Está en la página 1de 8

Exploración matemática

Título:

Volumen de la Tierra utilizando Atlas de Geografía

Número de páginas:

“Confirmo que soy el autor de este trabajo y que es la versión final. He citado
debidamente las palabras o ideas de otras personas, se hayan expresado estas de forma
escrita, oral o visual”
Volumen de la Tierra utilizando Atlas de Geografía

Introducción

Cuando yo asistía a la primaria, la Secretaría de Educación Pública entregaba a todos los alumnos

de escuelas públicas y privadas un conjunto de libros de texto de todas las materias. Uno de estos

libros se titula ​Atlas Universal y de México​, el cual era más grandes que los demás, y por lo

regular este no cabía en las mochilas de los que tenían el mencionado libro. Al ser este un objeto

considerablemente grande, vi la posibilidad de que esta unidad de medida se utilizara en lugar de

las que otorga Sistema Internacional de Unidades de Medida, es decir, los kilómetros cuadrados

(km​3​).

Esta exploración matemática tiene como objetivo determinar cuántos ​Atlas Universal y de México

se requerirían para igualar el volumen total del planeta Tierra y cuántos árboles aproximadamente

se necesitarían para fabricar tal cantidad de libros usando cálculos matemáticos. Los datos de las

medidas del ​Atlas Universal y de México se obtendrán de un artículo académico titulado ​Atlas

Universal y de México, ​escrito por Javier Castañeda, el cual indica que es un libro de 143 páginas

de papel couché. La altura del libro es de 30 centímetros y su ancho de 23 centímetros.

Por otro lado, la información del grosor del papel couché, papel con el que está hecho el libro, del

cual su grosor es de 0.0016 centímetros, y el valor de la densidad del papel couché, la cual es de

1.0 g/cm​3 se obtuvieron de un sitio web en el que se especifican estos datos (Horts, n.d.). Por

último, la información de la cantidad de árboles para producir 1000 kilogramos (1 tonelada) de

papel, se obtuvo de un artículo informativo (Goon, n.d), el que menciona que se necesitan 15

árboles para producir mencionada cantidad de papel.


1. Volumen total de la Tierra

Metodología

En la primera parte de esta investigación se encontrará el volumen total de la Tierra. Para llevar

esto a cabo se encontrará el radio del planeta a través de su área superficial ​con la fórmula del

área superficial de una esfera ​A ​= 4π​r​2​, donde A es el área superficial y r es el radio​. Una vez

encontrado el radio, se encontrará el volumen total de la Tierra con la fórmula para encontrar el
3
volumen de una esfera V = 34 πr , donde V es el volumen de la esfera y r es el radio.

Cálculos
2
Área superficial total de la Tierra: A = 501 072 000 km

2
Área superficial de una esfera: A = 4πr

2
➝ 501 072 000 = 4πr
2
➝ r = 501 072 000 (4π)


501 072 000
➝r = 4π

Radio de la Tierra: r = 6371.047 km


3
Volumen total de la Tierra: V = 34 πr

3
➝ V = 34 π(6371.047)

12 3
➝ V = 1.0832 × 10 km

2. Libros necesarios para igualar el volumen de la Tierra

Metodología

Posterior a obtener los resultados del apartado anterior, se procederá a encontrar la cantidad de

libros se necesitarían para poder igualar el volumen del planeta Tierra. Para poder encontrar este
valor, lo primero que se hará será encontrar el volumen de solo una hoja del libro con la fórmula

V = Abh , donde V es el volumen total de la hoja, Ab es el área de la base y h es la altura; y se

multiplicará por 143, debido a que este es el número de hojas que el atlas tiene. Debido a que los

valores del volumen de la Tierra y el volumen de los libros tienen prefijos diferentes, se hará la

conversión de kilómetros cúbicos, unidad que mantiene el volumen de la Tierra, a centímetros

cúbicos, unidad con la que se mide el volumen de los atlas. Para poder elaborar dicha conversión

es necesario tener en cuenta que 1 km​3 ​es equivalente a 10​15 cm​3​, y por lo tanto se multiplicará el

valor del volumen de la Tierra por 10​15 para obtener este valor en centímetros cúbicos. Una vez

obtenido este valor, el volumen total de la Tierra se dividirá entre este, con el objetivo de saber el

número total de libros que se necesitan para igualar el volumen de la Tierra.

Cálculos

Medidas de una hoja: 30 cm × 0.0016 cm × 23 cm

Volumen de una hoja: V = 30 × 0.0016 × 23

2
➝ V = 1.104 cm

Volumen del libro completo: V = 1.104 × 143

3
➝ V = 157.87 cm
12 15
Volumen de la Tierra en cm3​ ​: V = (1.0832 × 10 )(10 )

27 3
➝ V = 1.0832 × 10 cm

1.0832×10 27
Cantidad de libros totales: L = 157.87

24
➝ L = 6.86 × 10
3. Árboles necesarios para producir los libros

Metodología

Para la fase final de esta exploración matemática, la cual es encontrar el número de árboles que se

necesitarían para producir la cantidad total de libros, valor que se obtuvo en la fase anterior. Lo

primero que se hará será encontrar la cantidad de árboles que se necesitan para fabricar 1

kilogramo de papel dividiendo el valor de árboles que se necesitan para hacer una tonelada de

papel entre el valor de kilogramos que los árboles van a producir, es decir, 1000. Posteriormente

se encontrará el peso que tendría un solo libro, lo que se llevará a cabo mediante el conocimiento

de la densidad del papel con el que están fabricados los libros. Para poder obtener este valor, se

utilizará la fórmula física m = ρV , ​donde ​m e​ s la masa, ρ ​es la densidad y ​V e​ s el volumen. Una

vez encontrado el peso de un solo libro, se multiplicará ese valor por el número de libros que se

necesitan para igualar el volumen de la Tierra. Una vez realizada esta operación, se multiplicará

ese valor por el número de árboles que se necesitan para producir 1 kg de papel. El valor de esta

operación será el número de árboles que se necesitan para producir la cantidad de libros total.

Cálculos

15
Cantidad de árboles que se necesitan para producir un kg de papel: A = 1000

3
➝ A= 200
= 0.015

Masa de un objeto: m = ρV

Masa de un libro m = 1 × 157.87

➝ m = 157.87 g

➝ m = 0.15787 kg
24
Masa de cantidad total de libros: m = (0.15787) (6.86 × 10 )

24
➝ m = 1.0827 × 10 kg
24
3
Cantidad total de árboles: A = (1.0827 × 10 ) ( 200 )

22
➝ A = 1.624 × 10

Interpretación de resultados

A partir de los cálculos realizados en las secciones anteriores, se puede afirmar que el volumen de
12 3
la Tierra es de 1.0832 × 10 km y que para poder igualar su valor con ​Atlas de Geografía,

3 24
cuyo volumen es de 157.87 cm , ​se necesitan 6.86 × 10 de ellos. Por otro lado, para poder

22
fabricar tal cantidad de libros de texto se requerirían 1.624 × 10 ,​ puesto que se necesitan 0.015

árboles para fabricar un kilogramo de papel y el peso total de los Atlas que se ocuparían es
24
1.0827 × 10 kg .

Conclusión

Volviendo a el propósito principal de esta exploración, utilizar cálculos matemáticos para

determinar cuántos ​Atlas Universal y de México ​se requerirían para igualar el volumen total del

planeta Tierra y cuántos árboles aproximadamente se necesitarían para fabricar tal cantidad de

libros, fue efectuado. Como se tenía contemplado al inicio de la exploración, se pudo utilizar de

manera efectiva a los atlas como unidad de medida en vez de la que proporciona el Sistema

Internacional de Unidades de Medida, es decir, los kilómetros cuadrados. No obstante, considero


que es de mayor facilidad y practicidad utilizar los kilómetros cuadrados, ya que la Tierra al ser

un objeto tan grande, resulta más cómodo utilizar unidades que coincidan con su magnitud.
Bibliografía

Castañeda Rincón, J. (n.d.). Atlas Universal y de México. Retrieved October 27, 2020, from

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112006000300013

&lang=en

¿Cuántos árboles se necesitan para hacer una hoja? (n.d.). Retrieved October 28, 2020, from

https://www.aprender.org/cuantos-arboles-se-necesitan-para-hacer-una-hoja/

Espesor, Densidad y Peso Base del Papel. (n.d.). Retrieved October 28, 2020, from

http://tio14sena.blogspot.com/p/espesor-desidad-y-peso-base-del-papel.html

Papel. (n.d.). Retrieved October 28, 2020, from

https://support.epson-europe.com/onlineguides/es/sprx420/ref_g/spec_4.htm

También podría gustarte