Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 5

INFOGRAFÍA

OSCAR ULISES CEJA CUEVAS - 2122100762

LEÓN RICARDO OLGUIN VALADEZ - 2122100688

OSCAR LEONARDO GARCIA VALADEZ - 2122100685


SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA

A pesar de que la escasez del agua es un fenómeno natural, también


es provocado por los seres humanos; regiones de México padecen
problemas por la sequía.

Al realizar tu limpieza personal


puedes ayudar con un consumo
responsable de este vital líquido:

■ Que tu baño diario no demore más de 5 - 7 minutos máximo


(puedes usar una de tus canciones favoritas de referencia);
además, cierra la llave mientras te enjabonas.

■ Usa regaderas de bajo consumo (9-15 litros/min.) comparada


con una regadera convencional (26-30 litros/min.).

■ Junta agua en una tina mientras sale el agua caliente, está la


puede reutilizar para sus plantas o el sanitario.

■ Lávate los dientes utilizando solo un vaso con agua


SUSTENTABILIDAD SOCIAL

En la sustentabilidad social se busca promover la igualdad para que


todas las personas tengan el derecho a una mejor calidad de vida y
para ello es importante tomar una actitud socialmente responsable
efectuando estos pasos:

● Promover el ejercicio responsable de la libertad humana.

● Adoptar valores que generen comportamientos armónicos con la


naturaleza y entre los seres humanos.

● Mantener un adecuado nivel de vida en la población.


SUSENTABILIDAD ECONOMICA

La contaminación es un ejemplo perfecto. Las empresas pueden


contaminar en cierta medida. No tienen que pagar por la
contaminación, pero la sociedad sí lo hace con el aire sucio y el suelo
contaminado, que afectan a la calidad de nuestro aire, agua y
alimentos.

Por lo que sería bueno efectuar:

● No estar consumiendo muchos productos derivado de empresas


contaminantes si no buscar más los productos sustentables
SUSTENTABILIDAD ESPIRITUAL

El eje de la sustentabilidad espiritual se trata de la capacidad de estar


en armonía con la totalidad, generando el sentido para ir, la expresión
práctica de la espiritualidad resulta ser la educación holística,
necesitamos concebir el desarrollo sustentable como una disciplina
espiritual, la esencia del problema ambiental actual, es una conciencia
fragmentada, no basta con tener leyes madres estrictas y emplear
tecnologías más limpias.

Se trata de tener amor por todo lo


que existe se podría decir ( este
eje abarca a todos los demás o se
relaciona de alguna forma con
todos los ejes, tanto el eje
ecológico, social, económico, político e intelectual tienen cierta
dependencia del eje espiritual, pues si no se tiene en completo
balance ese eje, difícilmente se podrán ejecutar todos los demás de
una manera correcta para lograr la sustentabilidad espiritual se tiene
que tener en completo balance el cuerpo y la mente a que estos
juegan un papel fundamental en este concepto.

¿Qué se necesita para desarrollar la espiritualidad?

● Haz una labor espiritual. Expertos en espiritualidad y misticismo


están de acuerdo en que orar, hacer labores de solidaridad, el
ayuno, la hospitalidad, etc.

● Trabaja tu inteligencia emocional.


SUSTENTABILIDAD POLITICA

Al respecto definí la sostenibilidad política como la asociada “con la


permanencia, legalidad, legitimidad y solidez de los regímenes
democráticos, sustentada en la auténtica gobernabilidad y
gobernanza, es decir la capacidad de responder con equilibrio
dinámico a las exigencias de las fuerzas vivas de la nación,
amparados en las mejores soluciones posibles de política pública,
entre los pesos y contrapesos que componen un Estado de Derecho y
Justicia”.

Y es precisamente tras esos rasgos fundamentales que acabo de


describir para la sostenibilidad donde se evidencia la argumentación y
verificabilidad de la misma, es decir la sustentabilidad que la ampara y
permite que se mantenga sin mayores sobresaltos ni riesgos a los ojos
de todo el mundo, ni tampoco demostraciones de insatisfacción civil
respecto del régimen existente, que marca la pauta de ambas.
● Silva, política, ecologista y pedagoga, fundadora del partido
político la Red de Sostenibilidad (en portugués: Rede
Sustentabilidade o simplemente REDE), considera asimismo que
hay que buscar una transición para una economía de bajo
carbono, y que para eso es necesario buscar un nuevo modelo
que sea sustentable, pero no sólo en el aspecto económico, sino
en el aspecto social, con equidad.
SUSTENTABILIDAD INTELECTUAL

La sustentabilidad
intelectual se refiere a uno
de los ámbitos
fundamentales estudiados
dentro del área de la
sustentabilidad. Forma
parte del eje social de esta
rama de estudio, uno de los
tres ejes en los que se
basan las teorías del
desarrollo sostenible, que
buscan una relación
armónica con el planeta.

El desarrollo sostenible es la idea de que es necesario encontrar una


forma de continuar con el progreso de las sociedades humanas sin por
ello deteriorar el medio ambiente o acabar con los recursos naturales
de nuestro planeta en el proceso. Por ello, su objetivo fundamental es
conseguir las metas del presente sin comprometer el futuro de nuestra
especie.

¿Qué es la sustentabilidad intelectual?

Sostenibilidad intelectual abarca la capacidad de un país para el


desarrollo de recursos intelectuales para su desarrollo y lo más
importante para retener este conocimiento para el logro de su
crecimiento.

También podría gustarte