o contradicciones en la
información
- Corrige su versión final después de las
observaciones y sugerencias realizadas.
- Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de
las ideas del texto que escribe.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


- Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Criterios de evaluación
Reflexiona sobre Revisa su texto Corrige su
la coherencia y e identifica si versión final
cohesión de las cuenta con todos después de las
ideas del texto los elementos observaciones y

que escribe. que contienen la sugerencias
Nombres y Apellidos de los estudiantes infografía. realizadas.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ficha
1. Elabora la versión final de su infografía

2. Explica que elementos consideraste para la elaboración de tu infografía.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. Escribe la secuencia que seguiste para elaborar tu infografía.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
Cyt Factores que Explica el mundo físico - Explica, con base en - Expresa su - Escala de
influyen en el basándose en evidencias documentadas opinión respecto valoración
crecimiento de conocimientos sobre con respaldo científico, las al impacto de las
los animales los seres vivos, relaciones que establece personas en la
materia y energía, entre: las fuentes de vida de los
energía o sus
biodiversidad, Tierra y animales
manifestaciones con los
universo. tipos de cambio que - Toma una
- Comprende y usa producen en los posición crítica
conocimientos sobre materiales. frente a lo que
los seres vivos,
- Describe los órganos que necesitan los
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y conforman los sistemas animales para
universo. de plantas y animales. crecer.
- Compara diversas - Explica los
especies y reconoce se- factores que
mejanzas y diferencias. necesitan los
animales para
crecer y
desarrollarse
- Elabora
compromisos para
cuidar y proteger
el hábitat y
alimentación de
los animales

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA
Cuadro sinóptico
Fichas de aplicación
Organizadores gráficos
Diptico
Compromisos
INICIO

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Saludamos a los estudiantes y los organizamos en equipos para realizar las siguientes
actividades.
 Escribe en la primera columna el nombre de un ser vivo animal que conozcas y en la otra
columna escribe 3 características del animalito
Cuadro 1
Nombre del ser vivo Caracteristicas por las que considero
que es un ser vivo
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

En el Cuadro 2, escribe en la primera columna el nombre del objeto sin vida y en la otra columna,
tres características del objeto que consideres para decir que no tiene vida.
Cuadro 2
Nombre del objeto Caracteristicas por las que considero
que es un objeto (no es un ser vivo)
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Basandote en los cuadros anteriores haz un listado de las caracteristicas comunes del animalito
(ser vivo) y del objeto (sin vida),que permiten distinguirlos uno del otro.

Caracteristicas comunes de los seres Caracteristicas comunes de los


vivos objetos
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Observa los dibujos. Encierra o marca los seres vivos.


_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Preguntamos:¿qué seres vivos encontaraste en las imágenes?¿que necesitan los seres vivos
para crecer?¿que necesitan los animales para crecer y desarrollarse ?¿por qué?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Conocemos y explicamos lo que necesitan los animales para


crecer

 Se les recuerda que deben practicar las normas de convivencia sanitaria.


 Lavado de manos.
 Uso de tapabocas o protector facial.
 Distanciamiento social.

DESARROLLO

 Pegamos en la pizarra un cartel con un texto para que lean

Nosotros los animales


Nosotros, los animales, les queremos También tenemos derechos: dame comida
recordar: si nos toman por mascotas, que y techo, por favor, no me hagas mal,
nos quieran de verdad. porque soy un animal.

Si triste y enfermo me ves, deseo que Nosotros, los animales les queremos
atención me des. Sin mirar día ni horario recordar:
llama al veterinario. Si nos toman por mascotas, que nos
quieran de verdad.
 Preguntamos: ¿Qué necesidades tienen los animales según el poema? ¿cómo crees que se
sienten los animales si no tienen alimento y un lugar donde vivir?

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escuchamos las ideas de los estudiantes


 A continuación, indicamos a los estudiantes leer una situación

Inés es una niña de 9 años de edad que vive en Lima. Ella siempre ha querido tener una mascota
en su casa. La tía de Inés vive en Puno y le ha prometido que este fin de mes le enviaré una llama
pequeña como regalo de cumpleaños. Inés esté súper contenta y está preparando el lugar donde
vivirá la llama. El padre de Inés esté de acuerdo con el regalo y ha mencionado que pueda usar a
la llama para ganar un dinero extra, ya que puede ofrecer fotografías con el animal por 5 soles.

 Realiza las siguientes preguntas: ¿qué opinas acerca de ese tipo de regalo?, ¿habrá algún
inconveniente?, ¿qué necesitará la llama en caso de que le traigan para que pueda vivir en
Lima?, ¿qué opinas de la actitud del padre de Inés? Recoge las respuestas de los estudiantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Comentamos a los estudiantes que se organicen en equipos para que respondan a la siguiente
pregunta planteada a raíz de la situación de Inés.
Situación problemática:

¿Qué le dirías a Inés sobre aceptar que le regalen una llama por su
cumpleaños? ¿Debe aceptar o rechazar el regalo? ¿por qué? ¿qué dirías
sobre aceptar o no?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
PROBLEMA
 Pedimos a los estudiantes a plantear sus posibles respuestas e invitamos a que se organicen en
equipos para que formulen sus hipótesis:

Los animales pueden vivir La llama no podría vivir en La llama puede morirse
en diferentes lugares. casa de Ines. porque vive en la sierra.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que todos los grupos deben planificar las actividades que van a realizar para
comprobar si sus hipótesis planteadas son correctas, preguntándonos sobre ¿qué haremos?
¿cómo lo haremos? y ¿qué necesitaremos?.
ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ
¿Cómo ordenaré la Usaré imágenes para Me ayuda a organizar la
información que vaya señalar lo que creo que es información más importante
encontrando? importante. que usaré para dar sustento
a mis respuestas.
¿qué conozco sobre los Que se clasifican de diversas
animales ? maneras
¿Qué haré con la nueva Elaborar un organizador para
_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

información que encontré explicar que necesitan los


sobre los animales en cuanto animales para crecer.
a la alimentación, su
reproducción y relación?
si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para
recordar las partes
importantes de lo que vaya
leyendo?
 Preguntamos: ¿qué debemos realizar para saber si los animales pueden vivir en cualquier lugar?
¿Cómo saber que necesitan los animales para poder crecer y desarrollarse?
 Buscarán información sobre lo que necesita la llama para vivir y crecer ya que en la situación
planteada es si Inés debe aceptar el regalo que le ofrecieron.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


 Indicamos que para conocer sobre los factores que necesitan los animales para crecer y poder
desarrollarse necesitamos completar el siguiente cuadro:
¿Qué se de los factores que necesitan ¿Qué quiero saber sobre el
los animales para poder crecer y crecimiento y desarrollo de los
desarrollarse? animales?

 Indicamos a los estudiantes que comiencen la lectura de la ficha de información preguntando:


¿Cuáles son los factores que permiten el crecimiento en los animales? ¿qué características
presenta la llama para que pueda crecer y desarrollarse? ¿por qué es necesario saber las
 A continuación entregamos la ficha informativa para que revisen y extraigan las ideas principales
del texto.

¿QUÉ NECESITAN LOS ANIMALES PARA CRECER Y VIVIR?


Exploro
o Los animales que comen plantas y animales, que son conocidos como omnívoros;
por ejemplo, la gallina, el zorro, el cerdo y el oso pardo.
o Los animales necesitan agua y alimento para vivir. Aquellos que se alimentan
únicamente de plantas se denominan herbívoros; por ejemplo, la vaca, la jirafa, el
huemul, la mariposa v el pudú.
o Los que se alimentan de otros animales se denominan carnívoros; es el caso del
puma, el tigre, la lagartija y la culebra, entre otros.
o Para vivir, los animales necesitan, además de alimento, agua, oxígeno y un lugar
donde refugiarse para proteger y cuidar a sus crías de posibles depredadores.

Los animales son seres vivos que nacen crecen se reproducen y mueren y por tanto son
seres bióticos que necesitan de factores abióticos para vivir como el agua, el suelo, el aire,
luz y calor

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Las mariposas necesitan del néctar de las flores para obtener su


alimento.

El agua es un recurso vital para todos los seres vivos.

¿Qué factores influyen en el crecimiento y desarrollo de los animales?


Los animales necesitan vivir en un ambiente adecuado de acuerdo a las características que
presentan, ya sea en el agua, la arena, árboles, rocas, serranía, etc. Es necesario conocer
los factores que influyen en la vida de los animales, ya que están presentes en la nuestra y
cumplen un papel importante en la vida del ser humano.
Los animales como seres vivos necesitan de un lugar para vivir
En primer lugar, necesitan un lugar donde crecer, desarrollarse y alimentarse. Este lugar
recibe el nombre de hábitat. En la naturaleza podemos encontrar tres tipos de hábitat:
 Hábitat aéreo-terrestre: en él viven aquellas especies que combinan el medio aéreo
y terrestre para desarrollarse. Como es el caso de las aves, que vuelan y a su vez
utilizan el medio terrestre para descansar.
 Hábitat terrestre: este hábitat comprende praderas, desiertos, montañas, bosques y
selvas. Este hábitat, por tanto, es muy variado, al igual que lo son las especies que
viven en él.
 Hábitat acuático: en él viven organismos que se han adaptado para vivir bajo el
agua. Este hábitat abarca océanos, mares, lagos y ríos. Aquí puedes conocer todo
sobre Qué es un ecosistema acuático.
¿Qué necesitan los animales para crecer y desarrollarse?
Para estar sanos, tener energías, crecer y reproducirse, todos los animales, incluido el
hombre, necesitan en sus alimentos nutrientes constituidos por carbohidratos, proteínas,
grasas, vitaminas y minerales. Los carbohidratos, como el azúcar y el almidón se queman
en el cuerpo produciendo energía.
¿Qué elementos de la naturaleza favorecen el desarrollo de los animales?
En las posibilidades de vida de un determinado animal o planta influyen diversos factores.
Entre los factores ambientales figuran elementos del clima (como la insolación, la
temperatura y la lluvia), la composición del suelo, de la atmósfera y del agua, y la existencia
de protección y sitios de cría.
¿Qué elementos de la naturaleza favorecen el desarrollo de los animales?
En las posibilidades de vida de un determinado animal o planta influyen diversos factores.
Entre los factores ambientales figuran elementos del clima (como la insolación, la
temperatura y la lluvia), la composición del suelo, de la atmósfera y del agua, y la existencia
de protección y sitios de cría.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Para afianzar el tema relacionado a lo que necesitan los animales para crecer y desarrollarse
visualizamos el siguiente video: ¿QUÉ NECESITAN LOS ANIMALES PARA VIVIR?
https://www.youtube.com/watch?v=sxTlBzh5cn0
 Enseguida entregamos a los estudiantes una ficha para que completen en equipos, luego
invitamos a un representante leer sus respuestas para compartirlas con sus compañeros:
FICHA DE REFORZAMIENTO

Los sores vivos son aquellos que nacen, crecen, se reproducen y mueren, como por
ejemplo, las personas, los animales y las plantas. Los seres vivos necesitan agua, alimento,
aire, luz y un entorno adecuado para sobrevivir.

Los seres inertes son aquellos que no tienen vida, como por ejemplo, las rocas y el agua.
Los seres inertes pueden ser naturales, como el aire, o artificiales, como los juguetes.

1. Encuentra tres seres vivos y tres seres inertes. Escribe las palabras en la lista
correspondiente. Rodea con un circulo los seres inertes artificiales.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. ¿Qué necesitan estos seres vivos?

3. ¿Qué factores del ambiente necesitan los animales para crecer y desarrollarse?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Qué elementos vivos necesitan los animales para vivos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los hábitats donde pueden crecer y desarrollarse los animales?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. ¿Qué son los factores bióticos y factores abióticos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7. ¿Los animales a qué tipo de factor biótico o abiótico pertenece? ¿por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

8. A continuación entregamos una ficha informativa sobre la llama para que los estudiantes
lean y analicen la información en equipos.

¿La llama puede vivir en cualquier ambiente?


La llama es el pariente sudamericano del camello,
aunque no tiene joroba. Es un animal muy fuerte que
fue domesticado por los habitantes de los Andes.
La llama es un animal que posee gran cantidad de
glóbulos rojos, para que pueda sobrevivir a ambientes
con poco oxígeno como es el caso de la puna y los
Andes. Pertenece al hábitat de las tierras altas (4000
msnm). Su vida natural transcurre dentro de grupos
conformados por 20 individuos y los machos
normalmente son agresivos para defender su territorio.
necesitan gran cantidad de agua y la obtienen siempre
de los vegetales que consume.
La llama está muy bien adaptada a forrajes de baja calidad, secos,
altos y fibrosos, los cuales se hallan en las regiones más áridas de
los Andes. Cabe recordar que la llama puede pastar o cortar hojas
de árboles, hecho que le permite adaptarse a diferentes lugares. La
llama está bien adaptada al ambiente seco de la puna y costa.
La aclimatación de las llamas es rápida y eficaz, pero es necesario
poder vacunarlas, ya que de ello depende la vida del animal.
Las llamas, como las vacas y las ovejas, necesitan agua a diario.

Este animal es útil para el hombre no solo en relación con el transporte. Se puede elaborar
cuero con su piel y su lana es utilizada para fabricar cuerdas, alfombras y otros tejidos. El
excremento de las llamas se seca y quema para hacer combustible. incluso una vez muertas
pueden ser de utilidad para sus dueños: su carne es comestible.

 Preguntamos ¿Qué características presenta la llama para que pueda crecer y desarrollarse
¿¿Por qué es necesario saber las condiciones necesarias que tienen los animales para vivir?

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Pedimos a los estudiantes escribir en sus cuadernos la información de un cartel que se pega en
la pizarra.

El crecimiento de los animales depende de la alimentación, estado de salud y las


condiciones ambientales.
Necesitan una temperatura determinada, así como la humedad y adecuada ventilación.
Requieren alimentarse para obtener nutrientes.
Deben estar libres de enfermedades para tener un adecuado crecimiento en su hábitat.

 Después invitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas: La llamita podrá
adaptarse al clima de la costa?¿¿puede comer lo que hay en la región de la costa?¿estará bien
generar dinero con la llamita o mascota? ¿Crees que Inés debe aceptar como regalo a este
animalito que es la llama?
Pedimos a los estudiantes completar la siguiente información:

¿Qué factores
ambientales necesitan
los animales para
crecer?

¿Qué tipo de hábitat


necesitan los animales
para desarrollarse?

¿El crecimiento de los


animales depende de?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Indicamos que por equipos deben reformular las respuestas iniciales y fundamentarlas con la
información que obtuvieron. Podrían responder de la siguiente manera:

Cuando los animales cuentan con los factores de crecimiento adecuados que son
ambientales, alimentación y salud, pueden crecer y desarrollarse sin ningún
problema. Si uno de estos factores se ven alterados influyen sobre el factor
generando problemas en el animal como el tiempo de vida, características físicas,
etc. Es necesario fomentar el cuidado de las mascotas cuando tengamos y evitar su
maltrato o exposición a peligros.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Pedimos que cada grupo elabore su organizador gráfico de acuerdo a lo que han comprendido
durante las actividades realizadas.

alimentación Suelo o hábitat


Factores que
necesitan los animales Agua oxígeno
para crecer

Aire ventilación

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Pedimos a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y
preguntamos: ¿fue correcta la respuesta inicial o hipótesis que se plantearon? ¿qué podemos
responder?
 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias antes sobre lo que


necesitan los animales para
crecer?

¿Qué sabes ahora?

 Pedimos que elaboren un díptico sobre los factores que necesitan los animales para crecer y
desarrollarse.

CIERRE

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Preguntamos: ¿Qué de nuevo aprendiste sobre las plantas?¿de que manera se pueden
apreovechar las plantas?¿que actividad te gustó mas de la sesión? ¿qué sabían antes de su
investigación?¿qué saben ahora?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Expresa su opinión respecto al impacto de


las personas en la vida de los animales
Toma una posición crítica frente a lo que
necesitan los animales para crecer.
Explica los factores que necesitan los
animales para crecer y desarrollarse
Elabora compromisos para cuidar y proteger
el hábitat y alimentación de los animales

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación
Expresa su Toma una Explica los
opinión respecto posición crítica factores que
al impacto de las frente a lo que necesitan los
personas en la necesitan los animales para
vida de los animales para crecer y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes animales crecer. desarrollarse

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA DE ACTIVIDADES
1. Dibuja animales según su clasificación.

Carnívoros Herbívoros Omnívoros

2. Escribe ¿Estás de acuerdo con que el ser humano sea considerado como un animal
omnívoro? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. Une al animal con su respectivo refugio.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Escribe dentro de los recuadros un aspa (X) cuando lo enunciado sea verdadero.
a) Los seres vivos también se llaman bióticos.

b) Los seres bióticos se reproducen.

c) Los factores bióticos poseen vida.

d) Los factores bióticos no nacen y mueren.

e) Los seres bióticos cumplen un ciclo vital: nacen, crecen, se reproducen y mueren.

5. Escribe el nombre de dos seres bióticos.


❖ ___________________________________________________________

❖ ___________________________________________________________

6. Escribe el nombre de los seres abióticos más importantes.


❖ ___________________________________________________________

❖ ___________________________________________________________

❖ ___________________________________________________________

❖ ___________________________________________________________

❖ ___________________________________________________________

❖ ___________________________________________________________

7. Encierra la alternativa correcta.


El hábitat del puma es:
a) Terrestre
b) Aéreo- Terrestre
c) Acuático- Terrestre
d) Ninguna de las anteriores.
El hábitat del flamenco es:
a) Terrestre
b) Aéreo- Terrestre
c) Acuático- Terrestre
d) Ninguna de las anteriores.
El salmón es de hábitat:
a) Terrestre
b) Aéreo- Terrestre
c) Acuático- Terrestre
d) Ninguna de las anteriores.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

8. Completa las siguientes oraciones:

o Los animales carnívoros comen ___________________________________


o Los animales ___________________________________ comen hierbas.
o Los animales omnívoros comen ___________________________________
o Los animales insectívoros se alimentan de ___________________________________
o Los ___________________________________ se alimentan de granos.

9. Completa las preguntas:


¿Qué necesita un animal para sobrevivir?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué animales necesitan de las plantas para vivir?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Qué necesita un animal para vivir en el agua?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Dónde viven los animales y que necesitan para vivir?
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
10. Observa las imágenes y escribe en tu cuaderno la letra que indica las acciones que nos
ayudan a proteger a los animales. Luego dibuja en tu cuaderno una acción que tú puedes
hacer para cuidar un animal.

¿Cómo puedes cuidar los animales?

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
EF Drill Se desenvuelve de - Vivencia el ritmo y se - Participa en un drill - Escala de
Gimnástico manera autónoma a apropia de secuencias gimnásticos y valoración
través de su rítmicas corporales en calentamiento
motricidad. situaciones de juego para corporal.
- Comprende su cuerpo. expresarse corporalmente
a través de la música.
- Se expresa
corporalmente.
Asume una vida - Explica la importancia de - Participa en un drill
saludable. la activación corporal gimnásticos
- Comprende las (calentamiento) y respetando su
relaciones entre la psicológica (atención, hidratación
actividad física, concentración y corporal.
alimentación, postura motivación), que lo ayuda
e higiene personal y a estar predispuesto a la
del ambiente, y la actividad.
salud.
- Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA
Participan en driles gimnásticos
respetando su hidratación y
calentamiento corporal.

INICIO

 Reúne a todos los niños y niñas para salir del aula.


 Saluda a los estudiantes e invitarles a desplazarse al espacio donde realizaremos educación
física.
 Se ubican los estudiantes en el centro del campo deportivo y se toma la asistencia.
 se orienta a los estudiantes sobre el propósito de esta sesión explicándoles la importancia de
conocer sus limitaciones de correr, saltar y lanzar; así como utilizar su fuerza, la velocidad y la
resistencia, para mejorar su aptitud física.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Participan de la actividad: “La Pera y La Manzana”

“La Pera y La Manzana”


Se agrupan en filas de 6 estudiantes al frente del
docente y en cada fila se agarran de los hombros sin
soltarse.
Cuando la o el docente dice pera, los estudiantes
saltan una vez en grupo hacia adelante.
Si dice 2 veces pera los estudiantes saltan
agarrándose de los hombros 2 veces hacia adelante.
Cuando la o el docente diga manzana todo el grupo
salta hacia atrás.
realiza los movimientos según las indicaciones del
docente.
- Pera: hacia adelante.
- Manzana: hacia atrás.
- Mango: hacia la derecha.
- Mora: hacia la izquierda.

 Responden a las interrogantes:

o ¿Qué fue más difícil ir hacia adelante o ir hacia atrás? ¿Por qué?
o ¿Cómo puedes mejorar tu aptitud física para coordinar en grupo?
o ¿Fue fácil desplazarse en grupo o difícil? ¿por qué?
 Recuerda empezar la actividad física co n una activación corporal (calentamiento); por ejemplo,
movimientos articulares, pequeños saltos o trotes sobre el mismo sitio y estiramientos en general.
Además, siempre realiza la recuperación al concluir tu rutina o actividad física.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Practicamos drill gimnastico teniendo el calentamiento, nutrición


e hidratación.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir normas de bioseguridad.
 Respetar las reglas del juego.
 Cumplir con las normas de aseo personal.
 Participar activamente en los juegos.
 Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión:

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

 Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo sobre el drill gimnástico:

Un drill gimnástico es entrelazar movimientos de las diferentes partes del cuerpo, con
destrezas, habilidades ,ritmo, equilibrio y mucha gracia, para formar un conjunto de
ejercicios muy vistosos donde formar pirámides.

 Importancia del drill Gimnástico.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Beneficios de realizar un drill gimnástico.


o Mejora la condición física y la flexibilidad.
o Conecta a los niños con su cuerpo y su entorno.
o Ejercita la concentración.
o Estimula la coordinación.
o Mejorará su calidad de vida.
o Estimula las habilidades sociales.
o Fomenta la disciplina.

 Realizar un drill gimnástico utilizando bastones al ritmo de la música.


 Se forma 3 filas, de 7 integrantes cada fila, toma directa del bastón, avanzan en trote lento, una
vez llegado a la posición se espera la señal para comenzar con la secuencia de ejercicios.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Posición inicial:
Toma directa del bastón con ambas manos, flexión de brazos hasta la altura del pecho, arriba,
pecho y posición inicial.
Piernas separadas, brazos arriba, nuevamente a la posición inicial, primero se realiza al lado
izquierdo luego al lado derecho.
Piernas separadas, brazos hacia arriba, girar el tronco hacia la izquierda y derecha 04 veces a cada
lado.

 Piernas separadas, brazos hacia arriba, flexión del tronco hacia abajo, brazos arriba y posición
inicial.
 Brazos arriba, luego a la altura de la cintura, flexión profunda de piernas con los brazos
extendidos hacia adelante y posición inicial.
 Brazos hacia arriba, luego flexión profunda de piernas 02 toques al piso con el bastón y posición
inicial.
 Flexión profunda de piernas luego en posición de planchas apoyándose sobre la mano derecha
agarrando el bastón girar todo el cuerpo al lado izquierdo y quedar sentado, sacar ambos brazos
hacia adelante agarrando el bastón.

 En posición sentada levantar los brazos hacia arriba luego levantar los pies primero el izquierdo
luego el derecho 04 repeticiones.
 Brazos arriba, separar las piernas, al bajar los brazos hacia abajo juntar las piernas.
 En 04 tiempos echarse de cubito dorsal luego levantar los brazos hacia arriba 08 repeticiones.
 Seguimos en la misma posición, brazos hacia atrás luego impulsamos hacia adelante.
_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Todos los estudiantes se calman se estiran y relajan.

 Recuerdan algunos consejos sobre la inspiración y espiración.

Durante la inhalación, el diafragma se contrae y empuja hacia abajo. Al mismo


tiempo, los músculos que están entre las costillas se contraen y suben. Esto
aumenta el tamaño de la caja torácica y reduce la presión interna. Como
resultado, el aire se precipita hacia adentro y llena los pulmones.

 Se dirigen a los servicios higiénicos y practican la higiene personal y lavado de manos bajo la
supervisión del docente. Así como el uso responsable del agua.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Se les proporciona unos minutos para que se hidraten.

CIERRE

 Reflexionan junto con los estudiantes sobre las actividades que se desarrollaron en clase
respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?
 ¿Qué te pareció?
 ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?
 ¿Qué importancia tiene que realicemos un drill gimnástico?
 ¿Les resultó fácil realizar el drill gimnástico?
 ¿Qué dificultades encontraron?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Comentan en grupo sobre los beneficios del drill gimnástico.

o La práctica de la gimnasia permite la autorrealización.


o La práctica de la gimnasia contrarresta la timidez.
o La práctica de la gimnasia corrige la postura corporal.
o La gimnasia desarrolla el sentido del ritmo.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexiones sobre el aprendizaje


o ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
o ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
o ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
o ¿Qué estrategias, actividades y materiales funcionaron y cuáles no?
 Se evalúa a través de una Escala de valoración.

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de Asume una vida saludable.
su motricidad. - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Comprende su cuerpo. alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
- Se expresa corporalmente. salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
- Participa en un drill - Participa en un drill
gimnásticos y gimnásticos respetando su
calentamiento corporal. hidratación corporal.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
3°Setiembre/31

También podría gustarte