Está en la página 1de 4

RG-SD-TE

TEMARIO
Página1de4

____________________
Firma y sello del Veedor

Facultad de Ingeniería
Carrera: TEC. EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABJO
Materia: RELACIONES HUMANAS II
Profesor: LIC. SILVINA ABUD
Examen: FINAL-REGULAR
Fecha: 01/12/20 Hs. 14:00

APELLIDO Y NOMBRES:...........................................MARIZALDI
YASMIN...............................................................
Documento (tipo y número):
.........................43.936249.....................................................................…
LOCALIDAD: ……………………………………IBICUY………………N° de
Sede……75………...

Instructivo:
Tiempo estimado: 90 minutos.
Modalidad: Individual.
Tipo de letra: Arial 10.
Interlineado Sencillo.

Criterios de Evaluación:
Cada consigna debe ser desarrollada íntegramente para ser considerada como válida.
Para aprobar se deben desarrollar mínimamente al menos 4 (cuatro) de las 5 (cinco)
consignas del Temario. Es decir que puede quedar tan sólo 1 (una) consigna sin
responder.
Se tendrá en cuenta para la calificación: Coherencia e idoneidad en los contenidos
expuestos; redacción y caligrafía adecuada.

TEMARIO:

Lea el caso propuesto y en base a ello responda las consignas que se propondrán a
continuación.

1. ¿Qué tipo de estilo comunicativo tiene Isabel? ¿Cuáles son las habilidades
comunicativas que identifica? Justifique su respuesta

03/08/202112:22:39 p. m.
Edición:
Rev. 01- Fecha 24/10/2016

Firma del Alumno:


RG-SD-TE

TEMARIO
Página2de4

____________________
Firma y sello del Veedor
2. ¿Cómo afecta la toma de decisiones a la estima y al comportamiento entre
compañeros de trabajo?
3. ¿Se observa consistencia en los recursos humanos? ¿Hay una buena gestión del
conocimiento? Justifique su respuesta.
4. ¿Cuáles de las redes sociales (primarias, secundarias e institucionales) se
encuentran presentes? ¿Alguna tiene preeminencia sobre la otra? Justifique su
respuesta.
5. ¿Qué principios de la gestión de los recursos humanos se encuentran presentes?

CASO PRÁCTICO:

Caso Agencia de viajes.

Hacía un año que Isabel ejercía como administrativa en la agencia de viajes “Tiempo Libre”.
Este era su primer empleo desde que terminó los estudios en un centro de Formación
Profesional. La joven tenía 20 años y era muy concienzuda y responsable en su trabajo.
Quizás por ello, el Sr. López, uno de los encargados de la agencia, le había ido otorgando
poco a poco otras tareas distintas a las suyas como eran el realizar presupuestos de viajes o
atender a clientes cuando él no estaba en la oficina, hecho que sucedía con mucha
frecuencia. A pesar de que todo ello sobrepasaba sus atribuciones, Isabel aceptó la
situación. Primero, porque no se atrevía a decir que no y, segundo, porque también le
gustaba el hecho de realizar otras tareas de mayor responsabilidad. Pero ahora, transcurrido
un tiempo, se sentía agobiada, desbordada por el trabajo y muy fatigada físicamente.
Muchas tardes tenía que alargar su horario laboral para poder terminar asuntos que le
quedaban pendientes, cosa que le había provocado más de una noche de insomnio.
Además, el mobiliario que había en la oficina era muy poco práctico, sobre todo las sillas:
todas eran de madera o plástico duro y no tenían movilidad. Isabel, que era muy bajita,
cuando se sentaba sobre ellas no llegaba a apoyar completamente los pies en el suelo, lo
cual la obligaba a trabajar en posturas muy incómodas. A todo esto, había que añadirle el
problema generado por las reformas que estaba sufriendo la oficina. Se habían colocado
impresoras en todos los ordenadores que, junto con los timbres de los teléfonos y el vocerío
del personal de la oficina y de los clientes, producían un ambiente muy ruidoso. Además,
desde hacía dos meses los cables que unían a todos los ordenadores estaban tirados por el
suelo, entre las mesas, provocando verdaderos problemas de acceso a los puestos de
trabajo. Hubo un día en que Pepe, otro administrativo de la agencia, salió de su despachito
para entregarle unas fotocopias a Isabel y dio un tropezón con uno de los cables que había
por el suelo, golpeándose la rodilla con el canto de una mesa. Por razones de las obras, a
Pepe lo habían ubicado en un pequeño recinto que no disponía de ninguna ventana hacia el
exterior y en el que también estaba la máquina fotocopiadora. Silvia estaba como
informadora de los servicios de la agencia. Su puesto de trabajo estaba situado detrás de un
mostrador alto donde podían apoyarse los clientes. Por debajo del mostrador había otro
tablero frente al que ella estaba sentada. Hacía algún tiempo que Silvia sentía muchas
molestias en la espalda y había ido al médico para intentar solucionarlo. Ante su sorpresa, el
médico le preguntó cuál era su ocupación y, al saberlo, le indicó que probablemente sus
dolencias eran consecuencia del trabajo que realizaba. Le aconsejó que planteara la cuestión
en la empresa, que ya encontrarían soluciones. Isabel, Silvia y Pepe están reunidos y
hablando entre ellos sobre todos los problemas que tienen en la oficina. Se encuentran ante

03/08/202112:22:39 p. m.
Edición:
Rev. 01- Fecha 24/10/2016

Firma del Alumno:


RG-SD-TE

TEMARIO
Página3de4

____________________
Firma y sello del Veedor
un dilema: hacer algún comentario al respecto a los encargados de la agencia o continuar
trabajando como siempre.

RESPUESTA
1) ESTILO COMUNICATIVO: es la forma singular que posee cada persona de expresar
su comportamiento.
El estilo comunicativo que tiene Isabel es el estilo asertivo que es el más equilibrado
dentro de la organización. Las habilidades comunicativas que tiene es habilidades
específicas que estas las aprendemos a lo largo del tiempo fortaleciendo las
habilidades generales. Aplica la fluidez verbal que es la capacidad de hablar bien y
también aplica la explicación.

2) la toma de decisiones afecta al estigma del comportamiento entre compañeros a


veces nos pensamos que con la experiencia sería más fácil, en el caso de Isabel ella
acepto el tema del trabajo a pesar que se sentía cansada y a vece no tenía horario,
ella tiene que imponer la falta de protección y seguridad que le plantean.

3) No no se observa consistencia de los recursos humanos.

Se observa consistencia para un trabajo: donde los diferentes aspectos de la política


de personal que afectan a un trabajador en concreto sean coherentes entre sí.
La necesidad de mantener una sana comunicación en busca de los beneficios
empresarial, que se traduce en beneficios para las personas que la integran. Se
demuestran una vez más que sin comunicación integral en todas las áreas de la
empresa, pueden no lograrse concretar los objetivos propuestos.
El conocimiento es una combinación de experiencia, valores, información y saber
hacer, que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias
información y es útil para la acción. Mientras la información y adapta al marco de
referencia del sujeto, que procesa para que este pueda optimizar su comportamiento
y toma de decisiones.

4) Las redes sociales: el hombre por naturaleza es un ser social.


La vida es un constante relacionarse, vincular, con los otros surge acá la idea de
identidad. Todo ser humano es la integración de sus relaciones y que el desafío del
ser es ser con los otros en los otros. Esta característica del hombre como ser social

03/08/202112:22:39 p. m.
Edición:
Rev. 01- Fecha 24/10/2016

Firma del Alumno:


RG-SD-TE

TEMARIO
Página4de4

____________________
Firma y sello del Veedor
posibilita, como consecuencia de sus interconexiones, la concreción del proceso de
socialización.
Las relaciones interpersonales implican convivir, esto es: relacionarse, vincularse,
comunicarse. Es un proceso de continuo aprendizaje, lo que nos permite crecer y
fortalecer nuestro carácter que se ve traducido en nuestra personalidad.

PRIMARIAS: son los vínculos más personales de un individuo. Son nuestros afectos
más cercanos. Encontramos en primer lugar a la familia, amigos, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.
SECUNDARIAS: es un círculo intermedio, correspondiente a la red social personal y
un círculo externo correspondiente a la red social ampliada.
Serian: grupos recreativos, relaciones religiosas, relaciones laborales o de estudio.
INSTITUCIONALES O TERCIARIAS: se definen como organizaciones gestadas y
constituidas para cumplir con objetivos específicos, que satisfacen necesidades
particulares del sistema usuario, necesidades que son puntuales y deben ser
canalizadas dentro de los organismos creados para tales fines: escuela, sistema de
salud , sistema judicial.
Si nos ponemos a analizar en el caso podemos encontrar las 3 redes sociales.

5) El principio de la gestión que se encuentra presentes son:


Énfasis de la importancia de los recursos humanos: donde hablamos que las
personas son la fuente potencial para la empresa, tanto como la ventaja y
competitividad.

03/08/202112:22:39 p. m.
Edición:
Rev. 01- Fecha 24/10/2016

Firma del Alumno:

También podría gustarte