Está en la página 1de 30

MULTIPLICAMOS Y DIVIDIMOS

FRACCIONES POR UN ENTERO


Sexto grado

Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día nacional de la Persona con
Discapacidad. Él usará 2 de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas.
5
¿Qué gráfico representa la cantidad de harina que usará para preparar las 8 tortas?

10 kg 10 kg

10 kg 10 kg

01
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día nacional de la Persona con
Discapacidad. Él usará 2 de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas.
5
Elige la operación que permite calcular el total de harina que usará para preparar las 8 tortas.

5 x 10 1 x 10
10 kg
2 5

2 x 10 2 x 10
3 5

02
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día nacional de la Persona con
Discapacidad. Él usará 2 de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas.
5
Calcula el total de harina que usará Javier para preparar las 8 tortas. Completa y responde.

2 x 10 = 2 x = =
5 5
Javier usará kg de harina, en total,
para preparar las 8 tortas.

03
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día nacional de la Persona con
Discapacidad. Él usará 4 kg de harina para preparar las 8 tortas.

Completa el esquema para determinar la cantidad de harina que usará en 1 torta.

1 kg 1 kg 1 1 1
2 2 2
Javier usará kg
÷8

1 kg 1 kg 1 1 1 de harina para
2 2 2 una torta.

4 kg de harina 4 kg de harina

04
Javier realizó un sorteo por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad. En total,
fueron 8 ganadores y, cada uno, recibirá una torta de 1 kg como premio.
2
Completa el procedimiento para calcular la cantidad de harina que usará para preparar una
torta.

1 x 4 kg = 1 x = = kg
8 8 8

Javier usará kg de harina para preparar una torta.

05
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó 3 de
4
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.

¿Qué alternativa representa el tiempo que Mercedes dedicó, diariamente, a su proyecto?

1 hora 1 hora

1 hora 1 hora

06
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó 3 de
4
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.

Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Horas para 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
el proyecto 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Elige la operación que permite calcular el tiempo total que Mercedes le dedicó a su proyecto.

4 x 15 3 + 15 3 x 15 3 ÷15
3 4 4 4

07
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó 3 de
4
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.

Completa el procedimiento para calcular el tiempo total que Mercedes le dedicó a su proyecto.

3 x 15 = 3 x = =
4 4 1

Mercedes le dedicó horas, en total, a su proyecto.

08
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó 3 de
4
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.

Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Horas para 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
el proyecto 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

Mercedes dedica, en Mercedes dedicó más de En los primeros 4 días,


total, 11 1 horas a su 1 hora, por día, a su Mercedes dedicó 3 horas,
4 en total, a su proyecto.
proyecto. proyecto.

09
Mercedes elabora un nuevo proyecto para participar en un concurso organizado por la
municipalidad, pero esta vez, le dedicará 1 1 horas al día a su proyecto. Ella debe
2
presentarlo en 15 días.

Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Horas para 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
el proyecto 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

¿Cuántas horas, en total, le dedicará a su proyecto?

45 21 horas 3 horas
15 2 22 21 horas 15 21 horas

10
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los
turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó 1 para elaborar 2 retablos
3
ayacuchanos de igual medida.

Elige la alternativa que muestra la cantidad de madera de cedro que usó Jaime.

11
3
8

Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los


turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó 1 para elaborar 2 retablos
3
ayacuchanos de igual medida.

¿Qué alternativa representa la madera que usó para cada retablo?

1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 3 3

12
1 1 1
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos 3 3 3
productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró
madera de cedro y separó 1 para elaborar 2 retablos
3
ayacuchanos de igual medida. Observa.

En cada retablo utilicé 31 ÷2 de la madera.

¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

No, porque 31 de la madera se Sí, porque 31 de la madera se


dividió en 3 partes iguales. dividió en 2 partes iguales.

13
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los
turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó 1 para elaborar 2 retablos
3
ayacuchanos de igual medida.
1 1 1
3 3 3

retablo 1 retablo 2

Si Jaime usara toda la madera para fabricar retablos, ¿cuántos retablos podría fabricar en
total?

6 retablos 4 retablos 3 retablos 2 retablos

14
1 1 1
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica 3 3 3
diversos productos y los vende a los turistas. Hace
unos días, compró madera de cedro y separó
1 para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual
3
medida. Observa.
retablo 1 retablo 2

Completa el procedimiento para calcular la cantidad de madera que usó Jaime para 1 retablo.
Luego, responde.

1 ÷2= 1 x =
3 3

En un retablo, se utilizó de la madera.

15
terreno

Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan


hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes
iguales. Una de las partes, la repartió equitativamente entre
sus tres hijos.

¿Cuál de los terrenos está dividido correctamente en 4 partes iguales?

16
1 1 1 1
4 4 4 4
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes
iguales. Una de las partes, la repartió equitativamente entre
sus tres hijos.

Elige la alternativa que representa la parte del terreno que le tocó a cada hijo.

17
1 1 1 1
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan 4 4 4 4
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4
partes iguales. Una de las partes, la repartió
equitativamente entre sus tres hijos. Observa. Ysabel

Victoria
A mí me tocará 41 ÷ 3 del terreno.
Juan
Juan

¿Estás de acuerdo con Juan? ¿Por qué?

No, porque 1 del terreno total Sí, porque 1 del terreno total
4 4
se dividió en 4 partes iguales. se dividió en 3 partes iguales.

18
1 1 1 1
4 4 4 4

Ysabel
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 Victoria
partes iguales. Una de las partes, la repartió
equitativamente entre sus tres hijos. Observa.
Juan

¿Cuántas veces se debe multiplicar la parte que le corresponde a Juan para que sea igual al
área total del terreno?

6 veces 3 veces 12 veces 9 veces

19
1 1 1 1
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan 4 4 4 4
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4
partes iguales. Una de las partes, la repartió Ysabel
equitativamente entre sus tres hijos. Observa.
Victoria
¿Qué parte del terreno recibió cada hijo? Completa y
responde. Juan

1÷3 = 1 x = Cada hijo recibió del terreno.


4 4

20
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un
trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó
3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa.

¿Qué deben hacer los 4 estudiantes para repartirse equitativamente las tres cartulinas?

Cortar cada cartulina en Cortar cada cartulina en Cortar cada cartulina en


2 partes iguales y repartir 3 partes iguales y repartir 4 partes iguales y
todas las partes entre los todas las partes entre los repartir todas las partes
cuatro. cuatro. entre los cuatro.

21
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un
trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó
3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa cómo dividieron las
cartulinas.

Completa la afirmación.

Los estudiantes cortaron cada cartulina en partes iguales, y cada fracción

representa a . Entonces, obtuvieron en total.

22
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado
debía traer una cartulina para realizar
un trabajo manual, pero 4 estudiantes
no llevaron el material. La profesora les
proporcionó 3 cartulinas y les pidió que
se las repartan en partes iguales.
Observa.

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

A cada estudiante le A cada estudiante le A cada estudiante le


tocará 3 de cartulina. tocará menos de una
4 tocará 4 de cartulina.
cartulina. 3

23
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado
debía traer una cartulina para realizar
un trabajo manual, pero 4 estudiantes 1 1 1 1 1 1
no llevaron el material. La profesora les 4 4 4 4 4 4
proporcionó 3 cartulinas y les pidió que 1 1 1 1 1 1
se las repartan en partes iguales. 4 4 4 4 4 4
Observa.

Completa las afirmaciones para describir cómo se repartió la cartulina en partes iguales.

3. Finalmente, cada niño


2. Luego, recibieron un recibió un cuarto más, lo
1. Cada niño recibió
cuarto más, lo cual sumó
de cartulina. cual sumó de
de cartulina.
cartulina, en total.

24
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un
trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó
3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa.

1 1 1 1 1 1
4 4 4 4 4 4
1 1 1 1 1 1
4 4 4 4 4 4

Completa la operación para calcular cuánta cartulina le tocó a cada estudiante.

1 1
+ + = A cada estudiante, le tocó de cartulina.
4 4

25
Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa.

Es imposible repartir
por igual los 5 panes
entre los 3.

Elena

¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

Sí, porque No, porque hay


faltaría un pan un pan para Sí, porque no les No, porque hay
para que puedan cada uno, el tocaría panes más personas
repartirse resto lo pueden completos a que panes.
equitativamente. dividir y repartir. cada uno.

26
Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa.

Elena Juan Marina


Completa.

Cada turista recibió pan entero y sobraron . Cada pan que sobró, se cortó en

partes iguales. La fracción que representa a cada parte del pan cortado es .

En total, los 2 panes restantes equivalen a .

27
Elena, Juan y Marina son 1 1 1 1
3 3 3 3
turistas que visitaron el distrito 1 1
de Oropesa, en Cusco. Allí 3 3
compraron 5 panes chuta y
van a repartirlos
equitativamente. Observa.

Cada turista recibió 1 pan entero. Luego, procedieron a repartir equitativamente los panes que
sobraron. Completa.

Luego, cada turista recibió, otro tercio


Primero, cada turista recibió del del segundo pan sobrante, lo cual sumó

primer pan sobrante. de pan, en total.

28
1 1 1 1
Elena, Juan y Marina son 3 3 3 3
turistas que visitaron el distrito 1 1
de Oropesa, en Cusco. Allí 3 3
compraron 5 panes chuta y
van a repartirlos
equitativamente. Observa.

¿Qué gráfico representa la cantidad de pan chuta que recibió cada turista?

29
1 1 1 1
3 3 3 3
Elena, Juan y Marina son 1 1
turistas que visitaron el distrito 3 3
de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y
van a repartirlos
equitativamente. Observa.

¿Cuánto pan chuta recibió cada turista? Completa y responde.

Cada turista recibió


n.° de panes
= =
n.° de personas de pan Chuta.

30

También podría gustarte